Xiomara Leticia Zúñiga Santillán
Rosa Aurora Espinoza Toalombo
Diego Wladimir Tapia Núñez
Hugo Federico Campos Rocafuerte
Luis Guevara Torres
Universidad Estatal de Milagro y Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil
Archivo completo en PDF
RESUMEN
El cantón Milagro es uno de los cantones más importantes de la Provincia del Guayas, presenta una evolución en su economía como resultado de las diversas actividades agrícolas, comerciales, industriales, etc. Sin embargo, es observable el siguiente problema: ¿Cómo las herramientas de gestión influyen en el crecimiento empresarial de los negocios formales asociativos que nacen bajo el esquema de la economía popular y solidaria en el cantón Milagro? Los factores que originan el problema de estancamiento y ausencia de crecimiento de estos negocios, son varios, por ejemplo, el empirismo empresarial, la imitación o réplica de actividades de aquellos negocios que ya poseen una clientela y un posicionamiento, pero olvidando la innovación o diferenciación, el desaprovechar oportunidades de mercado, no aplicar conocimientos administrativos y el escaso apoyo de las autoridades locales. A esto se suma la cultura de algunas personas que emprenden se caracterizan por ser conformistas, lo que lleva a demostrar temor a invertir y temor al riesgo. Frente a la problemática que se ha descrito, se plantea una intervención por parte de la Vinculación con la Colectividad, efectuado por la Universidad Estatal de Milagro, la misma que establece un proyecto de vinculación denominado: “FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN DE LOS NEGOCIOS FORMALES ASOCIATIVOS DE LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA DEL CANTÓN MILAGRO, 2015”. Se establece como objetivo el de Asesorar a los negocios formales asociativos que nacen bajo el esquema de la economía popular y solidaria, en el cantón Milagro sobre el fortalecimiento de su gestión, mediante el diseño de actividades encaminadas a aplicar estrategias de estructura funcional, procesos y administración estratégica, para contribución de su crecimiento económico, por lo tanto, los negocios formales asociativos que nacen bajo el esquema de la economía popular y solidaria del cantón Milagro se gestionan a través de acciones carentes de conocimientos técnicos; es decir, sin la aplicación de estrategias administrativas que permitan un desarrollo y crecimiento de sus actividades empresariales.
Palabras claves: Gestión, Crecimiento Empresarial, economía popular y solidaria, estrategias administrativas.
MANAGEMENT: AN OPTION OF BUSINESS GROWTH FOR FORMAL BUSINESS THAT ARE BORN FROM THE EPS IN CANTON MILAGRO, 2015
Abstract
The canton Milagro is one of the most important cantons of the Province of Guayas, presents an evolution in its economy as a result of the diverse agricultural, commercial, industrial activities, etc. However, the following problem is observable: How do management tools influence the business growth of the formal associative businesses that are born under the scheme of popular and solidarity economy in the canton Milagro? The factors that give rise to the problem of stagnation and lack of growth of these businesses are several, for example, entrepreneurial empiricism, imitation or replication of activities of those businesses that already have a clientele and a positioning, but forgetting the innovation or differentiation, The lack of market opportunities, the lack of administrative knowledge and the lack of support from local authorities. To this is added the culture of some people who undertake are characterized by being conformists, which leads to demonstrate fear of investing and fear of risk. Faced with the problem that has been described, there is an intervention by the Linkage with the Collectivity, carried out by the State University of Milagro, which establishes a linking project called: "STRENGTHENING THE MANAGEMENT OF FORMAL ASSOCIATIVE BUSINESSES OF THE POPULAR AND SOLIDARY ECONOMY OF CANTÓN MILAGRO, 2015 ". The aim is to advise the formal associative businesses that are born under the scheme of popular and solidarity economy, in the canton Milagro on the strengthening of its management, through the design of activities aimed at implementing strategies of functional structure, processes and Strategic administration, for the contribution of its economic growth, therefore, the formal associative businesses that are born under the scheme of the popular economy and solidarity of the canton Milagro are managed through actions lacking in technical knowledge; That is to say, without the application of administrative strategies that allow a development and growth of its business activities.
Keywords: Management. Business Growth, popular and solidarity economy, administrative strategies.
