Observatorio Economía Latinoamericana. ISSN: 1696-8352
Ecuador


SISTEMA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA DE AGRICULTORES DE MAÍZ DE LA ZONA NORTE DE LA PROVINCIA DEL GUAYAS, 2016

Autores e infomación del artículo

Edgar Javier Muñoz Murillo*

Flor Janet Franco Cedeño**

Margarita Clemencia Ullón Pérez ***

Docentes de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo

albertolopezaguirre08@gmail.com

Archivo completo en PDF


RESUMEN

La presente investigación, tiene como objetivo evaluar la incidencia de la gestión administrativa – financiera en el nivel de productividad en los programas de los agricultores del guayas, en la misma se utilizaron los métodos descriptivo y estadístico para la obtención de la información documental científica y de la fuente a través de la técnica de la encuesta. En este sentido la población de los agricultores de la zona norte del Guayas es de 480, de esta forma aplicando la fórmula estadística, se obtiene la muestra la misma que resultó en 218 agricultores, en paralelo la investigación está orientada en analizar la inadecuada gestión administrativa – financiera de los programas agricultores del guayas; en la actualidad las organizaciones intentan tomar decisiones en base al mercado competitivo en el que se desenvuelven, razón por la cual deben diseñar estrategias que les permitan lograr sus objetivos de ventas y mantener el margen de utilidad mínimo requerido. En este sentido el gobierno actual menciona de acuerdo al código de la producción en el artículo 5 que el rol del Estado es el fomento al desarrollo productivo y la transformación de la matriz productiva, mediante la determinación de políticas y la definición e implementación de instrumentos e incentivos, que permitan dejar el patrón de especialización dependiente de productos primarios de bajo valor agregado.

Palabras Claves: Gestión administrativa, gestión financiera, control agropecuario, nivel productivo agrario.

ADMINISTRATIVE AND FINANCIAL MANAGEMENT SYSTEM OF MAIZE FARMERS OF THE NORTH ZONE OF THE PROVINCE OF GUAYAS, 2016.

SUMMARY

The present research aims at evaluating the incidence of administrative and financial management in the productivity level in the guayas farmers' programs, in which descriptive and statistical methods were used to obtain scientific and scientific information. The source through the survey technique. In this sense, the population of farmers in the northern area of ​​Guayas is 480, thus applying the statistical formula, the sample is obtained the same that resulted in 218 farmers, parallel research is aimed at analyzing the inadequate administrative management - financial support for guayas farmers programs; Organizations are currently trying to make decisions based on the competitive market in which they operate, which is why they must design strategies that allow them to achieve their sales targets and maintain the required minimum profit margin. In this sense, the current government mentions according to the production code in article 5 that the role of the State is the promotion of productive development and the transformation of the productive matrix, through the determination of policies and the definition and implementation of instruments and Incentives, which allow to leave the pattern of specialization dependent on primary products of low added value.

Key words: Administrative management, financial management, agricultural control, agricultural production level.



Para citar este artículo puede uitlizar el siguiente formato:

Edgar Javier Muñoz Murillo, Flor Janet Franco Cedeño Margarita Clemencia Ullón Pérez (2017): “Sistema de gestión administrativa y financiera de agricultores de maíz de la zona norte de la provincia del Guayas, 2016”, Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana, Ecuador, (marzo 2017). En línea:
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2017/maiz.html
http://hdl.handle.net/20.500.11763/ec17maiz


  • Introducción

La gestión administrativa – financiera en una empresa es de vital importancia, pues permite identificar las debilidades y fortalezas de su entorno interno.

Con lo expuesto en el artículo, se limitan los permisos de importaciones de semillas para el fomento de cultivo a los agricultores nacionales, lo que conlleva a la escasez de oferta de productos agrícolas para el desarrollo productivo y económico del país.

