Revista académica de economía
con
el Número Internacional Normalizado de
Publicaciones Seriadas ISSN
1696-8352
Katiuska Dayana Pérez Figueredo (CV)
Favian Socarrás Prohenza (CV)
Eddy Damian Labrada Vera (CV)
k.perez@udg.co.cu
Universidad de Granma
Resumen
La investigación fue realizada en la empresa municipal de Comercio y Gastronomía perteneciente a Jiguaní, la misma analiza las incidencias de los recursos monetarios de la empresa, enfocando el análisis en los puntos principales en el ejercicio de la administración del efectivo siendo este el que mide, en gran parte, el nivel de solvencia, a la vez que asegura un margen razonable para las expectativas de los administradores. Por lo que es necesario lograr un máximo de eficiencia en su utilización, y lograr así su objetivo total. Por estas razones, las empresas comienzan a otorgar importancia a la dinámica de su efectivo.
Se propone un procedimiento metodológico para la administración del efectivo que se encuentra estructurado de la siguiente forma:
En el primer paso se exponen los modelos de optimización del efectivo más utilizados en la arena internacional, se plantean dos modelos fundamentales, el modelo Baumol, el modelo Miller-Orr, y además el método propuesto por Lawrence Gitman para la determinación del efectivo necesario, se refieren los aspectos económicos de la administración del efectivo, que incluyen también los costos asociados con el faltante de efectivo, los costos asociados con un exceso de efectivo y el gasto del manejo y administración del efectivo. El segundo paso se refiere a las estrategias básicas para la administración del efectivo teniendo en cuenta el criterio de Lawrence Gitman. En el tercer paso se realiza una presupuestación del efectivo teniendo en cuenta la determinación del efectivo óptimo o necesario. El cuarto paso consiste en la elaboración del Estado de Flujo de Efectivo, esta técnica le permite determinar el comportamiento de las entradas y desembolsos de efectivo que ha tenido la empresa en un período determinado, específicamente en los flujos generados de las propias operaciones. El quinto y último paso sería la evaluación de la posición financiera del capital de trabajo.
Para ver el artículo completo en formato pdf comprimido zip pulse aquí
Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato
Pérez Figueredo, K., Socarrás Prohenza, F. y Labrada Vera, E.: "Procedimientos metodológicos para la administración del efectivo"en Observatorio de la Economía Latinoamericana, Nº 194, 2014. Texto completo en http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/cu/2014/administracion-efectivo.htmlINTRODUCCIÓN.
El sistema empresarial cubano ha enfrentado grandes transformaciones en sus procesos y funciones, desenvolviéndose en un entorno marcado por mercados globales, competitivos y dinámicos. La economía cubana esta inmersa en un proceso de cambios profundos en busca de salidas a la recesión de la década de los años noventa. Múltiples cambios de conceptos y presupuestos, diversificación de las formas de propiedad, aunque bajo el predominio de la estatal, se descentralizan las estructuras empresariales y de mercado, entran a la escena nuevos sujetos económicos y se transforman las reglas de la planificación.
Sin dudas, en este entorno, la empresa constituye el auténtico motor impulsor de la actividad económica, y la actividad económica, configura a su vez, uno de los aspectos fundamentales de la evolución de la realidad de estos tiempos. Con ello, la empresa es en este momento la célula básica que impulsa el extraordinario y acelerado desarrollo material con el cual, las personas tendrán que constituir su verdadera esencia y su única vía posible para administrarlas y conducirlas en un contexto de competitividad y complejidad crecientes.
La Empresa de Comercio y Gastronomía de Jiguaní, la cual tiene como objeto social brindar servicios del comercio y la gastronomía a la población con eficiencia, normalmente opera bajo circunstancias donde se imponen limitaciones financieras importantes en sus operaciones con el efectivo para determinar el requerimiento de caja de la empresa. El efectivo, independientemente que constituye la partida más líquida de sus activos circulantes, prescinde de su gestión, pues su operatividad recae fundamentalmente en que sus ingresos por ventas son precisamente en efectivo, lo cual impone que se apliquen herramientas mediante las cuales se pueda administrar eficientemente.
Estos elementos imponen de un verdadero análisis para la dirección de la entidad objeto de estudio, pues durante el diagnóstico realizado se aprecia que no realizan de forma sistemática un análisis cualitativo y cuantitativo del capital trabajo, por lo tanto no se percibe cual es el comportamiento real de esta partida dentro de este fondo de maniobra. Además tienen limitaciones en la forma de evaluar como se han obtenido flujos de efectivo generados en sus operaciones, así como la no utilización de modelos que puedan determinar el efectivo mínimo requerido. También se destaca como aspecto significativo que el proceso de planificación no reviste su verdadera efectividad, pues no se auxilian de herramientas propias del efectivo como es el presupuesto de efectivo dentro de la planeación financiera, como uno de sus postulados básicos.