Para citar este artículo puede uitlizar el siguiente formato:
Xiomara Leticia Zúñiga Santillán, Rosa Aurora Espinoza Toalombo, Diego Wladimir Tapia Núñez, Hugo Federico Campos Rocafuerte y Luis Guevara Torres (2016): “La gestión: una opción de crecimiento empresarial para negocios formales que nacen de las EPS en el Cantón Milagro, 2015”, Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana, Ecuador, (noviembre 2016). En línea:
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2016/gestion.html
http://hdl.handle.net/20.500.11763/ec16gestion
Milagro es una de las ciudades de mayor progreso en la provincia, debido a su intensidad comercial y el desarrollo de su industria agro-productiva, entre las cuales destacan la Industria Azucarera Valdez, gozando de una muy buena posición en el mercado nacional e internacional en la producción de azúcar y sus derivados, Ecoelectric que es una compañía dedicada a la producción de energía eléctrica a partir del bagazo (residuos) de la caña de azúcar. Existe en Milagro, dada las bondades de su clima, una gran cantidad de Viveros en donde se cultivan una amplia y exquisita variedad de plantas ornamentales. En vista de la variedad, belleza y bajos costos de las plantas, estos viveros tienen una alta demanda y aceptación tanto a nivel nacional como internacional. La mayoría de los Viveros se encuentran en la carretera Milagro- Naranjito. Además posee plantaciones de piña, cacao, banano, entre otras (Prefectura del Guayas, 2016)
Actualmente el comercio se ha constituido en una de las principales fuentes de progreso y desarrollo del cantón, pero sus microempresas no sufren cambio alguno a través del tiempo; es decir, se gestan como pequeños negocios y una vez que empiezan su etapa de introducción no tienen un crecimiento, permanecen inmutables durante los años, lo que obviamente las afecta cuando al mercado ingresan negocios fuertes, con una diversidad de productos y/o servicios caracterizados por la innovación. La importancia del comercio es fundamental en el desarrollo económico de Milagro; sin embargo, los negocios que se dedican a esta actividad son pequeños. En el siguiente cuadro se puede observar como el comercio es la principal fuente de ocupación de los habitantes del Cantón:
El cantón Milagro es uno de los cantones más importantes de la Provincia del Guayas, presenta una evolución en su economía como resultado de las diversas actividades agrícolas, comerciales, industriales, etc. Sin embargo, es observable la cantidad de microempresas que día a día ingresan a competir y que posteriormente terminan quebrando porque durante sus ciclos de vida no tuvieron un desarrollo o evolución.
Los factores que originan el problema en mención, son varios, por ejemplo, el empirismo empresarial que lleva a las personas a considerar que para emprender sólo se requiere tener un capital y establecer una actividad de negocio que ya tenga éxito o acogida en el mercado, imitando las mismas actividades de aquellos negocios que ya poseen una clientela y un posicionamiento, pero olvidando que esta posición lleva a desaprovechar oportunidades de mercado, como resultado de la despreocupación por aplicar conocimientos administrativos y el escaso apoyo de las autoridades locales que es evidenciado en la inadecuada asignación presupuestaria, a tal punto que no se generan proyectos para capacitar al sector empresarial del cantón.
A esto se suma la cultura de algunas personas que emprenden y se caracterizan por ser conformistas, lo que lleva a demostrar temor a invertir y temor al riesgo; sin dejar de mencionar la débil presencia e intervención de las instituciones de educación superior, evidente por la desorganización en actividades de vinculación con la colectividad y por no medir el impacto de los proyectos que suelen presentar, sin analizar e implementar un seguimiento que permita conocer los resultados de los mismos.
Vivimos en un siglo caracterizado por la competitividad, por ende, la pauta es vivir y sobrevivir ante una competencia exigente; sin embargo, las microempresas milagreñas, en gran parte, presentan un débil desarrollo competitivo, llevando a los negocios a no presentar valores agregados y a estar en desconocimiento de las estrategias mercadológicas.
Como toda ciudad que pretende desarrollarse, Milagro posee Gremios del Comercio, pero la presencia de los mismos ha olvidado preocuparse por el impulso de este sector, generándose una ausencia de líderes sociales y sumado a ello la ausencia de una identidad corporativa.
El estancamiento del desarrollo micro-empresarial del Cantón Milagro es evidente cuando se observa el crecimiento del comercio informal, la ausencia de aplicación de estrategias de desarrollo, la no aplicación de estrategias de apoyo al crecimiento y fortalecimiento empresarial, a tal punto que los negocios se mantienen en mercados viejos, con escasa innovación y no diversificación de sus actividades.
Frente a la problemática que se resume en: ¿Cómo las herramientas de gestión influyen en el crecimiento empresarial de los negocios formales asociativos que nacen bajo el esquema de la economía popular y solidaria en el cantón Milagro?, se plantea una intervención por basada en actividades de investigación-vinculación con la colectividad.
