Revista académica de economía
con
el Número Internacional Normalizado de
Publicaciones Seriadas ISSN
1696-8352
Vea aquí los números más recientes.
Virtudes y defectos de la Globalización en la economía Argentina
Diego A. Fernández Este documento está alojado en
Sin dudas no resulta simple poder explicar o definir a la globalización o -mundialización como gustan llamarle los franceses. Pero tampoco resulta su definición una necesidad, pues es una percepción que ya a muy poca gente escapa y nos guste o no nos guste, no tenemos más remedio que aceptarla porque es el estadio de la humanidad que se ha ubicado justo en el pedazo de tiempo que nos ha tocado transitar a los que hoy en este mundo vivimos.
Pero podemos intentar definirla, apoyándonos para ello en Levy Livermore, diciendo que la globalización son los asuntos que se caracterizan porque los límites nacionales de las actividades nacionales, han sido superados para permitir el acceso con menores restricciones a nuevas tecnologías y a mayor número de bienes y servicios. Este fenómeno trae nuevos usos y costumbres que modifican y tienden a la estandarización de las culturas. -La información se ha convertido en un bien de intercambio más y el viajar por la autopista informática no tiene aún definidas las reglas del tránsito.
Y se realimenta entonces todo en una aún mayor integración de la sociedad y de la economía de nuestro planeta. Si bien el objetivo globalizador no es nuevo en la mente del ser humano e intentonas hubo a lo largo de su historia para alcanzarlo, las limitaciones tecnológicas siempre lo hicieron evitable. Sin embargo, en nuestro mundo post moderno, el desarrollo y exponencial crecimiento de las tecnologías de comunicaciones y transportes y la casi unificación del sistema económico la ha transformado en una realidad inevitable. Luego de la caída del muro de Berlín, desde un sector del pensamiento se hablaba de un fin de siglo lleno de conflictos, en que nuestras sociedades se encaminarían hacia una civilización del caos, Raymond Barre se refería a la incapacidad en que nos encontrábamos para descubrir el principio fundador del mundo post comunista. A partir del 11 de Septiembre de 2001 los conflictos entre la tendencia a la uniformidad y la reacción de la diversidad se han situado en un plano nuevo y global y es menor ya la reacción de los globalizados movimientos anti globalización como lo hemos notado recientemente y ello debido a que en si misma la globalización es un hecho de la realidad y no una manera de pensar y por lo tanto la persecución de objetivos de equidad , también deberá plantearse en este plano y no en otro enfrentado. Creo que es un error pensar que la globalización es una etapa del capitalismo, en todo caso el capitalismo aceleró el avance de la globalización pues fue el escenario en el que se desarrollaron los mayores logros e integraciones de las modernas tecnologías que son las que en definitiva permiten la globalización. El desarrollo de estas tecnologías fue potenciado a su vez por los sectores militares durante la guerra fría y al derrumbarse el muro de Berlín se repotenciaron al extenderse su utilización a todos los sectores. Pero a esta era se hubiera llegado igual antes o después, existiera o no el sistema económico capitalista, pues más que por el aspecto económico pasa por la libertad o conformidad con el sistema que voluntariamente el ser humano va logrando y este avance será mayor si mayor es la libertad obtenida o la satisfacción lograda , tal como ha quedado demostrado con el avance producido luego de los derrumbes totalitarios tras la caída del muro de Berlín y con los logros que esta alcanzando china en ese camino. En 1996 el economista del MIT Lester Thurow, alertó en su libro "El futuro del capitalismo" que la gran amenaza que tenía el capitalismo globalizado, después de la implosión del mundo comunista, era una espiral descendente de estancamiento económico generalizado y se preguntaba. Cuando será el gran sismo, el terremoto que hará tambalear el sistema?.