La caracterización descrita anteriormente, demuestra que para la organización del análisis del efectivo, como un elemento imprescindible para la gestión dentro el capital de trabajo, no le revisten la importancia que realmente posee, al ser una cuenta que requiere de atención especial, a partir de las características propias de la empresa.
No obstante, esta situación confiere, entre otras cosas, nuevas e importantes responsabilidades de todo orden a los directivos, que habrán de afrontar con voluntad y decisión nuevos retos en su labor. Con ello es de primordial importancia que la empresa se esfuerce en adoptar técnicas avanzadas de gestión que conduzcan, no sólo a su óptimo desarrollo, sino también a la realización humana y profesional de las personas que en ella se desempeñan.
Todo esto implica para la empresa un reto del momento, este se concentra en su perfeccionamiento para la búsqueda de la eficiencia. En este contexto reviste una importancia significativa la administración del efectivo, por representar este el potencial de liquidez de la empresa.
Es bueno destacar, que la entidad objeto de estudio debe ser receptiva ante los retos que imponen la planificación financiera y dentro de ella el efectivo; por lo tanto es de gran importancia su evaluación, debido a que apoya al correcto proceso de toma de decisiones, administrando los recursos financieros con los que cuenta de forma eficaz y coherente al momento de gastarlos o invertirlos, asunto que ha sido ampliamente tratado por varios autores de reconocido prestigio internacional en el tema (Weston 2006; Gitman 2006; Moreno 2005; VanHorne 1998) 1. Es así que las organizaciones toman muy en serio esta herramienta y destinan el tiempo que sea necesario para su correcta aplicación.
Esta es una necesidad indiscutible en todas las empresas cubanas y la Empresa Municipal de Comercio y Gastronomía de Jiguaní que se encuentra inmersa en un proceso de transformaciones debe utilizarlas como instrumento cotidiano para la toma de decisiones.
Es por ello que nos proponemos como objetivo en esta investigación elaborar un procedimiento metodológico que permita un análisis integrado de la Gestión y Administración del Efectivo.
El problema antes mencionado está determinado por varias causas como:
DESARROLLO
La eficiencia en esta área de la administración financiera es necesaria para garantizar el éxito a largo plazo. Si el administrador financiero dirigido por la dirección de la empresa es incapaz de manejar de forma eficiente el control del capital de trabajo de su entidad, cualquier consideración a más largo plazo no vendría al caso, ya que es probable que llegue a un estado de insolvencia y se vea forzado a declararse en quiebra. Por lo tanto, la Empresa de Comercio y Gastronomía de Jiguaní, necesita de una correcta gestión del mismo, específicamente en el efectivo, pues este tipo de entidades se caracterizan por tener altos volúmenes de activo circulante y su operatividad se centra en transacciones líquidas.
Ante cualquier análisis y valoración del capital de trabajo o fondo de maniobra, es importante que en la organización se tenga plena claridad de su contenido conceptual, que es lo que propiciará una eficiente evaluación, independientemente de los componentes que se analicen.
Según Gitman "…capital de trabajo es la diferencia entre los activos y pasivos circulantes de una empresa. Un capital de trabajo negativo sitúa a la empresa en una situación financiera muy peligrosa…” 2.
Weston y Brigham refiriéndose a este aspecto plantean: “…que el capital de trabajo representa la inversión de la empresa en activos a corto plazo menos efectivo, valores negociables, inventarios y cuentas por cobrar…”3 , en otras palabras, es el volumen de recursos financieros propios que normalmente habrá que poseer materializados en inversiones circulantes para que el ciclo corto pueda desarrollarse sin problemas.
Es frecuente en la literatura especializada el criterio de que las decisiones a corto plazo que se refieren a: ¿Qué cantidad de materia prima debe pedirse?, ¿A cuánto asciende el crédito que puede ser extendido a los consumidores? y por último ¿Cuál es el nivel razonable de efectivo a mantener en caja o en banco para pagar?, se relacionan unas con otras y repercuten directamente en la situación de caja de la empresa, pues, finalmente, las facturas son pagadas en efectivo, por lo que la búsqueda de liquidez para satisfacer los compromisos es de vital importancia para garantizar la supervivencia del negocio, dado el riesgo de caer en una situación de insolvencia, es por ello que es de suma importancia la administración del efectivo, ya que tiene como uno de sus principales objetivos provocar de manera directa o indirecta un flujo adecuado de dinero que permita, entre otras cosas, financiar las operaciones, invertir para sostener el crecimiento de la empresa, pagar los pasivos a su vencimiento y en general, lograr un rendimiento satisfactorio para la empresa.
A partir de estos elementos es que se le plantea a la Empresa de Comercio y Gastronomía de Jiguaní una guía mediante la cual pueden resarcir esta situación que se ha identificado, mediante la aplicación de conocimientos adquiridos en nuestra formación durante los años de estudio, fundamentalmente en las disciplinas propias del ejercicio de la profesión como Contabilidad, Finanzas, Costo y Auditoria.