A nivel mundial el maíz es considerado uno de los principales cultivos de mayor comercialización, para ello, a fin de mejorar la productividad del cultivo, a más de la utilización de mano de obra calificada se necesita de la incorporación de recursos tecnológicos que contribuyan a maximizar el rendimiento y calidad, en esta misma dirección uno de los organismos que ha fomentado el desarrollo al sector agrícola durante años es el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a través de financiamiento a los diferentes productores con el fin de emplearlos en adquisición de insumos, maquinarias y equipos nuevos, de acuerdo al  (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, 2015) en el Ecuador, en la región costa anualmente se produce un promedio de 717.940 TM de maíz duro seco.

A nivel nacional la institución financiera encargada de otorgar créditos para el sector agrícola es el Banco Nacional de Fomento, para esta institución el sector agrícola siempre ha sido prioritario y prueba de ello es que del total de créditos asignados durante el 2011 el 42% fueron destinados a este importante sector.

Del mismo modo, este estudio es importante pues contribuirá a establecer los lineamientos y las directrices que se requieren para mejorar los procesos operativos con el fin de mejorar el trabajo en equipo y obtener resultados favorables en términos de eficiencia, eficacia y productividad, la gestión acción de gestionar y administrar una actividad profesional destinado a establecer los objetivos y medios para su realización, a precisar la organización de sistemas, con el fin de elaborar la estrategia del desarrollo y a ejecutar la gestión del personal” (Vilcarromero, 2015).

En paralelo la administración se refiere al proceso de conseguir que se hagan las cosas, con eficiencia y eficacia, a través de otras personas y junto con ellas. Varios términos de esta definición merecen más explicaciones. Se trata de las palabras proceso, eficiencia y eficacia. En el concepto de administración, la palabra proceso se refiere a las actividades primordiales que desempeñan los gerentes (Robbins & De Cenzo, 2009).

Del mismo modo la gestión administrativa, es la función administrativa que gestiona la administración y control de las operaciones realizadas en las distintas secciones de la empresa mediante el registro contable y administrativo de compras y ventas, pagos y cobros, correspondencia recibida y emitidas, entre otras” (Escudero, 2010).

En este sentido la gestión financiera de la empresa requiere un análisis previo de la actividad que identifica a las empresas como unidades económico – sociales oferentes y demandantes de productos y servicios. Es decir, que conviene referirse, antes, a la actividad económica-financiera (Cibrán, Prado, & otros, 2013).

En síntesis se denomina gestión financiera a: “la gestión de tesorería y el endeudamiento, a esto le añadiremos la gestión de las necesidades de financiación y la búsqueda de alternativas de financiación” (Almonacid, Viosca, & otros, 2011).

La evolución de la función financiera en el marco de las entidades locales, ha pasado de una primera concepción de funciones administrativas, y un conocimiento general del funcionamiento de los mercados y activos financieros, a un componente de gestión donde prevalece: El análisis de las inversiones y su financiación; captación de recursos financieros; liquidez o equilibrio financiero; planificación y la estructura financiera óptima; conocimiento de los mecanismos de actuación de la actividad financiera; análisis y evolución de los riesgos financieros y control de las operaciones financieras respecto del registro que de estas realizan las entidades financieras. (Almonacid, Viosca, & otros, 2011).

La función financiera, conjunto de acciones y actividades relativas a los centros de decisión, es decir, con el desarrollo de las decisiones y acciones a nivel de inversión, financiación, planificación y ejecución de operaciones” (Cibrán, Prado, & otros, 2013).

Se puede identificar a la función financiera como el conjunto de acciones y actividades relativas a los centros de decisión, es decir, con el desarrollo de las decisiones y acciones a nivel de inversión, financiación, planificación y ejecución de operaciones, sociales y políticas: tomando en consideración disponibilidad de recursos reales y potenciales que permitan establecer un marco de referencia necesario para concretar programas y acciones específicas en tiempo y espacio (Cibrán, Prado, & otros, 2013).

Los diferentes niveles en los que la planeación se realiza son: global, sectorial, institucional y regional. Su cobertura temporal comprende el corto, mediana y largo plazo (Vidales, 2003).

Así mismo ayuda a lograr el uso efectivo de recursos humanos, financieros y materiales, especialmente cundo son escasos. Implica una distribución organizada de recursos hacia los objetivos y desarrollo de planes detallados para la obtención, distribución y recepción de materiales y la capacidad de ajustarse a necesidades y situaciones cambiantes (Rojas & Medina, 2012).

