Revista académica de economía
con
el Número Internacional Normalizado de
Publicaciones Seriadas ISSN
1696-8352
Ing. Darwin Ordoñez Iturralde[1]
Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil
didmocia@yahoo.com.ar
Resumen
El Ecuador en la década del 70 ingresa a la era petrolera lo que otorga mayores
ingresos que le permiten ser sustento de un desarrollo industrial que hasta ese
momento no se había logrado. Para la década de los 80 y 90, se realizan ajustes
estructurales y paralelamente la economía entra en default por esto se
implementan medidas con el objetivo de liberalizar ciertos sectores de la
economía, la crisis financiera del 98-99 hizo que el estado confisque los
ahorros públicos, la balanza comercial sea negativa, se generan un sinnúmero de
cambios como la dolarización y la adopción de medidas para liberalizar la
economía, sobre todo el comercio exterior, era de esperar que dicha reforma
facilitaría la estabilización de la economía nacional, vía reducción de la
presión inflacionaria, lo cual se ha cumplido; pero no se imaginaron que, años
después, los excesivos déficit de la balanza comercial y en cuenta corriente de
la balanza de pagos serían los principales problemas que tendríamos que afrontar
e inclusive, podrían ser los factores determinantes para el fracaso de la
política económica y de la dolarización.
Palabras Clave
Comercio Exterior del Ecuador
Coeficiente de Apertura
Balanza Comercial Ecuatoriana
Política Comercial del Ecuador
Comercio Global
Términos de Intercambio
Coeficiente de Apertura
Liberalización del Comercio Exterior
Para citar este artículo puede utilizar el
siguiente formato:
|
I. Introducción
Ecuador ingresa la década de los años 70 a la denominada era petrolera, empero una década antes su clase política había calificado tanto la región oriental como al petróleo como mitos[2].
La explotación y exportación de petróleo generó una fuerte base financiera la que fue el sustento del desarrollo industrial de la nación desde el Estado, así la planta laboral de la administración pública creció, se emprendieron grandes obras de infraestructura física[3], y se sientan las bases para implementar el modelo de desarrollo de crecimiento hacía adentro más conocido como de industrialización por sustitución de importaciones. Cabe indicar que Ecuador en la región ingresa tardíamente a la industrialización, para lo cual aprueba un paquete de medidas de política económica y comercial proteccionistas, las que terminan creando un mercado cautivo cuyas consecuencias son la creación de las bases de un aparato productivo no competitivo y hartamente subsidiado. Paralelamente, la nación se incorpora de manera activa al denominado Pacto Andino y suscribe y apoya la aplicación a raja tabla de la Decisión 24, misma que restringía la competencia comercial y el acceso de ciertas inversiones. En efecto, eran los días del crédito subsidiado, las cuotas, protecciones parancelarias, el endeudamiento agresivo, el tipo de cambio artificial, entre otras distorsiones del sistema, lo que afectó de manera directa al comercio exterior.
Para la década de los años 80 se da un cambio profundo en lo relacionado al manejo político de la nación, lo cual implica el retorno al Estado de Derecho, ello viene aparejado de los primeros ajustes estructurales de la economía nacional, es decir se toman medidas que la dictadura y los aupados de la misma eludieron. Paralelamente, Ecuador entra en default y se implementan medidas con el objetivo de liberalizar ciertos sectores de la economía, en tanto el sistema de subsidios se mantiene[4]. La nación sigue viendo en el petróleo su más fácil fuente de ingresos, por ello aplaza cambios radicales en el sistema tributario y de comercio exterior. También aparece el Fenómeno de El Niño con sus efectos devastadores en la infraestructura física productiva, tanto que el año 1982 es el único año en que la balanza comercial es negativa.