Paso 1. Administración del Efectivo.
En cuanto al campo que abarca la administración del efectivo la generalidad de los especialistas coincide, aunque algunos no enmarcan dentro del mismo el problema de la planeación de los flujos de caja, que es una parte medular de la regulación y control de las necesidades de efectivo. Este tipo de activo circulante que mide la disponibilidad específica de la entidad, requiere atención especial y por supuesto su influencia dentro del capital de trabajo, máxime en esta entidad que posee características específicas en cuanto a su movimiento, lo que significa que su correcta gestión es de vital importancia para la empresa.
El objetivo de la administración del efectivo consiste en tratar de lograr mantener el mínimo de efectivo para garantizar las operaciones corrientes de la empresa, al respecto establece Stephen y Ross “…el objetivo básico de la administración del efectivo es mantener la inversión de efectivo tan baja como sea posible, manteniéndose en operación las actividades de la firma eficientemente y con eficacia…”4 .
Este autor, plantea también que “…la administración del efectivo incluye tres aspectos fundamentales: 1) la determinación de la necesidad óptima de efectivo, 2) la recolección y desembolsos de efectivo de forma eficiente y 3) la inversión del exceso de efectivo…” 5.
Además, los aspectos fundamentales por lo cual la Empresa de Comercio Gastronomía de Jiguaní debe de realizar una correcta gestión del efectivo se fundamentan en lo siguiente: la determinación del saldo óptimo de efectivo, la ejecución de cobros y pagos de efectivo de manera eficiente y la inversión de los excesos de efectivo, así como la financiación de los déficit resultante de su operatividad.
Por lo general las literaturas que abordan la administración del efectivo, aparecen modelos matemáticos para su gestión, los cuales se utilizan indistintamente, depende de la percepción de la entidad en ese momento, si necesita optimizar el efectivo o simplemente determinar el saldo óptimo en caja, siendo los más comunes:
A continuación se describen las particularidades de cada uno de ellos, lo cual es importante para poder identificarlos.
Modelo Baumol.
Este modelo fue elaborado por William Baumol y publicado en noviembre de 1952 en su trabajo: “The Transsactions demand for cash: an inventory theoretic approach”, y constituye una adaptación a la administración del efectivo del modelo de inventario creado por Harris y Wilson.
Este modelo se sustenta en condiciones de previsión perfecta o certidumbre lo que implica conocer todos los parámetros y el comportamiento de las variables. El modelo persigue determinar un modelo óptimo de pedido para mantener un saldo normal o activo que permita abastecer las necesidades conocidas del proceso económico, volumen que se determinará sobre la base de aquella cifra que reduzca al mínimo el costo total de aprovisionamiento (pedido) y almacenamiento (mantenimiento), cuyos valores son también conocidos de antemano.
William Baumol es considerado como la primera persona en proporcionar un modelo de gestión de efectivo, donde se incluyen los costos de oportunidad y los costos de transacciones o comerciales. Se considera costo de oportunidad el rendimiento que hubiera podido ganarse si el dinero que se mantiene en la cuenta de efectivo estuviera invertido en valores negociables.
Baumol, en su modelo parte de la hipótesis que sustenta el modelo de inventario; por lo que supone que la empresa tiene una demanda estable de efectivo durante un periodo de tiempo, el efectivo se obtiene mediante la venta de valores negociables u otra fuente de financiamiento ajena en una magnitud y la obtención de fondos para reaprovisionar, la tesorería ocurre cada vez que este llega a cero.
Modelo Millar – Orr.
Millar – Orr analizaron como se debía gestionar la tesorería, si no se pueden predecir día a día las entradas y salidas de caja. Según estos autores los saldos de efectivo fluctúan al azar entre un límite inferior y otro superior, la mecánica del modelo es dejar oscilar el saldo de efectivo hasta que alcance el límite superior o inferior y cuando esto sucede, la empresa compra o vende títulos para volver al saldo deseado.
Para establecer los límites, Millar y Orr demostraron que estos dependen de tres factores: si la variabilidad diaria de los flujos de caja es grande o si el costo de comprar y vender títulos es alto entonces la empresa debiera establecer los límites de control muy separados, por el contrario, si el tipo de interés es alto, los límites debieran establecerse más próximos. La administración juega con el límite inferior dependiendo de cuanto riesgo de faltante en efectivo la empresa puede tolerar; puede ser cero o un margen mínimo de seguridad.
Al igual que en el modelo Baumol, depende del costo de transacción de la compra y venta de valores negociables y el costo de oportunidad de la tenencia de efectivo y como consecuencia, los costos de transacción por período son dependientes del número de transacciones en valores negociables durante el período, igualmente el costo de oportunidad de la tenencia de efectivo es una función del efectivo esperado por período, en este caso.
Asociados a la administración del efectivo existen costos que ofrecen información acerca de las implicaciones financieras del mantenimiento de un determinado monto de efectivo; estos son los costos relacionados con un faltante de efectivo, los relacionados con la conservación del efectivo inactivo y los costos de manejo y administración los cuales son utilizados por los modelos de Baumol y Miller-Orr.