La planeación al igual que cualquier otra actividad administrativa se rige por unos principios, los cuales son verdades fundamentales de aplicación general que sirven como guías de conducta a observarse en la acción administrativa (Rojas & Medina, 2012). Entre los principios fundamentales constan los siguientes: Factibilidad, objetividad y cuantificación, flexibilidad, unidad y cambio de estrategias.

El término estrategia viene del griego strategos, que significa jefes del ejército. El verbo griego, stratego significa “Planificar la destrucción de los enemigos en razón al uso eficaz de los recursos”. Por último, strategos procede de la fusión de dos palabras: stratos (ejército) y agein (conducir, guiar) (Fernández A. , 2010). Los primeros estudiosos modernos definieron la estrategia empresarial como una serie de actos que ejecuta una empresa, los cuáles son seleccionados de acuerdo con una situación concreta. El origen de esta definición se encuentra en el libro The practice of Management de Peter Druker, quien afirmó que la estrategia requería que los gerentes analizaran su situación presente y que la cambiaran si fuese necesario, esto parte de la idea de que los gerentes deben saber qué recursos tiene su empresa y cuáles debería tener (Fernández A. , 2010).

La planificación estratégica, denominada en inglés strategie planning, acount planning o simlemente planning, surgió como una forma de interpretar y utilizar mejor los datos obtenidos en la investigación social para crear una plataforma estratégica más dinámica y conseguir campañas más eficaces (Cuesta, 2012).

En este sentido el concepto de planificación estratégica nace de la dirección estratégica, pues esta incorpora la programación, elaboración de los presupuestos (no debiera decirse “presupuestación”), y los sistemas de información y control (Fernández A. , 2010).

El segundo eslabón de la cadena eficiente del dinero; es la capacidad para producir a la mayor velocidad posible; es la rapidez para transformar la energía en objetos y recursos; es la prontitud para desarrollar el conocimiento y la creatividad, es plasmar rápido las mejores leyes sociales; es la rapidez de usar materiales para crear arte; es la velocidad para generar trabajo intelectual o físico (López J. , 2012).

La fórmula de la productividad comprende los siguentes componentes:

La eficiencia y la eficacia se refieren a lo que hacemos y a cómo lo hacemos. Eficiencia significa hacer una tarea correctamente y se refiere a la relación que existe entre los insumos, habremos mejorado la eficiencia. De igual manera, aumentaremos ésta si obtenemos el mismo producto, pero con menos recursos. Puesto que los gerentes manejan insumos en forma de recursos escaso (dinero, personas y equipo), les interesa emplearlos con eficiencia. Así pues, la administración busca reducir al mínimo los costos de los recursos (Robbins & De Cenzo, 2009).  

Por eficiencia vamos a entender la producción u output por unidad de input; se identifica con productividad de los recursos ya que equivale a la relación entre cantidad producida y recursos consumidos. Una actividad es eficiente cuando optimiza el consumo de los recursos que necesita para su funcionamiento (tiempo de trabajo propio e inducido en terceros, materiales, maquinaria) (Pérez, 2010).

La palabra almacén proviene del término árabe “Almazán” y en su concepción clásica hace referencia a un espacio físico destinado a albergar mercancías de cualquier especie. Esta forma de entender el almacén ha quedado obsoleta, ya que estos han evolucionado, adquiriendo una mayor complejidad, realizando más actividades que la simple custodia de las mercancías y con capacidad de especialización (Bueno, 2014).

Cada almacén contará con unos requerimientos y una operativa que dependerá de múltiples factores, como puede ser la mercancía almacenada; no funciona igual un almacén de productos químicos que un almacén de material de oficina (Bueno, 2014).

Los primeros indicios de la administración surgen en la época denominada “oscura”, cuando los artesanos eran los únicos responsables de proveer los productos en todas sus etapas hasta llegar al consumidor final. Un ejemplo claro se podría citar al ciudadano de origen Estadounidense Paul Revere, quien era el encargado de todo el proceso de elaboración de un determinado producto (Aldana de Vega, 2010).