La gestión que enmarca a los pequeños negocios de las Asociaciones auspiciadas por el MIES, bajo el esquema de la economía popular y solidaria, se detalla a través de las siguientes características:
Dichas características corresponden a un diagnóstico de su situación, él mismo que se detalla a continuación:
Como se puede observar los diversos problemas se resumen en una ausencia de gestión que esté enmarcada en lineamientos y herramientas administrativas que permitan el crecimiento empresarial.
Asesorar a los negocios formales del cantón Milagro en el fortalecimiento de su gestión, mediante el diseño de actividades encaminadas a aplicar estrategias de estructura funcional, procesos y administración estratégica, para mejorar sus rendimientos económicos y contribuir al buen vivir de la sociedad.
Evaluar de manera periódica, el desempeño de las microempresas que participaron en el proyecto con la finalidad de conocer cómo se han fortalecido y tomar acciones correctivas de ser el caso.
Los negocios formales del cantón Milagro se gestionan a través de acciones carentes de conocimientos técnicos; es decir, sin la aplicación de estrategias administrativas que permitan un desarrollo y crecimiento de sus actividades empresariales.
Las Asociaciones que nacen de las EPS cuentan con el aval y el monitoreo de personal del MIES; sin embargo, la gran acogida que ha tenido esta estrategia para fomentar el emprendimiento enfrenta el problema de que el MIES no se abastece para dar un asesoramiento más directo y profundo sobre aspectos de gestión de negocios; lo que lleva a que estos negocios trabajen sin un norte en cuanto a sus sistema administrativo; sin procesos definidos también lleva a un status quo porque no se aprovechan las oportunidades de mercado, por ello se establece como estrategia el establecer los procedimientos a actividades como inventario, facturación, atención al cliente, etc.
Para acercarnos a la comunidad de negocios formales (micro-empresas) del cantón, Milagro, se procedió a mantener varias conversaciones con representantes del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES – Milagro), de ahí nace la idea de un diagnóstico (investigación) sobre la situación de las asociaciones que se han creado bajo la política de la economía popular y solidaria y posteriormente plantear una intervención que les permita mejorar y crecer como negocios.
El trabajo de intervención respondió a la obligación que tienen las universidades de mantener un acercamiento con la comunidad y aportar con estrategias que disminuyan los problemas sociales; para ello, la UNEMI propició un acercamiento con el MIES y 11 asociaciones de la EPS a fin de contribuir con el buen vivir, específicamente con los objetivo 8y 9 del Plan Nacional para el Buen Vivir:
Objetivo 8.- Consolidar el sistema económico, social y solidario, de forma sostenible: El sistema económico mundial requiere renovar su concepción, priorizando la igualdad en las relaciones de poder, tanto entre países como al interior de ellos. De igual manera, dando prioridad a la (re) distribución y al ser humano, sobre el crecimiento económico y el capital (Senplades, 2009). Esta nueva concepción permitirá concretar aspectos como la inclusión económica y social de millones de personas, la transformación del modo de producción de los países del Sur, el fortalecimiento de las finanzas públicas, la regulación del sistema económico, y la justicia e igualdad en las condiciones laborales.
Políticas:
8.8 Minimizar el riesgo sistémico de la economía.
8.9 Profundizar las relaciones del Estado con el sector popular y solidario.
8.10 Articular la relación entre el Estado y el sector privado.
Objetivo 10.- Impulsar la transformación de la matriz productiva: Los desafíos actuales deben orientar la conformación de nuevas industrias y la promoción de nuevos sectores con alta productividad, competitivos, sostenibles, sustentables y diversos, con visión territorial y de inclusión económica en los encadenamientos que generen. Se debe impulsar la gestión de recursos financieros y no financieros, profundizar la inversión pública como generadora de condiciones para la competitividad sistémica, impulsar la contratación pública y promover la inversión privada.
Políticas:
10.3 Diversificar y generar mayor valor agregado en los sectores prioritarios que proveen servicios.
10.5 Fortalecer la economía popular y solidaria –EPS–, y las micro, pequeñas y medianas empresas –Mipymes– en la estructura productiva (Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, 2013)
Ecuador es un país que presenta grandes necesidades, lo que se hace evidente en cada uno de sus cantones, Milagro como parte del territorio ecuatoriano necesita de profesionales que transformen su sociedad, que estén dispuestos a poner el conocimiento en beneficio del desarrollo y una mejor calidad de vida; por ello se requiere que desde el quehacer educativo los estudiantes se integren a la sociedad con sus conocimientos, generando proyectos que les permitan detectar problemas a los cuales puedan contribuir con soluciones acordes a sus áreas de estudio.
