Johnny A. Coca Valle (CV)
Universidad ECOTEC
Archivo completo en PDF
Resumen
El momento actual que Ecuador vive financiera, económica, política y socialmente hablando, nos está mostrando diferentes perspectivas a futuro, opciones que el país puede elegir sin temor debido a las fuertes bases político-económicas implantadas a través de los últimos 10 años.
Fueron muy exigidos los diferentes gobiernos que el Ecuador tuvo luego de la crisis financiera que estallo en 1999, durante los últimos años de la década de los 90´s, el indolente sistema financiero y los gobiernos permisibles llevaron a los ecuatorianos a soportar una de las más fuertes recesiones en la historia del país. La intermediación financiera es la función principal de las instituciones bancarias, obtener captaciones y otorgar créditos, conlleva a un crecimiento productivo o no de la sociedad, pero, al tratarse de activos de riesgo, la forma insensata de facilitar el acceso a un financiamiento, puede accionar un problema de recuperación de cartera, lo que significa, una demora o en ocasiones la perdida de las captaciones de la instituciones financieras o depósitos del público.
Salir de esta crisis fue la búsqueda principal de los gobiernos entrantes, quizás encontrar la solución era una situación fácil de dilucidar, lo realmente difícil era reconocer cuál era la problemática principal que se había desatado después de la crisis financiera, sencillo fue percatarse al poco tiempo de la falta de captaciones que los bancos obtenían, lo que les evito cumplir su rol más importante, la intermediación financiera, situación que nos mostró la terrible falta de confianza que se había generado en los ecuatorianos.
La falta de confianza de la población hacia el sistema financiero luego de la crisis de 1999 pudo ocasionar una recesión mucho más larga si no se tomaban los correctivos necesarios y a tiempo, situación que se facilitó gracias a la guía de Supervisión Bancaria desarrollada por el Comité de supervisión bancaria de Basilea.
Palabras clave
Supervisión Bancaria, intermediación financiera, banca privada, crisis financiera, captaciones, Comité de supervisión bancaria de Basilea.
Sumary
The present moment that Ecuador lives financially, economically, politically and socially, is showing us different perspectives in the future, choices that the country can choose without fear due to strong political and economic bases implanted through the last 10 years.
The different governments that Ecuador had were highly demanded after the financial crisis that erupted in 1999, during the last years of the decade of the 90s, indolent financial system and permissible governments led ecuadorians to endure one of the most severe recessions in history.
Financial intermediation is the main function of banking institutions, to obtain deposits and credits, leading to a productive or not growth of society, but as risk assets, the senseless way of facilitating access to financing, can drive to a portfolio recovery problem, meaning sometimes into a delay or loss of deposits of financial institutions or public deposits.
Out of the crisis was the main search of incoming governments, perhaps find a solution was an easy situation to clarify, what was really difficult to recognize was the main problem that had been unleashed after the financial crisis, easy was soon to realize the lack of deposits that banks obtained, which avoid them to fulfill their most important role in financial intermediation, a situation that showed us the terrible lack of trust that had been generated in the ecuadorians.
The lack of public confidence towards the financial system after the 1999 crisis could cause a much longer recession if the necessary corrections were not taken on time, situation that got better thanks to the guidance on Banking Supervision developed by the Committee on Banking Supervision of Basilea.
keywords
Banking Supervision, financial services, private banking, financial crisis, deposits, Committee on Banking Supervision Basel.
Para citar este artículo puede uitlizar el siguiente formato:
Johnny A. Coca Valle (2015): “Impacto de Basilea en la confianza de los ecuatorianos para un nuevo sistema financiero”, Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana, Ecuador, (febrero 2015). En línea: http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2015/basilea.html
Introducción
La confianza de una población hacia su gobierno presenta una gran importancia al momento de crear un vínculo con una institución regulada por el estado, mucho más si la relación es con una institución financiera en busca de financiamiento para la creación de nuevos ingresos por medio de una actividad productiva.
