Domingo Sifontes*
Universidad de Carabobo, Venezuela
dsifontes@uc.edu.ve¿IMPORTAN LAS INSTITUCIONES?
COSTOS DE TRANSACCIÓN Y ECONOMÍA INFORMAL
INSTITUCIONES Y CRECIMIENTO ECONÓMICO
MERCADO¿ EFICIENCIA O EXCLUSIÓN?
¿38% + BONO DE 2 MILLONES = CICLO ELECTORAL?
ECONOMÍA Y CORRUPCIÓN
INDEPENDENCIA JUDICIAL Y CRECIMIENTO ECONÓMICO
REFORMA DEL ESTADO Y REGULACIÓN ECONÓMICA
REGULACIÓN ECONÓMICA Y AGENCIAS REGULATORIAS INDEPENDIENTES
¿IMPORTAN LAS INSTITUCIONES?
Desde el punto de vista estrictamente teórico, el análisis económico sostiene que las instituciones están dadas, son variables exógenas o sencillamente no nos preocupará su comportamiento (y mucho menos que relación puedan tener estas con el buen desenvolvimiento de la economía) a través del tiempo. Sin embargo, la microeconomía contemporánea se ha dedicado a estudiar con muchísima profundidad de que manera estas generan incentivos para que los agentes económicos tomen decisiones óptimas en el tiempo y que relación existe entre el establecimiento de instituciones fuertes y el buen desenvolvimiento de la economía en su conjunto.
Las instituciones son normas de comportamiento formales e informales que determinan el carácter de las reglas de juego y de los jugadores dentro de la economía. Esto último nos ayudaría a entender por ejemplo, ¿por qué ni los conductores, ni los peatones respetan sus respectivos semáforos?, ¿por qué los funcionarios públicos son más eficientes cuando se les paga cierta cantidad de dinero y no cuando intentamos hacer los trámites correctamente?¿ por qué la inversión extranjera ha disminuido en los últimos años?
La implicación inmediata de estas interrogantes es: LAS REGLAS DE JUEGO SON IMPORTANTES PARA EL BUEN DESENVOLVIMIENTO DE LA ECONOMÍA y literatura empírica hay de sobra para poder corroborar esta afirmación. No basta ser el 5to país productor del petróleo a nivel mundial, si no hay reglas de juego claras y una condición importante para que esto ocurra es que exista la capacidad por parte del aparato estatal de rendir cuentas y ser transparentes ante la opinión pública, porque en la medida que esto ocurra el estado ganará reputación de generar “compromisos creíbles” a lo largo del tiempo y así existirá garantía de que las reglas del juego existentes aparte de claras son respetadas.
Las instituciones son las encargadas de dar los incentivos para que los agentes económicos actúen y tomen decisiones, con lo cual gran parte de los problemas económicos tiene respuesta en la calidad de incentivos que se tengan para tomar ciertas y determinadas decisiones en un momento dado. TENGAMOS LA IDEA, QUE EN LA MEDIDA QUE EXISTAN REGLAS DE JUEGO CLARAS NO HAY INCENTIVOS PARA HACER TRAMPA Y COMPORTARSE D FORMA OPORTUNISTA, DADO QUE SABRÍAMOS QUE PASARÍA SI NO ACATAMOS LAS REGLAS ESTABLECIDAS.
COSTOS DE TRANSACCIÓN Y ECONOMÍA INFORMAL
Cuando los economistas hablamos de economía informal, lo primero que sale a discusión es: la mala política económica implementada por los gobiernos hace que el Estado no tenga la capacidad de generar empleos formales y si los genera son de pésima calidad en términos salariales. Sin embargo, se suele dejar algo de lado que es extremadamente importante: LOS COSTOS DE TRANSACCIÓN IMPUESTOS POR EL SISTEMA LEGAL DE UN PAÍS.