La década de los años 90 la crisis continua afectando la economía nacional sobre todo al sector externo de la economía, los gestores de las políticas públicas aplican, aunque de manera tibia, medidas de ajuste tendentes a liberalizar la economía y ante todo el comercio exterior, por ello los finales de la misma pueden ser asumidos como los de la implementación del modelo de crecimiento hacia fuera o de fomento de las exportaciones. En lo monetario se aplica una política monetarista rígida, se controla la inflación utilizando el tipo de cambio como ancla, se aplican minidevaluaciones y luego bandas preanunciadas, con ello se pretendía fomentar las exportaciones y la producción nacional. En dicha época se materializan de forma dinámica los apoyos y asistencia a los denominados producto no tradicionales.[5] Empero, el año 1998 el Fenómeno de El Niño deja, a su paso por Ecuador, destruida gran parte de la infraestructura física de producción, especialmente de la agrícola de exportación, ello a su vez deja en estado de quiebra financiera a los productores privados, los que vieron afectados su producción y estabilidad económica en la guerra del Alto Cenepa, a lo que se suman las primeras crisis financieras del actual siglo[6].
La crisis del bienio 1998-1999 fue de tal magnitud que afectó la gestión de los bancos, al extremo que el Estado confisca los ahorros del público, las exportaciones caen hasta el extremo de tornar su balance negativo, ello sumado a otros factores hacen que la clase política tome el fácil camino de la dolarización, medida con la que se suponía el país arreglaba sus males fomentaba las exportaciones e ingresaba de facto a la era de la competitividad, solo por el hecho de tener una moneda dura[7]. Nada se dijo de los efectos en el comercio exterior sobre todo en el caso de los bienes no transables, más vale los grupos de presión auparon la medida sin discutir y dejar en claro que más bien fue un intento desesperado de la gestión del binomio Mahuad-Noboa por salvar políticamente su gobierno. Inmediatamente, un oscuro militar da un golpe de Estado, las Fuerzas Armadas imponen a Noboa como Presidente del Ecuador en el Ministerio de Defensa, quien como primera medida afianza la dolarización enviando al Congreso Nacional un paquete de reformas económicas denominada Ley Trole, la que en esencia cambia la estructura jurídica vigente e impone medidas para liberalizar la economía, sobre todo el comercio exterior.
Después de la liberalización del comercio exterior y de la aplicación de la dolarización, era de esperar que dicha reforma facilitaría la estabilización de la economía nacional, principalmente vía la reducción de la presión inflacionaria, lo cual se ha cumplido; pero los diseñadores de dicha política no se imaginaron que, años después, los excesivos déficit de la balanza comercial y en cuenta corriente de la balanza de pagos serían los principales problemas que tendríamos que afrontar e inclusive, podrían ser los factores determinantes para el fracaso de la política económica y de la dolarización.
2. Aspectos teóricos y metodológicos
2.1 Definición del tema
En los últimos años, el saldo de la balanza comercial ha mostrado una marcada inestabilidad, presentándose déficit durante el periodo de vigencia de dolarización 2000-2004, y una evolución favorable de las exportaciones explicadas no por factores de política económica aplicada en cada gobierno sino por factores externos.
Uno de los elementos centrales para el diseño de la política económica de un país consiste en evaluar el desarrollo probable de las principales variables macroeconómicas del sector económico. Ello debido a que la evolución de dicho sector, en una economía abierta como la nuestra, tiene un significado impacto sobre la actividad productiva interna, particularmente cuando la situación internacional se caracteriza por un considerable grado de inestabilidad.
En este sentido, la presente tesis trata de cuantificar e identificar, grosso modo, las causas más importantes que habrían originado dicho déficit, analiza el comportamiento y la magnitud del actual déficit de la balanza comercial y su perspectiva en el corto plazo.
El tipo de investigación es de carácter explicativo, para lo cual se recurre a las teorías económicas existentes, se considera aspectos importantes como el contexto socio-económico y político en que opera la economía, los resultados del comercio exterior (balanza comercial y estructura) y los efectos macroeconómicos de las políticas de ajuste.
2.2 Problema
Como se indica en el título del presente trabajo, la investigación prioriza la identificación de los principales indicadores del comercio exterior de Ecuador. En efecto, según las estadísticas del Banco Central del Ecuador (BCE), el balance comercial es deficitario, en tanto el déficit se amplia cuando se segmenta la balanza comercial en petrolera y no petrolera.