Posiblemente hayamos comenzado ya a sentir este terremoto, los atentados a las torres gemelas del 11 de
septiembre de 2001 superaron todo lo imaginable en el terreno de las reacciones violentas y hoy pareciera que los problemas del mundo se hubieran reducido solo al terrorismo porque la nación hegemónica puso a este tema como su principal objetivo, Pero afectaron
también y mucho a la economía mundial. Y la actual crisis económica Argentina posiblemente sea la continuación del terremoto económico mundial , pero difícilmente el sistema colapse por estas crisis. Por el contrario se reacomodará avanzando siempre hacia el lado positivo como lo viene haciendo la humanidad en estos pocos años de su vida. O acaso no hemos pasado ya unos cuantos terremotos?. Y sin embargo la calidad de vida es hoy mejor que hace mil años!. Me inclino a pensar que la economía del mundo seguirá desarrollándose y se le irán incorporando los efectos positivos que
significarán los mecanismos que seguramente habrán de encontrarse para que los países deudores puedan resolver con sus acreedores los problemas de endeudamiento tan difíciles y puedan hacerlo de manera ordenada y urgente. Además cuantas civilizaciones intentaron la globalización aún antes de la existencia del capitalismo . Porque somos seres humanos, no hay santos en un bando y diablos en el otro y porque el mundo es uno solo, a los problemas de la pobreza, de la salud, del medio ambiente de las intolerancias y de una más justa distribución de la riqueza entre otros tantos, debemos discutirlos y buscarles soluciones en este plano de la aldea global. Si comparamos el actual proceso de globalización con la conquista hecha por los Incas en la construcción de su fabuloso imperio, vemos muchos puntos que son sorprendentemente coincidentes, -La estructura de comunicaciones, la velocidad en la transmisión de información, la unificación de la lengua , la información orientada a objetos Quipus, pero hay uno que destaca sobre el resto y es que parte de las regiones y de las poblaciones por donde el fenómeno pasa, pueden no interesar como factores económicos, -pueden ser irrelevantes a la estructura- y esta es una amenaza que supera a la conquista y a la dependencia. Todo se ve del color del cristal con que se mira y así veremos los Argentinos las que llamaremos ventajas o desventajas de la globalización, según sean los paradigmas sobre los que decidamos apoyarnos en el punto de partida. Pero una cosa si es inexorablemente cierta y ventajosa, nuestro país como geografía y nosotros como pueblo interesamos como factores económicos y sociales y por lo tanto no estamos amenazados por el peligro de la irrelevancia estructural a pesar de la irresponsabilidad que en grado de exageración esta manifestando nuestra dirigencia política en estos tiempos. Pero debemos tener muy presente que aunque la aldea sea global seguirá siendo aldea y las fronteras, aún las actuales, serán beneficiosas a aquellos grupos de gentes que las interpreten no como una barrera física o como un nombre que a nada compromete, Nuestro país, nuestra patria, nuestra aldea, es nuestro compatriota, nuestro vecino, -a él, le debemos respeto, amabilidad y trato honrado, -obligación de servicio- y no -derecho de saqueo. Que le decimos hoy a nuestros hijos?, -márchense, busquen mejores horizontes!, o nos decidimos a crear y criar un lugar en el mundo? Civilización o barbarie decía Sarmiento, Hoy podríamos decir tecnológicos o irrelevantes. Si logramos una comunidad en la que falten ladrones y sobren policías, lograremos un país armonioso, pacífico y acogedor sobrado de atractivos naturales en el que sea deseable vivir y será esta la mayor ventaja que nos dará la globalización, pues podremos producir para el mundo, -entre muchas otras
cosas, -turismo, alimentos orgánicos y energías no contaminantes. Todos bienes y servicios que tendrán seguramente un creciente valor relativo futuro, frente a elementos tecnológicos cuyos precios probablemente tiendan en el sentido inverso. La globalización afecta a todos los habitantes del planeta y esa afectación será positiva o negativa para los de determinado país, según sean estos capaces o incapaces de establecer las reglas necesarias para vivir este nuevo estadio de la humanidad. En el aspecto económico, los países del este asiático son los que mejor han comprendido este fenómeno y los que han generado estas reglas que les han permitido mejorar sus niveles de vida, insertarse en el comercio internacional y avanzar en el campo tecnológico. El concepto de gobierno, de buen gobierno, marca el camino hacia lo bueno o lo malo de la globalización para un país. Las dirigencias políticas deberán esforzarse por que haya más globalización, no sirve que sea este un fenómeno parcial como lo es hoy limitado a las finanzas, las comunicaciones y algunas otras disciplinas. Se torna imprescindible que las legislaciones en muchos aspectos sean también
globales. Que un obrero Italiano vea afectada su estabilidad laboral porque debe competir su salario con el de un asiático o americano que ganan un dólar o dos al día o que un productor agropecuario Argentino tenga que malvender su producción debido a la desleal competencia que significan las políticas de subsidios de los países industrializados, resultan una limitación a la globalización. Trinidad Jiménez, secretaria internacional del PSOE en una conferencia en el ateneo de Málaga de Abril de 2001, decía con razón que no hemos apreciado hasta hoy sus efectos positivos, porque todos vemos los problemas que ha acarreado la globalización en la economía. Sobre todo con la profundización de la brecha entre países ricos y pobres y en las sucesivas crisis financieras internacionales de la última década . Crisis que hoy estamos viviendo en carne propia los argentinos y posiblemente marcando un antes y un después en los puntos de vista de los organismos de decisión internacionales. Pero es importante ver como ya la humanidad se encamina en la búsqueda de soluciones positivas dentro de la globalización, -aunque algunos sectores pretendan desconocerlo.