En la visión más sencilla, los costos de transacción son costos asociados a la utilización del mercado como: búsqueda de información sobre precios, productos, mercados y socios comerciales. Esto quiere decir que en la medida que mayor sean los costos de transacción menor será la posibilidad de crear empresas (obviamente para esto tendríamos que realizar un estudio empírico), lo que llevaría a la reducción en los puestos de trabajo.
Ante esta situación, los agentes económicos se encuentran en una situación de cálculo racional: toman la decisión de operar en la informalidad, debido a que esto les permite eludir los excesivos costos de operación que impone el marco institucional y maximizar la rentabilidad de su actividad económica, la implicación que esto tiene es que sencillamente resulta más barato y económico operar informalmente, bajo la clandestinidad, extralegalmente ó subterráneamente. El gran problema que esto trae es que la actividad generada por la economía subterránea no entra en las cuentas formales de gobierno a fin de año y vaya que en Latinoamérica podemos hablar de la existencia de economía informal.
Imagínese por un momento que lo han despedido y con su liquidación espera abrir un negocio y resulta que cuando comienza hacer los trámites se da cuenta que es excesivamente costoso en términos de trámites legalizarlo, ¿que hace usted?, seguramente preferiría comprar una mesita plástica y alquilar teléfonos celulares para lo cual no le piden absolutamente ningún requisito( bueno claro, tener celular) y con el paso de tiempo tiene un centro de comunicaciones con 10 mesas plásticas y 20 teléfonos celulares en cualquier avenida.
Esto es reflejo de lo que ocurre en nuestro país (por poner el ejemplo de moda digamos) y en Latinoamérica en general: ES MÁS COSTOSO ABRIR EMPRESAS QUE CERRARLAS y definitivamente esto es un mal indicio para la economía porque sencillamente se está demostrando que el estado no tiene la capacidad de poder reducir costos de transacción dado que existen reglas y procedimientos excesivamente rígidos y costosos que obligan a los actores económicos a pasar a la informalidad.
Esto tiene que ver con la calidad de la burocracia, el problema no es que exista sino que sea eficiente porque de esta manera se agilizarían todos los trámites legales que sean necesarios, es decir, disminuirían los costos de transacción y lamentablemente en este país históricamente hay muestras que la burocracia es bastante ineficiente.
Todo esto indica que en la medida que existan marcos legales rígidos e innecesarios, la capacidad por parte del estado de generar inversión será menor y la economía subterránea irá en aumento, por eso es importante que: las reglas de juegos sean claras y no tan rígidas, los derechos de propiedad estén bien definidos y que se regule cuando sea necesario hacerlo.
INSTITUCIONES Y CRECIMIENTO ECONÓMICO
Desde 1776 con la publicación de la obra póstuma de Adam Smith “Investigación sobre la Naturaleza y Causas de la Riqueza de las Naciones”, se comienza a señalar que la riqueza de un país depende de la acumulación de capital, ya que esta determina la división del trabajo y la proporción de la población dedicada al trabajo productivo. En términos amplios podríamos afirmar que el crecimiento económico ha sido estudiado principalmente desde esta perspectiva de acumulación de capital, con lo cual los factores institucionales son dejados de lado (a pesar de que el propio Smith en su obra afirmara que el cambio institucional era parte fundamental de la riqueza de las Naciones).
Durante los últimos años ha surgido literatura bastante extensa que trata de dar luces respecto a la importancia de las instituciones y el marco institucional para el crecimiento económico de un país, en este sentido podríamos pensar: el impacto que tiene el Estado y sus instituciones sobre el crecimiento, el efecto de estas desde el punto de vista histórico e incluso ¿De que forma las normas judiciales repercuten sobre el mismo?, por medio de los diferentes incentivos que tienen los agentes económicos a cumplir ciertas y determinadas reglas.
