Carmita Galudth Borja Borja
Gina Jaqueline Alarcón Quinatoa
Víctor Hugo Quizhpe Baculima
Docentes de la Universidad Estatal de Bolívar
cborja@ueb.edu.ec
Archivo completo en PDF
RESUMEN
El término asociatividad es una expresión aun no incorporado en la Real Academia Española, sino más bien es un concepto que se ha ido difundiendo y posicionando en los comuneros, empresarios, organismos nacionales e internacionales bajo principios de cooperación, solidaridad, trabajo en equipo, en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas que aqueja a cada uno de ellos, creando ventajas competitivas sostenibles en el tiempo.
Hoy en día la asociatividad se enfrenta a grandes retos, debido a un mundo cada vez más globalizado y competitivo, donde la individualidad está presente en las ideas productivas, poder de negociación, generación de nuevos emprendimientos, generación de ingresos y beneficios individuales, en tanto que la asociatividad es un acto voluntario y con objetivos comunes entre sus socios, compañeros.
La Asociatividad de las organizaciones sociales en el Ecuador enuncia cooperación, unión, reciprocidad entre individuos y organizaciones que se juntan voluntariamente con el fin de satisfacer sus necesidades, lograr un solo propósito, bajo la participación y el esfuerzo colectivo.
Para ello cuentan con el apoyo de la Corporación Financiera Nacional (CFN), Banecuador, Instituto de Economía Popular y Solidaria (IEPS), Ministerios de Inclusión Económica y Social; el Ministerio de Industrias y Productividad, Ministerio de la Pequeña y Mediana Empresa, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, a través de programas de Fomento Productivo, como entes reguladores para incentivar la producción, el desarrollo socio económico de sus comunidades, apoyando a los productores, asociaciones y sectores de menor desarrollo.
En las organizaciones sociales del sector subtrópico de la Provincia Bolívar, existen diferentes formas de Asociatividad como las mingas, presta mano, alianzas estratégicas, economías de escala, redes de servicios que están presente en el quehacer diario de las personas, fortaleciendo a la unidad social y con ello la consecución de ciertas obras en beneficio de sus habitantes, por cuanto las actividades se realizan mancomunadamente entre los beneficiarios y las instituciones del Estado, a través de convocatorias de carácter urgente y en caso de incumplimiento tiene una sanción económica correspondiente.
Las distintas actividades alcanzadas por la minga son: construcción de escuelas, iglesias, canchas deportivas, caminos vecinales, unos ponen materiales, los más fuertes los trasladaban, los más hábiles levantaban las paredes, las mujeres cocinan, finalmente, los más jóvenes reparten el alimento al mediodía, considerado como un trabajo voluntario y comunitario que sirve para suplir la falta de atención de los gobiernos. Todo esto se logra por las reuniones mantenidas al interior de las comunidades, convocadas por los líderes comunitarios.
Palabras clave:
Economía de Trabajo – Cultura Tradicional – Economía Popular y Solidaria
ABSTARCT
The term associativity is an expression not yet incorporated in the Royal Spanish Academy, but rather is a concept that has been diffused and positioning in the comuneros, entrepreneurs, national and international organizations under principles of cooperation, solidarity, teamwork, in The search for alternative solutions to the problems that afflict each one, creating sustainable competitive advantages over time.
Nowadays, associativity faces major challenges, due to an increasingly globalized and competitive world, where individuality is present in productive ideas, bargaining power, generation of new ventures, income generation and individual benefits, as That the associativity is a voluntary act and with common goals among its partners, partners.
The Associativity of social organizations in Ecuador enunciates cooperation, union, reciprocity between individuals and organizations that meet voluntarily in order to satisfy their needs, achieve a single purpose, under the participation and collective effort.
For this they have the support of the National Financial Corporation (CFN), Banecuador, Institute of Popular and Solidarity Economy (IEPS), Ministries of Economic and Social Inclusion; The Ministry of Industry and Productivity, the Ministry of Small and Medium-sized Enterprises, the Ministry of Agriculture, Livestock and Fisheries, through Productive Development programs, as regulatory entities to encourage production, socio-economic development of their communities, Producers, associations and less developed sectors.
In the social organizations of the subtropical sector of the Bolivar Province there are different forms of Associativity such as the mingas, lends hand, strategic alliances, economies of scale, networks of services that are present in the daily task of people, strengthening social and With the achievement of certain works for the benefit of its inhabitants, since the activities are carried out jointly between the beneficiaries and the State institutions, through calls for urgent and in case of non-compliance has a corresponding economic penalty.