Estoy escribiendo este trabajo en Febrero de 2002 y recientemente hemos visto como tres planos de pensamiento diferentes, El religioso, el Social y el Económico, han generado sus respectivos foros de discusión sobre este tema, - el Foro Económico Mundial en Nueva York , el Foro Social en Porto Alegre Brasil y en Asis los representantes de las religiones de todo el mundo. Hemos iniciado este año 2002 con el nacimiento físico del Euro como moneda supranacional y ya los lideres de los quince aprobaron la declaración de Laeken que tiene por objetivo alcanzar una constitución Europea -Y en ese sentido seguramente iremos también en nuestra
América Si los Argentinos queremos finalizar esta crisis integral -que en mi opinión es la mayor de nuestra historia - y queremos finalizarla dejando a las generaciones venideras el país en el que sea deseable vivir, deberemos saber elegir el paradigma en el que nos apoyaremos para transitar la autopista de las ventajas de la globalización y no el tortuoso sendero de sus desventajas. Pero debemos mirar -sin hacernos los distraídos- como hoy hacen cola nuestros hijos en las embajadas para irse de la Argentina a buscar el futuro que su país les niega - y debemos pensar en que postura política económica están los países hacia donde se dirige esa juventud. Un país que impulsa a sus habitantes a buscar mejores horizontes no puede ser atractivo para el mundo y por lo tanto no hay tiempo ni alternativa, debemos cambiar y hacerlo ya. No debemos temer a la economía de mercado, debemos volver a ella y dentro de ella intentar corregir sus defectos. Pero resulta imperioso y urgente que la dirigencia política argentina cambie de paradigma, pues no iniciaremos el camino del desarrollo hasta que nuestros políticos resuelvan más problemas de los que generan. La globalización está produciendo cambios en algunas de las afirmaciones de Adam Smith y David Ricardo y así las economías de escala están a su vez cediendo espacios a nuevas concepciones que les son competitivas y la formación de los precios en base al equilibrio de la oferta y la demanda y aún las prácticas monopólicas que alteran esta regla, están ya siendo sobrepasadas en ciertos bienes y servicios por la comercialización virtual. La Actual crisis económica Argentina, ha potenciado una corriente de pensamiento contraria a los subsidios otorgados por los países desarrollados a sus producciones primarias, fundamentalmente la agropecuaria. Horst Köhler Presidente del FMI se ha convertido en un crítico pertinaz de esta política de subsidios. También, esta crisis que estamos atravesando los Argentinos ha generado otra corriente de opinión, nacida en Italia que propone el incremento en la compra de nuestra producción en sustitución del aumento de las ayudas financieras. Los problemas sanitarios por las enfermedades de la Vaca Loca y de la Aftosa han producido un cimbronazo en la Unión Europea y se ha debilitado la barrera que impide el ingreso de nuestra producción. Estados Unidos en estos días ha levantado restricciones y esta permitiendo el ingreso de las carnes Argentinas hacia aquel país Son estas ideas fuerza y estos hechos, potenciados por la información global, los que ayudan para corregir distorsiones que la política ha introducido en la economía de mercado y constituyen una ventaja indudable de la globalización en la economía. Hoy Los Estados Unidos se están viendo obligados a poner límites a sus leyes antidumping con las que limitan el ingreso de manufacturas de economías emergentes. Las Instituciones financieras globales nacidas luego del acuerdo de Bretón Woods en 1944 están siendo fuertemente cuestionadas desde los
países pobres y también desde los ricos. Esta crisis Argentina provocó la mayor cesación de pagos que se conoce Joseph Stiglitz Premio Nobel de Economía 2001 en un artículo referido al problema que vive nuestro país concluye diciendo que La crisis de Argentina debería recordarnos de la apremiante necesidad de reformar el sistema financiero global, y una profunda reforma del FMI es con lo que debemos empezar.
La Globalización en algunos canales comunicacionales tiene un defecto innegable y es que los medios globales de comunicación nos transmiten lo que ellos consideran noticias y con la veracidad que ellos determinan. Así puede llegar a resultar más importante a un habitante de La Quiaca el casamiento del príncipe de Holanda que la muerte de la vecina de al lado de su casa y el triunfo de los Chicago Bulls puede ser motivo de conversación en la mesa familiar en el momento en que el presidente de la nación habla por los medios nacionales sin ser escuchado, mientras en la desolada Patagonia Bin Laden es más conocido que el Gobernador de Santa Cruz. Pero también es cierto que gracias a Internet, la globalización ha permitido al ser humano alcanzar el mayor grado de libertad de pensamiento y de expresión de sus ideas en la historia de la humanidad. Poco a poco los ciudadanos vamos dejando nuestra posición de masas y nos encaminamos a una nueva posición de participación política más activa y global, pues para lograr el bienestar económico debemos alcanzar la estabilidad política. Hay quienes dicen que los mercados emiten su voto todos los días y obligan a los gobiernos a tomar medidas que a veces resultan impopulares pero necesarias. Sostienen otros que no es posible dejar al mundo en manos de una banda de irresponsables de treinta o cuarenta años, -vean lo que pasó a Baring Brothers!! -expresan. Algunas ideologías políticas acusan a los mercados como si estos fueran maléficos seres venidos de otras galaxias, cuando en realidad son el resultado de las voluntades económicas de las personas. Que esas voluntades por delegación estén excesivamente concentradas o dejadas en manos de muy pocos resulta cierto, como cierto también resulta que en el poder político esto es así. El estado interviene también en la economía y ejerce su poder de imperio y este poder estas decisiones son
también tomadas por personas con las mismas posibilidades de acierto o error de quienes intervienen a través de los mercados.