En este sentido, la literatura concluye que variables como: estabilidad política, seguridad jurídica, garantía de derechos de propiedad, cumplimiento de contratos y adecuado manejo de las funciones públicas, entre otras, tienen un impacto significativo sobre la tasa de crecimiento económico. Todo esto tiene una implicación importante: NO BASTA CON ACUMULAR CAPITAL, debido a que las instituciones constriñen potencialmente la capacidad de acumulación por un lado y el buen desenvolvimiento de los procesos posteriores a dicha acumulación.
De esta forma es importante señalar nuevamente que las reglas de juego tiene que estar completamente definidas porque de lo contrario el ambiente institucional (entiendase este como expectativas favorables de inversión y cumplimiento estricto de los marcos jurídicos establecidos) no será favorable y si asumimos que las instituciones influyen en el crecimiento económico entonces este no se dará, independientemente de todas las ventajas comparativas que podamos tener.
MERCADO¿ EFICIENCIA O EXCLUSIÓN?
Los economistas nos enfrentamos a una suerte de enigma cuando intentamos explicar nuestros planteamientos, mejor dicho, cuando intentamos describir y explicar el funcionamiento del mercado. Esta enigma es LA EXCLUSIÓN, digamos que ha sido el flanco de ataque de todos los sectores que no comparten la idea de que el mercado muchísimas veces funciona y cuando es así hay que dejarlo sólo, es decir, sin ningún tipo de intervención.
Entender el funcionamiento del mercado no es tarea fácil, sobre todo porque en términos prácticos los fantasmas de la inequidad y la exclusión están siempre presentes, sin embargo, si enfocamos el análisis desde el punto de vista de que el mercado asigna recursos de manera eficiente (tarea para la cual está concebido) y no que EXCLUYE a las personas con bajas ordenadas en el origen, podríamos entender mejor su funcionamiento.
Es absoluta y completamente cierto que la exclusión social existe, sin embargo, criticar al mercado por ello, es como criticar a un jugador de béisbol porque juega mal golf, es decir, una critica sin sentido porque se hace con base en un objetivo por el cual no es creado, si vamos a criticar al jugador de béisbol es porque comete 10 errores al campo en 2 juegos y no porque no hace hoyo en uno. Lo mismo pasa con el mercado, en la medida que se lleguen a asignaciones eficientes de recursos, este estará cumpliendo su función.
De esta misma forma, cuando el mercado no asigne recursos eficientemente se permitirá la intervención de factores externos a él como el Estado. Si bien es cierto que el mercado tiene muchísimas fallas, también es cierto que en términos de asignación de recursos nada como este para llegar a estados sociales óptimos ideales.
A donde quiero llegar con esto, es que lamentablemente de acuerdo a lo que he visto y escuchado durante mucho tiempo, la mayoría de las personas que no comparten está visión no han sabido interpretar la concepción del mercado, sencillamente los economistas son NEOLIBERALES per se y punto, muchas veces estas críticas dan muestra de irresponsabilidad intelectual y académica de quienes las hacen , sin terminar de entender que el problema de la exclusión social no es un problema económico per se y que para intentar solucionarlo (cosa que me parece extremadamente difícil de hacer) se necesita de otras disciplinas como la antropología, sociología, psicología y ciencias políticas.
Los avances de la teoría económica para abordar los temas de justicia distributiva han sido importantes, sin embargo, son aún insuficientes para darle respuesta al problema de la exclusión social.
¿38% + BONO DE 2 MILLONES = CICLO ELECTORAL?
El pasado 27 de agosto se firmó el contrato marco de los empleados de la Administración Pública, contemplando un aumento del 38% pagables a partir del 1 de enero del año 2004. Además del pago de un bono único de 2 millones de Bolívares cancelados a partir de octubre de este año(50%) y agosto del próximo año.