The various activities achieved by the minga are: construction of schools, churches, sports courts, neighborhood roads, some put materials, the strongest moved them, the more skilful lifts the walls, women cook, finally, the younger distribute the food At noon, considered as voluntary and community work that serves to fill the lack of attention of governments. All this is achieved by meetings held within communities, convened by community leaders.
Keywords:
Labor Economics - Traditional Culture - Popular and Solidarity Economy
Para citar este artículo puede uitlizar el siguiente formato:
Carmita Galudth Borja Borja, Gina Jaqueline Alarcón Quinatoa y Víctor Hugo Quizhpe Baculima (2017): “La asociatividad de las organizaciones sociales del sector subtrópico de la provincia Bolívar”, Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana, Ecuador, (julio 2017). En línea:
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2017/asociatividad-ecuador.html
http://hdl.handle.net/20.500.11763/ec17asociatividad-ecuador
INTRODUCCIÓN
En el Ecuador la asociatividad constituye un pilar fundamental en las organizaciones sociales, por cuanto involucran principios de cooperación y compromiso, objetivos comunes, integración para ganar competitividad, transparencia administrativa, teniendo presente los distintos factores de rentabilidad, competitividad y productividad en cada una de las actividades desarrolladas mancomunadamente.
De lo descrito anteriormente existen distintas formas de asociatividad como las mingas, presta mano, alianzas estratégicas, entre otras que permiten mantener la unidad social en las comunidades del subtrópico, cuentan con el apoyo de instituciones gubernamentales como el Ministerio de Industrias y Productividad (MIPRO), Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA), mismas que apoyan, capacitan y emiten certificaciones de funcionamiento, calidad, permitiéndoles ser competitivos en los mercados locales, nacionales.
Así mismo la asociatividad persigue de igual forma contar con entidades gremiales, democráticas que los representen como una sola fuerza frente a los organismos del estado, con enfoque reivindicativo de sus derechos para impulsar la descentralización en favor de sus agremiados, fomentar la capacitación, asistencia técnica y apoyar la defensa de la autonomía. (Rodríguez Delgado, 2015).
En el Ecuador existe una gran cantidad de programas de apoyo para las Asociaciones indistintamente de su naturaleza o actividad que desarrollen entre estos se pueden destacar el Ministerio del Ambiente con el Programa Nacional para la Gestión Integral de Desechos Sólidos en Ecuador (PNGIDS), en donde se basan las estrategias en las posibles asociaciones, tomando como referencia la inversión privada, trabajo, y gestión comunitaria que serán esenciales a la hora de desarrollar el modelo por parte de los gobiernos locales, de conformidad con el Plan Nacional del Buen Vivir (Rodríguez Delgado, 2015).
Así también la Corporación Financiera Nacional (CFN), Banecuador, Instituto de Economía Popular y Solidaria (IEPS) ofrecen programas de Fomento Productivo para incentivar la producción y el desarrollo socio económico de sus comunidades, apoyando a los productores, asociaciones y sectores de menor desarrollo, a través de la cooperación interinstitucional entre la Corporación y los Promotores de Programas de Desarrollo.
En el Ecuador son varias las entidades que se encargan de regular las asociaciones entre ellos están las asociaciones, organizaciones civiles que están registradas, acreditadas y controladas por el Sistema Unificado de Información de las organizaciones sociales (SUIOS), cuya rectoría ejercerá la Secretaría Nacional de Gestión Política. Este se encuentra descrito en el decreto presidencial número 16, publicado el 4 de junio de 2013, donde se establece un severo control en la conformación y actividades de todas las asociaciones ciudadanas que deseen tener una personalidad jurídica (Rodríguez Delgado, 2015).
De igual forma se encuentran los Ministerios de Inclusión Económica y Social; el Ministerio de Industrias y Productividad, Ministerio de la Pequeña y Mediana Empresa, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, entre otros quienes también regulan la actuación de las asociaciones.
Otra entidad encargada de organizar el sistema de control de las cooperativas y asociaciones es la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria de Ecuador quien ha realizado los procesos de adecuación de los estatutos sociales, además supervisa el sector de la economía popular y solidaria solicitando la información de balances financieros, listado de socios y visitas de control a todas estas organizaciones.