Estas cifras nos estarían indicando que, mientras permanezca la estructura productiva ecuatoriana, la política vigente y el contexto internacional, el saldo negativo de la balanza comercial ecuatoriana continuará en el futuro inmediato y mediato. Por todo lo mencionado, y teniendo en cuenta que en una economía globalizada y dolarizada el sector externo es clave para su desarrollo, resulta importante cuantificar los niveles de apertura de la economía y tocar de manera somera las causas de los problemas del comercio exterior de Ecuador, los mismos que se manifiestan a través de las variaciones negativas del saldo de la balanza comercial, que han sido muy fluctuantes y con déficit crecientes en las últimos cinco años.
Con la finalidad de, a futuro en un trabajo más elaborado, establecer la problemática del comercio exterior de Ecuador, a continuación se plantean las siguientes inquietudes, a nuestro criterio, más importantes:
¿Por qué el saldo de la balanza comercial ecuatoriana ha mostrado marcadas variaciones negativas en los últimos cinco años?
¿Cuáles son las principales variables que han generado el fuerte incremento del déficit de la balanza comercial ecuatoriana en los últimos cinco años?
¿Será posible revertir el actual saldo negativo de la balanza comercial en el mediano plazo?
Estas son algunas preocupaciones que la academia debe resolver con el fin de asesorar a los gestores de la política económica, ahora más que nunca, ya que estamos observando a países con déficit permanentes y cuantiosos que vienen sufriendo severas crisis económicas y financieras; lo cual es aun más en economías pequeñas con estructuras productivas primario exportadoras y altamente dependientes de insumos y bienes de capital importados como es el caso de la economía nacional.
3. Hipótesis
Hipótesis principal
Las variaciones negativas del saldo de la balanza comercial ecuatoriana se deben principalmente a la inexistencia o la limitada aplicación de políticas económicas laxas en el Ecuador y a la creencia equivocada de que la dolarización es panacea de la economía.
Hipótesis Específicas
Uno de los principales problemas de la balanza comercial ecuatoriana se origina por las deficientes políticas económicas aplicadas por los gobiernos de turno.
La existencia de un modelo rígido de tipo de cambio fijo como es la dolarización las tasas arancelarias y el déficit fiscal influyeron significativamente en el saldo de la balanza comercial.
Las variaciones del término de intercambio y de las medidas para-arancelarias influyeron sólo esporádicamente en el saldo de la balanza comercial. En los últimos 5 años, la drástica liberalización del comercio exterior y la política económica expansiva han deteriorado aún más el déficit de la balanza comercial ecuatoriana.
El Comercio Exterior
En buen romance comercio exterior no es más que el acto de comercio celebrado entre residentes de un país (exportador) con los de otro estado extranjero (importador)[8], revestido de los recaudos y solemnidades administrativas, bancarias y fiscales que ambas legislaciones exigen respecto de la materia.
En el caso particular de Ecuador, a este acto de comercio le caben las prescripciones y solemnidades establecidas en el Código de Comercio.
En el acto de comercio exterior se dan dos hechos: el primero la transferencia de bienes; en el segundo, la transacción monetaria en sí, por ello la definición de Comercio internacional involucra un conjunto de movimientos comerciales y financieros, que desarrollan los estados y particulares, o los estados entre sí, a nivel mundial. En efecto, de la movilización de los bienes trata en general la Teoría Macroeconómica, mientras que de los movimientos monetarios trata las finanzas internacionales.
Científicamente podemos afirmar que el comercio exterior es la parte de las ciencias económicas, que estudia las relaciones económicas y comerciales que mantienen los ciudadanos de un país con los de otros países, a los que genéricamente se denomina extranjeros.
El comercio exterior comprende no solamente este tipo de relaciones entre los particulares, sino también entre éstos y el estado. Los exportadores se agrupan en gremios y asociaciones poderosas que en ciertos casos terminan imponiendo políticas para su beneficio, bajo el membrete del interés nacional o la amenaza de que determinadas medidas serán el acabose del sector y del empleo[9].
Balanza comercial
Las naciones venden bienes, que son cuantificados en dinero, a naciones amigas las que adquieren el nombre de exportaciones (ventas externas). Las divisas que se obtienen por dicho concepto sirven para financiar las compras realizadas al exterior conocidas como importaciones, las que a su vez permiten dinamizar el aparato productivo sea con maquinaría y equipos o con insumos de toda naturaleza. La diferencia entre exportaciones e importaciones se identifica como balanza comercial, la que puede ser negativa o positiva; en el primer caso cuando las exportaciones son inferiores a las importaciones; y, es positiva en el caso en que las exportaciones superan las importaciones.