Modelo propuesto por Lawrence Gitman.
Lawrence Gitman, cuando aborda este tema ha ofrecido sus consideraciones acerca de cómo determinar la cantidad mínima de efectivo que debe poseer una empresa para cumplir con sus obligaciones, aunque no optimiza, se considera que constituye un procedimiento que se acerca bastante a la realidad de la empresa cubana, es fácilmente calculable y en el gravitan todos los elementos que inciden en la administración del Capital de Trabajo. Es por ello que se necesita de tener los conocimientos esenciales para su eficiente aplicación.
Gitman, en este modelo incluye factores esenciales para le entidad objeto de estudio que inciden considerablemente en la liquidez a corto plazo, como por ejemplo: el ciclo de cobro y el ciclo de pago; además tiene en cuenta también el ciclo de caja, saldo promedio de caja (EMO), rotación de la caja, etc.
El ciclo operativo de la empresa se define como el tiempo que transcurre desde el momento en que la empresa introduce la materia prima y la mano de obra en el proceso de producción, (es decir, comienza a crear el inventario), hasta el momento en que cobra el efectivo por la venta del producto terminado que contiene estos insumos de producción.
El ciclo operativo toma en cuenta las dos siguientes determinantes de la liquidez:
1. Período de conversión de las cuentas por cobrar: mide el tiempo que transcurre para que la empresa pueda convertir en efectivo sus cuentas por cobrar. Este ciclo se mide por el período promedio de cobranza.
2. El período de conversión de los inventarios, que es un indicador del tiempo promedio que necesita una empresa para convertir sus inventarios acumulados de materia prima y para vender estos productos a los clientes. Este ciclo se mide por la antigüedad promedio de los inventarios
Los principales factores de este método se determinan como sigue:
CE = |
Plazo Promedio de Inventario |
+ |
Plazo Promedio de Cobro |
– |
Plazo Promedio de Pago. |
Donde:
CE = Ciclo de caja o ciclo de conversión del efectivo.
RE = Rotación de caja
EMO = Efectivo Mínimo Requerido.
RE = días del período/ Ciclo de caja o ciclo de conversión del efectivo
Desembolso Total
EMO = -----------------------------
Rotación de caja
La evaluación realizada en cuanto a los modelos se llegó a la conclusión de que, los modelos de Baumol y Miller tienen sus limitaciones, pues parten de supuestos, algunos están hechos sobre la base de operaciones con valores negociables y en la economía cubana no rige la política de compra venta de éstos. Es por ello que de los tres modelos de administración del efectivo expuestos anteriormente la autora considera que en la Empresa de Comercio y Gastronomía del municipio Jiguaní es factible aplicar el método de Lawrence Gitman, por ser este el que más se adapta a las condiciones concretas de la empresa, aunque no optimiza, constituye un procedimiento sencillo de aplicar y tiene como ventaja que en él se resumen los elementos que inciden en la administración del capital de trabajo.
Otro elemento que es importante en la administración del efectivo, son los costos asociados a la gestión del mismo, a continuación se detallan algunos de estos componentes. En este análisis se puede percibir aspectos de la disciplina de Contabilidad, Costos y Finanzas específicamente.
Partiendo del supuesto que la entidad presentara insuficiencia de efectivo para enfrentar sus obligaciones a corto plazo, se ofrece una alternativa para cubrir el déficit para insuficiencia de fondos, utilizando diferentes activos financieros propuestos por los Bancos Comerciales. Como ya se ha expresado, el costo financiero de esta manera de reaprovisionarse se materializa en los intereses que se cobran y el cálculo se realiza al final de cada mes de la siguiente forma:
Interés cobrado = |
∑ Saldos sobregirados x días hábiles x tasa de interés |
Los costos por faltantes crecen en la medida que la empresa posea menos efectivo, si la empresa dispone de los saldos de efectivo necesarios para cumplir con su programa de pagos el costo de saldos insuficientes será cero y esta no es la situación que presenta la Empresa de Comercio y Gastronomía de Jiguaní.
Los costos de saldos excesivos se refieren al costo de oportunidad en que se incurre al conservar el efectivo ocioso y no tener utilidades al invertirlo, estos costos se incrementan junto al monto del efectivo ocioso. La autora considera que sería beneficioso que en la entidad objeto de estudio se tuviera en cuenta este tipo de costo, puesto que el mismo de forma general afecta al costo total de la tenencia de efectivo y por supuesto los resultados del ejercicio contable.