Formamos parte de una nación donde se promueve la búsqueda del Buen Vivir, aspecto que exige trabajar en forma conjunta, hacia un fin común: el ser humano; es así como las instituciones educativas de nivel superior en nuestro país tienen un compromiso moral, ético y hasta legal con el desarrollo de su zona de influencia, por ello, la UNEMI no puede quedarse al margen y mantenerse como espectador de lo que ocurre a su alrededor, debe tomar medidas y cumplir con el mandato de la constitución.
El Art. 350 de la Constitución del Ecuador establece:
El sistema de educación superior tiene como finalidad la formación académica y profesional con visión científica y humanista; la investigación científica y tecnológica; la innovación, promoción, desarrollo y difusión de los saberes y las culturas; la construcción de soluciones para los problemas del país, en relación con los objetivos del régimen de desarrollo (Asamblea Nacional de la República del Ecuador, 2008)
Las universidades y sus carreras no pueden seguir generando alentadoras misiones y visiones, tienen la obligación de cumplirlas, de ahí la necesidad de aportar a la comunidad, a través de proyectos comunitarios que permitirán dejar una huella en nuestra. La vinculación se efectuó con negocios formales, seleccionando a los que han nacido bajo el esquema de la política de la economía popular y solidaria que promueve el estado a través del Ministerio de Inclusión Económica y Social y su adscrito, el Instituto Nacional de Economía Popular y solidaria.
Este instituto se encuentra adscrito al MIES (Ministerio de Inclusión Económica y Social) y básicamente promueve y fomenta el desarrollo de negocios en el contexto del sistema económico social y solidario del Ecuador, a fin de dar paso al buen vivir, fomentando la cooperación del ser humano a través de la asociatividad. De acuerdo a la ley, su función se detalla a continuación:
Es una entidad de derecho público, adscrita al Ministerio de Inclusión Económica y Social, con patrimonio propio, e independencia técnica, administrativa y financiera, la cual se encarga de brindar apoyo a los ciudadanos que desean emprender procesos de desarrollo productivo, bajo la Ley de Economía Popular y Solidaria. Esta Ley basa sus lineamientos, en el modelo económico Popular y Solidario, que consiste en una forma de organización económica, que promueve la asociatividad, da prioridad a la persona por encima del capital, y además fomenta la igualdad y la eficiencia en base a la superación grupal y comunitaria. El IEPS busca la inclusión de todos los ciudadanos y ciudadanas, en los ámbitos: Económico, mediante la generación de empleos; Financiero, guiando en el acceso a créditos asociativos; Social, mediante capacitaciones; Cultural, preservando los saberes ancestrales; y Político, fomentando la toma de decisiones de manera democrática.
Beneficios:
Promover el buen vivir puede ser fácil, conseguirlo es lo difícil, especialmente en sociedades que presentan un cúmulo de necesidades desde lo social hasta lo económico; sin embargo el estado ecuatoriano busca encaminarse hacia la mejor calidad de vida a través de la intervención del MIES. A continuación se describe el trabajo del MIES, a través de su misión, visión y valores:
Visión:
Ser el referente regional y nacional en la definición y ejecución de políticas de inclusión económica y social, contribuyendo a la superación de las brechas de desigualdad; a través de la construcción conjunta del Buen Vivir para la población ecuatoriana.
Misión:
Definir y ejecutar políticas, estrategias, planes, programas, proyectos y servicios de calidad y con calidez, para la inclusión económica y social, con énfasis en los grupos de atención prioritaria y la población que se encuentra en situación de pobreza y vulnerabilidad, promoviendo el desarrollo y cuidado durante el ciclo de vida, la movilidad social ascendente y fortaleciendo a la economía popular y solidaria.
Valores:
La gestión de la Institución se sustentará en los siguientes valores: integridad, transparencia, calidez, solidaridad, colaboración, efectividad, respeto, responsabilidad, liderazgo democrático (Ministerio de Inclusión Económica y Social, 2016)
Para efectuar un trabajo positivo, el MIES ha establecido objetivos estratégicos:
La Universidad estatal de Milagro (UNEMI), es un aliado estratégico en el cumplimiento de estos objetivos, especialmente para lograr la eficacia institucional que suele verse frenada por la falta de personal para cubrir en asesoramiento a las asociaciones que han nacido bajo la economía popular y solidaria.
La Universidad Estatal de Milagro, tiene sus orígenes en la Universidad Estatal de Guayaquil; creada en sesión del Consejo Universitario del 14 de junio de 1969, como Extensión Cultural Universitaria, a través de la Facultad de Filosofía Letras y Ciencias de la Educación. El 4 de julio de 1969 se inauguró oficialmente la Extensión Universitaria de Milagro en sesión solemne que contó con la presencia del Dr. Nicolás Castro Benítez, rector de la Universidad de Guayaquil y el miércoles 07 de Febrero del 2001, mediante Ley nº. 2001-37 de la Función Legislativa, publicada con Registro Oficial nº. 261, se aprueba la creación de la Universidad Estatal de Milagro.