Como dice "Martínez Coll, Juan Carlos (2001): "Las decisiones públicas", a todos nos resulta lógico que los empresarios y los consumidores tomen sus decisiones según sus propios intereses, sin embargo se piensa que los políticos lo hacen en función del bien común, pero la realidad es que los políticos son seres humanos y adoptan las decisiones siguiendo los mismos criterios que los demás, -Dejando de lado los temas de corrupción-, un político totalmente honrado decidirá siguiendo sus propios intereses, por ejemplo acceder al poder o ser reelegido y esto se logra con los votos y por lo tanto antes que decidir en función del bien común, los políticos lo hacen como los empresarios consumidores y cualquier persona en función de sus propios intereses. Estamos en un momento en que la globalización esta desafiando a la economía y a la política a crear nuevas estructuras que trasciendan las actuales y a los seres humanos a comenzar a romper las barreras que impone la intransitividad de las preferencias sociales. Este tema del análisis económico del comportamiento político es seguido por una disciplina de las Ciencias Económicas La Elección Social James M Buchanan Premio Nóbel de Economía 1986 es uno de sus principales impulsores. Y los Argentinos, empujados a una crisis que destrozó las estructuras de la propiedad privada y de la buena fe superando los límites de la imaginación, comenzamos a darnos cuenta que la intervención del estado en la economía ha sido la causante principal de nuestros males. Los enormes andamiajes del estado, el gasto de la política, la telaraña de reglamentaciones prohibiciones y regulaciones impuestos a los ciudadanos y a los entes económicos hicieron incontrolable el déficit del país y llevaron a esta situación terminal en que hoy nos encontramos. Sin embargo, esta situación es también considerada por algunos sectores como ocasionada por la globalización. Esta crisis nuestra, la última hasta hoy de una serie internacional que comenzó en Méjico en 1994 con el llamado tequila y que se continuó en el Sudeste de Asia en 1997, en Rusia en 1998 en Brasil en 1999 y en Turquía en el 2000 es el efecto visible y negativo de la globalización en su aspecto económico. Y aunque cada una de ellas ha tenido la particularidad que los respectivos países le dieron antes durante y después de producidas, hay coincidencia en la comunidad científica de las disciplinas económicas, políticas y sociales pro globalización, en cargarle a esta las culpas de las crisis como consecuencia de las enormes sumas de dinero invertidas en negocios de especulación financiera que al moverse de un lado al otro generan nuevos pobres en los lugares donde levantan vuelo y nacen nuevos ricos en donde aterrizan y estos vuelos se producen con demasiada frecuencia. Se estima que diariamente más de dos billones de dólares circulan en los mercados internacionales y solo alrededor del 15% corresponde a intercambios comerciales siendo el resto capitales golondrina que en su gran mayoría le pegan la vuelta al mundo en apenas una semana. La falta de herramientas de compensación que amortigüen los ataques de estos capitales especulativos es sin duda un defecto actual de la globalización, pero un defecto corregible, un problema al que se puede dar solución desde la globalización y que aún eliminándolo plenamente no hará desaparecer el problema de ricos y pobres en el mundo, el cual pasa a mi criterio y como lo he dicho ya antes por la aptitud de los pueblos de interesarse como factores económicos, de ser relevantes a la estructura. No olvidemos que en los países en desarrollo existen posturas ideológicas con poder político que rechazan fuertemente la radicación de empresas extranjeras, que critican con dureza a los empresarios nacionales que venden a extranjeros las fuentes de trabajo y que sostienen que la venta de la Banca Nacional a capitales extranjeros atenta contra el crecimiento porque se priva a las empresas nacionales de la asistencia crediticia necesaria. Parte de esto es cierto como cierto también es que en esta postura ideológica se amparan algunos cuyo fin último resulta ser la destrucción de las fuentes generadoras de empleo para conservar el poder que otorga la distribución de pobreza desde el estado. Y vaya si de esto tenemos historia y presente los Argentinos. Pero volviendo a aquellos capitales, agrupados en algunos casos en los denominados Fondos Buitres, que como las aves de rapiña atacan a las economías seriamente debilitadas en su salud, sean países o empresas y sin importar que estén en el rico primer mundo o en el otro. Recordemos el ataque especulativo del Señor George Soros contra la Libra Esterlina, o la quiebra del Banco Baring Brothers, o la quiebra de Enron que en su ambición por convertirse en la Compañía más grande del mundo, fue financiada en su fusión inicial, precisamente por los fondos chatarra. Y la hoy delicada situación de J.P. Morgan Chase & Co que hasta Noviembre de 2001 servia de referencia para las tasas de los préstamos de los mayores Bancos de los Estados Unidos. En todos estos casos la motivación fue la especulación financiera y en todos alguien ganó y alguien perdió porque es un problema de partida doble, pero no siempre son los grandes de las economías ricas los ganadores del negocio de la especulación financiera. Cuantos miles de millones de dólares dejaron a sus creadores, - algunos de ellos jóvenes argentinos-, los portales de
Internet que hasta impusieron el término nueva economía para dar explicación a la fabulosa valuación de esos activos?. Esos bienes que hoy tienen valores insignificantes en comparación a su costo de adquisición, porque la industria tecnológica se desplomó cuando el telón de la realidad se corrió y permitió a los mercados poner precio a las nuevas tecnologías y la economía volvió a ser una, desapareciendo el mito de la vieja y la nueva, quedaron en manos de la especulación financiera que perdió por ello. La corriente de pensamiento contraria a la globalización, no acusa a esta de ser la causante directa de las crisis económicas internacionales, sino de ser el instrumento que utilizan los países ricos para imponer sus reglas de juego empleando a las grandes organizaciones económicas internacionales nacidas luego del acuerdo de Bretón Woods en 1944, -Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional, Comisión Europea, Bundesbank, Banco de Francia, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio Etc. Esta corriente sostiene que el Banco Mundial se aprovecha de las crisis económicas de los países emergentes, obligándolos primero a la privatización de las empresas estatales para luego imponer la liberalización de los mercados financieros permitiendo el ingreso y salida de los capitales de inversión a gran velocidad, por lo que le llaman dinero caliente. Estos capitales ingresan en la especulación inmobiliaria, bancaria y de divisas y a la menor señal de peligro se retiran destruyendo las estructuras financieras y a menudo agotando las divisas de los países. Al llegar a esta situación, sostienen los globófolos, entra en escena el FMI que fuerza a los
países a adoptar una política de precios de mercado que termina con incremento de los precios de la canasta familiar, motiva disturbios sociales que finalmente provocan mayor fuga de capitales y caídas de gobiernos. Cumplida esta etapa, -dicen quienes así piensan-, se induce a los países a ingresar en una economía de libre mercado de acuerdo a las normas del Banco Mundial y la Organización Mundial del Comercio. Es de destacar que en esta postura se encuentra Joseph Stiglitz, al que más arriba he mencionado, Premio Nóbel de Economia 2001 y que fuera Vicepresidente del Banco Mundial y consejero del Presidente Bill Clinton. Independientemente de los errores o aciertos que puedan tener el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional, el problema del endeudamiento de los paises como el nuestro no se soluciona buscando culpables y menos afuera.