Las alternativas de inversión para los fondos en exceso, según criterio de diferentes autores como Gitman, Weston, Stephen y Ross pueden ser: inversión en valores negociables, activos financieros, pagar a los proveedores aprovechando descuentos comerciales, entre otros. Es conocido el alto costo en el sentido de oportunidad que representa no aprovechar los descuentos al precio cuando no se tiene efectivo disponible para pagar antes del plazo, o simplemente no se tiene conciencia de lo que representa renunciar a ello; de hecho en la literatura especializada se trata detalladamente esta temática ya que el crédito comercial constituye en la mayoría de los casos una de las principales fuentes de financiamiento de las empresas medianas y pequeñas.
Si no existen saldos de efectivo es obvio que no habrá costos por que todos los recursos ociosos estarán invertidos; cabe señalar que en la medida que la tasa de rentabilidad de las inversiones aumente, este costo también será mayor.
Estos gastos se refieren al uso de empleados y contadores que se ocupan del manejo del efectivo además de los gastos generales de oficina (comunicación, gestión y otros); se les llama por algunos autores costo fijo de la transacción.
En conclusión, todos los costos relacionados que por lo general la entidad no los tiene en cuenta durante su operatividad, si afectan los resultados de la misma, lo que quiere decir, que debe ser un punto de partida dentro de la gestión del mismo. De esta manera se aprecian conocimientos de Contabilidad, porque una vez que los puedan determinar, deben de registrarlos, para su posterior presentación en el Estado de Resultado.
Paso 2. Estrategias para la reducción del efectivo requerido.
Las empresas en su actividad corriente tienen la posibilidad de influir en la disminución de la necesidad de efectivo, conservando el mismo nivel de actividad y rentabilidad. Gitman y Weston son del criterio de que se puede incidir en los diferentes períodos que componen el ciclo operativo o de explotación.
Relacionado con éste se deriva el ciclo de efectivo (caja) o período de maduración, el cual se define anteriormente. De hecho, en la medida en que sea mayor la rotación, menor será la necesidad de efectivo, ya que este entra más rápidamente a la caja de la empresa.
Tanto Gitman, Weston y Ross sustentan la idea de que existen tres vías para la reducción del ciclo de caja y por consiguiente, del efectivo requerido para operar. El primero las expresa así: “…las estrategias básicas que debe utilizar la empresa en el manejo del efectivo son las siguientes:
En la presente investigación se considera que estas alternativas son totalmente válidas en la concepción de la política propuesta.
Paso 3. Elaboración del Presupuesto de Efectivo.
Una vez identificados los argumentos teóricos generales relacionados con la administración del efectivo, entonces se le proponen la utilización de otras herramientas que ayudar a mejorar su gestión y de esta manera la eficiencia en el control del capital de trabajo.
Los modelos descritos anteriormente, representan un componente para la elaboración, pues a través de ellos se encuentra el efectivo requerido para las operaciones, y como se identificó deben de utilizar el elaborado por Gitman.
Todo esto le proporciona a la empresa herramientas para una correcta evaluación del sistema presupuestario. Deben de tener en cuenta que la planificación (planeación o presupuestación) es, ante todo, un proceso de creación de condiciones para maximizar los resultados de la empresa y garantizar el mantenimiento de una capacidad de pago adecuada en la situación que le imponga el mercado y la competencia.
La mayor parte de los especialistas como Gitman, Weston, William Baumol, Miller – Orr, Stephen, Ross y otros tienen el convencimiento de la importancia de la confección de este estado ya que en casi toda la literatura sobre el tema se avala su utilización. Este presupuesto de efectivo le muestra a la empresa de Comercio y Gastronomía las entradas y salidas de efectivos proyectadas de la empresa a lo largo de un período específico de tiempo, puede ser construido sobre una base mensual, semanal o diaria.
A decir de Gitman, lo considera como “….el instrumento básico para predecir y coordinar los flujos de caja; su confección es relativamente sencilla si se cuenta con la información necesaria, precisamente su utilidad y objetividad está en el hecho de lograr que los insumos de información que requiere dicho estado sean confiables…” 6.
La autora considera que el instrumento final que mide la gestión financiera a corto plazo para la entidad a la cual se el propone el procedimiento, es precisamente el presupuesto de efectivo, ya que es el que nos garantiza conocer de antemano las situaciones del efectivo ya sea déficit o superávit en cada uno de los períodos de la gestión financiera; es por ello que en este trabajo se señala la necesidad de que la empresa de Comercio y Gastronomía de Jiguaní elabore el Presupuesto de Efectivo como base para una correcta administración del capital de trabajo y en específico del efectivo y las cuentas por cobrar.
A continuación se le presenta a la empresa como deben de elaborar dicho presupuesto y sea objetiva su confección, por la necesidad de su presentación es que se le proponen los elementos necesarios para que lo pueda desarrollar. En esta presentación se materializan conocimientos adquiridos fundamentalmente en la disciplina de Finanzas, recibidos en la Administración Financiera Operativa y de la disciplina de Costo, cuando se recibió el presupuesto maestro, que parte del presupuesto operativo y se sientan las bases para el financiero, que es donde se aplican estos conocimientos.