En el 2013, dentro del proceso de Evaluación Institucional realizado por el CEAACES, la Universidad Estatal de Milagro se ubica en el primer grupo de desempeño de la IES del país y Acredita en categoría B, según el informe general del CEAACES esta categoría evidencia que estas instituciones se encuentran por encima del promedio del sistema de educación superior (Universidad Estatal de Milagro, 2016)
La educación superior tiene una gran responsabilidad, aportar a la colectividad, poner el conocimiento a disposición de comunidades y grupos vulnerables que requieran mejores opciones para llegar a obtener esa calidad de vida. La UNEMI cumple con su labor, con sus programas y proyectos comunitarios que llevan a la sociedad para cumplir con su responsabilidad social. A continuación se expone la misión y visión:
VISIÓN
Ser una institución de educación superior, pública, autónoma y acreditada, de pregrado y postgrado, abierta a las corrientes del pensamiento universal, líder en la formación de profesionales emprendedores, honestos, solidarios, responsables y con un elevado compromiso social y ambiental, para contribuir al desarrollo local, nacional e internacional.
MISIÓN
Es una institución de educación superior, pública, que forma profesionales de calidad, mediante la investigación científica y la vinculación con la sociedad, a través de un modelo educativo holístico, sistémico, por procesos y competencias, con docentes altamente capacitados, infraestructura moderna y tecnología de punta, para contribuir al desarrollo de la región y el país (Universidad Estatal de Milagro, 2016)
Entre los nuevos esquemas que buscan fortalecer la administración y los capitales empresariales, se encuentra la asociatividad, la misma que consiste en la cooperación voluntaria de personas y/o negocios que desean fortalecerse en el mercado para enfrentar a competidores de mayor tamaño y grandes capitales y para generar un producto/servicio óptimo que garantice el éxito en el mercado. En Ecuador, la asociatividad ha sido concebida como una estrategia que permite a las personas trabajar conjuntamente para encontrar fuentes de trabajo y encaminarse hacia la generación de ingresos; sin embargo, el problema es la sostenibilidad de estos negocios; es aquí donde radica la política de economía popular y solidaria.
La Asociatividad es "un mecanismo de cooperación entre empresas pequeñas y medianas, en donde cada empresa participante mantiene su independencia jurídica y autonomía gerencial, decide voluntariamente participar en un esfuerzo conjunto con los otros participantes para la búsqueda de un objetivo común". Se entiende por Asociatividad, La organización voluntaria y no remunerada de individuos o grupos que establecen un vínculo explícito, con el fin de conseguir un objetivo común (Centro de Exportaciones e Inversiones Nicaragua, 2010)
Entre los aspectos que llevan a la asociatividad, en busca de una respuesta para lograr el buen vivir, se puede mencionar lo citado por la Lic. Mariela Iguera:
“Las características particulares de este tipo de organización hacen que les sea muy difícil sobrevivir en un contexto de alta competencia, tanto a nivel interno como externo”. Miremos entonces algunas de esas características que sirven de antecedente para aseverar que la asociatividad puede y debería ser una herramienta u opción para superar esas debilidades estructurales:
• Personal poco calificado o no profesional, particularmente en el caso de las empresas familiares.
• Poca visión estratégica y capacidad para planear a largo plazo: abrumados por el día a día, los empresarios MIPIMES no logran pensar en el largo plazo.
• Desconocimiento de las condiciones de ingreso al mercado exterior ni a los mercados (estrategias de entrada y/o de salida).
• Falta de innovación tecnológica: puede deberse a falta de recursos, o por no contar con el espíritu innovador necesario (Franco Moncayo, 2010)
En Ecuador la Asociatividad que promueve el MIES a través del IEPS (Instituto de Economía Popular y Solidaria), debe estar supeditada a la Ley de Economía Popular y Solidaria, la misma que en su Título Cuarto de las Organizaciones Económicas del Sector Asociativo expresa:
Art.- 24.- Son organizaciones económicas del sector asociativo o simplemente asociaciones, las constituidas, al menos, por cinco personas naturales, productores independientes, de idénticos o complementarios bienes y servicios, establecidas con el objeto de abastecer a sus asociados, de materia prima, insumos, herramientas y equipos; o, comercializar, en forma conjunta, su producción, mejorando su capacidad competitiva e implementando economías de escala, mediante la aplicación de mecanismos de cooperación. Se podrán constituir asociaciones en cualquiera de las actividades económicas, con excepción de la vivienda, ahorro y crédito, transportes y trabajo asociado (Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria, 2012)
Bajo el esquema del MIES, la asociatividad es una respuesta para encaminarse al Buen Vivir.