Luego de la crisis financiera de 1999, no solo inicia una etapa de recesión económica, comienza la búsqueda de resarcir el daño ocasionado al pueblo, cuando este dejo de creer en aquel que resguardaba los ahorros de su vida y, de los congresistas y demás gobernantes, que con ley en mano eran los designados a salvaguardar y proteger a las personas comunes y corrientes e hicieron caso omiso a las atrocidades de algunas instituciones y personas.
Lograr que las personas vuelvan a confiar en el sistema financiero fue un logro en conjunto, instituciones internacionales como el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea, instituciones financieras y gobierno nacional, iniciando desde las leyes mismas y la constitución.
El sistema financiero luego de la crisis del 99, inicia una etapa de resarcimiento de errores y recuperación de confianza de la población, sin los depósitos de las personas la intermediación financiera quedaría sin efecto, lo que, en un momento dado comenzaría a disminuir los préstamos o créditos, que en la microfinanza nos habla de reactivación productiva y disminución de la pobreza, o créditos comerciales en la industria para nueva generación de empleo y mejorar la balanza comercial.
El conocimiento de la importancia de que los ahorros de las personas no son solo un capital guardado ganando una pequeña tasa de interés, deberemos mostrar la gran importancia que realmente tienen los ahorros de los ecuatorianos dentro del proceso económico, financiero y social.
1.1 Desconfianza de los ecuatorianos por crisis financiera
Desde hace 20 años la población y los gobiernos se alinearon al sistema financiero ecuatoriano, en donde el Ecuador ha visto 3 periodos económico sociales desde el punto de vista de las instituciones financieras, la pre crisis financiera, la crisis financiera y la regulación del sistema financiero.
Para 1994 da inicio una pre crisis financiera oculta en el sistema financiero ecuatoriano, los cambios en la Ley de Instituciones Financieras y la no bien detallada explicación de lo que significa “grupos financieros” permitieron a los dueños de las instituciones del sistema financiero privado nacional, poseer empresas a las que se les destinaban muy fácilmente fondos crediticios, a diferencia de otras empresas que no pertenecían a los mencionados “grupos financieros”, a lo que, luego de la crisis financiera se le llamo “créditos vinculados” con la banca privada.
Lo antes expuesto muestra la disminución de las medidas regulatorias hacia los movimientos que ejercían las instituciones financieras a vista y paciencia de la Superintendencia de Bancos, representante del gobierno, supervisor y vigilante de los fondos de la ciudadanía.
Para 1997, los “créditos sobre firma”1 entregados por el sistema bancario privado corresponden a casi 55% del total de los créditos otorgados, lo que no representa ninguna seguridad el que esa cartera se pueda recuperar. Además, que el total de los créditos otorgados, para ese año fue del 98.57% (Banco Central del Ecuador, 2012) en relación al total de las captaciones 2 realizadas por el sistema financiero bancario, dejando sin piso la recuperación de los depósitos a los clientes (las familias, las empresas) en caso de una necesidad o emergencia. Los mencionados porcentajes muy poco iban a variar en los próximos años.
A finales de los 80´s el gobierno de esa época inicia con pequeños préstamos para intentar reactivar el agro, la pesca y el sector artesanal, pero, este financiamiento con un crecimiento positivo, se da hasta el año 1994, cuando el gobierno del Arq. Sixto Duran Ballén decide reestructurar la deuda externa, priorizando el pago de dicha deuda sobre la inversión interna del país, deuda que incrementa los gastos de intereses, la cual creció en un 212% solo de 1994 a 1995, manteniéndose un crecimiento casi constante.
Los gastos corrientes en esta nueva presidencia del Arq. Sixto Duran Ballén no solo se vieron afectados en los gasto de intereses de la deuda externa, sino también en los gasto de sueldos y salarios de los trabajadores del estado, los cuales crecieron casi un 200% desde 1995 a 1996, manteniendo esta misma cifra para 1997 pero, luego presentan una acelerada reducción, llegando a 1999 con un casi 52% de crecimiento negativo, con respecto a 1997.