Una vez que la empresa lo ha elaborado, tendrá dentro del campo de la administración del efectivo, las regulaciones y control de las necesidades de efectivo. Para ellos, su confección es relativamente sencilla en la medida que se cuente con la información necesaria, precisamente su utilidad y objetividad está en el hecho de lograr que los insumos de información que requiere dicho estado sean confiables.
Paso 4. Elaboración del Estado de Flujo de Efectivo.
Una de esas técnicas es la que le permite determinar el comportamiento de las entradas y desembolsos de efectivo que ha tenido la empresa en un período determinado, específicamente en los flujos generados de las propias operaciones. Para ello se propone la elaboración del Flujo de Efectivo, el cual constituye hoy día, un estado financiero sumamente importante, pues está orientado por las normativas que rigen el funcionamiento del aparto contable. Para ello la empresa debe de conocer cuales son los argumentos que sustentan su elaboración.
Para identificar su estructura, es importante que esta empresa evalúe en todo su conjunto, lo que en nuestro país armoniza la contabilidad. Para ello deben auxiliarse de la Resolución 235/06 del Ministerio de Finanzas y Precios, la cual establece las Normas Cubanas de Contabilidad. Dentro de esta resolución, específicamente la NCC No. 2, la cual lleva precisamente su nombre de Flujo de Efectivo.
Precisamente, esta norma establece que el mismo, provee información importante para la entidad y surge como respuesta a la necesidad de determinar la salida de recursos en un momento determinado, como también un análisis proyectivo para sustentar la toma de decisiones en las actividades financieras, operacionales, administrativas y comerciales”7.
Para elaborar el mismo existen dos métodos, el directo y el indirecto, se le aconseja presentarlo utilizando el método directo, ya que suministra información que puede ser útil en la estimación de los flujos de Efectivo futuros, la cual no está disponible utilizando el método indirecto.
Con el método directo, la información acerca de las principales categorías de cobros o pagos en términos brutos puede obtenerse mediante uno de los siguientes procedimientos:
Este estado financiero le proporciona a la empresa de información confiable, este especifica el importe de efectivo neto provisto o usado por la empresa durante el ejercicio por sus actividades:8
a. Actividades Operativas: son las actividades que constituyen la principal fuente de ingresos de una empresa, así como otras actividades que no pueden ser calificadas como de inversión o financiamiento. Estas actividades incluyen transacciones relacionadas con la adquisición, venta y entrega de bienes para venta, así como el suministro de servicios. Este constituye el más importante de los tres, pues el que refleja la operatividad de la entidad, el mismo debe ser positivo para reflejar una posición financiera saludable.
b. Actividades de Inversión: son las de adquisición y desapropiación de activos a largo plazo, así como otras inversiones no incluidas en el efectivo y los equivalentes al efectivo. Las actividades de inversión de una empresa incluyen transacciones relacionadas con préstamos de dinero y el cobro de estos últimos, la adquisición y venta de inversiones (tanto circulantes como no circulantes), así como la adquisición y venta de propiedad, planta y equipo.
c. Actividades de Financiación: son las actividades que producen cambios en el tamaño y composición del capital en acciones y de los préstamos tomados por parte de la empresa. Las actividades de financiamiento de una empresa incluyen sus transacciones relacionadas con el aporte de recursos por parte de sus propietarios y de proporcionar tales recursos a cambio de un pago sobre una inversión, así como la obtención de dinero y otros recursos de acreedores y el pago de las cantidades tomadas en préstamo.
Una vez determinado los diferentes flujos identificados, se puede inferir que la entidad presenta en forma comprensible información sobre el manejo de efectivo, es decir, su obtención y utilización por parte de la entidad durante un período determinado y, como consecuencia, mostrar una síntesis de los cambios ocurridos en la situación financiera para que los usuarios de los estados financieros puedan conocer y evaluar la liquidez o solvencia de la entidad.
En la empresa es uno de los elementos que deben tener en cuenta para valorar la información que brinda el mismo, pues suministra a los usuarios de los Estados Financieros información para evaluar la capacidad que tiene la entidad para generar efectivo y equivalentes al efectivo, así como sus necesidades de liquidez; instrumentos necesarios para tomar decisiones económicas.
Además los usuarios podrán evaluar la capacidad que la entidad posee, así como las fechas en que se producen estos flujos y el grado de certidumbre relativa de la aparición de los mismos, de ahí que la gestión del efectivo es una de las partes esenciales de la administración del capital de trabajo, pues al representar los activos más líquidos de la empresa proporcionan los medios para pagar las deudas en la medida que vencen.
Gitman en su obra plantea: “...estos activos líquidos ponen a disposición un colchón de fondos para cubrir erogaciones imprevistas y reducir en esta forma el riesgo de una crisis de liquidez...”9 ; teniendo en cuenta que finalmente los restantes activos circulantes se convierten en efectivo, éste es el denominador común al cual pueden reducirse todos los activos líquidos.
Paso 5. Evaluación de la posición financiera del capital de trabajo.