El desarrollo histórico de las teorías de la productividad con que no encontramos en la realidad no va, en cuanto a las riquezas de sus formas, a la zaga de este esquema abstracto de las posibles teorías de la productividad: cada uno de los posibles tipos de explicación de nuestro esquema se haya presentado por una teoría real, en la trayectoria histórica (Böhm-Bawerk, 2014).

En efecto, las teorías de la productividad que corresponden a las dos primero tipos tienen tantos rasgos comunes en su modo de presentarse, que en el plano de la historia de los dogmas, es conveniente reunirlas un  solo grupo; en cambio, dentro del tercer tipo se acusan tantas diferencias, que no hay remedio que establecer en él una nueva división (Böhm-Bawerk, 2014). Las teorías de la productividad que sostienen que el capital tiene una capacidad directa de creación de valor. Estas teorías afirman sencillamente que el capital es productivo, pero añadiendo siempre una descripción de su eficacia productiva, aunque sin entrar a explicar el fondo de este fenómeno, para acabar presentando rápidamente la plusvalía como un corolario de la productividad y teorías que tienen como punto de partida.

La productividad es la generación de riqueza en general, y debe estar sustentada por la ética y la moral, para que haya beneficio social en armonía con la ecología del planeta. Con ello, se quiere decir categóricamente, que sí a la generación de riqueza no cubre esos requisitos en general, y sólo cumple con la rapidez y el ahorro en el manejo de los recurso para producir masa, le faltaría su parte importante, que es crear la política social fundamentada en la distribución de la riqueza, para tener un bienestar integral colectivo (Pere, 2009).

Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales transforman elementos de entrada en resultados. Una definición sencilla de proceso, y que responde al significado que a esta palabra hemos dado en ese texto, es: “Secuencia ordenada de actividades repetitivas cuyo producto tienen valor intrínseco para su usuario o cliente” (Pérez, 2010).

La cumbre estratégica “se ocupa de que la organización cumpla, efectivamente, con su misión y de que satisfaga los intereses de la personas  que controlan o tienen algún poder sobre la organización”. Tiene tres tipos de obligaciones: a) supervisar: para que la organización funciones como una unidad integrada; b) gestión de las relaciones con el entorno; c) las que corresponden al desarrollo de la estrategia de la organización (Gilli, 2013).

Para el acreedor existe la expectativa de que el deudor pagará la totalidad del importe adeudado en el plazo previsto, pero siempre existe el factor de incertidumbre del cumplimiento de los términos del acuerdo; es decir la contingencia de que el deudor no efectúe la liquidación de sus obligaciones. Esta incertidumbre es el riesgo de impago del débito que el acreedor siempre deberá asumir en el momento de conceder el crédito (Pere, 2009).

  • Materiales y métodos

En la presente investigación se utilizaron los siguientes métodos y técnicas los mismos que permitieron  argumentación, sustentación y fortalecimiento de los hallazgos del estudio, el método sintético este método se aplicó con el fin de identificar, conocer y evaluar los problemas existentes en los procesos administrativos financieros, permitiendo  determinar las posibles causas que afectan el nivel de productividad en los programas de agricultores y el método estadístico se aplicó para calcular y obtener el tamaño de la muestra, así como tabular la información obtenida producto de la encuesta, lo cual permitió el diseño de cuadros y gráficos para su respectivo análisis.
Para la investigación fue necesario realizar un estudio de campo, para lo cual se recurrió  a la técnica de la encuesta, con el objetivo de obtener información directamente de los programas de agricultores respecto a la cantidad de hectáreas cultivadas y cosechadas, productos e insumos agrícolas utilizados y todos aspectos relacionados al proceso del cultivo de maíz.
La recolección empírica se realizó inicialmente por medio de datos históricos provenientes de reportes financieros del centro de acopio, información bibliográfica obtenida libros, páginas webs y a través de la aplicación de encuestas y entrevistas dirigida a los agricultores que forman parte de estos programas, así como el personal técnico y del área crédito.
La población objeto de este estudio está conformada por los agricultores de zona guayas, ya que fueron ellos con los que se trabajó para hallar la muestra, la misma que corresponde a un total de 480 agricultores en el período 2016.

