Zoe Elisabeth Estévez Torres (CV)
Universidad de Guayaquil, Ecuador
zoeale14@gmail.comArchivo completo en PDF
RESUMEN
La investigación tuvo como objetivo evaluar el grado de manifestación de la Teoría de Sistemas en la gestión de empresas en perfeccionamiento empresarial, partiendo de la hipótesis de que la aplicación de la Teoría de Sistemas en la gestión de este tipo de empresas es medio. Al culminar la investigación se comprobó que la manifestación de la teoría de sistemas en las entidades analizadas es aún insuficiente ya que el diseño y gestión de los distintos sistemas, propios del normal funcionamiento empresarial, se convierte en una tarea inmanejable para algunos directivos al querer garantizar de manera simultánea numerosas actividades diferentes. No obstante existen posibilidades de realizar una aplicación integral de la misma si se determina con mayor precisión y objetividad las posibilidades que tiene la organización.
Palabras claves: teoría de sistemas, gestión empresarial, sistema de dirección, nivel de desempeño.
Para citar este artículo puede uitlizar el siguiente formato:
Zoe Elisabeth Estévez Torres (2016): “Evaluación del grado de aplicación de la teoría de sistemas en empresas seleccionadas que aplican el perfeccionamiento empresarial”, Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana, Cuba, (abril 2016). En línea: http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/cu/2016/sistemas.html
“La única posibilidad de descubrir los límites de lo posible es aventurarse en el terreno de lo imposible”
Arthur C. Clarke.
Cuando se enfrenta cualquier aspecto problemático de una organización o de un sector de ella, es conveniente emplear un enfoque integral que abarque todos los elementos componentes de la misma que tengan o puedan tener que ver con la problemática. Esta visión se alcanza con la aplicación de la teoría de sistemas.
La teoría de sistemas es una consecuencia de la Teoría General de Sistemas desarrolladas por Von Bertanlanffy y que se extendió a todas las ciencias, influyendo notablemente sobre la administración.
Se considera importante por tanto ofrece un marco que permite planificar acciones y adelantarse a las consecuencias inmediatas y mediatas, al tiempo que permite entender las consecuencias inesperadas cuando se presentan. Con la teoría de sistemas la dirección puede conservar con mayor facilidad el equilibrio tanto interno de su organización como con su medio externo.
Las entidades cubanas asisten hoy a profundos cambios como vía de dar respuesta a las transformaciones que se operan en la economía mundial. Estos cambios se sustentan en el Sistema de Perfeccionamiento Empresarial cubano.
El perfeccionamiento empresarial es un proceso de mejora continua de la gestión interna de la empresa que posibilita lograr, de forma sistemática, un alto desempeño para producir bienes o prestar servicios competitivos
Un aspecto relevante dentro del mismo lo constituye el tratamiento en sistema de todos los aspectos que intervienen en una empresa, lo que produce una elevación en el nivel organizativo, de previsión y de concordancia entre todos los eslabones empresariales.
Pero aún cuando el perfeccionamiento ha dado un enorme impulso la aplicación de la teoría de sistemas en Cuba, se dice que ésta carece de una mejor sistematización y una mayor elaboración, pues su aplicación práctica es todavía incipiente, quizás precisamente porque se pierde en ocasiones la noción de lo peculiar del mecanismo de gestión económica socialista, principalmente en cuanto al carácter planificado y centralizado que mantiene la economía, donde el mercado no es el elemento decisivo de la eficiencia, eficacia y efectividad, y por tanto en lo particular del objeto social de la empresa socialista diseñada para el mercado no competitivo. Lo que no quiere decir que debe desecharse el tránsito a enfoques y métodos de dirección funcionales que permitan imbricar la economía en el mercado competitivo, que exige, por supuesto, la utilización de instrumentos y mecanismos que garanticen las formas más acertadas en que se debe administrar una organización, pero sin perder la noción del objeto social de las entidades socialistas.
En correspondencia con lo anterior se plantea como problema de investigación “Se desconoce el grado de manifestación de la Teoría de Sistemas en la gestión de empresas cubanas en perfeccionamiento empresarial”.
De aquí se deduce que el objetivo de esta tesis sea “Evaluar el grado de manifestación de la Teoría de Sistemas en la gestión de empresas en perfeccionamiento empresarial seleccionadas en la provincia Camagüey”.
La hipótesis plantea que el grado de manifestación de la Teoría de Sistemas en la gestión de empresas en perfeccionamiento empresarial es medio.
Se propone como método general de investigación el materialista dialéctico y como técnicas fundamentales a emplear:
La tesis se presenta en 2 capítulos en los que se fundamenta teóricamente el tema de investigación y se realiza una evaluación de la manifestación práctica de la teoría de sistemas en las empresas en Perfeccionamiento Empresarial seleccionadas. Cuenta además con conclusiones, recomendaciones, citas bibliográficas, bibliografía y anexos.
La importancia y novedad de la investigación radica en dar una respuesta a lo efectivo de la aplicación de esta teoría en un contexto para el cual no fue creada y cuyo enfoque constituye un instrumento de gran valor en la sociedad socialista donde la economía aparece como un sistema controlado y sumamente complejo desde el punto de vista estructural y funcional, teniendo en cuenta que esta investigación forma parte de un conjunto de estudios de las teorías burguesas de la dirección y que ésta constituye precisamente una de las teorías más acertadas internacionalmente en cuanto a cómo se debe dirigir.
“No hay nada más práctico que una buena teoría”.
Lenin (1918)
Desde la antigüedad el hombre tuvo que organizarse para relacionarse con la naturaleza. Fue necesario dividir funciones y tareas, establecer jerarquías y estructuras, entre otras actividades administrativas.
Se dice que las ideas directivas vinieron a sistematizarse con la creación y funcionamiento de los estados, los ejércitos y la iglesia y se manifestaron en la creación de las primeras grandes empresas: automotrices, siderúrgicas, y comerciales en EEUU a fines del siglo XIX aportando experiencias.
A pesar de estos antecedentes, las teorías de dirección empiezan a formularse y reconocerse como tales sólo a inicios del siglo XX. Una de las más representativas en la actualidad lo constituye la teoría o enfoque de sistemas. A continuación se describe su evolución.
La teoría de sistemas no es del todo nueva. Desde el siglo pasado se vienen proponiendo algunos elementos para el análisis sistémico de las organizaciones. Ya en la antigüedad Hesíodo (siglo VIII antes de Cristo) introdujo el concepto de sistemas en su poema “La Teogonía, o nacimiento de los dioses”, al dejar sistematizado y ampliado el vasto e indefinido cuerpo de los mitos griegos hasta incluir nuevas divinidades desconocidas en los poemas homéricos. Platón (siglo IV antes de Cristo) propuso un sistema educacional ideal estructurado para producir reyes-filósofos. 1
En la segunda mitad del siglo XIX, el alemán Carlos Marx argumentó filosóficamente los objetivos de la investigación en el marco de un sistema y lo aplicó brillantemente al análisis de la producción capitalista en su obra "El Capital", dado que, desde el punto de vista filosófico, el enfoque sistémico se apoya en la categoría de lo general y lo particular, es decir, del todo y sus partes y se sustenta en el concepto de la unidad material del mundo.