Comercio Global
La suma de las exportaciones con las importaciones se conoce como comercio global, mismo que paso de Las exportaciones ecuatorianas han crecido de manera dinámica al pasar de 4.927 millones de dólares FOB el año 2000 a 7.753 millones de dólares FOB el año 2004, equivalente a una tasa de crecimiento promedio anual de 17,4%. Las ventas externas no representan el 1% del comercio mundial (Cuadro No. 1)[10].
El comercio global en términos de grado de participación en la economía total ha pasado de 53% el año 2000 al 79% el año 2004, es decir que de cada 100 unidades monetarias de PIB, 79 provienen del comercio global (Cuadro No. 1), pero también puede ser interpretado como un grado de liberalización de la economía ecuatoriana, tema a profundizar en líneas posteriores. En resumen podemos afirmar que el modelo de dolarización y la política económica aplicada durante el periodo en análisis ha dado como resultado un cada vez mayor crecimiento de las ventas y compras externas.
Cuadro No. 1
Ecuador: Comercio Global y grado de
participación en la economía
Miles de dólares
Periodo 2000-2005
Años |
Comercio Global |
PIB |
Grado de participación en la economía |
2000 |
8,395,260 |
15,933,666 |
52,69 |
2001 |
9,659,000 |
16,749,124 |
57,67 |
2002 |
11,041,710 |
17,320,610 |
63,75 |
2003 |
12,346,130 |
17,781,345 |
69,43 |
2004 |
15,060,880 |
19,016,273 |
79,20 |
2005 Enero-julio |
10,411,220 |
19,700,,361 |
52,85 |
Fuente: Banco Central del Ecuador
Elaboración: El Autor
En líneas anteriores se dijo que la balanza puede ser deficitaria en cuyo caso el país tiene que buscar fuentes de divisas que le permitan llenar ese faltante, lo cual en el caso nacional se torna dramático puesto que la dolarización no permite la emisión de moneda ya que las únicas fuentes de liquidez son: exportaciones (saldo positivo), inversiones directas y endeudamiento externo.
En Ecuador, durante el periodo 2000-2005, periodo de la dolarización, la balanza comercial medida en dólares FOB es deficitaria el bienio 2001-2004, en tanto el saldo promedio anual fue de 146 millones de dólares cifra menos que pobre puesto que representa menos que el 1% del PIB. No obstante, los resultados de la balanza comercial señalan limitaciones del modelo de desarrollo y monetario en ciernes pues no responde a las demandas del modelo que requiere cada día mayores volúmenes de dólares para su viabilidad (Cuadro No. 2).
Un hecho que debemos dejar en claro es que por cuestiones de análisis económico-científico utilizamos en este trabajo valores FOB tanto para las exportaciones como para las importaciones, ello da lugar a que la balanza comercial durante el periodo en análisis sea negativa únicamente en los años señalados. No obstante, si se comparan exportaciones a valores FOB con importaciones a valore CIF la balanza comercial es deficitaria durante todos los años de dolarización, lo que señala la inviabilidad del modelo monetario y una severa crisis de balanza de servicios y de pagos. Esto no debe ser olvidado e insistimos en las razones, las que en nada cuestionan la calidad de la investigación.
Cuadro No. 2
Ecuador: Balanza Comercial
Millones de dólares FOB
Periodo 2000-2005
Años |
Exportaciones |
Importaciones |
Balanza Comercial |
2000 |
4926.63 |
3468.63 |
1458.00 |
2001 |
4678.44 |
4980.56 |
-302.12 |
2002 |
5036.12 |
6005.59 |
-969.47 |
2003 |
6222.69 |
6123.44 |
99.25 |
2004 |
7752.89 |
7307.99 |
444.91 |
2005 enero-julio |
5355.28 |
5055.94 |
299.34 |
Fuente: Banco Central del Ecuador
Elaboración: El Autor
Realizando un análisis del comportamiento de las exportaciones e importaciones podemos observar que las primeras no crecen de manera sostenida, así durante el periodo en análisis el crecimiento promedio anual fue de 12,6%, empero durante el trienio 2000-2002 dicho comportamiento estuvo entre -5% y 10,68% porcentaje nada alentador para una nación que en dolarización tiene en sus exportaciones su pivote. No obstante, para el bienio 2003-2004 existe una evidente recuperación pues supera el 24% promedio anual, mismo que se espera se mantenga y que a su vez se convierta en la tabla de salvación de la dolarización (Cuadro No. 3). Cabe indicar que la recuperación no se debe a la aplicación de una política económica ingeniosa o exitosa, más bien es el resultado de factores exógenos cuya génesis son la crisis energética mundial y los precios elevados del petróleo.