Para el cálculo de la muestra se tomó en consideración el total de unidades de observación al que se estimó un nivel de confianza del 95%, la proporción de error del 5%, cuyos cálculos se realizaron mediante la siguiente fórmula estadística:
El valor obtenido indica el total de personas a encuestar fue de 218.

  • Resultados

La investigación es de carácter descriptivo, sin embargo es importante conocer desde la fuente los diferentes criterios respecto a cómo identifican los agricultores in situ toda la problemática, respecto a la producción y a la productividad, además de conocer con que instituciones realizan la actividad agrícola, para lo cual se elabora un cuestionario, el mismo que es aplicado obteniendo los siguientes resultados.

Se consulta acerca si los agricultores pertenecen algún programa de producción, en alianzas con otros productores que garantice la venta de la producción.

Del gráfico 1, desprende que del total de los agricultores consultados, ellos determinan que están vinculados al programas de integrados inclusivos que en su mayoría son provistos de capital de la empresa PRONACA, teniendo al finalizar su producción al precio de mercado en un 92 por ciento de ellos, mientras que para el ocho por ciento de los consultados manifiestan estar en el programa de proveedor calificado, esto en los últimos periodos al parecer no garantiza mayores recursos por ventas, pero si una independencia de escoger acorde al precio de mercado lo conveniente. En este sentido se puede observar que cuentan con un programa para la venta de su producción, sin embargo es importante la participación del estado para que exista claridad en el proceso, otra de los aspectos mencionados es que no existe criterio de importación que siempre se realizan en épocas de cosecha en el país perjudicándolos en el precio.

De igual forma se consulta a los agricultores sobre el tamaño de la propiedad dedicado a la siembra de este producto.

En el gráfico 2, se observa que de los agricultores encuestados para el 88 por ciento de ellos tienen sembrado de su propiedad maíz entre 6 – 8 hectáreas siendo este cultivo el de mayor importancia, además en la mayoría de los agricultores la cantidad de tierra en hectáreas el promedio es de 12 hectáreas, por tanto constituye en su producto principal de sembrado, de igual forma con el cuatro por ciento se tiene que siembran de 1 a 5 hectáreas, igual que para los que siembran de 11 a 15 hectáreas y para los que siembran de 16 a 20 hectáreas, en su mayoría son agricultores que se dedican al cultivo de arroz y soya, utilizando su tierras en otras actividades agrícolas.

Para conocer su nivel de productividad y poder comparar el nivel se consulta a los encuestados sobre el nivel de producción del maíz por hectárea en su terreno.

Como se puede observar en el gráfico 3, el nivel de producción de maíz por agricultor varía de acuerdo a lo expresado por ellos, teniendo un 67 por ciento de estos indican haber obtenido una producción total aproximada entre 450 a 1000 quintales, un 27% manifestó haber alcanzado una producción entre 1001 a 1500 quintales y por último el 6% obtuvo una producción de más de 3000 quintales, en este sentido el nivel de productividad dependen de varios factores como: ubicación del tipo de suelo, clima y variedad de la semilla cultivada.

Con el afán de determinar si existen programas de asistencia a nivel productivo se consulta a los encuestados sobre el nivel de asesoramiento que reciben por organismos de crédito, estado u otras organizaciones, obteniendo lo siguiente.

En el gráfico 4, se observa que para el 50 por ciento de los encuestados comentan que tienen asesoría técnica de forma quincenal, la obtienen de organismos de crédito en especial de empresas que trabajan en conjunto para el mejor aprovechamiento de espacios y de recursos, para el 35 por ciento reciben capacitación de forma mensual por cuanto consideran es un tiempo apropiado ya que es un cultivo de poco tiempo, para el 12 por ciento contestan para el tres por ciento de forma trimestral y depende de su poca capacidad para asistir a estos programas, mientras que capacitación semanal no existen en ningún escenario. Debido al gran número de agricultores existentes en la zona y al número de técnicos asignados para el programa, resulta inalcanzable realizar las visitas establecidas, por lo que se ha optado por efectuar una visita mensual con un número determinado de agricultores a fin de recoger sugerencias y novedades en la zona.