“El conocimiento acumulado aporta a las empresas nuevas oportunidades de innovación y crecimiento (Penrose, 1959). La transformación de ideas en nuevos negocios, productos, servicios y soluciones se sustenta en la comprensión de las sinergias e interacciones entre las diferentes tecnologías, productos y conocimientos de la empresa y el establecimiento de una adecuada organización interna (Helfat y Raubitschek, 2000). Además, el desarrollo de nuevos usos para los recursos se sustenta en la integración de conocimientos de diferente tipo procedente de fuentes diversas (Kogut y Zander, 1992; Grant, 1996)” (Guadamillas & Donate, 2006).
Analizando lo expuesto es importante recalcar que el crecimiento empresarial será el resultado de una transformación permanente de los negocios, ajustando el quehacer a las exigencias del mercado, pero para ello se requiere de una organización al interior que permita poner el conocimiento a disposición de una eficiente gestión. De ahí la importancia de trabajar en la gestión de los negocios asociativos de la economía popular y solidaria.
“Un crecimiento empresarial óptimo2 supone la existencia de un equilibrio entre la explotación de los recursos existentes y el desarrollo de nuevos (March, 1991; Penrose, 1959; Rubin, 1973; Wernerfelt, 1984). Esto requiere conocer los recursos actuales, los que se precisarán en el futuro y las estrategias que utilizarán estos para desarrollarlos. Ello implica la posesión de una serie de capacidades directivas dinámicas que son “las capacidades mediante las que los directivos construyen, integran y reconfiguran los recursos y competencias organizativas” (Adner y Helfat, 2003: 1012)” (Forcadell, 2004).
Partiendo de lo expuesto, el crecimiento empresarial es el resultado de una gestión organizada, basada en estrategias que permitan el uso eficiente de los recursos, entre ellos el conocimiento, integrándolos de tal forma que se genere un proceso de crecimiento continuo. El crecimiento empresarial se puede plantear desde el siguiente modelo:
En el modelo se puede observar que la empresa posee un equipo directivo o un direccionamiento, el mismo que debe basar su trabajo en la gestión estratégica que debe hacer uso del conocimiento y de los recursos como mecanismos para proyectar el crecimiento interno que dará como resultado la cooperación y trabajo en equipo y el crecimiento externo que se podrá observar en el desarrollo de nuevos productos y/o servicios y la internacionalización de los mismos.
En países con economías emergentes las pequeñas y medianas empresas –PyMES- participan en la generación de importantes porciones del PIB, de empleo y juegan un papel cada vez más directo en el mejoramiento de la balanza comercial. Los estados han reconocido este hecho y con frecuencia se encuentran leyes y medidas gubernamentales que buscan su fortalecimiento productivo y financiero. Este problema generalmente se relaciona con la dificultad de acceder a recursos o la ausencia de recurso humano calificado. La PyMES aceptan como un hecho su imposibilidad de llevar a acabo procesos de I+D; encuentran justificación en factores exógenos a la organización (Castellanos, Gálvez, Montoya, Lagos, & Montoya, 2006)
Generalmente el creer que por ser empresas pequeñas limita el crecimiento y desarrollo, es un error; por ello se debe gestionar en forma organizada, utilizando adecuadamente los recursos, esto es gestionar con calidad; es decir, buscando la satisfacción de los clientes y excediendo sus expectativas. Lo importante es organizar y dirigir los recursos que se poseen y aumentar conocimientos para obtener eficientes procesos fijando objetivos y trabajando estratégicamente.
La Gestión: una opción de crecimiento empresarial para negocios formales que nacen de las EPS en el cantón Milagro, 2015
El diseño de la investigación es mixto, esto significa que se han considerado aspectos cualitativos y cuantitativos, combinando estos componentes para obtener un estudio más amplio de las variables: Gestión (V. Independiente) Y Crecimiento empresarial (V. Dependiente).
“Algunas de las definiciones más significativas del enfoque mixto o los métodos mixtos serían las siguientes:
1. Los métodos mixtos representan un conjunto de procesos sistemáticos, empíricos y críticos de investigación e implican la recolección y el análisis de datos cuantitativos y cualitativos, así como su integración y discusión conjunta, para realizar inferencias producto de toda la información recabada (metainferencias) y lograr un mayor entendimiento del fenómeno bajo estudio (Hernández Sampieri y Mendoza, 2008).