Quien gasta más que sus ingresos genuinos sin ser indigente, tiene un problema y debe resolverlo. Pero tambien debe cargar con su parte de responsabilidad el acreedor que prestó en condiciones de usura aprovechando las elevadas tasas de riesgo país y los posteriores salvatajes de los organismos financieros internacionales. La globalización esta llevando precisamente al Fondo Monetario Internacional a buscar solucionar estos problemas que le están jugando en contra. Convertido en prestamista de última instancia, ha debido destinar cuantiosas sumas de dineros públicos a paliar las repetidas crisis financieras y busca ahora que los fondos de especulación asuman su riesgo. Ha quedado demostrado con las crisis financieras de los países en estos últimos años, que la globalización produce fuertes sacudimientos en las economías nacionales y que deben en consecuencia prepararse las estructuras económicas para soportarlas. Para que sea mundo tiene que haber de todo y como vemos, es tan contradictorio, que la globalización resulta ser al mismo tiempo una virtud y un defecto y esto sucede porque hace falta más globalización para reducir las contradicciones. La globalización afecta a todas las disciplinas, no solo a la economía y estos cambios están llevando al nacimiento de un nuevo tipo de ciudadano global. Hasta hoy, el desarrollo tecnológico ha permitido la existencia parcial de la globalización, en aspectos como las comunicaciones, las finanzas y algunas otras manifestaciones que pueden ser transmitidas como identidades electrónicas, música, videos y otras y
también como recientemente lo hemos visto las acciones de guerra.
Pero se avecina un fenómeno que producirá cambios de tal magnitud que superarán incluso a los producidos por la imprenta en su momento. Hasta hoy el papel ha sido considerado como un soporte de información, en el se instrumentan los contratos y se imprime el dinero y en el se estampan las firmas ológrafas que legitiman esos documentos. Pero en realidad la función fundamental del papel ha sido y es la de medio de transporte de símbolos que representan las decisiones tomadas por las personas, el papel lleva trae y mantiene esos símbolos que expresan los contratos y las firmas de esos contratos y los lleva y los trae a la velocidad que permite la actual tecnología disponible para a su vez poder transportarlo. Y demanda además el espacio físico para su guarda. Cuando una persona concurre al Banco con un billete de cien pesos para depositarlo en su cuenta corriente, está en realidad transportando un papel que es a su vez el medio de transporte que traslada un símbolo que las personas reconocen como cien pesos. El Banco por su parte y como constancia de haber recibido cien pesos, nos devuelve un papel que transporta su reconocimiento de haber recibido el símbolo cien pesos. La persona fue y vino llevando y trayendo un papel que transportaba un símbolo, pero cuando decida hacer uso de sus cien pesos, deberá emitir un cheque, es decir entregará a quien le pague otro papel que transportará el símbolo cien pesos y deberá a su vez ser transportado hasta el Banco para ser nuevamente reemplazado, entregando el tenedor su cheque y recibiendo un billete de cien pesos que no será seguramente el mismo que originalmente dejara el depositante. Cuando dos personas firman un contrato, cada una de ellas guarda para si un papel que contiene los símbolos que representan lo acordado y lo legitiman con su firma ológrafa, sirviendo el papel, además de medio de transporte, como soporte de esta información y requiriendo por lo tanto el espacio físico necesario para su guarda.