El pago de esta deuda externa se ha proyectado para ser cancelada con gran parte de los ingresos del país para los años venideros.
La ayuda social por parte del gobierno llegaba a través del Banco Nacional de Fomento B.N.F. 3, desde 1982 hasta 1993 el crecimiento del financiamiento de los créditos que otorgaba el B.N.F. era de casi el 40% anual, para 1994 su crecimiento fue de casi 9%, 1995 el 1% y para 1997 fue un crecimiento negativo del -8.20% y en 1998 del -4.88%.
Uno de los ingresos más fuertes que tiene el país es la exportación de petróleo, del año 1990 a 1995 la exportación por barril creció en un casi 48%, pero de 1995 a 1999 el crecimiento negativo fue de casi el 38%. Estos ingresos para el país no solo fueron afectados por la producción dirigida a la exportación, ya que el precio internacional fue afectado de $15,04 en 1996 a $6,91 en 1998, pero con una rápida recuperación de $15,12 en 1999 y $24,92 en el 2000.
En el año 1997 se avizora la llegada de un fenómeno natural llamado “Fenómeno del Niño” 4, según el informe de la Organización Panamericana para la Salud y el Ministerio de Salud del Ecuador indican que este fenómeno causo daños del 63% en los sectores productivos, 33% en infraestructura y 4% en sectores sociales. Los daños al sector productivo causaron que el crecimiento de la producción interna bruta del país sea casi de cero para 1998 y que para 1999 sea casi del 30% el crecimiento negativo del P.I.B.
Además, la necesidad urgente del pueblo para reactivar su economía, los malos movimientos, la baja o nula supervisión en la aprobación de los créditos y fondos de inversión en el exterior a largo plazo, logran que el sistema financiero colapse en 1998 y solicita al estado ayuda para financiar sus activos de riesgo y responder con liquides a sus acreedores, o sea, dueños de los depósitos bancarios.
Para comienzos de 1999 da inicio a la crisis financiera ecuatoriana, con un país devastado por el Fenómeno del Niño y un sector productivo con la urgente necesidad de ser atendido para su reactivación, pueblos y habitantes buscaron la ayuda del estado, pero solo encontraron promesas que el gobierno central no pudo cumplir, ya que, los ingresos estaban mermados y los gastos eran compromisos ineludibles. El pueblo, al no encontrar el financiamiento necesario para recuperar infraestructura y niveles de producción, decidió con calma esperar a que se inicie y se ponga en marcha la reactivación económica en el país.
El poco dinero que ahora existía en los ahorros bancarios lo retiraron poco a poco las personas para iniciar pequeños proyectos, fue entonces que las instituciones financieras comenzaron a sentir el sobre endeudamiento público y a resentir la falta de captaciones por parte de la población.
La inseguridad, una moneda muy devaluada y altos índices de inflación forzaron a la población a asegurar el valor del dinero en el tiempo adquiriendo divisa5 norteamericana, la moneda nacional en circulación, el sucre, fue poco a poco sustituida en 1999, lo que en corto tiempo la moneda ecuatoriana se volvió muy blanda para el comercio exterior y de alta inestabilidad para el comercio interno.
Todos los indicadores de la crisis financiera ecuatoriana que hasta esta fecha han sido analizados demostraron la iliquidez de algunos bancos, en especial el del Banco del Progreso con cerca de 800 mil depositantes, iliquidez que llevó a este banco a una posición de cierre, situación que ocasionó pánico al público en general, provocando el retiro paulatino de los depósitos y en un momento dado, el inicio de una corrida bancaria. La actuación del gobierno ante esta crisis fue dictar el decreto ejecutivo N° 685, para dar paso en marzo de 1999 un “feriado bancario” que congelo las cuentas bancarias por cerca de 1 año, y evitando un derrumbe en el sistema financiero ecuatoriano junto con una hiperinflación.
