Erick Leonardo Carchi Rivera*
Jorge Luis Delgado Salazar**
Universidad Católica Santiago de Guayaquil
jorge.delgado@cu.ucsg.edu.ecArchivo completo en PDF
Resumen
  El artículo establece proyecciones de demandas de los  productos de vidrios de mayor comercialización en Ecuador. Por ello, el trabajo  aplica una metodología econométrica de vectores autorregresivos (VAR), que  consiste en la minimización de errores por los efectos dinámicos del  intercambio de lugares de los roles de las variables en las ecuaciones, así  como sus rezagos en diferentes cortes temporales. Las variables que se  establecieron en el estudio fueron las importaciones, tipo de cambio de países  exportados de derivados de vidrio, y el PIB. Como resultante de las  estimaciones se obtuvo que la demanda de copas como producto derivado de la  transformación de vidrio, tendrá una tendencia creciente en los dos últimos  periodos trimestrales del año 2017. Por otro lado, el comportamiento tendencial  de la línea de vasos y platos es decreciente.
  Palabras  claves: demanda de vidrios, VAR, importaciones, tipo de cambio,  PIB.
Abstract
  The article establishes the forecast of the demands  of the products of glasses of greater commercialization in Ecuador. Therefore,  the work applies an econometric methodology of autoregressive vectors (VAR),  which consists in minimize forecast errors by the dynamic effects of the  exchange of places of the roles of the variables in the equations, as well as  their lags in different temporal cuts. The variables considered in the study  were imports, exchange rate, and GDP. Because of the estimations, the demand of  wine cups will have a growing tendency in the last two quarterly periods of  2017. On the other hand, the trend behavior of glasses and dishes is  decreasing. 
  Key words: demand of glass, VAR,  imports, Exchange rate, GDP.
Para citar este artículo puede uitlizar el siguiente formato: 
Erick Leonardo Carchi Rivera y Jorge Luis Delgado Salazar (2017): "Proyección de demanda de productos de vidrios: metodología de vectores autorregresivos", Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana, Ecuador, (agosto 2017). En línea: 
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2017/vidrio-ecuador.html
http://hdl.handle.net/20.500.11763/ec17vidrio-ecuador
2 Economista graduado en la Universidad Católica Santiago de Guayaquil. Máster en Desarrollo Económico y Políticas Públicas en la Universidad Autónoma de Madrid. Docente tiempo completo en la Facultad de Especialidades Empresariales en la Universidad Católica Santiago de Guayaquil. Especialista en Economía, Finanzas Corporativas y Finanzas Públicas.
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.
Este artículo es editado por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.