Las importaciones durante el periodo en análisis crecen un promedio anual equivalente al doble del observado en las exportaciones, sin embargo durante el trienio 2000-2002, fueron mucho más dinámicas que en el bienio 2003-2004 pues crecieron a una tasa anual promedio de 22%, al pasar de 3,469 millones de dólares FOB a 7,308 millones de dólares FOB (Cuadro No. 3), sin embargo las mismas de manera individual el año 2004 se deprimieron lo que tiene como efecto una recesión del aparato productivo.
Un hecho que debemos destacar es el referido al índice de cobertura de exportaciones, en efecto dijimos, porque así es y la ciencia macroeconómica lo ha demostrado, que las exportaciones financian las importaciones y ello se mide a través del mentado índice, mismo que durante el periodo 200-2004 paso de 142% el año 2000, el pico más alto, a 83,9% el año 2002, el pico más bajo, mientras que los años 2003 y 2004 a duras penas dicho índice cubre las importaciones, lo cual señala una vez más limitaciones en el modelo y hasta inviabilidad del mismo (Cuadro No. 3).
Cuadro No. 3
Ecuador: Exportaciones, importaciones, tasa
de crecimiento e índice de cobertura de las importaciones
Millones de dólares FOB
Periodo 2000-2005
Años |
Exporta-ciones |
Importa-ciones |
Exporta-ciones |
Importa-ciones |
Índice de cobertura |
|
2000 |
4926,63 |
3468,63 |
10,68 |
24,51 |
142 |
|
2001 |
4678,44 |
4980,56 |
-5,04 |
43,59 |
93,93 |
|
2002 |
5036,12 |
6005,59 |
7,65 |
20,58 |
83,86 |
|
2003 |
6222,69 |
6123,44 |
23,56 |
1,96 |
101,6 |
|
2004 |
7752,89 |
7307,99 |
25,96 |
19,59 |
106,1 |
|
2005 enero-julio |
5355,28 |
5055,94 |
24,05 |
27,65 |
105,9 |
|
Fuente: Banco Central del Ecuador
Elaboración: El Autor
La liberalización del comercio exterior
En años recientes se ha dado un inusitado impulso al modelo de crecimiento hacia fuera, tanto así que gran parte de las medidas de política económica buscan dicho objetivo[11], a los que se suma la liberalidad de la economía, sin embargo normalmente, personas interesadas, califican la economía nacional como cerrada no libre, llegan al extremo de proponer medidas que liberen el comercio exterior, pero que tan acertadas son esas afirmaciones eso es lo que intentamos cuantificar y demostrar a través de este trabajo y para cumplir dicho cometido procedemos a utilizar el denominado coeficiente de apertura externa el que nos permite medir los niveles de liberalidad del comercio exterior.
El coeficiente de apertura externa del lado de las exportaciones
En años recientes todas las medidas de política económica buscan, en general, fomentar las exportaciones. Una forma de cuantificar el grado en que la economía nacional se encuentra inserta en la economía mundial es del denominado coeficiente de apertura externa del lado de las importaciones que resulta de comparar las exportaciones con el PIB. También señala efectos de la economía nacional en cuanto a la libertad y posibilidad de elegir productos nacionales de entre un universo de bienes compuesto por los de origen nacional e importados.