La economía social y solidaria es una propuesta de vida, satisfacción económica que integra actividades que contribuyen a democratizar la economía, teniendo en cuenta a la persona y no la acumulación de riqueza, la construcción de otras relaciones de producción y no la concentración de riqueza en pocas manos, respetando los derechos de la Naturaleza en una lógica de sustentabilidad y sostenibilidad (Mata Mera, 2014).
La economía social y solidaria parte del mundo del trabajo, se personaliza por un conjunto de prácticas que se focalizan en lograr la integración social. El trabajo, cuando promueve y apoya emprendimientos asociativos locales gestionado por sus propios trabajadores- propietarios, va en dirección del autoempleo, cooperación activa y directa de muchos trabajadores genera vínculos de solidaridad entre sus protagonistas obreros (Mata Mera, 2014).
Un ejemplo de Economía Popular y Solidaria es Salinas, en el año de 1970 se registra un particular evento que aceleraría el proyecto de desarrollo comunitario de la parroquia y fue la llegada de la Misión Salesiana y Voluntarios de la Operación Mato Grosso, quienes con el esfuerzo e iniciativa local generaron un modelo de organización productiva comercialización comunitaria que sustenta e impulsa la economía de la micro región (Santamaría Pazmiño, 2013).
Salinas tiene una extensión de 490 Km y su territorio abarca cuatro pisos climáticos diferentes: los páramos por encima de los 3.500 metros sobre el nivel del mar, el altiplano, el bosque de montaña y el subtropical, alrededor de los 800 msnm; en esta amplia extensión se encuentran veinte y dos comunidades indígenas con grandes territorios libres entre ellas pues la densidad poblacional es inferior a 11,3 habitantes / km (Proyecto de Investigación Universidad Andina Simón, s.f.).
Salinas cuenta con una variedad de climas y microclimas que van de los fríos de los páramos hasta el cálido de las zonas subtropicales, en todas las comunidades realizan diferentes actividades productivas, dependiendo de su ubicación, comunicación, clima y orografía, entre otros factores. La mayoría de las comunidades del subtrópico con la ayuda del Cuerpo de Voluntarios Italianos y contribuciones del estado tienen casas turísticas, donde se puede hospedar a un módico precio y vivir una aventura inolvidable.
El apoyo de Salinas hacia las distintas comunidades rurales es muy importante, por cuanto generan trabajo e ingresos a sus habitantes, a través de la Asociatividad, herramienta eficaz de generación de riqueza y equidad en los sectores productivos, por cuanto permite ampliar sus ventajas competitivas, para competir en los mercados globalizados, teniendo presente las bases de economía popular y solidaria.
Un ejemplo de Asociatividad constituyen las organizaciones sociales del subtrópico de la Provincia Bolívar, que a través del trabajo mancomunado han permitido llevar adelante proyectos económicos permanentes que permitan condiciones de vida dignas para los miembros de la comunidad.
En efecto, existe diferentes modos de Asociatividad como las mingas que realizan los comuneros, es un término quichua, cuyo significado es “trabajo comunal”, constituye una antigua tradición con fines de unidad social, su particularidad es que no es vista como trabajo sino que está asociada a la reciprocidad, al dar y recibir.
Las distintas actividades alcanzadas por la minga son: construcción de la escuela, iglesia, casa comunal, cancha deportiva, entre otros, unos ponen materiales, los más fuertes los trasladaban, los más hábiles levantaban las paredes, las mujeres cocinan, finalmente, los más jóvenes reparten el alimento al mediodía, considerado como un trabajo voluntario y comunitario que sirve para suplir la falta de atención de los gobiernos.
En las mingas participan vecinos, maquinaria pesada municipal, funcionarios de las administraciones zonales, mejorando vías, áreas verdes, deportivas, se limpian sumideros y hay la recolección de escombros, basura, maleza, con un objetivo ayudar desinteresadamente en beneficio de toda la población.
De igual forma las alianzas estratégicas que mantiene la comunidad de Muldiaguan con Salinas, ha permitido mejorar los procesos de producción, comercialización, que es donde se le agrega valor a la materia prima y en donde se generan las mayores utilidades dentro de la cadena productiva, a través de Fundación Consorcio de Queserías Comunitarias Rurales del Ecuador (FUNCONQUERUCOM).
En la actualidad son 80 queserías comunitarias, ubicadas en seis provincias de la Sierra; Azuay, Bolívar, Cotopaxi, Chimborazo, Pichincha, Tungurahua y las siguientes ONG´s: Fundación de Organizaciones Campesinas de Salinas (FUNORSAL), Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio (FEPP), Promoción Humana Diocesana de Guaranda (PHD) y Fundación Misión Salesiana (Salinas C. G., s.f.).