Pero fueron los biólogos quienes se vieron en primer lugar en la necesidad de pensar en términos de totalidades. El estudio de los seres vivos exigió considerar a éstos como una jerarquía organizada en niveles, cada uno más complejo que el anterior. En cada uno de estos niveles aparecen propiedades emergentes que no se pueden explicar a partir de los componentes del nivel inferior, sencillamente porque se derivan de la interacción, y no de los componentes individuales.
Hacia 1924 el biólogo vienés Ludwig Von Bertanlanffy propuso que la biología debía ser estudiada desde una perspectiva orgánica dejando atrás el enfoque mecanicista prevaleciente en esos días; con ello logró un gran impacto en el mundo científico del siglo XX.
Ya para la década del ´50 Von Bertanlanffy expuso los fundamentos de una Teoría General de los Sistemas al comprobar que muchos principios y conclusiones de algunas ciencias tienen validez para otras ciencias cuando tratan de objetos que pueden ser considerados como sistemas, sean físicos, químicos, sociales, etc., estableciendo claramente la importancia de los estudios de sistemas para diversos campos de la ciencia, sólo que dichos estudios dejan de pertenecer solo a la biología, para transformarlo en un lenguaje universal, incluyendo a los estudios de la sociedad. Gracias a sus ideas se llegó a comprender que el estudio de un problema del mundo real requería de la perspectiva teórica de varias disciplinas.
No obstante se plantea que la concepción de sistema surgió con fuerza realmente con las operaciones bélicas de la Segunda Guerra Mundial, las que por su complejidad logística y magnitud en cuanto a la cantidad de soldados y materiales comprometidos, como en la invasión del Día D (6 de junio de 1944), requirió desarrollar una metodología que permitiera incorporar al análisis estratégico a un conjunto numeroso de sistemas que se convertían en interdependientes en el momento de la gran batalla.
Aunque esta teoría surgió en el campo de la biología inspiró grandes desarrollos en distintas disciplinas, constituyéndose de esta forma el amplio campo de la sistémica o de las ciencias de los sistemas, con especialidades como:
En la posguerra las grandes industrias modernas incorporaron esta nueva disciplina en la planificación empresarial con el nombre de Operación de Sistemas, donde aparece claramente la importancia de la interdisciplinariedad y la cooperación organizada de lo heterogéneo.
También se reconoce a la Teoría de Sistemas como una consecuencia de la Teoría General de Sistemas aplicada a la administración. Con ella la empresa se ve como una estructura que se reproduce y se visualiza a través de un sistema de toma de decisiones, tanto individual como colectivamente.
Indistintamente se pueden encontrar en la literatura los términos Teoría de sistemas, Enfoque de sistemas, Análisis sistémico o Pensamiento sistémico empleados de forma análoga. En este trabajo se utilizará la expresión Teoría de Sistemas.
La etimología de la palabra sistema viene del griego synistanai y contiene nominativos que significan reunir, juntar, colocar juntos.
Se puede apuntar entonces que existen varias formas de enunciar el concepto de sistema. Los diccionarios brindan una primera base para la formación de este marco teórico. Una de las definiciones que se encuentran en el Diccionario Ilustrado Aristos dice que “Sistema es el conjunto ordenado de cosas que contribuyen a un fin”2 .
Para Ludwig Von Bertanlanffy (1968): "Un sistema es un conjunto de unidades recíprocamente relacionadas.” 3
Según Ferdinand de Saussure (1931): "Sistema es una totalidad organizada, hecha de elementos solidarios que no pueden ser definidos más que los unos con relación a los otros en función de su lugar en esa totalidad." 4
Mario Bunge (1979) expresa que: “Sistema Σ es una terna ordenada [C(Σ), E(Σ), S(Σ)] en la que:
En la definición de Marx acerca de la cooperación como conjunto de producción en interacción se puede encontrar cierta analogía con el concepto de sistema:
“La forma del trabajo de muchosobreros coordinados y reunidos con arreglo a un plan en el mismoproceso de producción o en procesos de producción distintos, pero enlazados se llama cooperación…la suma mecánica de fuerzas de los diversos obreros es algo sustancialmente distinto de la potencia social de fuerzas que desarrollan muchos brazos coordinados simultáneamente en la misma operación indivisa
Aparte de la nueva potencia de fuerza que brota de la fusión de muchas energías en una, el simple contacto socialengendra en la mayoría de los trabajos productivos una emulación y una excitación especial de los espíritus vitales, que exaltan la capacidad individual de rendimiento de cada obrero.” 6
En estas ideas puede definirse al sistema como conjunto de elementos o formación de conexiones internas cuya interacción produce la aparición de nuevas cualidades, no inherentes a los componentes aislados que constituyen el sistema.
Resumiendo, de las definiciones se pueden extraer los aspectos fundamentales del concepto sistema:
La Teoría de Sistemas se fundamenta en tres premisas básicas:
La clasificación de los sistemas en categorías o grupos resulta de gran utilidad al permitir identificar de forma sintética las características de los elementos que se estudien a partir de la teoría de sistemas. Ello puede apreciarse en la siguiente tabla.
El interés de la Teoría de Sistemas, son las características y parámetros que establece para todos los sistemas.
Según Hidalberto Chiavenato los sistemas se caracterizan por determinados parámetros:
De la definición de Bertanlanffy ofrecida anteriormente se deducen dos conceptos: el propósito u objetivo y el de globalidad o totalidad. Esos dos conceptos reflejan dos características básicas en un sistema. Las demás características dadas a continuación se derivan de estos dos conceptos.
"La empresa debe ser capaz, por definición, de producir más o mejor que todos los recursos que comprende. Debe ser un verdadero todo: mayor que la suma de sus partes, o, por lo menos, diferente a ella, con un rendimiento mayor que la suma de todos los consumos".
Peter F. Drucker
Varios autores reconocen a la empresa como una estructura autónoma con capacidad de reproducirse y sugieren que se enfoque desde una teoría de sistema.
La necesidad de aplicar esta teoría en la dirección está relacionada, principalmente, con el aumento de la concentración y la complejidad de la producción que originó construir sistemas de dirección complejos.
La Teoría de Sistemas ha representado un marco de referencia integrador para las modernas organizaciones. Pero para llegar a ella hubo que transitar por diferentes enfoques que dieron respuesta a un momento coyuntural, es decir, al espíritu y condición de la organización dado su marco histórico.
“Las teorías del “management” están en un cuestionamiento refrescante...” –
Tom Peters.
Los diferentes enfoques con que se ha abordado el estudio de la empresa a lo largo del tiempo han sido el producto de las respuestas de numerosos investigadores en cuanto a dar solución a los problemas surgidos en las distintas organizaciones en cada momento histórico.
Aunque estas corrientes de pensamiento han ido desarrollándose desde finales del siglo XIX con la aparición del capitalismo financiero, no es hasta inicios del siglo XX que empiezan a formularse y reconocerse como teorías. Desde ese momento, han tenido una evolución que, en un esfuerzo de síntesis, se resumen en las siguientes etapas o escuelas principales.