Se consulta a los agricultores si utilizan insumos agrícolas para la producción y cuan beneficioso es el mismo.

De acuerdo al criterio de los encuestados y plasmado en el gráfico 5, se observa que para el 54 por ciento de estos consideran que es bueno puesto que permite mejores rendimientos, sin embargo están conscientes del deterioro de la tierra, mientras que para el 35 por ciento lo considera muy bueno por el alto rendimiento productivo, de igual forma a pesar de al finalizar la cosecha se tenga que emplear recursos para su mejoramiento, para el 11 por ciento lo considera regular, pero que es mejor el cultivo ecológico pero muy costoso, mientras que nadie califica a los insumos como excelente, esto permite identificar que hay que tener cuidado con estos productos por la calidad de la cosecha.

De la misma forma se consulta a los productores de maíz, las dificultades que se presentan en el proceso de producción y cosecha del producto.

De acuerdo al gráfico 6, se observa que para el 42 por ciento de los consultados los cuidados que se deben tener con el proceso de producción tienen que ver con las plagas, que erosionan el producto y se puede perder la producción, otro de los aspectos es la sequía en un 34 por ciento si el invierno es débil en los primeros días del sembrado se puede echar a perder la producción, con lo que habría que utilizar métodos alternativos de regadío, mientras que para el 16 por ciento en el país hay que tener precaución a desastres naturales que hacen perder la producción y para apenas el ocho por ciento el exceso de lluvia también es un problema, existe una temporada en la producción que no es necesario el incremento en la lluvias, esto hacer perder la producción de igual forma.

Conclusiones
  • De acuerdo al análisis y a la literatura citada se puede determinar que los procesos administrativos en las empresas agrícolas dedicadas al cultivo de maíz tienen debilidades serias, en este sentido el inadecuado control del proceso productivo, teniendo dificultades en los procesos de tipo administrativo que conducen a problemas de tipo financiero.
  • De igual forma existe debilidades en los procesos crediticios, las instituciones de crédito, solicitan una serie de requisitos que los pequeños agricultores no pueden presentar, además estos desconocen los programas de gobierno a fin de favorecerse de los mismos y las empresas que apoyan tienen ciertas exigencias que en algunas ocasiones no cumplen, también existe descuido al interior de estos agricultores.
  • La investigación evidencia la falta de programas de procesos de tipo administrativo y financiero, pero también de niveles de procesos y desarrollo productivo, en este sentido es importante un sistema de impulso a nivel estatal.