En la mayoría de las comunidades del subtrópico existe una quesera comunitaria, por cuanto sus habitantes se dedican en gran parte a la ganadería, agricultura y al cuidado de animales menores (gallinas, chanchos, cuyes), son capacitados por personal de Salinas en temas relacionados a la producción, comercialización, distribución eficiente, factores que constituyen fuentes de ingreso y mantenimiento para sus familias.
Las convocatorias a las reuniones se realizan anualmente, pero de ser el caso se convoca con carácter de urgente en la casa comunal, que es de propiedad de sus habitantes, normalmente se lo realiza en horas de la noche, por cuanto es la única hora que tienen disponible, porque la mayor parte de tiempo realizan actividades relacionadas a la agricultura. En caso de incumplimiento a la convocatoria tiene una sanción económica que es muy representativa para los ingresos que perciben.
Otra forma de cooperación es la ayuda social organizada, que se manifiesta cuando algún miembro de la comunidad ha caído en desgracia (pérdida de vivienda, desempleo, muerte de algún miembro del núcleo de la familia), es a través de la ayuda voluntaria, mediante la dotación de víveres, trabajo en equipo, cooperación para rehabilitar viviendas, materiales de construcción y el trabajo físico requerido, solicitan ayuda al resto de comunidades o mediante la gestión ante los organismos estatales como Municipio, Consejo Provincial, otros, contribuyendo al Sumak Kawsay, por cuanto están presente los valores comunitarios como cooperación recíproca, voluntariado, contribución y la participación activa de cada uno de ellos en las decisiones.
Gran parte de la gestión está a cargo de la directiva de las asociaciones comunitarias que hacen posible que se lleven a cabo las actividades en beneficio de sus habitantes y las comunidades en general, permitiéndoles gozar de servicios básicos como: luz, agua, teléfono celular (limitado), servicios de televisión, entre otros.
El trabajo comunitario se manifiesta en asociaciones de producción, industrialización de productos agrícolas y pecuarios, que tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida de su comunidad a través de la generación de la riqueza y de la satisfacción de las necesidades propias, en relaciones de asociatividad, solidaridad y reciprocidad, aplicando criterios de primacía del servicio por encima del lucro.
Las asociaciones de productores generan empleo a personas que realizan actividades administrativas, cuyo pago se realiza mediante el aporte de todos los miembros; los presidentes de las comunidades reciben un ingreso de 100 dólares, para la movilización y gestiones que deban realizarse.
Se evidencia varias formas de asociatividad, entre las más destacadas tenemos:
Las mingas: Es una antigua tradición, basada en el trabajo comunitario o colectivo, con fines de utilidad social, por cuanto permite hacer el trabajo más rápido y mejor, ya que ante el llamado de los líderes, la población se movilizaba, organizaba de tal manera, que el esfuerzo físico que la minga representaba se convertía en una verdadera celebración de vida, amor.
Alianzas estratégicas: son relaciones horizontales, entre empresas que compiten en el mercado, pero que se unen y cooperan en ciertas actividades complementarias o en algunas que no tienen experticia, como pueden ser investigación y desarrollo, compras, comercialización, etc.
Redes de servicios: son grupos de personas con especialización y conocimientos específicos que proporcionan servicios puntuales, de acuerdo al campo de ocupación, necesidad.
Economías de escala: son grupos de comunidades que necesitan adquirir productos o servicios similares y se reúnen con el objeto de aumentar el poder de negociación frente a los proveedores.
Presta manos: Son formas de cooperación comunitaria, que se fundamenta en la devolución del trabajo reciproco; esto es una persona o comunidad requiere el servicio o trabajo para construir, cultivar o realizar alguna actividad en beneficio de la organización o personas, solicita el apoyo del grupo de personas o comunidades con el compromiso de devolver la misma cantidad de trabajo, tiempo y materiales en actividades que la comunidad o persona aportante requiera posteriormente.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Los resultados obtenidos de los líderes comunitarios permiten conocer que existe varias formas de asociativa como: las mingas, el presta mano, alianzas estratégicas, economías de escala, redes de servicios que están presente en el quehacer diario de las personas, convirtiéndose en la forma de resiliencia más efectiva y eficiente presente en el grupo de estudio.