El Coeficiente de apertura externa de las exportaciones de la economía ecuatoriana durante el periodo 2000-2004 fue de 32,7% promedio anual, dicho indicador decreció el año 2001 respecto del inmediato siguiente, lo cual esta correlacionado con la caída de las exportaciones y los bajos precios de las materias primas en los mercados internacionales, sin embargo dicho indicador mejora producto de la mejora de precios del café y cacao cuya génesis es la crisis de Brasil y Colombia los mayores exportadores de café y la crisis política dad en Costa de Marfil en el caso del cacao, entonces nos encontramos otra vez con que factores exógenos permiten que la economía mejore su grado de inserción en la mundial, lo cual de hecho no se debe a la aplicación de una política económica coherente con la dolarización ni mucho menos acorde con el modelo de apertura o de fomento de las exportaciones (Cuadro No. 4).
Cuadro No. 4
Ecuador: Exportaciones, PIB y Coeficiente de
Apertura Externa del lado de las exportaciones
Periodo 2000-2005
Años |
Exportaciones |
PIB |
Coeficiente de Apertura Externa de Exportaciones |
2000 |
4926630 |
15933666 |
30,92 |
2001 |
4678440 |
16749124 |
27,93 |
2002 |
5036120 |
17320610 |
29,08 |
2003 |
6222690 |
17781345 |
35,00 |
2004 |
7752890 |
19016273 |
40,77 |
2005 Enero-julio |
5355280 |
19700361 |
27,18 |
Fuente: Banco Central del Ecuador
Elaboración: El Autor
El coeficiente de apertura externa del lado de las importaciones
El coeficiente de apertura externa del lado de las importaciones resulta de dividir las importaciones para el PIB, mismo que para el periodo en análisis fue de 31,8% promedio anual, es decir ligeramente superior al observado en las exportaciones, mismo que pasa de 22% el año 2000 a 38% el año 2004 (Cuadro No. 5), pero no debe olvidarse que se trata de valores FOB ya que con valores CIF el indicador mejora notablemente, lo que significa que la política económica aplicada permite, más bien permitió, a los agentes económicos obtener bienes de origen importados en un porcentaje igual a los de origen nacional, en otras palabras la política de apertura ha dado lugar a que exista una elevada libertad de importación, la que posibilita elegir en igual cantidad de opciones tanto bienes importados como aquellos de origen nacional.
Cuadro No. 5
Ecuador: Exportaciones, PIB y Coeficiente de
Apertura Externa del lado de las importaciones
Periodo 2000-2005
Años |
Importaciones |
PIB |
Coeficiente de Apertura Externa de Importaciones |
2000 |
3468630 |
15933666 |
21,77 |
2001 |
4980560 |
16749124 |
29,74 |
2002 |
6005590 |
17320610 |
34,67 |
2003 |
6123440 |
17781345 |
34,44 |
2004 |
7307990 |
19016273 |
38,43 |
2005 Enero-julio |
5055940 |
19700361 |
25,66 |
Fuente:
Banco Central del Ecuador
Elaboración: El Autor
Coeficiente de apertura externa total
Si se integran en un todo los coeficientes de apertura del lado de exportaciones con el de importaciones obtenemos el coeficiente total de apertura externa, el que durante el periodo en análisis fue de 65% promedio anual, señala que el grado de libertad existente en la economía ecuatoriana es elevado y que el año 2004 se ubicó en una cifra cercana al 80%, es decir que existen limitados niveles de protección de la economía nacional el que tal cual van las cosas será mas amplio.
Pero se debe señalar que tal apertura de la economía se debe en sumo grado a los elevados precios del petróleo en el mercado mundial, insistimos no se vincula a política económica exitosa pues la misma no existe, más bien se debe al azar de los precios en el mercado mundial del bien citado como de otros (Cuadro No. 6).
En términos generales se observa que la mejor política aplicada en lo relativo al fomento de las exportaciones han los hechos ocurridos en otras latitudes y el crecimiento de la demanda en economía grandes como la China, entre otros.