Una vez identificadas las diferentes causas que han influido en la determinación del problema profesional, se proponen un conjunto de acciones que viabilizaran a la empresa objeto de estudio, lo cual servirá de guía, en función de un mejoramiento en la administración del capital de trabajo. Esto les permitirá, una vez implementado el procedimiento propuesto, específicamente en la gestión del efectivo, realizar una evaluación exhaustiva del fondo de maniobra. Específicamente utilizando razones financieras relacionadas con el capital de trabajo, que brindan los fundamentos cualitativos y cuantitativos del mismo.
Por lo tanto es importante definir que son las razones financieras. “…constituyen una herramienta eficaz en estas evaluaciones, tanto en la económica como en la financiera. Por lo tanto, “…las razones financieras pueden dividirse en cuatro grupos básicos: razones de liquidez y actividad, razones de endeudamiento, razones de rentabilidad, razones de coberturas o reservas. Los primeros dos grupos de índice dependen en muy alto grado de los datos que se toman del balance general, en tanto los otros dos grupos dependen en gran parte de los datos que aparecen en el estado de ingresos…”10 .
A partir de este criterio, y teniendo en cuenta cual es el componente de análisis para la entidad, el cual está diseccionado al análisis de una de las partidas más importante del capital de trabajo y por ende la más líquida. Lo mismo significa que las que se proponen son las razones de liquidez, a continuación se presenta el contenido de las mismas.
Razones de liquidez.
La capacidad de garantizar o pagar las deudas tanto a corto plazo, esta direccionado a la liquidez de la entidad, es obvio que si no tiene liquidez a corto plazo es porque no existe capacidad para enfrentar esas obligaciones corrientes. Ahí mismo, se puede aprovechar la cobertura y relacionar al capital de trabajo, incluyendo su análisis cualitativo y cuantitativo.
A decir de un colectivo de autores, se considera índice de solvencia al indicador que expresa la relación entre el total de activos corrientes y de pasivo corriente. Se denomina también índice de capital de trabajo porque este representa la diferencia entre el activo corriente y el pasivo corriente”11 .
RAZÓN CIRCULANTE = ACTIVO CIRCULANTE
(Índice de solvencia) PASIVO CIRCULANTE
El valor lógico de este índice oscila entre 1 y 2.
La determinación exacta de un índice aceptable depende en gran parte del campo en que opera la empresa.
PRUEBA ÁCIDA = ACTIVO CIRCULANTE – INVENTARIO
(Liquidez inmediata) PASIVO CIRCULANTE
Este índice les proporciona una imagen más precisa de la liquidez de la empresa, ya que mide la capacidad de esta para hacer frente a sus obligaciones a corto plazo excluyendo los inventarios, siendo este el activo circulante con menos liquidez.
Se recomienda una prueba del ácido de 0.5 a 1. Esta razón ofrece una mejor estimación de la liquidez total, solamente cuando el inventario de la empresa no pueda convertirse fácilmente en efectivo. Si el inventario es de fácil venta, el índice de solvencia es la medida preferida de la liquidez.
Tesorería: este indicador, es el que más esta vinculado a la evaluación que se está analizando, pues el efectivo es el activo que muestra la disponibilidad real de la entidad. Su análisis del coeficiente absoluto de liquidez o conocido también como tesorería, refleja hasta qué punto la empresa podría efectuar la liquidación inmediata de sus obligaciones corrientes con su efectivo, constituyendo por tanto el más rígido de los índices para apreciar la posición financiera a corto plazo, se determina por la formula siguiente:
Tesorería = Efectivo / Pasivo circulante
El Índice de Solvencia se puede determinar también de la forma siguiente:
ÍNDICE DE SOLVENCIA = ACTIVO TOTAL REAL
PASIVO TOTAL
Un valor óptimo de este índice se reconoce como 1,6 veces.
Existe otra forma de medir la liquidez que es a través del Capital de Trabajo Neto. Este se calcula deduciendo el Pasivo Circulante del Activo Circulante.
CAPITAL DE TRABAJO NETO = ACTIVO CIRCULANTE – PASIVO CIRCULANTE
A decir de un colectivo de autores, “…se considera índice de solvencia al indicador que expresa la relación entre el total de activos corrientes y de pasivo corriente. Se denomina también índice de capital de trabajo porque este representa la diferencia entre el activo corriente el pasivo corriente…”12 .
Todas las precisiones realizadas hasta el momento, se materializan en el cálculo del capital de trabajo o fondo de maniobra. Este es el momento en que la empresa puede evaluar como ha sido la gestión del efectivo, pues una vez que apliquen la guía propuesta podrán evaluar cual es el impacto en el capital de trabajo.