La asociatividad es un factor que ha permitido el fortalecimiento comunitario y con ello la consecución de ciertas obras en beneficio de sus habitantes, por cuanto las actividades se realizan mancomunadamente entre los beneficiarios, las instituciones del estado por ejemplo para el arreglo de las vías se realizan a través de convocatorias de carácter urgente y en caso de incumplimiento tiene una sanción económica correspondiente.
Normalmente el presidente de la comunidad es quien se encarga de gestionar y ser el portavoz con el resto de comunidades en caso que algún inconveniente en las vías, caminos vecinales, robos, reuniones, construcción de iglesias, escuelas, casa comunal, otros, y es quien lleva la responsabilidad de mantener unida a la comunidad para el logro de los objetivos.
Así mismo las reuniones al interior de las comunidades son convocadas por los líderes comunitarios, tratan asuntos relacionados al progreso, mejoramiento de vías, puentes vecinales, asuntos administrativos, festividades, entre otros asuntos, mismos que son efectuados en las casas comunales.
La asociatividad es una actividad mancomunado que ha permitido llevar adelante proyectos económicos permanentes que permitan condiciones de vida dignas para los miembros de la comunidad, teniendo en cuenta principios de solidaridad, cooperación y reciprocidad, aplicando criterios de primacía del servicio por encima del lucro.
MATERIALES Y MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
El presente trabajo de investigación utilizó una metodología cuantitativa, ya que se buscan hechos o casusas de los fenómenos sociales que ejercen influencia externa en las personas, la investigación, tratando de conocer las distintas formas de asociatividad en las comunidades del subtrópico como mingas, presta manos, alianzas estratégicas entre otros, permitiéndoles mantener la unidad social en beneficio de todos sus habitantes y siendo ejemplo para las futuras generaciones.
De igual forma permitió examinar los datos obtenidos de manera numérica, cuantificable, verificable con miras a generalizarlos, así como el uso de la medición numérica, análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento, probar una teoría, con el proceso centrado en el método hipotético, ya que a través de este enfoque se puede tomar una mejor decisión, porque cada dato debe ser preciso y debe tener una serie de pruebas que comprueben su validez.
En cuanto al método cualitativo permitió mejorar la forma de apreciar a la asociatividad de las organizaciones sociales del sector subtrópico de la Provincia Bolívar, por cuanto busca la comprensión interpretativa y comprensiva de la realidad del contexto investigado, para ello se utilizó la observación directa, entrevistas a los directivos comunitarios y otras que generan datos descriptivos, fortaleciendo las posibles debilidades al interior de las distintas comunidades.
De la misma forma se utilizó la investigación de campo, permitiendo conocer la problemática del sector, a la vez obtener nuevos conocimientos en el campo de la realidad social, se puede manejar los datos con más seguridad y poder dar solución al problema identificado.
De igual manera se utilizó la investigación de bibliográfica permitiendo conocer, desarrollar, contrastar, profundizar y garantiza la calidad de los fundamentos teóricos de la investigación.
En definitiva la utilización de cada uno de los instrumentos, métodos de investigación, han contribuido a conocer que la asociatividad es muy importante en las distintas comunidades por cuanto permite fortalecer los lasos sociales para la consecución de los objetivos, frente al abandono de las instancias gubernamentales, y de esta manera permite tomar decisiones adecuadas.
De igual manera constituyen herramientas que ayudan a sistematizar u ordenar la investigación, permitiendo tomar decisiones acertadas en beneficio de las comunidades.
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
Mata Mera, O. R. (Diciembre de 2014). Los proyectos solidarios de Salinas de Guaranda y su aporte para la construcción de otras economía. Ecuador.
Proyecto de Investigación Universidad Andina Simón. (s.f.). Universidad Andina Simón Bolívar. Obtenido de http://www.uasb.edu.ec/UserFiles/File/economia%20solidaria%20p%20garces.pdf
Rodríguez Delgado, Z. M. (2015). Colección de Revistas. Obtenido de http://dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/12595/1/RODRIGUEZ%20DELGADO%20ZAIRE%20MABEL.pdf
Salinas, C. G. (s.f.). Queseras Comunitarias FUNCONQUERUCOM. Obtenido de http://www.salinerito.com/index.php?option=com_content&view=article&id=106&Itemid=213
Santamaría Pazmiño, N. W. (marzo de 2013). Colección de Revistas. Obtenido de http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/5652/1/UPS-QT03843.pdf
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.
Este artículo es editado por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.