Cuadro No. 6
Ecuador: Coeficiente de Apertura Externa
Total
Periodo 2000-2005
Años |
|
2000 |
52,69 |
2001 |
57,67 |
2002 |
63,75 |
2003 |
69,43 |
2004 |
79,20 |
2005 Enero-julio |
52,85 |
Fuente: Banco Central del Ecuador
Elaboración: El Autor
Realizando un análisis del coeficiente de apertura externa por continentes observamos que la apertura del lado de las exportaciones en el Continente americano para el año 2004 fue de 32%, porcentaje superior al observado en el de las importaciones que fue 29%, ello da una apertura total de 61%, cifra superior a la observada en Europa, Asía y África que fue de 10%, 3% y 5% en su orden; en bloques económicos el coeficiente total de apertura para la Unión Europea, Comunidad Andina y ALADI que fue de 10%, 6% y 7% respectivamente. En el continente, también a nivel general, la economía nacional observa el más alto grado de apertura externa con los Estados Unidos (26%), seguido de Argentina (18%), Bolivia (10%), Perú (9%) y la provincia China de Taiwán (6%) (Cuadro No. 7). Es decir que la política económica y las medidas aplicadas permiten obtener en el mercado un mayor número de bienes de origen estadounidense, ello se debe a una tradicional relación comercial con dicho país y la política de narcotización de las relaciones económicas y comerciales implementada por el gobierno de Washington en los últimos años, en efecto leyes como el Sistema Generalizado de Preferencias Andinas (SGPA), acuerdos como el ADPEA, programas de asistencia de los organismos internacionales, entre otros, responden a la firma o cumplimiento de acuerdos de lucha antidrogas, los que hoy tienen la variante de asumir políticas de lucha en contra del terrorismo calificado como tal por Washington.
En el caso de la CAN es un hecho que la firma de la paz con el Perú trajo consigo un fortalecimiento de los lazos comerciales y del contrabando también, en tanto en el caso Argentino las relaciones se ven fortalecidas por el cambio de modelo de dicha economía.
Cuadro No. 7
Ecuador: Coeficiente de apertura externa por
continente, países y bloques
Año 2004
|
Exportaciones (1) |
Importaciones (2) |
Apertura Total |
TOTAL GENERAL |
40,77 |
41,40 |
82,17 |
AMERICA |
31,64 |
29,32 |
60,95 |
ESTADOS UNIDOS |
17,34 |
8,54 |
25,89 |
MERCADO COMUN CENTROAMERICANO |
0,77 |
0,00 |
0,77 |
ASOC. LAT. DE INTEGRACIÓN |
7,12 |
0,19 |
7,31 |
Argentina |
0,18 |
17,64 |
17,83 |
Brasil |
0,39 |
1,30 |
1,69 |
Chile |
0,66 |
2,52 |
3,18 |
México |
0,22 |
2,17 |
2,39 |
Otros países |
0,01 |
1,24 |
1,25 |
COMUNIDAD ANDINA |
5,65 |
0,27 |
5,92 |
Bolivia |
0,04 |
10,14 |
10,18 |
Colombia |
1,76 |
0,01 |
1,77 |
Perú |
3,19 |
6,05 |
9,24 |
Venezuela |
0,66 |
1,29 |
1,95 |
RESTO AMERICA |
6,40 |
0,00 |
6,40 |
EUROPA |
7,00 |
2,94 |
9,94 |
UNION EUROPEA |
5,44 |
5,44 |
10,88 |
Bélgica y Luxemburgo |
0,40 |
4,28 |
4,68 |
Francia |
0,32 |
0,47 |
0,79 |
Holanda |
0,69 |
0,26 |
0,95 |
Italia |
1,87 |
0,68 |
2,55 |
Reino Unido |
0,40 |
0,51 |
0,91 |
Alemania |
1,04 |
0,28 |
1,32 |
España |
0,60 |
1,09 |
1,69 |
Otros países |
0,11 |
0,65 |
0,76 |
ASOC. EUROPEA DE LIBRE COMERCIO |
0,05 |
0,35 |
0,39 |
RESTO DE EUROPA |
1,52 |
0,34 |
1,86 |
ASIA |
1,98 |
0,82 |
2,80 |
Taiwán |
0,02 |
6,46 |
6,49 |
Japón |
0,41 |
0,35 |
0,77 |
Otros países |
1,54 |
1,59 |
3,13 |
AFRICA |
0,06 |
4,52 |
4,58 |
OCEANIA |
0,09 |
0,02 |
0,11 |
OTROS PAÍSES NEP |
0,01 |
0,10 |
0,11 |
(1) En base a dólares FOB;
(2) En base a dólares CIF
Fuente: Banco Central del Ecuador - Elaboración: El Autor
En el presente trabajo, grosso modo, se cuantifican los niveles de apertura de la economía y su competitividad, así como se determina el déficit creciente de la balanza comercial de Ecuador; asimismo, basándonos en un análisis del comportamiento de la balanza comercial de las últimas cinco años, se dejan claramente establecidas los principales problemas y las perspectivas de la balanza comercial ecuatoriana.