En este sentido, la versión más simple de la Teoría del Ciclo Político argumenta que la “periodicidad de las elecciones en los sistemas democráticos unida al poder de los gobiernos para estimular la economía, provocan ciclos económicos de duración ajustada a la de los períodos legislativos. Antes de las elecciones, el gobierno aprobará medidas expansivas, que promuevan la inversión y la creación de empleos para que en el momento de acudir a las urnas, la mayoría de los votantes esté satisfecho y apoye al partido en el poder. Esa expansión artificial provocará un exceso de demanda y tensiones inflacionistas que deberán ser corregidos mediante medidas impopulares que serán adoptadas poco después de las elecciones, cuando pueda dejarse pasar mucho tiempo antes de someterse de nuevo a la aprobación popular”(www.eumed.net)
Dicho de otro modo: este comportamiento es el típico arreglo de huecos y avenidas que se realizan antes de cualquier elección por parte del gobernante de turno (sobre todo la de Alcaldes y Gobernadores), es decir, hacer lo que nunca hizo en su período de gobierno en tiempo record. Sin embargo, hay una diferencia con el ciclo electoral propiamente dicho y es: el Gobierno Nacional no ha tenido la capacidad de generar inversión y empleo, dado esto, no tiene más nada que hacer que cometer irresponsabilidades como las mencionadas al comienzo y hacer creer a los trabajadores que es un triunfo del sindicalismo Venezolano.
Hay algo que es muy importante y es la capacidad de generar compromisos creíbles por parte del ente decisor para así crear expectativas favorables en los agentes económicos y este es el punto fuerte: lamentablemente los compromisos que ha generado el actual Gobierno Nacional NO SON CREÍBLES y muestra de ello es el aumento salarial del año 2002 que aún los profesores universitarios no ven en sus cuentas bancarias cuando depositan su sueldo, ese por nombrar sólo 1 de tantos.
Ahora bien, paradójicamente existe la posibilidad que el Gobierno Nacional cumpla con dicho contrato marco (por lo menos el bono de 2 millones) debido a que el año próximo serán las elecciones de Gobernadores y Alcaldes. Es una forma de decir: el voto de cada uno de las personas que me siguen cuesta 2 millones de Bs. y 38% de aumento salarial.
De esta forma, vemos como los gobiernos realizan las mismas prácticas independientemente de la ideología que posean, esto sencillamente es un reflejo del sistema democrático: LAS URNAS ELECTORALES DAN INCENTIVOS A LOS POLÍTICOS PARA QUE ESTE COMPORTAMIENTO OCURRA
El problema es que en este caso el aumento salarial se da en la peor crisis económica de la vida Republicana del país y lamentablemente muchísima gente seguirá apoyando a sus gobernantes (sean de la tolda que sean) por estas medidas, sin pensar que en términos reales pude ser poco lo que se logre en términos económicos.
ECONOMÍA Y CORRUPCIÓN
Seguramente cuando usted le pregunta a cualquier venezolano ¿Por qué el país está tan deteriorado?, una de las principales respuestas es LA CORRUPCIÓN. Lamentablemente tras esta respuesta hay nociones como: Cuarta República, los adecos y los copeyanos robaron demasiado ó los venezolanos somos así.
Desde una perspectiva económica existen varias definiciones de corrupción, Bardhan (1997), Tanzi (1998) y Sheleifer & Vishny (1993), en este sentido una definición amplia de corrupción engloba a todas las acciones de una o más personas que toman beneficio privado de algún acuerdo común. En este sentido la pregunta a responder es: ¿Por qué esto sucede? y una de las posibles respuestas es INSTITUCIONES. El problema no es de color verde, blanco o tricolor señores, es que si no existen instituciones fuertes las cosas no funcionaran jamás.
La corrupción más que la causa es la consecuencia del mal diseño de leyes y marcos regulatorios que rigen las actividades económicas. Siempre que estos sean deficientes existirá la posibilidad de coludir para hacer trampa, lo que ratifica que el problema no es de ideologías, de colores y mucho menos de honestidad. Los individuos son maximizadores y cuando exista la posibilidad de aprovechar las fallas que las leyes presentan LAS APROVECHARAN.