Dentro de esta escuela pueden diferenciarse dos vertientes.
Administración Científica: Enfoque administrativo, formulado en 1911. Su fundador, Frederick W. Taylor, provocó una revolución en el pensamiento administrativo y en el mundo empresarial de principios de siglo XX al hacer énfasis en las tareas y su nombre obedece al intento de aplicar los métodos de la ciencia (en particular, la observación y la medición) a los problemas de la administración, a fin de alcanzar una elevada eficiencia industrial. La preocupación inicial fue la de tratar de eliminar el fantasma del desperdicio y de las pérdidas sufridas por las empresas estadounidenses, y elevar los niveles de productividad mediante la aplicación de métodos y técnicas de ingeniería industrial, por lo que también se le conoce como el enfoque ingenieril en la administración.
Se pueden formular innumerables críticas a esta escuela: el mecanicismo de su enfoque, de donde se deriva también el nombre de teoría de la máquina; la super-especialización, que robotiza al obrero; la visión microscópica del hombre (como un apéndice de la máquina industrial); la ausencia de comprobación científica de sus afirmaciones y principios; el enfoque incompleto, que involucra sólo a la organización formal; la limitación del campo de aplicación a la fábrica (omitiendo el resto de la vida de una empresa), y el enfoque eminentemente prescriptivo y normativo, característico del sistema cerrado. Sin embargo, esto no le resta el mérito de haber sido un primer paso en la búsqueda de una teoría administrativa coherente.
Teoría Clásica de la Organización: Desarrollada en 1916 por Henri Fayol, quien es considerado junto a Taylor como uno de los fundadores de la administración moderna. Henri Fayol fue el primero que sistematizó el comportamiento gerencial. Enunció importantes conceptos y categorías administrativas e identificó en la actividad administrativa un grupo de funciones generales que sentaron pauta en el desarrollo ulterior de la teoría administrativa. El modelo de la administración de Fayol, como un ciclo de funciones, es un aspecto fundamental de las teorías modernas de dirección.
Las críticas a su teoría se centran en prácticamente los mismos aspectos señalados anteriormente a la Administración Científica. El enfoque normativo y prescriptivo se hace más evidente en los principios de administración de Fayol, una especie de recetario de cómo debe proceder el administrador en determinadas situaciones.
Se trata también de un enfoque simplificado de la organización formal que ignora la organización informal; no hay trabajo experimental capaz de dar base científica a sus afirmaciones y principios; el análisis de la organización como un sistema cerrado, etc. Sin embargo, ello no desvirtúa sus aportes a las bases de la administración en la actualidad.
La Escuela de las Relaciones Humanas y del Comportamiento surgió en buena medida para tratar de dar respuesta a problemas no resueltos con el enfoque clásico pues, a pesar de su repercusión, la teoría clásica no logró una eficiencia sistemática ni una armonía organizacional.
Esta escuela se asentó en la idea de que administrar es lograr cosas a través de personas y, por tanto, se centró en el estudio de las relaciones interpersonales.
Elton Mayo y el Movimiento de las Relaciones Humanas: El movimiento de las relaciones humanas surgió entre las décadas del 20 y el 30 a raíz de los intentos por descubrir los factores sociales y psicológicos que generan relaciones humanas efectivas, partiendo del criterio de que “la organización son las personas”. Se interesó básicamente por el aspecto humano de la organización y por la introducción en la dirección de conceptos de sociología y psicología.
Los trabajos de Mayo se vincularon a los experimentos realizados en la Western Electric de Hawthorne, Estados Unidos que plantearon que los empleados trabajan mejor si piensan que la gerencia se interesa por ellos y se les presta atención especial. Analizaron además, la influencia de los grupos informales en el incremento de la productividad, e introdujeron el concepto de “hombre social” en lugar del de “hombre racional”, motivado sólo por necesidades económicas personales.
Otros autores emplearon la estructura fundamental de la escuela clásica y comenzaron a aportar elementos nuevos vinculados a las relaciones humanas y la estructura organizacional. En estas teorías de transición se destacaron:
Mary Parker Follet, quien se pronunció por la colaboración y armonía entre gerentes y subordinados, profundizando en los aspectos psicológicos de la dirección.
Oliver Sheldon, el que abordó por primera vez el concepto de “filosofía de la administración” al plantear que la empresa debía estar al servicio de la sociedad e insistir en la necesidad de desarrollar valores éticos.
Hugo Munsterberg aplicó herramientas de la psicología en la industria: tests psicológicos para el reclutamiento y la capacitación, técnicas de orientación vocacional para identificar destrezas y medir habilidades, etc.
Científicos del comportamiento tales como Maslow y McGregor introdujeron el concepto de “hombre que se auto realiza”. Hicieron grandes aportes en el orden de la motivación personal, el comportamiento del grupo, las relaciones interpersonales, el liderazgo, la solución de conflictos, el uso del poder, el cambio organizacional y las comunicaciones.
Como limitaciones se señala que los modelos y las teorías propuestas por los científicos del comportamiento son demasiado complicados y poco útiles para el trabajo específico. Además, los miembros de esta corriente tienden a usar una terminología técnica algo alejada del lenguaje cotidiano, lo cual ha contribuido a dificultar la aceptación de sus ideas, además de recurrir con frecuencia a mecanismos manipuladores del individuo y la organización.
La teoría de la burocracia surgió de la teoría general de la administración hacia la década de los 40, cuando la teoría clásica y la de relaciones humanas luchaban entre sí por la conquista del espacio en la teoría administrativa y presentaban, ya entonces, señales de obsolescencia para su época.
Entre los factores que favorecieron el desarrollo de la burocracia se encuentran:
El modelo burocrático de Max Weber fue profundamente estudiado y analizado en todas sus características, con el propósito de buscar en él la inspiración para una nueva teoría administrativa.
A la burocracia se le señala como limitante el no tomar en cuenta adecuadamente el crecimiento personal y el desarrollo de la personalidad madura en las personas. Se dice que al no considerar a la organización informal y los problemas que surgen y que no son previstos anticipadamente, su sistema de control y autoridad es obsoleto, las comunicaciones e ideas creativas se bloquean o distorsionan a causa de las divisiones jerárquicas, los recursos humanos no se utilizan plenamente por desconfianza y miedo a represalias y no se logran asumir nuevas tecnologías. Pero una cuidadosa apreciación crítica lleva a la conclusión de que, a pesar de todas sus limitaciones y restricciones, la burocracia es, tal vez, una de las mejores opciones de organización.
Surgió de las experiencias de la II Guerra Mundial en la que se desarrollaron técnicas económico-matemáticas para la industria militar (investigación de operaciones, la ruta crítica, entre otros). Al concluir la guerra, estas herramientas se liberaron para su utilización en la esfera civil y, con el advenimiento de las primeras computadoras, se incorporaron al arsenal de enfoques y herramientas para la gestión de las organizaciones. Con esto, se constituyó lo que se denomina la Escuela de las Ciencias Administrativas.