La crisis financiera ecuatoriana, al analizarla secuencialmente, puede mostrar un desinterés por parte de las instituciones financieras bancarias por resguardar los depósitos de la pueblo y una falta total de supervisión y control por parte de los organismos rectores del estado, lo que causa en la población una sólida capa de desconfianza al considerar que sus ahorros están en un lugar donde quizás no se les serán devueltos y, que además, no exista quien defienda esos derechos.
El gráfico N° 1 nos muestra información que la Superintendencia de Bancos y Seguros y el Banco Central del Ecuador nos han facilitado, es el resumen de los depósitos del público a lo largo de 1994 dic al 2013 dic y 2014 oct., reseñando los depósitos realizados en cada uno de los años.
Según podemos observar en el grafico N° 1 vemos casi una constante desde 1994 a 1998 que demuestra que la confianza de la población en el sistema financiero era muy poca o que este era todo el dinero que existía en la economía ecuatoriana, además tenemos que entre 1998 y 2001 existió una disminución de los depósitos ocasionada por la crisis financiera ecuatoriana, que, a pesar de la crisis, no vemos en el grafico N° 1 el retiro total de los depósitos ya que estos fueron congelados.
1.2 El Comité de Basilea y la Supervisión Bancaria
Para 1996 el G-7 6 dio aviso al Comité de Supervisión Bancaria de Basilea 7 sobre la precaria situación que se presentaba a nivel mundial en las instituciones financieras. Con este llamado de alerta el Comité de Basilea se reunió en 1997 para redactar el informe donde consta de 25 principios fundamentales para la supervisión y regulación bancaria (Comite de Supervision Bancaria de Basilea, 1997) adecuada de las instituciones financieras dentro de cualquier país o nación.
La necesidad de instituciones internacionales es latente para aquellas instituciones que tienen un gigantesco poder mundial a nivel económico-político-social, ya que estas, con sus guías y ayudas gratuitas evitaran problemas futuros a gran escala en un país o nación. Esta ayuda busca evitar que se propague o contagie a otros países, y a sus instituciones financieras, debido a la globalización existente de la información.
Vemos que a pesar de que para 1997 el Comité de Basilea había dado aviso a los países del mundo sobre problemas en la supervisión bancaria, Ecuador hizo caso omiso a las indicaciones, lo cual quizás no hubiera evitado la crisis, pero, muy posiblemente hubiera tenido un impacto mucho menor en la sociedad ecuatoriana.
Puede ser posible que la guía que el Comité de Basilea entrego al mundo aún tenía problemas de interpretación y debería ser analizado en cada país o nación de acuerdo a sus necesidades y problemática desde el punto de vista financiero, social y político, como por ejemplo, el principio N° 1 “Aspectos básicos concerniente a todo supervisor” del informe “Principios Básicos para una adecuada supervisión bancaria efectiva” (1997), debe ser interpretado adecuadamente, ya que para 1997 muestra ambigüedades, “La manera como se presenta la estructura por parte del Comité puede conducir a un error interpretativo. De hecho, tal como se verá, las precondiciones para una supervisión bancaria efectiva contienen elementos estructurales que no dependen del supervisor. Tales temas son diferentes a los contenidos en el principio 1” (Herrera, 2006).
Para 1999, 2001 y 2003 se redactan los informes que acompañarían a los 25 principios fundamentales para la adecuada supervisión y regulación bancaria, estos informes se aprobarían el 2004 con Basilea II (Comite para la supervision Bancaria de Basilea, 2004) donde encontraremos los 3 pilares fundamentales para la supervisión y control bancario, pilares que van de la mano con los 25 principios fundamentales dictados en 1997.
Para 1997, el Comité de Basilea trabaja indirectamente para reactivar la confianza de los clientes bancarios por lo que su primera propuesta es la de proteger los depósitos con el capital de las instituciones financieras, por esta razón en el grupo de principios para crear la normativa y requerimientos prudenciales, sugiere en su sexto principio que los supervisores bancarios deberán proponer un mínimo de capital propio para afrontar riesgos y perdidas (Comite de Supervision Bancaria de Basilea, 1997), además, exige que el capital deberá ser calculado para cubrir los riesgos crediticios de la institución financiera, y que podrían manejarse dos metodologías, una impartiendo una normativa general, y dos que el supervisor apruebe la utilización de sistemas internos de calificación (Comite para la Supervision Bancaria de Basilea, 2001).