Pero hoy día ya no resultaría necesaria la utilización del papel como medio de transporte y como soporte de la información si las personas pudieran transmitir los documentos con casi absoluta seguridad y firmarlos electrónicamente y esta tecnología ya esta disponible. La encriptación de la información permite la integridad referencial de la misma, asegurando que el documento recibido es el mismo que fue enviado y no fue alterado en el camino. La firma digital no es la tradicional firma ológrafa, la hecha con nuestra mano. Es un conjunto de datos asociados a un mensaje que permite asegurar la identidad del firmante y la integridad del mensaje. Cuando estos instrumentos comiencen a ser utilizados masivamente, el cambio será fenomenal y no estamos en condiciones hoy de poder predecir si para nosotros, los Argentinos, como pueblo, la forma en que nos agarre parados será una virtud o un defecto de la globalización, pues dependerá de cómo nos preparemos para recibirlo. Lo cierto será que una persona en la Tierra del fuego disfrutando el paisaje de los canales fueguinos, podrá sin moverse de allí comprar una vivienda en Pekín, abonar su precio obtener el título que acredita su propiedad y depositarlo en custodia en algún servicio de guarda de archivos electrónicos todo en milésimas de segundo y ocupando espacios físicos casi insignificantes. Esto que exageradamente he expresado para afirmar el ejemplo, forma parte ya de nuestras vidas cotidianas en las comunicaciones vía
Internet, solo falta la instrumentación legal de la firma digital para validar los instrumentos. La tecnología de firma digital es ya lo suficientemente segura y esta poco a poco avanzando su uso en algunos sectores, principalmente de administración del estado en muchos países incluido el nuestro. La firma digital no implica que el documento necesariamente esté encriptado, y por lo tanto podrá ser leído por otras personas al igual que cuando se firma un documento holográficamente .
El procedimiento utilizado para firmar digitalmente un documento consiste en generar mediante una función matemática algo
así como una identidad del mismo. Esta identidad del documento se encripta con la Clave privada del firmante, y el resultado es lo que se denomina firma digital la cual es enviada junto al documento. De esta manera el firmante va a estar adjuntando una identidad que es única para ese documento y que sólo él es capaz de producir. Quien reciba el instrumento podrá comprobar que este no fue modificado desde su creación y que el firmante es quién dice serlo. Para ello, generará la identidad del mensaje recibido, desencriptará la firma digital del mensaje utilizando la clave pública del firmante y obtendrá de esa forma la identidad digital del mensaje original; si ambas identidades digitales coinciden, significa que el mensaje no fue alterado y que el firmante es quien dice serlo. La firma digital no es una clave común, no es una password, sino que es el resultado de un procedimiento realizado con una clave
numérica llamada clave Privada y que es creada por un algoritmo de generación de claves que se encarga de generar una segunda denominada clave pública y que funciona como complemento de la privada La clave privada debe permanecer bajo el exclusivo control de su propietario siendo este el único capaz de tener acceso a ella, esta característica es lo que permite que una firma digital identifique en forma unívoca al firmante, la clave pública por otra parte es la que permite a un tercero verificar el origen de la firma y la no alteración del mensaje. Su implementación total seguramente demandará tiempo para vencer la resistencia al cambio y permitir el acostumbramiento y los cambios estructurales necesarios, pero es una realidad que se nos viene encima y cambiará por completo nuestras vidas y nuestras economías.
Posiblemente las mayores resistencias a este cambio provengan de los gobiernos y de ciertos sectores del poder económico que se resisten a perder control sobre las personas. La encriptación de información esta hoy prohibida en algunos países. He dicho antes que en mi opinión la Internet representa la máxima expresión de libertad alcanzada por el ser humano en su historia y posiblemente la mayor amenaza a esta libertad sea la intromisión de los gobiernos pretendiendo controlarla. El Gobierno de los Estados Unidos pretende que las Compañías Telefónicas utilicen sus sistemas de encriptación, pues ello implicaría poder controlar las comunicaciones. Sería como dejar en la comisaría la llave de nuestra casa. Estos atentados a la libertad son en mi manera de pensar las principales amenazas a las virtudes de la globalización. No olvidemos las violaciones legales que en nombre de la libertad en el mundo han cometido los organismos de inteligencia de los países. Pero los ciudadanos del mundo actual tenemos otras maneras de hacer frente, de oponer resistencias de luchar por los cambios, sin ser necesariamente por ello absorbidos por la doctrina del pensamiento único como piensan los globófolos, simplemente se esta generando otra forma de pensamiento que busca el orden y lucha a su manera por una disminución de la desigualdad entre las personas, utilizando para ello las comunicaciones la libertad de expresión y la participación en los mercados sin importar su significación. Para comprender el fenómeno que se avecina debemos pensar que se hace necesario el cambio mundial de la legislación, todos los
países que estén globalizados deberán adecuar sus estructuras legales, intentando armonizarlas para hacerlas compatibles a los nuevos principios comunes aunque cada uno ellos conserve su identidad cultural relativa. Existe hoy un espacio público comunitario electrónico en el que las personas se pueden mover por paseos de compras, visitar librerías, hospitales, utilizar su sistema de correos, participar en debates de todo tipo, educarse en universidades de cualquier punto de la tierra, ofrecer o demandar bienes y servicios sin moverse de su casa y el participante de ese espacio público universal es ciudadano de un país determinado, pero a su vez esta marchando ya camino de convertirse en ciudadano global. La Tecnología de las comunicaciones esta produciendo ya un cambio social, el aprendizaje es de por vida y va a ir siendo adaptado permanentemente por esta conexión global. El día que estas líneas escribo, el Congreso de la Nación Argentina acaba de sancionar el presupuesto para el corriente año 2002, ha destinado $ 1.797 millones para las universidades nacionales, pero la adecuación de la enseñanza avanza demasiado lentamente y sin comprender que en estos tiempos, lo que aprendemos, lo que pensamos, lo que sabemos, estará siendo permanentemente adaptado por la conectividad universal. Precisamente hoy, termino yo un curso de economía en la universidad de Málaga que se extendió durante el mes de Febrero con alumnos de varios
países del mundo y sin que nadie se moviera de su lugar de residencia, pero debí además adaptar mi estructura mental, cambiar de paradigma, para asimilar una nueva forma de aprender, una nueva forma de recibir enseñanza. La localización del poder político de los países tal cual hoy lo vivimos sufrirá seguramente cambios trascendentales y como decía al principio de este trabajo Nuestro país, nuestra patria, nuestra aldea, es nuestro compatriota, nuestro vecino y en la identidad comunal estará la base del nuevo desarrollo Los movimientos de personas por razones de negocios se verán reducidos posiblemente de manera significativa. Los espacios físicos hoy necesarios para ser ocupados por las personas y por los documentos en el quehacer económico como oficinas, archivos, Etc. seguirán la misma suerte. El ir y venir de los papeles dejará de imponer el ir y venir a las personas y perderá relevancia el lugar de trabajo.