La aplicación de técnicas, parcial o totalmente matemáticas, ha permitido un enorme avance en campos de la administración, como los relacionados con la fijación de cursos alternativos, su valoración y su consiguiente ayuda en la toma de decisiones.
Al analizar el alcance, las posibilidades y las limitaciones del método matemático, se debe hacer notar que un número de elementos de la administración escapan todavía y algunos escaparán perpetuamente a ella, que jamás podrán los métodos matemáticos sustituir al criterio del administrador, sobre todo en la apreciación de los aspectos humanos.
Surgió como reacción a la minimización de los factores informales y psicológicos por parte de la escuela cuantitativa.
Está basada en la obra de Chester Barnard, quien expuso teorías sobre la vida organizacional: el equilibrio (conjugación) de metas de la empresa con los intereses individuales, dándole importancia a los grupos informales y a la necesidad de atenderlos por parte de la gerencia. (Teoría del Equilibrio).
Son aportaciones de esta escuela:
A esta escuela se le critica el considerar a la organización como un sistema cerrado, olvidando el importante papel que juega el entorno sobre la decisión de participación de los distintos miembros, así como sobre la estructura de poder en la organización; el no tener en cuenta todas las causas que originan los conflictos aún cuando reconocen su existencia y su restringida constatación de las hipótesis y modelos con la realidad.
La teoría neoclásica surgió con el crecimiento exagerado de las organizaciones. Una de las respuestas que buscaba dar fue la relacionada con el dilema centralización versus descentralización, enfatizando las funciones del administrador: planificar, organizar, dirigir y controlar.
Este movimiento contribuyó a difundir la Dirección por Objetivos, la motivación por el trabajo, la descentralización, el control por resultados y la estructura de la organización por productos. Pero aunque sugiere una adaptación a los citados progresos supone una prolongación de los clásicos al mantener el formalismo en la estructura, la visión mecánica del hombre y su concepción de la organización como sistema cerrado.
Hasta aquí las distintas escuelas se habían centrado en uno o varios aspectos de la realidad empresarial sin abarcar la complejidad total de la misma. Sus limitaciones principales se pueden resumir en los siguientes aspectos:
Todas estas teorías aportaron a las subsiguientes y de todas se nutrió la teoría de sistemas.
Como se planteó anteriormente, esta escuela está directamente relacionada con la Teoría General de Sistemas. Sus principios se aplican en las ciencias administrativas como una técnica de adaptación ante los cambios producidos en el medio ambiente y que afectan a las organizaciones al asentar su análisis desde un punto de vista global y dinámico.
Esta teoría facilita una visión del futuro al observar el medio ambiente en su totalidad y así reducir el impacto de los riesgos que alteran el escenario en que se encuentran las organizaciones en la actualidad. Esto implica una nueva actitud en la forma de actuar y pensar, considerando los sistemas como el mecanismo de funcionamiento de las organizaciones y la forma de relacionarse con el medio ambiente.
Un beneficio de su empleo es que puede minimizar los riesgos y reducir la incertidumbre, al considerar el medio ambiente externo a través de la planeación, lo que permite responder más rápida y eficientemente a los cambios e imprevistos.
Dentro de esta escuela se pueden situar a Johnson, Kast y Rosenzweig, Katz y Kahn, Clelland y King, Mélese, Tabatoni y Jarniou, entre otros.
A partir de las definiciones clásicas expuestas anteriormente del concepto de sistema se demostrará la concepción de la empresa como un sistema.
“Toda la naturaleza se extiende entre nosotros como cierto sistema de relaciones y procesos”
Engels
Como ya se ha expuesto anteriormente, la teoría actual de la empresa se fundamenta en la aportación que la teoría de sistemas ha permitido, tanto para describir su compleja composición, como para entender su comportamiento y facilitar sus procesos de control y adaptación al entorno.
Sería interesante analizar algunos escritos teóricos sobre el tema.
Se comprende entonces que una empresa es un sistema compuesto por una unidad organizada y funcional de recursos materiales, financieros y humanos, relacionados en función de un fin u objetivo general que se fija según sea el sistema socio-económico y a partir de dicha organización interactúan en un medio determinado y con un objetivo dado, es decir, sostiene relaciones con el ecosistema o los ecosistemas en los cuales se halla insertada y de los cuales necesariamente forma parte.
Constituye un sistema social por cuanto está constituida por personas que persiguen un conjunto de objetivos y adoptan unas pautas de comportamiento y un sistema técnico pues se sirve de un conjunto de equipos, maquinarias, instalaciones, materiales y productos estructurados de acuerdo con los condicionamientos impuestos por la tecnología empleada.
Concebirla como sistema posibilita entenderla como una entidad cambiante y flexible, lo que lleva a la dirección a hacer énfasis en la atención a los clientes, a la calidad del producto y servicios y a la información sobre la competencia y su propio desempeño y resultados.
Gestionarla como sistema conduce a la posibilidad de crear entidades inteligentes, capaces de renovarse a sí mismas, en base a la generación, manejo e interpretación oportuna de la información del entorno y a la toma de decisiones también oportuna.
“La sobrevivencia de la organización no es, ni puede ser un capricho de las personas que la dirigen, obedece al análisis de la relación organización-entorno.”
Ángela Palacios.
El sistema abierto puede considerarse como un complejo de elementos en interacción y en intercambio continuo con el ambiente sí:
La empresa es un sistema abierto, que no es más que un conjunto de elementos relacionados entre sí, constituyendo un todo indisociable y sinérgico, orientado hacia la consecución de unos objetivos determinados, en un entorno específico; mediante las relaciones de intercambio con dicho entorno, mantiene un equilibrio homeostásico que le permite adaptarse al medio, sobrevivir y desarrollarse en él, gracias a las funciones de autorregulación del propio sistema. Es decir, para que ella exista necesariamente debe interactuar con su ambiente, que es la condición para calificar a un sistema abierto.
Todas las empresas interactúan con su ambiente pero lo hacen de diferentes formas. Cuando se toman en cuenta los límites entre el sistema abierto y el ambiente se está definiendo el área de acción del sistema, a esto se le conoce por frontera.
Entre tantos enfoques dados por diferentes autores para caracterizar a las organizaciones como sistemas abiertos se destaca el modelo desarrollado por Daniel Katz y Robert L. Kahn, profesores del Departamento de Psicología Social de la Universidad de Michigan en la década de los setenta como un modelo más amplio y complejo. Ellos plantearon que un sistema debe ser alimentado mediante el ingreso de un recurso (inputs), para poder activar los elementos del sistema (proceso) y así arrojar los resultados requeridos (outputs).
La organización, como todo sistema abierto, tiende a la diferenciación, entendiendo por ello, la multiplicación de funciones más especializadas, jerárquicas, altamente diversificadas. Esta diferenciación o diversificación de funciones tiende a la formación de las estructuras.