2. Los métodos de investigación mixta son la integración sistemática de los métodos cuantitativo y cualitativo en un solo estudio con el fi n de obtener una “fotografía” más completa del fenómeno. Éstos pueden ser conjuntados de tal manera que las aproximaciones cuantitativa y cualitativa conserven sus estructuras y procedimientos originales (“forma pura de los métodos mixtos”). Alternativamente, estos métodos pueden ser adaptados, alterados o sintetizados para efectuar la investigación y lidiar con los costos del estudio (“forma modificada de los métodos mixtos”) (Chen, 2006; Johnson et al., 2006)” (Hernández, Fernández, & Baptista, 2010, pág. 546 a 550).
El alcance de la investigación es explicativo, exploratorio, descriptivo y correlacional. A continuación se detalla en qué consisten:
Los estudios exploratorios se realizan cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado, del cual se tienen muchas dudas o no se ha abordado antes. Es decir, cuando la revisión de la literatura reveló que tan sólo hay guías no investigadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de estudio, o bien, si deseamos indagar sobre temas y áreas desde nuevas perspectivas.
Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades, las características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis. Es decir, únicamente pretenden medir o recoger información de manera independiente o conjunta sobre los conceptos o las variables a las que se refieren, esto es, su objetivo no es indicar cómo se relacionan éstas.
La investigación correlacional asocia variables mediante un patrón predecible para un grupo o población.
Los estudios explicativos van más allá de la descripción de conceptos o fenómenos o del establecimiento de relaciones entre conceptos; es decir, están dirigidos a responder por las causas de los eventos y fenómenos físicos o sociales. Como su nombre lo indica, su interés se centra en explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se manifiesta, o por qué se relacionan dos o más variables (Hernández, Fernández, & Baptista, 2010, pág. 84)
La población corresponde a 11 Asociaciones de la Economía Popular y Solidaria, que en total suman 188 personas integrantes de las mismas.
Entre los Métodos de Investigación tenemos el Inductivo, el Deductivo, el Analítico, el Sintético y el Histórico. A continuación se expone en qué consiste cada uno de estos métodos:
Método Inductivo El método inductivo es aquel que se realiza partiendo de aspectos, condiciones, análisis o resultados particulares para llegar a generalizaciones, es decir, de lo particular a lo general, por ejemplo, si realizamos una investigación sobre la forma de poblarse una zona rural en algún sitio en particular del llano, podemos luego generalizar estos resultados a todos los llanos del país o de países vecinos; otro ejemplo es la generalización de los resultados de la aplicación de un producto químico para el control de una plaga particular en un cultivo particular en un lugar particular, a todos los cultivos y a todos los sitios donde esa plaga se encuentre.
Método Deductivo El método deductivo, por el contrario, parte de los aspectos, condiciones, análisis o resultados generales para aplicarlos a situaciones particulares, por ejemplo, si se ha determinado que la aplicación de una prueba para determinar la alergia a un producto ha resultado buena en la población de la mayoría de los niños de un país, se puede deducir que tendrá iguales resultados en los niños de una escuela en particular (Salinas, 2013)
Los métodos inductivos y deductivos permitieron acceder a una base teórica, descriptiva sobre cada variable de la investigación a fin de fundamentar el accionar a través de la vinculación con la colectividad. Se tomaron resultados generales (deductivamente) de la investigación del MAE. Mario Fernández para sustentar la necesidad de gestión en las asociaciones que nacen de las EPS y posteriormente, el trabajo inductivo permitió particularizar lo que ocurría en una asociación para inferirlo hacia las demás que nacen bajo la modalidad referida (EPS).
Método analítico. Proceso cognoscitivo que consiste en descomponer un objeto de estudio mediante la separación de cada una de las partes del todo para estudiarlas en forma individual.
Método sintético. Consiste en integrar los componentes dispersos de un objeto de estudio para estudiarlos en su totalidad.
Método analítico-sintético. Estudia los hechos a partir de la descomposición del objeto de estudio en cada una de sus partes para estudiarlas en forma individual (análisis), y luego integra dichas partes para estudiarlas de manera holística e integral.
Método histórico comparativo. Procedimiento de investigación y esclarecimiento de los fenómenos culturales, que consiste en establecer la semejanza de dichos fenómenos, tras lo cual infiere una conclusión acerca de su parentesco genético, es decir, de su origen común (Morán Delgado & Alvarado Cervantes, 2010)
Con los métodos antes expuestos, se hizo un análisis minuciosos de cada factor de gestión que no se aplicaba en las asociaciones y se los resultados del diagnóstico permitió sintetizar en qué consistía la intervención de la vinculación con la colectividad; además de analizar cómo esa ausencia de gestión afecta a la sostenibilidad y crecimiento de los negocios.
