Revista académica de economía
con
el Número Internacional Normalizado de
Publicaciones Seriadas ISSN
1696-8352
Economía de Argentina
DESEMPLEO ACTUAL EN ARGENTINA
Dra. Dora del Carmen Orfila (CV)
Univ. Buenos Aires
doraorfila@yahoo.com.ar
CAMBIOS EN LA MEDICIÓN OFICIAL
El INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) es el órgano oficial que
realiza la EPH (Encuesta Permanente de Hogares) desde la década del ’70. Esta
encuesta mide el mercado de trabajo a través de los ingresos de personas y
hogares. Desde 1973 la EPH se ha dado a conocer dos veces al año, en mayo y
octubre.
Debido a los importantes cambios producidos en el mercado laboral durante la
década del ’80 y especialmente a partir de 1990, el INDEC realizó cambios
metodológicos en dicha encuesta, a fin de adaptarse a la nuevas modalidades
laborales -desconocidas hasta ese momento en el país- como la desocupación y el
trabajo informal. A éstos se les agregó más tarde los cálculos de grandes
niveles de pobreza e indigencia, consecuencia de la instalación estructural del
fenómeno de la desocupación generalizada.
A partir del año 2003, el instituto oficial comenzó a realizar la EPH de manera
continua. Así se ofrecen cuatro estimaciones anuales, una por cada trimestre,
luego de haber relevado a lo largo de todas las semanas de un trimestre, las
áreas incluidas en la muestra. De esta forma, al analizar un período más largo
no se produce el riesgo de haber observado una semana atípica que altere la
medición y erróneamente sea considerada como representativa de la situación real
del mercado.
Los hogares que se encuestan son tomados en forma aleatoria, mediante una
muestra en dos etapas: 1. Dentro de los 28 aglomerados urbanos que comprende la
EPH se hace una subdivisión dentro de cada una de las áreas; 2. Se confecciona
una lista de las viviendas particulares del área, haciendo una selección
aleatoria de viviendas para encuestar a sus habitantes. El total de la muestra
consiste generalmente, en 17.240 viviendas por trimestre.
Por otra parte, al modificarse la EPH, también se cambiaron los formularios
adaptándolos a las nuevas situaciones. Es que la realidad de los años ’70
mostraba la existencia de empleos formales y estables. Desde la década del ’90
en especial, se produjeron profundos cambios en el mercado de trabajo,
caracterizado ahora por una continua precarización de los puestos laborales, un
aumento continuo del desempleo y nuevas formas de despido y contratación.
La nueva metodología permite detectar formas ocultas, tanto de empleo como de
desempleo. Por ejemplo, la más grave de ellas es el trabajo ilegal o “en negro”
o trabajos irregulares, como las llamadas “changas” (trabajos discontinuos y
mucho menores a 30 ó 35 horas semanales), así como modos no formales de búsqueda
de trabajo, vg. a través de amigos, parientes, colocación de carteles en las
calles, etc.).
La EPH antes utilizada tenía dos formularios: uno para el hogar y la vivienda y
otro para datos individuales. La EPH actual usa ahora tres cuestionarios: uno
para la vivienda; otro para el hogar y uno para cada una de las personas con
diez (10) años o más.
CONCEPTOS APLICADOS EN LOS CUESTIONARIOS
Desocupados: personas que aunque no tengan una ocupación, han buscado
trabajo durante los últimos treinta (30) días. Incluye además a quienes están
suspendidos y no reciben pago alguno y a los que interrumpieron su búsqueda por
distintos motivos.
Así también hay otras formas consideradas de vulnerabilidad laboral que no están
comprendidos en la definición anterior. Son aquéllos que, estando sin trabajo,
han dejado de buscarlo por desaliento. Estos no son considerados desocupados,
sino “inactivos marginales”
Subocupados: son los individuos ocupados por causas involuntarias durante
un lapso reducido. Este concepto de subocupación es muy relevante para definir
la calidad de los puestos de trabajo. Los subocupados son aquellas personas que
trabajan menos de 35 horas semanales y están dispuestos a trabajar más horas.
Los subocupados pueden clasificarse a su vez, en subocupados demandantes o no
demandantes cuando buscan activamente otro trabajo o cuando no lo hacen,
respectivamente.
La población económicamente activa, PEA, está compuesta por las personas
que tienen ocupación o que sin tenerla, buscan trabajo activamente. Por lo tanto
comprende a la suma de la población ocupada más la población desocupada. En
Argentina comprende a los adultos de entre 18 y 65 años, excepto a los detenidos
y procesados que cumplen penas; los internados en clínicas psiquiátricas; los
enfermos y operados convalecientes; y los disminuidos físicos o mentales.
La población inactiva está formada por los individuos que no tienen
trabajo y no lo buscan activamente. En ellos puede distinguirse a los inactivos
marginales (desocupados desalentados) y los inactivos típicos. Es decir quienes
no están dispuestos a incorporarse a ningún trabajo.
La tasa de empleo se calcula como el porcentaje entre la PEA y el total
de la población de los aglomerados urbanos en que el INDEC realiza la EPH. En
tanto que las tasas de ocupación y subocupación se calculan como porcentaje del
universo de los desocupados y subocupados con respecto a la PEA.