La crisis económica en Ecuador provoca una recesión que nos lleva a buscar una moneda más fuerte para esconder los ahorros o a invertir estos ahorros en salir del país. La caída más alta de las captaciones bancarias se da en 1999 cuando la crisis llega a su punto máximo, logrando que los indicadores económicos se disparen a valores históricos.
Podemos ver en el grafico N° 2 como la crisis financiera de 1999 venía mostrando un decrecimiento desde 1997 cuando ya teníamos una disminución de 17% a 10% en las captaciones bancarias obtenidas de la población. Esto continuo a 1998 con un -2% de decrecimiento y culminamos en la crisis de 1999 con un decrecimiento del casi -36%, el punto máximo en la caída de los depósitos en los últimos 20 años.
1.3 Medidas del Gobierno del Ecuador
El estado ecuatoriano, entendiendo la problemática, en el año 2000, época de post crisis, señala el camino a seguir, y como una de las primeras instrucciones es la que indica el artículo 18 de la Ley Trole 1, “Con el objeto de preservar su solvencia, las instituciones del sistema financiero deberán mantener, en todo tiempo, el conjunto de relaciones técnicas que establezca la Junta Bancaria mediante resolución de carácter general, siguiendo los estándares internacionales, especialmente los establecidos por el Comité de Basilea. En particular, deberán mantener una relación entre su patrimonio técnico y la suma ponderada de sus activos y contingentes no inferior al 9%. No obstante, el Superintendente de Bancos, previo informe favorable de la Junta Bancaria, podrá aumentar dicho porcentaje.” (Congreso Nacional del Ecuador, 2000)
El país continúa este proceso, y para el año 2001 la Junta Bancaria solicita que se reestructure el índice de liquidez y el patrimonio, se deberá mejorar el porcentaje de capital para responder en cualquier momento frente a los activos de riesgo, según la reforma JB-2001-306 del 23 de enero del 2001.
Esto que hemos mostrado es solo la punta del iceberg, ya que despliega una infinita preocupación por alcanzar el importante objetivo de recuperar la confianza de la población hacia las instituciones financieras del país, algo que observamos en el cuadro N° 1, nos muestra que el crecimiento de los depósitos de las personas en 10 años fue solo de casi un 55%, de 1994 al 2003, mientras que en el periodo 2002 al 2006 los depósitos habían crecido en casi un 110%, su crecimiento en 5 años fue exactamente el doble y en la mitad del tiempo.
Podemos también observar que en los 10 primeros años del cuadro el crecimiento de los depósitos fue del 55% de 1994 al 2003, mientras que en los últimos 10 años del cuadro, 2002 al 2014, su crecimiento fue casi del 412%.
Conclusiones
Luego de la crisis financiera en 1999 la inestabilidad económica en el Ecuador se mostró inminente, era lo que se avizoraba con un país que dirigía sus ingresos a soportar el aletargamiento de un sistema financiera.
Los depósitos de las personas han ido aumentado a medida que se fue fortaleciendo la supervisión bancaria, la confianza de las personas fue creciendo directamente proporcional a las medidas implementadas para el control de la entrega de activos de riesgo por parte de las instituciones financieras bancarias.
Las medidas implementadas para el año 2000 fueron importantes para tomar la dirección adecuada hacia la construcción de un nuevo Sistema Financiero, el cual, hoy por hoy muestra seguridad para la población y sus ahorros, es una herramienta política para los gobiernos en pro del crecimiento de la micro producción y la disminución del desempleo, y, transparente al ofertar sus productos financieros con mayor facilidad en el acceso de sus activos de riesgo, pero con mayor cantidad de información para restringir su aprobación con fuertes agravantes.