Las leyes constriñen nuestra conducta y si estas son débiles difícilmente podrán ser obedecidas, los incentivos juegan un papel importante para explicar las conductas por parte de funcionarios públicos por ejemplo. El policía que matraquea no lo hace por deshonesto, sino porque sencillamente su remuneración no es acorde con las necesidades de cualquier venezolano. El Ministro que abusa de poder y desvía fondos lo hace porque sabe que nunca comprobarán que lo hizo. De esta forma se cumple el poder normativo de las auto excepciones, debido a que todo el mundo hace lo mismo pensando que nadie se da cuenta y el resultado es que se convierte en hábito y costumbre. Sino pregúntele al gestor o todas las personas que se colean en los bancos para salir más rápido.
Lo importante de todo esto es rescatar que mientras existan marcos regulatorios débiles que incentiven a este tipo de actividades la corrupción siempre existirá independientemente del partido de turno. Mientras el país no alcance la madurez institucional que necesita este tipo de problemas siempre existirán.
INDEPENDENCIA JUDICIAL Y CRECIMIENTO ECONÓMICO
El tema de los sistemas judiciales y la administración de justicia ha cobrado relevancia durante las últimas décadas en la investigación económica, en este sentido, surgen preguntas como: ¿qué importancia tiene la independencia del poder judicial de un país?, ¿qué relación tiene esta con el crecimiento económico?
La independencia judicial tiene 3 características a saber: imparcialidad, esto es que las decisiones tomados por los jueces no sean influidas por criterios personales. Respeto a las decisiones tomadas por los organismos competentes y por último que no haya interferencias o presiones de ningún sector sobre el sistema judicial. De esta forma el poder político constituye la amenaza más seria a la independencia judicial, principalmente porque las decisiones que están en juego son la mayoría de las veces vitales para los gobiernos.
La respuesta a la primera pregunta planteada anteriormente es que: si en un país no existe un sistema judicial independiente del poder político, los agentes económicos no se formarán expectativas positivas respecto a la actividad económica debido principalmente a lo poco creíble que resultan los compromisos asumidos por el Poder Judicial, cosa que no ocurriría si sus decisiones no son sesgadas o influidas por algún sector, esto ultimo sugiere que en la medida que el Poder Judicial de un país sea independiente, los compromisos asumidos por el Gobierno serán más creíbles. La implicación inmediata de esto es que si no existe independencia judicial, el gobierno puede cambiar sus políticas sin cambiar las leyes manipulando las cortes, cosa que no ocurriría de existir independencia judicial debido a que la única forma que el Gobierno cambie sus políticas es modificando las leyes.
Con lo planteado anteriormente se abre un espacio para la relación que puede existir entre la independencia judicial de un país y su tasa de crecimiento económico, de esta forma, Feld y Voigt (2003) establecen los efectos que tiene la independencia judicial sobre el crecimiento económico para 57 países, utilizando una serie de indicadores que miden dicha variable: independencia formal e independencia real; dependiendo del tipo de indicador que se utilice esta tendrá una influencia positiva o negativa sobre el crecimiento económico.
Esto es una muestra adicional de que las instituciones y el marco institucional de un país son vitales para el buen desenvolvimiento de una economía y que en la medida en que estas funcionen eficientemente la actividad económica tendrá mejores resultados.
REFORMA DEL ESTADO Y REGULACIÓN ECONÓMICA
Los procesos de reforma del Estado llevados a cabo en Latinoamérica y los países OCDE, han puesto de manifiesto la importancia de la actividad reguladora, principalmente porque traen consigo una nueva visión del Estado basada en profundizar, apoyar y complementar al mercado, contribuyendo de esta forma a reducir los costos de transacción surgidos de la información asimétrica asociada generalmente a sistemas de gestión burocráticos-centralizados.