A la oficina concurrimos porque es el lugar de concentración de voluntades con un fin específico, pero fundamentalmente porque es un nodo en la red de circulación de papeles que perderá atractivo ante la existencia de nodos PC por donde emitiremos y recibiremos como ya parcialmente lo hacemos hoy, documentos electrónicos legalmente válidos que serán archivados a distancia sin necesidad de traslado de personas. Sin duda alguna la vida cotidiana de las personas del planeta en el tercer milenio, será totalmente diferente y por lo tanto totalmente diferentes serán sus movimientos económicos. El crecimiento económico como concepto cuantitativo tiene un límite. Los recursos son renovables si las tasas de reproducción o regeneración igualan al menos a las de extracción, pero ello
también lleva a un límite en la generación de desperdicios que estará dada por la capacidad natural de
absorberlos. La humanidad forzosamente deberá ir ubicándose dentro del equilibrio natural como lo hacen los demás seres que habitan este planeta, deberá adecuar su comportamiento, su desarrollo tecnológico y la escala de su economía para reemplazar el crecimiento económico cuantitativo por el desarrollo económico como concepto cualitativo y sustentable. La globalización es para mi un fenómeno evolutivo al que analizamos desde el punto de vista económico y este análisis resulta válido pues económicos o biológicos, estos fenómenos pueden definirse como el resultado de la acción de múltiples partes ínter- actuantes que dedican sus esfuerzos a la satisfacción de sus necesidades. Soy optimista y creo que en la balanza de las virtudes y los defectos el platillo de las primeras estará decisivamente favorecido porque la globalización será la causante de lograr la compatibilidad entre el desarrollo económico y la conservación del medio ambiente La mundialización, para llamarla de otra manera, seguramente reducirá los tiempos del negocio e incrementará los tiempos del ocio.
Indefectiblemente la humanidad por esta mayor interconexión derivada del incremento del tiempo libre y de la facilidad y velocidad de las comunicaciones, se encaminará hacia una mejora en la calidad de vida de los habitantes del planeta y aunque la brecha entre ricos y pobres se incremente, la pobreza para su definición partirá ya de escalones que seguramente estarán por encima del hambre la salud la vivienda, la educación y las que hoy llamamos necesidades básicas. Estamos asistiendo a la sustitución gradual del estado como orientador de las decisiones de las personas y condicionador de sus vidas cotidianas. Los ciudadanos están teniendo cada vez mayor participación gracias a las comunicaciones y a la libertad de expresión. La responsabilidad del crecimiento económico se está trasladando cada vez más al mercado y se repliega en esto el estado. El 11 de Septiembre de 2002 sin duda marco el punto de encuentro de las contradicciones y tensiones que vivió el mundo en el siglo veinte iniciando la nueva historia. A medida que los países vayan incrementando la capacidad de sus economías y naciones como China, que acaba de ingresar a la Organización Mundial del Comercio, ascienda en su escalada tecnológica, irán produciéndose espacios en las escalas de ventajas comparativas para producciones de menor complejidad relativa como los alimentos. La epidemia de obesidad que hoy afecta al mundo desarrollado y que tan perjudicial resulta para nosotros como país productor de alimentos, será combatida sobre la base de la actividad física pues resulta el sedentarismo uno de sus motivos principales y el sedentarismo es a su vez potenciado por el tiempo que las personas dedican al trabajo. La mayor actividad física producirá mayor consumo de alimentos y los avances en materia de conservación del medio ambiente favorecerán a los países que como Argentina, están en condiciones de producir con rentabilidad alimentos orgánicos de alta calidad. Creo que además debemos pensar que los precios de los productos alimenticios ya no seguirán perdiendo participación relativa a medida que se incorporan al mercado nuevos bienes y servicios que contienen mayor valor agregado material e intelectual. Como ya lo he dicho antes uno de los grandes desafíos del mundo globalizado, será desarrollar herramientas de preservación del medio ambiente que eviten el incremento del desequilibrio de nuestro planeta como sistema. Por otra parte la disminución de los movimientos de personas por razones de negocios se verá seguramente más que compensada por el incremento que habrá de producirse en los desplazamientos por razones de ocio. Esta sustitución de motivos de desplazamientos de las personas significará además un cambio más que significativo y beneficioso en la distribución de las riquezas, sin necesidad de intervención de entes reguladores. A todo esto debemos agregar el crecimiento demográfico que soportará el planeta en los próximos años. Paul Kennedy en su obra -Preparing for the 21st Century- dice que el diluvio de gente al que considera inminente, ahogará todos los demás problemas de este siglo. Sin duda alguna las tres principales fuentes generadoras de divisas de la Argentina del año 2002, el campo, el turismo y la energía, seguirán siéndolo y con una creciente participación a medida que la humanidad se adentre en el estadio de la globalización. Pero resulta imprescindible comenzar a andar el camino del crecimiento cuanto antes.