"Todo intento de coordinación funcional no necesario puede producir un conjunto de nuevos problemas de organización"
Katz y Kahn
Todo sistema convencionalmente determinado se compone de múltiples subsistemas y estos a su vez de otros, tantos como su naturaleza lo permita, los cuales, en determinadas condiciones pueden ser considerados como sistemas; por lo tanto, los términos de sistemas y subsistemas son relativos y se usan de acuerdo con las situaciones.
Un paso importante para seguir profundizando en la descripción de la empresa sería determinar e identificar las diferentes partes osubsistemas de la misma. Esta identificación va a permitir una mejor comprensión de su funcionamiento.
En la práctica dista de haber unanimidad a la hora de identificar cuáles son los subsistemas más relevantes, por lo que existen numerosas clasificaciones.
Según Johnson, Kast y Rosenzweig una forma de estudiar a la empresa sería analizar sus diferentes partes (área de dirección, área de aprovisionamiento,...) pero existen relaciones entre las diversas áreas y por tanto se podría estar repitiendo información, por lo que su propuesta se fundamenta en las funciones que desarrolla la misma, siendo seis las consideradas por ellos:
Para Kast y Rosenzweig la empresa es un sistema sociotécnico abierto, ya que está formada por un sistema social y otro técnico. Los subsistemas que ellos consideran se enuncian a continuación:
- Subsistema técnico: compuesto por materiales, sistemas productivos, sistemas de trabajo, herramientas,...
- Subsistema psicosocial: hace referencia al factor humano, grado de especialización de la empresa, ambiente, actitud, aptitud,...
- Subsistema de metas y valores: engloban el establecimiento de objetivos, planificación de objetivos,...
- Subsistema estructural: estructura organizativa que exista dentro de la empresa.
- Subsistema administrativo u organizativo: puede englobar al de metas y valores y al estructural.
Tabatoni y Jarniou consideran a la empresa como un sistema de gestión. Para ellos un sistema de gestión es un sistema capaz de tomar decisiones para conseguir una serie de objetivos. De esta forma distinguen tres tipos de subsistemas:
Mélese estudia a la empresa también como un sistema de gestión. Para él un sistema de gestión está compuesto por un conjunto de reglas, procedimientos y medios aplicados a un sistema físico para alcanzar unos objetivos.
Los subsistemas en los que Melese divide el sistema de gestión son:
El criterio de Katz y Kahn se basa en los subsistemas funcionales. Estos autores han desarrollado un modelo funcional de los sistemas dinámicos abiertos (vivos), distinguiendo cinco funciones que debe cumplir todo sistema viable. Ellas son:
Así, en el caso de una empresa pueden distinguirse fácilmente cada uno de estos subsistemas; producción en el taller o planta; apoyoen las adquisiciones, ventas y relaciones públicas; manutención es la función de relaciones industriales, adaptación se encuentra en estudios de mercados, capacitación, investigación y desarrollo, etc. y finalmente, la direcciónen la alta gerencia y, en general, en toda la línea ejecutiva.
El criterio de Cuervo (1994) se basa en las diferentes áreas funcionales en que se divide el estudio de la empresa, que a su entender se ve reflejada en tres subsistemas: real, financiero y directivo.
El subsistema real comprende las funciones de aprovisionamiento, producción y comercialización de los productos y servicios obtenidos. Estas funciones se corresponden básicamente con todas las operaciones que suponen una transformación real de los factores productivos y concluyen con la distribución del producto y el servicio postventa a los clientes de la empresa.
El subsistema financiero, en estrecha interdependencia con el subsistema real, se encarga de la adaptación, administración y control de los medios financieros con que cuenta la empresa, este sistema aporta criterios para la valoración de la rentabilidad de los proyectos y el costo de las diferentes fuentes de financiación.
El subsistema directivo tiene como misión la toma de decisiones tendentes a asegurar el logro de los objetivos del sistema mediante la configuración y control de una organización capaz de adaptarse al sistema de orden superior en el que está inmerso.
Hasta aquí se ha visto a las empresas como sistemas abiertos y la necesidad de reconocer sus fronteras (entorno) para definir tanto su espectro organizacional o alcance como la configuración organizacional más apropiada, centrada en las características y funciones de las estructuras.
Mikhalevich y Svinitskii destacan la importancia que tiene la división de los sistemas en subsistemas, a los efectos de poder reducir la gran complejidad de los mismos cuando plantean que: “La división del sistema general en subsistemas y la formulación de los objetivos para estos subsistemas constituye una de las formas más efectivas de la lucha contra la gran dimensión de una tarea.” 7
Pero la realidad indica que todas las organizaciones son distintas, por lo que no es posible determinar un único modelo aplicable a cualquiera de éstas. Luego no hay un modo dominante de subdividir al sistema, todo depende del conjunto de relaciones que se dan entre los elementos del mismo, los factores ambientales, y el criterio evaluativo que se necesite según el objetivo perseguido.
En una evaluación de la teoría de sistemas se puede evidenciar que ésta ha representado un nuevo paradigma para el estudio de las organizaciones y su administración, una base para pensar en la organización como un sistema abierto en interacción con su medio ambiente.
Con ella se concibe a la organización como un ente integrado, conformada por partes que se interrelacionan entre sí a través de una estructura que se desenvuelve en un entorno determinado. De esta manera, se pretende involucrar los conceptos de los subsistemas que forman parte de la empresa y la relación que tienen en el contexto empresarial, buscando siempre la obtención de los objetivos propuestos.
Al tomar a la empresa como un sistema abierto que se interrelaciona y es interdependiente con su medio, se está en capacidad de detectar con la amplitud requerida tanto la problemática, como los procesos de cambio que de manera integral, es decir a nivel humano, de recursos y procesos, que son necesarios de implantar en la misma, para tener un crecimiento y desarrollo sostenibles y en términos viables en un tiempo determinado.
Pero a pesar del enorme impulso que en el marco de la administración ha recibido esta teoría, aún carece de una mejor sistematización y una mayor elaboración ya que se considera demasiado abstracta y conceptual, y por lo tanto, se hace un tanto difícil su aplicación a situaciones gerenciales prácticas.
Durante años, en menor o mayor medida, la gestión y dirección de las empresas cubanas estuvo matizada, entre otras cuestiones, por no examinar integralmente todos los subsistemas que comprenden la misma, imposibilitándose el logro de la efectividad económica deseada.
El Perfeccionamiento Empresarial es un proceso de mejora continua de la gestión interna de la empresa que posibilita lograr, de forma sistemática, un alto desempeño para producir bienes o prestar servicios competitivos.
Un aspecto relevante dentro del mismo lo constituye el tratamiento en sistema de todos los aspectos que intervienen en una empresa, lo que produce una elevación en el nivel organizativo, de previsión y de concordancia entre todos los eslabones empresariales. Al aplicarse el perfeccionamiento, cada organización económica se estudia como un todo integral, abarcando todos los subsistemas que lo componen. Así lo indica uno de sus principios generales:
“Todas las medidas organizacionales que se puedan adoptar, tienen que guardar la necesaria integralidad. La empresa es un sistema, que debe actuar como un todo.”8
Aún cuando la aplicación de la teoría de sistemas en Cuba ha tenido un enorme impulso con el perfeccionamiento empresarial, todavía se desconoce el grado de su aplicación. Es por ello que se propone realizar una evaluación en entidades del municipio Camagüey que se encuentren en Perfeccionamiento Empresarial. Las seleccionadas son:
Inicialmente se describen los instrumentos y la lógica analítica que luego se valida en dichas empresas.