El diagnóstico se efectuó con una pequeña encuesta que permitió conocer las deficiencias de los negocios formales de la asociatividad. Los resultados se exponen a continuación:
El cuestionario estuvo integrado de 14 ítems o preguntas que buscaban conocer el nivel de conocimiento sobre aspectos de gestión; además de establecer si estos negocios nacidos de la asociatividad contaban con documentos de gestión como manuales, filosofía corporativa, uso de herramientas de marketing on-line, etc.
Se puede observar en los resultados obtenidos de la encuesta a 11 asociaciones:
Asamblea Nacional de la República del Ecuador. (20 de Octubre de 2008). Constitución de la República del Ecuador. Obtenido de www.asambleanacional.gob.ec: http://www.asambleanacional.gob.ec/sites/default/files/documents/old/constitucion_de_bolsillo.pdf
Castellanos, Ó., Gálvez, B., Montoya, L., Lagos, Y., & Montoya, I. (10 de Abril de 2006). Medición del potencial de investigación y desarrollo de las PYMES a partir de su capacidad de gestión organizacional. Obtenido de file:///C:/Users/xzunigas/Downloads/380-1066-1-PB.pdf
Centro de Exportaciones e Inversiones Nicaragua. (Agosto de 2010). CEI. Obtenido de www.cei.org.ni: http://www.cei.org.ni/images/file/manual_asociativ.pdf
Forcadell, F. (diciembre de 2004). El crecimiento empresarial desde el enfoque basado en los recursos. Hacia un modelo integrador. Obtenido de Universidad Rey Juan Carlos: http://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/30937097/Elcrecimientoempresarial.pdf?
AWSAccessKeyId=AKIAJ56TQJRTWSMTNPEA&Expires=1473703349&Signature=YVHEnme4u9
KHm%2Fpkonz6nam9xGc%3D&response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DEl_crecimiento_empre
Franco Moncayo, J. (Abril de 2010). Universidad-Verdad: Asociatividad y Cadena de Valor en Ecuador. (R. d. Azuay, Ed.) Obtenido de www.uazuay.edu.ec: http://www.uazuay.edu.ec/bibliotecas/publicaciones/UV-51.pdf#page=81
Guadamillas, F., & Donate, M. J. (2006). Conocimiento Organizativo, Innovación y Crecimiento Empresarial: el caso del Grpo Tecnobit. Obtenido de UNIVERSIA BusinessReview: file:///C:/Users/xzunigas/Downloads/576-1416-1-SM.pdf
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación (Quinta Edición ed.). México DF., México: Mc Graw Hill.
Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria. (Julio de 2012). Ley de la Economía Popular y Solidaria. Obtenido de www.inclusión.gob.ec: http://www.inclusion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/07/ley_economia_popular_solidaria.pdf
Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria. (06 de Septiembre de 2016). IEPS. Obtenido de www.economiasolidaria.gob.ec: http://www.economiasolidaria.gob.ec/valores-mision-vision/
Ministerio de Inclusión Económica y Social. (05 de Septiembre de 2016). MIES. Obtenido de www.inclusion.gob.ec: http://www.inclusion.gob.ec/misionvision/
Morán Delgado, G., & Alvarado Cervantes, D. (2010). Métodos de Investigación. (Perason, Ed.) Obtenido de https://mitrabajodegrado.files.wordpress.com/2014/11/moran-y-alvarado-metodos-de-investigacion-1ra.pdf
Prefectura del Guayas. (Septiembre de 2016). Prefectura del Guayas. Obtenido de www.guayas.gob.ec: http://www.guayas.gob.ec/cantones/milagro
Salinas, P. J. (2013). Metodología de la Investigación Científica. (U. d.-M. Venezuela, Ed.) Obtenido de www.saber.ula.ve: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/34398/1/metodologia_investigacion.pdf
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. (24 de Junio de 2013). Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017. Obtenido de www.senplades.gob.ec: http://www.buenvivir.gob.ec/web/guest
Sistema Nacional de Información. (Septiembre de 2016). SNI: Información del Ecuador al alcance de todos. Obtenido de www.sni.gob.ec: http://app.sni.gob.ec/sni-link/sni/Portal%20SNI%202014/FICHAS%20F/0910_MILAGRO_GUAYAS.pdf
Universidad Estatal de Milagro. (8 de Septiembre de 2016). UNEMI. Obtenido de www.unemi.edu.ec: http://www.unemi.edu.ec/index.php/identidad/quienes-somos/mision-y-vision
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor,pulse aqui.