Bibliografía

Aldana de Vega, L. (2010). Administración por calidad. Colombia: Universidad de la Sabana.
alimentaria, C. p. (2015). Proyecto de ley orgánica de comercialización y abastecimiento alimentario. Obtenido de http://www.soberaniaalimentaria.gob.ec/wp-content/uploads/2013/01/PROYECTO-DE-LEY-DE-COMERCIALIZACION-Y-ABASTECIMIENTO-AGROPECUARIO-FINAL.pdf
Almonacid, V., Viosca, J., & otros. (2011). Guía de Gestión Municipal 2011-2014. Madrid: Grupo Editorial El Derecho y Quantor, S.L. .
Auhing, A. (2013). Tesis "Gestión financiera de la cooperativa de transporte interprovincial Putumayo y su incidencia en su rentabilidad". Quevedo: UTEQ.
Bateman, T., & Scott, S. (2009). Administración. Liderazgo y colaboración en un mundo competitivo. México: Mc. Graw Hill.
Böhm-Bawerk, E. (2014). Capital e interés. Viena: INNISFREE.
Bueno, P. (2014). Operaciones de almacén de productos químicos y relacionados. Antequera, Málaga: IC Editorial.
Cibrán, P., Prado, C., & otros. (2013). Planificación financiera. España: ESIC.
Cuesta, U. (2012). Planificación estratégica y creatividad (Primera ed.). ESIC.
Departamento de Agricultura de Estados Unidos, U. (13 de Abril de 2015). Producción Mundial Maíz.com. Obtenido de https://www.produccionmundialmaiz.com/
Ecuavisa, h.-b.-n.-f.-s.-e.-c. (24 de Octubre de 2013). Recuperado el 12 de Agosto de 2014, de http://www.ecuavisa.com/articulo/noticias/actualidad/44308-banco-nacional-fomento-se-encuentra-crisis
Escudero, M. J. (2010). Operaciones administrativas de compraventa. España: Paraninfo.
Fernández, A. (2010). Dirección y planificación estratégica en las empresas y organizaciones. Madrid: Ediciones Díaz de Santos.
Fernández, R. (2010). La produtividad yel riesgo psicosocial o derivado d la organización del trabajo (Primera ed.). Club Universitario.
Gilli, J. (2013). Diseño organizativo: estructura y procesos (Primera ed.). Buenos Aires: Ediciones Granica.
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, I. (13 de Abril de 2015). Ecuador en cifras. Obtenido de http://www.ecuadorencifras.com/sistagroalim/pdf/Maiz.pdf
López, A. (2012). Tesis "Gestión administrativa y financiera de las micropempresas de servicio del casco comercial de Quevedo y su incidencia en la toma de decisiones. Quevedo: UTEQ.
López, J. (2012). Productividad. EE.UU.: Editorial Palibrio.
LORSA, L. O. (2015). Conferencia plurinacional e intercultural de soberanía alimentaria. Obtenido de http://www.soberaniaalimentaria.gob.ec/wp-content/uploads/2011/04/LORSA.pdf
MAGAP. (14 de Agosto de 2015). Agrocalidad, Misterio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca.
Pere, B. (2009). Gestión del crédito y cobro (Primera ed.). Barcelona: Profit Editorial.
Pérez, J. (2010). Gestión por procesos. Madrid: ESIC Editorial.
Pronaca. (2011). Recuperado el 12 de Agosto de 2014, de http://www.pronaca.com/site/IRSP/2011/esp/inf_resp_ soc_2011_esp.pdf
PRONACA. (2012). Reglamento interno de trabajo. En PRONACA. Quito.
Robbins, S., & De Cenzo, D. (2009). Fundamentos de Admiistración. México: Editorial Pearson Educación.
Rojas, M., & Medina, L. (2012). Planeación estratégica: Fundamentos y casos (Primera edición ed.). Bogotá: La Imprenta Editores S.A.
SENPLADES, S. N. (2015). Tranformación de la Matriz Productiva. Obtenido de http://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/01/matriz_productiva_WEBtodo.pdf
Vidales, L. (2003). Glosario de términos financieros. México: Plaza y Valdes.
Vilcarromero, R. (Febrero de 2015). EUMED.NET. Obtenido de http://www.eumed.net/libros-gratis/2013a/1321/index.htm

* Ingeniero Administración de Empresas Agropecuarias graduado en la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Magister en Gestión Empresarial, obtenido en la Unidad de Posgrado de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo; Docente de la Facultad de Ciencias Empresariales (FCE) de la UTEQ.- Ecuador.

** Ingeniera en Administración de Empresas Agropecuarias graduada en la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Magister en Organización de Empresas (España), Magister en Dirección de Empresas, obtenido UNIANDES Quevedo; Magister en Investigación para el Desarrollo Educativo, obtenido en la Unidad de Posgrado de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo; Docente de la Facultad de Ciencias Empresariales (FCE) y Subdirectora Unidad de Estudios a Distancia (UDA) de la UTEQ.- Ecuador.

*** Contador Público Autorizado graduada en la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Magister en Contabilidad y Auditoría, grado académico obtenido en la Unidad de Posgrado de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Docente de la Facultad de Ciencias Empresariales (FCE) y la Unidad de Estudios a Distancia (UDA) de la UTEQ.- Ecuador.


Recibido: 17/03/2017 Aceptado: 21/03/2017 Publicado: Marzo de 2017

Nota Importante a Leer:

Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.
Este artículo es editado por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.