“La efectividad organizativo-metodológica de la investigación está en la interrelación dialéctica (como causa y efecto) entre los subsistemas componentes y en su influencia recíproca.”
Sampieri
Para llevar a cabo el objetivo de esta investigación se procede a comprobar si en las empresas seleccionadas se manifestaban las propiedades que debe poseer un sistema social para ser considerado como tal.
Reflexionando que cada sistema tiene sus propias características, componentes generales, propósitos y objetivos, competencias, mecanismos de control, estructura organizativa, beneficios, dificultades, etc., y como tal cuenta con su propio gestor del que se exige muestre aptitudes analíticas y de aprovechamiento de oportunidades, gran voluntad para practicar las soluciones, habilidades para la comunicación, y que además pudieron ser apreciadas teóricamente las características consideradas como básicas internacionalmente a partir de la definición ofrecida por Bertanlanffy, la autora determinó que la evaluación del grado de aplicación de la teoría de sistemas en las empresas objeto de estudio se realice de acuerdo a los rasgos o características presentados:
Propósito
Globalidad
Homeóstasis
Entropía Negativa
Para evaluar el desempeño del sistema de dirección en el proceso de implementación y cumplimiento de los objetivos trazados se propone la ejecución de una revisión bibliográfica de la proyección estratégica realizada para el período 2007-2009, del análisis económico e informes de producción presentados en los últimos seis meses, del orden del día de los consejos de dirección llevados a cabo en el mismo período de tiempo y la aplicación de una encuesta y una entrevista (anexos 1 y 2).
La entrevista recoge seis preguntas que pretenden comprobar si existe una integración de criterios e intereses dentro del equipo de dirección en la toma de decisiones que contribuya a que en los resultados obtenidos se vea reflejado y materializado el esfuerzo colectivo. De esta forma se puede evaluar el nivel de aplicación de la teoría de sistemas en la gestión y toma de decisiones del equipo de dirección de cada empresa.
Se realiza en un primer momento al Director, y en segundo lugar a los miembros del Consejo de Dirección. Al hacer ambas entrevistas de forma independiente, se garantiza que la presencia del máximo representante no interfiera en las posibles respuestas del resto de los encuestados.
La encuesta pretende conocer la valoración personal de cada encuestado relativo al funcionamiento de su empresa como un sistema, es decir, si existe o no integralidad en la estructura de la misma y si ésta se manifiesta a través del sistema de toma de decisiones, contando con un total de seis preguntas cerradas. El instrumento de medición a utilizar por excelencia es la pregunta alternativa de respuesta fija dado que ésta tiene la ventaja de ofrecer datos confiables ya que las respuestas se limitan a las alternativas mencionadas reduciendo la variación en los resultados.
Se concibe la utilización de la técnica de muestreo estratificado por categoría ocupacional y área de trabajo para definir el tamaño de muestra requerido para la encuesta. De esta forma se puede asegurar que todas las sub-poblaciones importantes estarán representadas en la misma y se logrará una mayor precisión de la información.
Con el objetivo de que los datos fueran los suficientemente exactos para el propósito del estudio se determina que el mismo se debe realizar en el núcleo de la empresa u oficina central. Para ello se decide elegir un nivel de confianza del 95,5 %, considerar varianza muestral máxima, es decir, asumir p (los que poseen la condición) = q (los que no poseen la condición) y un margen de error del 10%.
La fórmula a utilizar es la propuesta por Arístides Calvo en su libro Estadísticas III operada en el tabulador electrónico Excel.
La población a considerar (P) y la muestra calculada (M) de personas a encuestar por entidades y categoría ocupacional es de:
Proceso evaluativo:
Se consideró que una empresa tendría un alto grado de manifestación de la teoría de sistemas cuando se manifestaban de forma óptima al menos tres de las características señaladas anteriormente. Un grado medio de de manifestación de la teoría de sistemas cuando igualmente se revelaran al menos dos de las características señaladas y con bajo grado de manifestación de la teoría de sistemas cuando las entidades no clasificaran en los anteriores criterios. Esta valoración estuvo influenciada además por el análisis de los métodos de recopilación de datos mencionados (anexo 3).
Para ilustrar mejor los resultados obtenidos en la investigación, se recurrió al uso de la técnica del Colorigrama. Luego de obtener la valoración de las características o propiedades de un sistema, se asignaron colores para resaltar dicha evaluación. El grado alto se representó a través del color verde, el medio al amarillo, y por último el nivel bajo se asoció al color rojo.
Los resultados se procesan en un primer momento dentro de cada entidad y luego de forma general, permitiendo tener el criterio por entidad y una comparación entre éstas.
Fecha de incorporación al Perfeccionamiento Empresarial: 2007
La Empresa Confitera Camagüey, perteneciente al MINAL es una entidad económica abierta que cuenta con varios establecimientos. Estos son: Fábrica de Galletas Florida, Fábrica de Pastas Senado (nueva inversión) y Combinado Confitera.
Su objeto social determina como su principal actividad la de producir y comercializar de forma mayorista en moneda nacional y divisas productos de galletería, caramelos y confitería en general, mezclas físicas y pastas.
Su misión es: ser una organización capaz de producir y satisfacer con calidad y eficiencia confituras y otros productos alimenticios, logrando la preferencia de los consumidores de los mismos y propiciando el disfrute del paladar con el sabor de los mejores productos, garantizando continuamente los compromisos comerciales con los clientes.
La empresa ha definido su visión de la siguiente forma:
La situación económica financiera es favorable y se ha ido transformando paulatinamente, revirtiendo un capital de trabajo negativo con el que comenzó a laborar en el 2003 a una liquidez inmediata y una disponibilidad por encima de la norma. Las ventas totales se sobrecumplen en 546.7 MP lo que representa un 8.1 % y crecen contra etapa precedente en 335.8 MP para un 4.8 % de crecimiento. Ha logrado además proveedores y clientes estables. Sus proveedores son: Cereales Cienfuegos, Ecasol Santiago, Confitel y sus clientes: Aduana, OEE, Gamby.
El desgaste continuo de las líneas de producción ha influido negativamente en el crecimiento de algunos de los surtidos, teniendo en cuenta que la tecnología es obsoleta. En la actualidad una de las tareas básicas de la Unión es el mejoramiento tecnológico de las producciones para lo cual se han proyectado varias inversiones entre las que se encuentra la Fábrica de Pastas Senado. No obstante la producción mercantil sobre cumple su plan en 775.5 MP para un 11.9 % de sobre cumplimiento y crece con respecto a años anteriores.