Los resultados obtenidos en la presente investigación podrían servir para que las políticas económicas y fiscales sean congruentes con los problemas del sector externo de la economía nacional, y no se incurran en los mismo errores; así también, estos resultados podrían ser tomados en cuenta por los agentes económicos (las empresas, los gobiernos y las familias), y así puedan tomar decisiones correctas y oportunas en sus planes estratégicos.
BIBLIOGRAFIA
ACOSTA, Alberto; "La deuda eterna - Una historia de la deuda externa ecuatoriana", Colección Ensayo, LIBRESA, cuarta edición, 1994.
DAHIK Alberto, "Los programas de Ajuste en la última década" Ed. Corporación Editorial Nacional, Quito, Ecuador, 1991
MORDÁN Cornelio:"Crisis ajuste y política social en los años 80", Fundación grupo Esquel - Ecuador; Unicef Quito 1992.
NARANJO CHIRIBOGA, Marco. Dolarización Oficial y Regímenes Monetarios en el Ecuador, Colegio de Economistas de Pichincha, primera edición, septiembre del 2005.
ROB VOS, INSTITUTE OF SOCIAL STUDIES. Liberalización Económica, Ajuste, Distribución Y Pobreza En Ecuador, 1988-99., La Haya, Agosto 2000.
ROLDOS AGUILERA León. Endeudamiento externo y Crisis.
SALGADO, Wilma. “La crisis económica y el gran salto al vacío de la dolarización”, Ecuador Debate, nº 49, abril 2000, pp. 7-24
SANTOS ALVITE Eduardo MORA DUQUE Mariana. "Ecuador, la década de los 80" Crisis económica y ensayo neoliberal. Corporación editora nacional, Quito, 1987.
WWW.DLH.LAHORA.COM.EC
WWW.EDUFUTURO.COM
WWW.REALINSTITUTOELCANO.ORG
WWW.CIDH.ORG
WWW.PRESIDENCIA.GOV.EC
WWW.LAINSIGNIA.ORG
WWW.PNUD.ORG.EC
WWW.GESTIOPOLIS.COM
[1] Ingeniero Comercial, Profesor Universitario, Especialista en Comercio Exterior, Intermediación Petrolera.
[2] Las concesiones de tierras para explotación de petróleo no eran desconocidas, tanto que el ex ministro de Energía y Minas del actual régimen de gobierno manejo concesiones petroleras, por un lado; por otro, la región oriental tenía tal depresión económica que se creo la denominada Cédula Orientalista como mecanismo de financiamiento y obtención de ingresos para el desarrollo de la región en cuestión
[3] Paute, Agoyan, Refinería de Esmeraldas, carreteras, entre otras son ejemplos
[4] En dicha década se vive una crisis de precios de petróleo a nivel internacional y en lo interno un terremoto destruye parte del oleoducto, ello obliga a imponer medidas de carácter fiscal y de política económica tendentes a liberalizar el comercio exterior
[5] En dicha época tanto el camarón como las flores adquieren su carácter de productos no tradicionales clave para el comercio exterior de la nación
[6] Argentina, México, Ecuador y los países asiáticos
[7] El tema de la aplicación del modelo monetario de dolarización no fue debatido en profundidad fue impuesto por la partidocracia
[8] Asumimos el criterio de residente dado en la Teoría de Balanza de Pagos y Teoría Macroeconómica
[9] A la lucha por no cargar con el peso de las medidas de ajuste se denomina “la pugna distributiva del ajuste”
[10] OMC. Informe del Comercio Mundial. 2004
[11]
El TLC y los acuerdos comerciales MERCOSUR, por citar unos, se mueven en
dicha dirección