Dicho de otras palabras, se esta hablando de que le realicen un análisis cualitativo y cuantitativo del capital de trabajo. El aspecto cuantitativo, se aprecia precisamente con el cálculo del coeficiente norma de liquidez, o sea, la liquidez general, además del resultado del propio del capital de trabajo. Lo cualitativo se aprecia una vez que determinado estas razones expuestas, se trata de buscar desde el punto de vista cualitativo, como están influyendo los demás componente en este resultado final, se está hablando de la prueba ácida, la tesorería, rotación de las cuentas por cobrar y las demás razones de eficiencia operativa vinculadas al capital de trabajo.
De esta manera, la empresa de Comercio y Gastronomía de Jiguaní poseerá una herramienta que le permite evaluar de manera integral y partiendo del análisis y evaluación de una de las partidas más importantes que intervienen en el capital de trabajo, sobre la base de una correcta gestión de la misma, en este caso el efectivo. Evidentemente esta propuesta no hubiese sido posible si no se hubiesen tenido claridad de los conocimientos adquiridos en las diferentes disciplinas por las cuales transitaron las diferentes asignaturas definidas, que me han ayudado a mi formación profesional, todas se han visto identificadas de una forma u otra en los diferentes pasos propuestos, pues en este tema específico existe una correlación estrecha.
CONCLUSIONES.
BIBLIOGRAFÍA.
1- BREALEY 2002. Fundamentos de Financiación Empresarial.
2. BREALEY.R. & MYERS.S 1998. Principios de Finanzas Corporativas.
3. BRIGHAM, E. & HOUSTON, J. (eds.) 2005. Fundamentos de administración financiera, México: Thompson.
4. BUENO CAMPOS, R. 2007. Economía de la Empresa - Análisis de las Decisiones Empresariales.
5. CALVO, C., LEANDRO, CAMPOS, B., EDUARDO. & 1983. Autofinanciación y Tesorería en la Empresa: el cash flow.
6. CASTILLA, E. (ed.) 2001. Los estados financieros en las tomas de decisiones.: www.hipermarketing.com.
7. CHILLIDA.C. 2005. Análisis e Interpretación de balances.
8. DEMESTRE, A., CÉSAR, C. & ANTONIO, G. 2002. Técnicas para analizar estados financieros.
9. EMERY, D. & J., F. 2000. Administración financiera corporativa.
10. ESPINOSA, D. 2005. Procedimiento para el análisis del Capital de Trabajo. Universidad de Matanzas.
11. GITMAN & LAWRENCE (eds.) 2006. Fundamentos de Administración Financiera.
12. GITMAN, L. 1986. Fundamentos de administración financiera. Edición especial.
13. GONZÁLEZ, P. J. (ed.) 2002. Análisis de la empresa a través de su información económica-financiera. Aplicaciones práticas, Piramide, Madrid.
14. HORNE, V., C, J., WACHOWICZ & M.J, J. 1994. Fundamentos de Administración Financiera. Octava Edición.
15. HORNE., J. V. 1993. Fundamentos de Administración Financiera.
16. PADILLA, G. & VICTOR (eds.) 2006. Introducción a las finanzas, México: CECSA.
17. Resolución 235 del 2006 del Ministerio de Finanzas y Precios.
18. Resolución 60 de la Contraloría General de la Repùblica.
19. ROSS, S. (ed.) 2002. Fundamentos de Financiación Empresarial, Habana.
20. RUSSELL, A. & LINCOLN (eds.) 1992. Un concepto de planeación de empresa, México: Editorial Limusa, Wiley.
1Gitman, L. (ed.). “Fundamentos de administración financiera”.La Habana: Editorial. 2006.
Weston T F. (ed.). “Fundamentos de administración financiera”.La Habana: Editorial. 2006.
Vanhorne, J. (ed.). “Fundamentos de administración financiera”.Madrid: Editorial Prentice Holl Hispanoamericana. 1998.
2 Gitman, L. “Fundamentos de administración financiera”.La Habana: Editorial. 2006.
3 Weston T F. “Fundamentos de administración financiera”.La Habana: Editorial. Vol. 2. 2006.
4 Stephen, Ross y otros. “Finanzas corporativas”. Edición. 1993.
5 Stephen, Ross y otros. “Finanzas corporativas”. Edición. 1993.
6 Gitman, L. “Fundamentos de administración financiera”.La Habana: Editorial. 2006.
7 Resolución 235/06. MFP. “Normas Cubanas de Contabilidad”. NCC. No. 2. Flujo de Efectivo.
8 Resolución 235/06. MFP. “Normas Cubanas de Contabilidad”. NCC. No. 2. Flujo de Efectivo.
9 GITMAN, L. 1986. Fundamentos de administración financiera. Edición especial.
10 Weston, F. “Fundamentos de Administración Financiera”. Tomo I y II. USA, pág. 51
11 Benítez, A y Miranda, M. “Contabilidad y Finanzas para la formación económica de los cuadros”. Editorial Felix Varela. La Habana. 2007.
12 Benitez, A y Miranda, M. “Contabilidad y Finanzas para la formación económica de los cuadros”. Editorial Félix Varela. La Habana. 2007.