Los objetivos estratégicos definidos para el trienio 2005-2008 son:
Análisis de las propiedades de un sistema
Propósito
Globalidad
Homeóstasis
Entropía Negativa
Conclusiones Parciales
El análisis de los resultados de la encuesta y la entrevista arrojó que el 100% de los participantes en las mismas piensan que la empresa es un sistema y funciona como tal. No obstante se considera que la teoría se aplica discretamente ya que existen dificultades en la organización que así lo reconocen, entre las que cabe mencionar que:
No obstante los directivos de la misma coinciden en colocarla en la fase de desarrollo alegando que la empresa ha logrado un despegue en los últimos años. Se encuentra en ejecución una nueva inversión y se han mejorado tecnológicamente las producciones.
Dados los resultados de la investigación en la empresa se asume que el grado de manifestación de la teoría de sistemas en la Empresa Confitera Camagüey es bajo.
Fecha de incorporación al Perfeccionamiento Empresarial: 2001
La Empresa Provincial de Aprovechamiento Hidráulico de Camagüey surge dada la necesidad de comercializar la actividad de provisión de agua en un sistema empresarial, su creación se fundamenta en la Resolución No. 18 del 2001.
Se divide en tres Unidades Empresariales de Base denominadas: Unidad Empresarial de Base Sur con 47 obras hidráulicas, Unidad Empresarial de Base Oeste con 40, Unidad Empresarial de Base Norte con 37. Además, desarrolla el control, mantenimiento y observación de la red hidrológica con 61 pluviómetros de la red diaria y 107 de red básica. Adicionalmente controla 140 pozos de observación, 203 puntos de observación de calidad de las aguas y 7 estaciones de balance hídrico. También existe una Unidad Empresarial de Base para el aseguramiento de servicios generales y de mantenimiento que atiende estas actividades específicas, tanto en la dirección de la empresa como en las Unidades Empresariales de Base.
Misión: La empresa de Aseguramiento Hidráulico de Camagüey se dedica a la explotación racional de recursos hídricos, al monitoreo del ciclo hidrológico, al control de la calidad de las aguas terrestres y al mantenimiento constructivo y electromecánico con medios propios de la mayor infraestructura hidráulica del país, cuyo objetivo esencial es brindar y comercializar el servicio de provisión de agua y derecho de uso para satisfacer en cantidad y con profesionalidad, eficiencia y calidad las necesidades de abasto y riego de sus múltiples clientes.
Visión:
Su principal fuente de ingreso la constituye la venta del servicio de agua a más de 450 clientes que agrupan la actividad de riego, abasto a la población e industria, agricultura, ganadería, el mantenimiento mayor a obras hidráulicas y otros que operan indistintamente en moneda nacional y moneda libremente convertible.
Los Objetivos Estratégicos definidos para el trienio 2005 -2008 son:
Análisis de las propiedades de un sistema
Propósito
Globalidad
Homeóstasis
Entropía Negativa
Conclusiones parciales:
El 100% de los encuestados y entrevistados consideran que la empresa es un sistema y funciona como tal. Sin embargo existen dificultades en la organización que revelan que la teoría de sistemas se aplica moderadamente. Ellas son:
Los resultados de la encuesta arrojaron un 97% de efectividad en la coordinación de las tareas de la empresa. Uno de los factores que han ayudado sin dudas al logro de resultados positivos en los últimos años ha sido la existencia de una dirección participativa y centrada completamente en la acción de dirigir pues trabaja sobre la marcha, siendo altamente operativa. Los directivos están informados constantemente sobre los problemas que pudieran acaecer y cuentan con medidas preventivas para el medio ambiente, además velan por la seguridad de sus trabajadores así como por la capacitación y formación de los mismos.
En el análisis de los órdenes del día de los consejos de dirección se pudo constatar que se le da continuidad al cumplimiento de los objetivos controlando la marcha de los mismos. Existe además un estricto control de los resultados de la empresa y se puede identificar que hay una gran organización pues cada director de proceso tiene bien definido su campo de acción.
Dados los resultados de la investigación en la empresa se asume que el grado de manifestación de la teoría de sistemas en la Empresa de Aprovechamiento Hidráulico es medio.
Fecha de incorporación al Perfeccionamiento Empresarial: 2004
La Empresa Comercializadora del SIME, Divep Camagüey, se creó el 26 de Febrero de 1996 y sus oficinas centrales ubicadas en Carretera Central Km 4½ de la ciudad de Camagüey.
Trabaja bajo el principio de comercializar productos tales como: equipos, partes, piezas, accesorios, producciones del SIME, entre otros. Cuenta con cuatro unidades para la realización de sus servicios. Estas son:
La empresa cuenta con su objeto social, definido y avalado por la Resolución No. 446/2006 del Ministerio de la Industria Sidero Mecánica y la Electrónica, el que expresa lo siguiente:
Su Misión es: “Divep-Camagüey como la principal comercializadora del SIME en el territorio con infraestructura en toda la provincia es la encargada de satisfacer soluciones integrales con profesionalidad y lealtad al cliente en las esferas de Automoción, Bienes de Consumo, Industriales y las Construcciones con un desarrollo sostenido de la innovación tecnológica y la calidad.”
Como Visión la empresa pretende: “Ser la organización comercializadora por excelencia del SIME, en alianza con su sistema empresarial, alcanzando el liderazgo en los mercados de equipos, partes, piezas, accesorios y servicios en los sectores de Automoción, industrial, bienes de consumo y las construcciones.”
Los Objetivos Estraégicos definidos para el trienio 2005 -2008 son:
Su actividad comercializadora abarca a clientes de todos los organismos y organizaciones de la provincia y ocasionalmente fuera de ésta, y entre los más representativos se encuentra MITRANS, MINAGRIC, SIME, MICONS, etc.
La empresa ha mantenido en los últimos tres años un comportamiento favorable con aceptables niveles de crecimiento, lo que se justifica por el incremento de las ventas esencialmente del programa de Batalla de Ideas.
Propósito
Globalidad
Homeóstasis
Entropía Negativa
Conclusiones parciales:
En sentido general aunque se reconoce a la empresa como un sistema se considera que se aplica moderadamente ya que existen dificultades en la organización que así lo muestran, entre las que cabe mencionar que:
No obstante la atención se enfoca sobre las relaciones empresa- entorno dando respuesta a las dificultades que surgen. Un ejemplo de ello lo constituye el estudio realizado de la capacidad y control de las ofertas con el cual se logró la creación de un mecanismo de solicitud de mercancías al organismo superior, que produjo mejores gestiones de ventas.
Se pudo constatar además que la empresa ha logrado el apoyo y la sinergia de todas las personas que trabajan en ella mediante la atención al hombre pues el 83% de los encuestados estuvieron de acuerdo en admitir que los trabajadores son vistos como parte del sistema.
Constituyen hoy perspectivas de desarrollo de la empresa el lograr certificar el Sistema de Gestión de la Calidad implantado y el seguir mejorando tecnológicamente.
Dados los resultados de la investigación en la empresa se asume que el grado de manifestación de la teoría de sistemas en la Empresa Divep es medio.
Valoración general:
En sentido general se estima que la manifestación de la teoría de sistemas en las empresas estudiadas es medio lo que se considera aún insuficiente ya que no se ha logrado un proceso de perfeccionamiento estratégico verdaderamente productivo que permita a las entidades tomar el control sobre sí mismas y no sólo reaccionar ante los cambios externos así como tampoco se ha conseguido establecer una estructura flexible que permita atender a los objetivos estratégicos vinculándolos con el control efectivo de los recursos y funciones.