Recordemos que la PEA de nuestro país es aproximadamente de 15 millones de
personas sobre un total de 38 millones de habitantes.
¿ SE REDUJO EL DESEMPLEO EN ARGENTINA?
QUE DEMUESTRAN LAS CIFRAS DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2005.
Analizando nuevamente el problema más grave que enfrenta actualmente la economía
argentina, nos remitiremos a las cifras oficiales que emite el INDEC (Instituto
Nacional de Estadísticas y Censos) y observamos que el desempleo abierto ha
aumentado en los primeros tres meses de este año. La cifra actual es del 13%
para el período.
Ello representa un incremento superior al 1% con respecto a los indicadores del
año 2004. A la vez, es una cifra tan alta como la que el país tenía en el año
2002, año crítico inmediato a la devaluación del peso, que pasó de $l,00 = U$S
1,00 a aproximadamente $3,00 = U$S 1,00 . Recordemos que Argentina declaró
entonces su default, situación de la que actualmente está saliendo en forma
oficiosa y de la que saldrá oficialmente cuando lo declare el F.M.I. luego de
las próximas negociaciones con el organismo financiero.
El porcentaje del 13% de desempleo abierto para este primer período del año 2005
sigue siendo una falacia, puesto que incluye como ocupados a los beneficiados
con los planes Jefas y Jefes de Hogar; Trabajar, y demás subsidios nacionales,
provinciales o municipales, a los desocupados. Estos perciben $ 150,00 al mes
(menos de 40 euros). Si desagregamos estas cantidades de personas beneficiadas,
obtendremos la tasa de desocupación real, que es de algo más del 17% .
Pero el más grave problema vinculado al desempleo, es en Argentina, el empleo
ilegal o “en negro”, que significa que quienes trabajan bajo estas condiciones
no tienen aportes de ley para futura jubilación (retiro) ni para cobertura de
salud, ni vacaciones ni salario familiar y además perciben un salario menor al
fijado por las autoridades como mínimo. A ello debe agregarse que en el
trimestre analizado este tipo de empleo está en un 47,5% del total de los
empleados en el país. La proporción anterior, para el primer trimestre del 2004
(siempre en cálculos del INDEC) era del 48,9%. Esta reducción del trabajo
informal se debió al traslado de parte de ellos, unas 55.000 personas, al
trabajo “en blanco” o formal , mientras que el resto pasó a aumentar las filas
de los desocupados. Esta es la explicación por la suba oficial del desempleo de
un 12,1% de 2004 al 13%, debido a que los puestos de trabajo dados para las
fiestas de fin de año, eran coyunturales. (1)
Pese al aumento general de la actividad económica, ello no se ha visto reflejado
en una mayor demanda de puestos de trabajo. Por el contrario, en la actualidad
se registran 1,5 millones más de trabajadores informales o “en negro” por sobre
los que existían en 1998. A ello debe agregarse que el poder adquisitivo de
estos trabajadores representa hoy la cuarta parte desde la crisis de 2001/2.
Son las provincias del N.O. argentino las que tienen mayor cantidad de
trabajadores informales : un 55% del total laboral y de ellas, es la provincia
de Tucumán la que posee mayor cantidad de empleados “en negro”: un 60,2%.
Recordando que la Ley de Okun que vincula la tasa de creación de nuevos empleos
con el crecimiento del P.B.I. de un país indica que por cada 1% en que se
incremente dicho P.B.I. aumentarán los nuevos empleos en un 0,5% (un 50%),
adaptada esta Ley para Argentina, se considera que la relación es por cada 1% de
incremento de la riqueza, una proporción del 0,6% de nuevas fuentes laborales.
Actualmente, esta relación entre P.B.I. y nuevos puestos de trabajo se ha
reducido a la mitad: por cada 1% que aumenta al P.B.I. del país, solamente se
produce un incremento del 0.3% en puestos de trabajos nuevos.
Es decir, que aunque haya habido un crecimiento de la economía en general, hay
una importante reducción de nuevas fuentes de trabajo. Es que al no existir un
programa nacional de desarrollo que defina las prioridades de los sectores que
deberán aumentar su producción y una continua capacitación de los trabajadores
desempleados, no podrá vencerse esta crisis que implica no sólo la mitad de la
P.E.A. trabajando en condiciones ilegales, o subocupada o desempleada, sino un
aumento de la pobreza y la indigencia.
Además se han sumado males sociales y morales como la desnutrición de niños y
adultos, la prostitución de adultos y menores de ambos sexos y el incremento de
las adicciones al alcohol y las drogas, especialmente en el caso de éstas
últimas, provocando muertes por la utilización de sustancias residuales de la
cocaína, que antes eran desechadas por los carteles y distribuidores, como el
caso del llamado aquí “paco” o pasta base de cocaína.(2)
(1) Recordar que en
Argentina cada 1% de desocupados significa 150.000 personas.
(2) Fuentes: Publicaciones del INDEC. Años 2004 y 2005.
Nota del diario “Clarín” de fecha 11/06/05
Para citar este artículo recomendamos utilizar este formato:
Para citar este artículo puede utilizar
el siguiente formato:
Orfila, Dora del Carmen: "DESEMPLEO ACTUAL EN ARGENTINA" en
Observatorio de la Economía Latinoamericana Nº 45, julio 2005. Accesible a
texto completo en http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ar/