Bibliografía
Banco Central del Ecuador. (2012). 85 años del Banco Central del Ecuador (Series Estadísticas Históricas). Recuperado el 5 de Diciembre de 2014, de http://www.bce.fin.ec/index.php/publicaciones-de-banca-central3
Comite de Supervision Bancaria de Basilea. (1997). Principios Básicos para una Supervisión Bancaria Efectiva. Basilea: Banco de Pagos Internacionales.
Comite para la Supervision Bancaria de Basilea. (2001). El nuevo acuerdo de Capital de Basilea. Basilea: Banco de Pagos Internacionales.
Comite para la supervision Bancaria de Basilea. (2004). Convergencia Internacional de Medición de Capital y Estándares de Capital, un Marco Revisado. Basilea - Suiza: Banco de Pagos Internacionales.
Congreso Nacional del Ecuador. (2000). LEY PARA LA TRANSFORMACION ECONOMICA DEL ECUADOR. Trolebus 1. San Francisco de Quito, Pichincha, Ecuador: Registro Oficial Suplemento 34 de 13 de Marzo del 2000.
Herrera, M. B. (6 de Abril de 2006). Globalización y Derecho Financiero: La Nueva Propuesta del Comité de Basilea relacionada con Estándares de Supervisión Bancaria. Recuperado el 5 de Diciembre de 2014, de eumed.net: http://www.eumed.net/libros-gratis/2006b/mbh/index.htm
2 La captación, como su nombre lo indica, es captar o recolectar dinero de las personas u organizaciones. Este dinero, dependiendo del tipo de cuenta que tenga una persona, (cuenta de ahorros, cuenta corriente, certificados de depósito a termino fijo [CDT], etc.), gana unos intereses (intereses de captación, representados por la |tasa de interés de captación).
3 El Banco Nacional de Fomento se creó el 4 de marzo de 1928 con el nombre de Banco Hipotecario del Ecuador, luego de haberse emitido el Decreto Ejecutivo del Gobierno Provisional del Dr. Isidro Ayora, dictado el 27 de enero de 1928 y publicado en el registro oficial No 552. Entidad financiera de desarrollo, autónoma de derecho privado y finalidad social y pública que en los últimos setenta años ha contribuido de forma significativa al desarrollo económico del Ecuador. Orientada a fomentar el sector agrícola, ganadero, pequeña industria, artesanía, turismo, pesca artesanal y comercio.
4 Organización Panamericana para la Salud OPS/OMS y Ministerio de Salud Pública del Ecuador: Condiciones climáticas anormales de ENOS (El Niño Oscilación Sur) suelen durar períodos que van de doce a dieciocho meses. Durante estos períodos se desarrollan intensas lluvias, deslizamientos, inundaciones, sequías e incendios forestales en zonas distintas y distantes Fenómeno natural, que en 1998 llego a un máximo de 5 puntos en escala catastrófica. Causo daños a 41 países en el mundo, aun es tema de investigación y prevención.
5 Divisa.- Moneda extranjera manejada por un país en el comercio internacional, el turismo es una fuente de divisas.
6 G-10 o Grupo de los Diez se refiere al grupo de países que accedieron participar en el Acuerdo General de Préstamos (GAB). El GAB fue establecido en 1962, con los gobiernos de ocho países miembros del Fondo Monetario Internacional (FMI) —Bélgica, Canadá, Francia, Italia, Japón, los Países Bajos, el Reino Unido y los Estados Unidos — y los bancos centrales de otros dos , Alemania y Suecia, y observadores oficiales de las siguientes organizaciones internacionales: el Banco de Pagos Internacionales, la Comisión Europea, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
7 Comité de Supervisión Bancaria de Basilea : Fue establecido en 1974 por los gobernadores de los bancos centrales del Grupo de los Diez, los miembros del Comité son de Argentina, Australia, Bélgica, Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania, Hong Kong SAR, India, Indonesia, Italia, Japón, Corea, Luxemburgo, México, Países Bajos, Rusia, Arabia Saudita, Singapur, Suráfrica, España, Suecia, Suiza, Turquía, el Reino Unido y los Estados Unidos.
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor,pulse aqui.