La teoría de sistemas representa un marco de referencia integrador para las organizaciones y para la práctica administrativa por cuanto:
El análisis propuesto justifica un replanteo del enfoque estratégico de la empresa, así como de los objetivos y principales estrategias para alcanzarlo, propiciando las condiciones para el análisis perspectivo de la misma.
Aún cuando los directores de empresa pueden influir de forma considerable en el éxito del proceso de perfeccionamiento empresarial, a partir de la aplicación flexible de la metodología y el diseño de sistemas, según las características de cada organización, las estructuras organizativas requieren de cambios que aseguren que la coordinación requerida se lleve a cabo.
Se observa mayoritariamente un predominio de la planificación centralizada por indicadores directivos de los niveles superiores restándole autonomía a la empresa en sus decisiones por lo que los objetivos no operan como un acuerdo entre ambas partes.
No existe un conocimiento pleno por parte de los directivos de las características esenciales del proceso de planeación estratégica lo que imposibilita su uso en la toma de decisiones.
AFANASIEV, V. G. Dirección Científica de la sociedad. Experimento de investigación en sistema/ V. G. Afanasiev – Moscú: Editorial Progreso, 1978 – 247p.
AMADOR POSADAS, JUAN PABLO. Teoría General de Sistemas. <http://www.elprisma.com/apuntes/administración_de_empresas/teoriageneraldesistemas >, (en línea), (consulta: 10 de septiembre de 2007)
BUENO, ERAMIS. Información, sistemas y economía/ Eramis Bueno. Revista Economía y Desarrollo No. 17: 3-29, mayo -junio, 1973
BUENO, ERAMIS. Metodología de la investigación / Eramis Bueno. - Ciudad Habana: CEDEM, 1994, -187p.
CARNOTA LAUZÁN, O. Proyección de sistemas automatizados de dirección/ Orlando Carnota Lauzán y Pedro Pablo Villanueva Romero. Revista Ciencias Sociales. Vol. 2: 5-21, abril – junio, 1983
CHIAVENATO, IDALBERTO. Introducción a la Teoría General de la Administración/ Idalberto Chiavenato.- México: McGraw Hill, 2000 -586p
DÍAZ LLORCA, CARLOS. Metodología para el perfeccionamiento de la dirección/ Carlos Díaz Llorca.- La Habana: Editorial Ciencias Sociales, 1989 – 232p
El perfeccionamiento empresarial en Cuba / Noel Chaviano... [et al]. - La Habana: Editorial Félix Varela, 1999, -209p.
El Enfoque Sistémico.<http://www.daedalus.es/AreasISEnfoque-E.php>, (en línea), (consulta: 10 de septiembre de 2007)
El enfoque sistémico aplicado al conocimiento social. Revista Ciencias Sociales. Vol. 1: 31-52, enero -marzo, 1979
Enfoques Integrativos. Significado de la Teoría General de Sistemas. Primera Parte, un artículo clásico de Ludwig von Bertalanffy <http://www.pnlnet.com/chasq/a/17172>, (en línea), (consulta: 10 de septiembre de 2007)
HATCH, M. Organization Theory. Modern, Symbolic and Postmodern perspectives/M. Hatch. - Oxfordshire: Oxford University, 1997- 325p.
KOONTZ. Principios de Dirección Empresarial/ Harold Koontz y Cyril O´Donnell.- México: Mc Graw Hill, 1961- 725p.
KUZMIN, V. Fundamentos sistémicos y estructurados en la metodología de Marx/ V. Kuzmin. Revista Ciencias Sociales Vol. 1: 53 -69, enero -marzo, 1979
LAUZÁN, O. C. Teoría y Práctica de la Dirección Socialista/ Orlando Carnota Lauzán.- La Habana: Pueblo y Educación,1990- 156p.
LUCAS, A. Sociología de las organizaciones/ A. Lucas y P. García.- México: McGraw Hill, 2002- 168p.
MARX, CARLOS. El Capital / Carlos Marx. Ciudad México : Siglo XXI Editores S. A., 1977, - 2683p
MENGUZZATO, M., & RENAU, J. J. La Dirección estratégica de la empresa. Un enfoque innovador del management/ M. Menguzzato y J. J. Renau - Valencia.: Euroed, 1993 - 441p.
PELAYO, CARMEN MARÍA. Las principales teorías administrativas y sus principales enfoques. <http://www.monografías.com/trabajos2/printeoadmin.shtm>, (en línea), (consulta: 10 de septiembre de 2007)
RAMÍREZ GARCÍA, JORGE RICARDO. Pertinencia y sistemas integrados. <http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia/gestion-de-empresas-y-sus-sistemas-integrados.htm>, (en línea), (consulta: 27 de febrero de 2008)
RODRÍGUEZ, J. Introducción a la Administración con Enfoque de Sistemas/ J. Rodríguez.- México: ECAFSA, 2000- 145p.
ROSENTAL, V. O. Cuestiones del análisis de sistema y de la dirección por objetivos del desarrollo de un sector/ V. O. Rosental. Revista Ciencias Sociales. Vol. 2: 22-37, julio-septiembre, 1979
SADOVKI, V. La metodología de la ciencia y el enfoque sistémico/ V. Sadovki. Revista Ciencias Sociales. Vol. 1: 99-121, enero -marzo, 1979
SAMPIERI, R. H. Metodología de la Investigación/ Roberto Hdez Sampieri, Carlos Fdez Collado y Pilar Baptista Lucio. - México: Mc Graw Hill, 1998- 489p.
Sistemas íntegros. Revista Ciencias Sociales. Vol. 2: 46-59, abril – junio, 1983
SPIEGEL MURRAY, R. Teoría y problemas de estadísticas/ R. Spiegel Murray. – La Habana: Dirección General de Formación y Perfeccionamiento de Personal Pedagógico, 1979 - 358p.
STONER, JAMES. Administración/ James Stoner. – Ciudad México: Prentice Hall, 1996, -781p.
Teoría de Sistemas <http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_sistemas>, (en línea), (consulta: 10 de septiembre de 2007)
2 Sistemas en Diccionario Ilustrado Aristos de la Lengua Española. Editorial Científico Técnica. La habana, 1977. p 580
3 http://www.daedalus.es/AreasISEnfoque-E.php
4 Idem
5 Ibidem.
6 Carlos Marx. El Capital. Ciudad México: Siglo XXI Editores S. A., 1977, p 399
7 Citado por Eramis Bueno en “Información, Sistemas y Economía”, Revista Economía y Desarrollo No.17, mayo-junio 1973, Instituto de Economía de la Universidad de La Habana, La Habana, Cuba., p24.
8 Grupo Nacional de Perfeccionamiento Empresarial, (1999), Bases Generales del Perfeccionamiento Empresarial en la Empresa Estatal Cubana, Centro Internacional de La Habana.
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor,pulse aqui.