La globalización ya largó y nosotros, los Argentinos, estamos aún en las gateras. Necesitamos definir en forma más que urgente una política de desarrollo que sea sustentable. Debemos insertarnos en la globalización y poner nuestros esfuerzos para que esta funcione mejor y para todos. Gualeguaychú, Entre Ríos, Argentina, Marzo 4 de 2002
Lecturas para este trabajo 1. Buchanan, James M. ¿Pueden los "estados benefactores" en democracia sobrevivir a las crisis financieras? (PDF) 2. Buchanan, James M. Apatía del contribuyente, inercia institucional y crecimiento económico (PDF) 3. Buchanan, James M. La deuda pública y la formación de capital (PDF) 4. Buchanan, James M. ¿Qué deberían hacer los economistas? (PDF) 5. Buchanan, James M. Ensayos sobre economía política 6. Buchanan, James M. La perspectiva de elección pública 7. Ramonet Ignacio: Crisis de fin de siglo -Homo Sapiens ediciones Rosario Argentina 8. Vidal Villa José María: Mundialización e integración económica Homo Sapiens ediciones Rosario Argentina 9. Stefanía Joaquín: La Globalización mutilada Homo Sapiens ediciones Rosario Argentina 10. Power Kevin: Todos tenemos nuestros problemas - Homo Sapiens ediciones Rosario Argentina 11. Yannuzzi María de los Ángeles: Desafíos políticos de la Globalización en América Latina - Homo Sapiens ediciones Rosario Argentina 12. Nair Sami: Escenarios para el sur del mediterráneo - Homo Sapiens ediciones Rosario Argentina 13. Badi Mbuyi Kabunda Conexiones Inter.-nacionales y dinámicas regionales en las crisis africana de los grandes lagos - Homo Sapiens ediciones Rosario Argentina 14. Martínez Coll, Juan Carlos (2001): "Las razones del comercio internacional" en La Economía de Mercado, virtudes e inconvenientes http://www.eumed.net/cursecon/15/15-1.htm 15. Martínez Coll, Juan Carlos (2001): "El sistema del patrón oro" en La Economía de Mercado, virtudes e inconvenientes http://www.eumed.net/cursecon/15/patronoro.htm 16. Martínez Coll, Juan Carlos (2001): "El sistema del Fondo Monetario Internacional" en La Economía de Mercado, virtudes e inconvenientes http://www.eumed.net/cursecon/15/sistemafmi.htm 17. Martínez Coll, Juan Carlos (2001): "La balanza de pagos" en La Economía de Mercado, virtudes e inconvenientes http://www.eumed.net/cursecon/15/15-3.htm 18. Martínez Coll, Juan Carlos (2001): "La posición de inversión internacional" en La Economía de Mercado, virtudes e inconvenientes http://www.eumed.net/cursecon/15/PII.htm 19. Martínez Coll, Juan Carlos (2001): "Las barreras al comercio internacional" en La Economía de Mercado, virtudes e inconvenientes http://www.eumed.net/cursecon/15/15-4.htm 20. Martínez Coll, Juan Carlos (2001): "La globalización, ventajas e inconvenientes" en La Economía de Mercado, virtudes e inconvenientes http://www.eumed.net/cursecon/15/globalizacion.htm 21. Martínez Coll, Juan Carlos (2001): "El comercio exterior español" en La Economía de Mercado, virtudes e inconvenientes http://www.eumed.net/cursecon/15/15-a.htm 22. Martínez Coll, Juan Carlos (2001): "Las decisiones públicas" en La Economía de Mercado, virtudes e inconvenientes http://www.eumed.net/cursecon/11/las_decisiones_publicas.htm 23. Conferencia, en el Ateneo de Málaga, de Trinidad Jiménez, Secretaria de Internacional del PSOE http://www.psoe.es/NuevasPoliticas-NuevosTiempos/Documentos/Intervenciones-Articulos-Entrevistas/conferencia_TJ_Globalizacion.htm 24. Keckeisen, Joseph E. (2001): "Las causas de la pobreza en el tercer mundo" en Contribuciones a la economía de La Economía de Mercado, virtudes e inconvenientes
http://www.eumed.net/cursecon/colaboraciones/index.htm 25. Daly Herman: Criterios operativos para el desarrollo sostenible http://www.eumed.net/cursecon/textos/Daly-criterios.htm
www.estudioft.com.ar
diego@net-g.com.ar
"Observatorio de la Economía Latinoamericana"
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/
Envíe sus comentarios y valoración
del artículo al autor y/o a lisette@eumed.net