Las características principales de dichos procesos han sido -en términos microeconómicos- la liberalización de precios, accesos a mercados que han estado restringidos por barreras a la entrada y el cambio de actividades al sector privado que generalmente las llevaba a cabo el sector público. Este último aspecto es el referido principalmente a la reforma que han tenido los servicios de infraestructura como telecomunicaciones, agua, gas, electricidad y transporte en el paso de monopolios públicos a operadores privados. En este caso la regulación se justifica porque dichos sectores son frágiles a la manipulación política, con lo cual, se hace necesario un marco institucional estable y creíble que le de a los operadores- públicos y privados- incentivos para invertir.
Los servicios de infraestructura presentan las características de poseer gran cantidad de activos hundidos, sus tecnologías poseen economías de escala, sus productos son de consumo masivo, presentan altos grados de integración vertical y han sido considerados consideradas como monopolios naturales. Estas características le dan a los gobiernos incentivos para comportarse de manera oportunista respecto al inversionista y apropiarse de los activos hundidos de las empresas por medio de medidas administrativas, ya que después de realizadas las inversiones, el gobierno puede intentar disminuir la flexibilidad del operador en la fijación de precios.
En este contexto, si los inversionistas anticipan las intenciones de expropiación por parte del gobierno, NO INVERTIRÁN, esto es: si el marco regulatorio no es lo suficientemente creíble. Si un gobierno desea incentivar la inversión, tiene que garantizar acuerdos institucionales creíbles que limiten la posibilidad de actitudes oportunistas una vez las inversiones hayan sido realizadas.
Los procesos de Reforma del Estado han traído consigo un fuerte proceso privatizador, lo que genera a su vez que la actividad reguladora se lleve a cabo y para que esto tenga un buen resultado es necesario INSTITUCIONES FUERTES, MADURAS E INDEPENDIENTES.
REGULACIÓN ECONÓMICA Y AGENCIAS REGULATORIAS INDEPENDIENTES
La teoría de la regulación económica establece que esta puede ser perseguida activamente por una industria, o puede ser impuesta sobre la misma. La tesis central de esta literatura es que la regulación es conseguida por la industria, siendo diseñada y operada básicamente para su beneficio. Bajo esta concepción la noción de crear regulaciones en favor del interés público no tiene sentido, ya que el problema de la regulación sería descubrir cuando y por qué una industria puede usar al Estado para sus propósitos (Stigler, 1971)
Por otro lado se establece la figura de un ente regulador benevolente que maximizará el bienestar colectivo, sin embargo, bajo esta la latente amenaza de captura es difícil creer que el regulador actuará de esa forma y no buscará hacer máximo su bienestar político. Dado este escenario la presencia de un regulador independiente se hace necesaria, pero, ¿ independiente de que?, la respuesta es del poder político y de las empresas reguladas.
La ola de procesos de privatización que se han realizado en diferentes países, tienen una característica común: CREACIÓN DE AGENCIAS REGULADORAS INDEPENDIENTES DEL PODER POLÍTICO Y LAS EMPRESAS REGULADAS, muestra de ello es el sector de telecomunicaciones en Latinoamérica que vivió un fuerte proceso privatizador a finales de los 80’s y principios de los 90’s, donde existía 1 agencia reguladora para 1990 y en 1998 18 países contaban ya con entes reguladores en el sector.
El grado de autonomía para tomar decisiones aisladas del poder político y las empresas no es tarea fácil, si bien es cierto, la literatura en el tema señala que es una condición importante para el buen desenvolvimiento de la actividad reguladora , no podemos dejar de lado la importancia que tiene el marco institucional de cada país. La amenaza de captura siempre existirá, el problema vital es que existan las instituciones idóneas para que esto no ocurra y esto pasa por tener características institucionales básicas como la correcta interacción del poder ejecutivo y legislativo, adecuado poder judicial para la solución de conflictos, capacidad administrativa para disminuir la ineficiencia burocrática y por último normas informales que permitan hacer de la actividad reguladora una actividad transparente y responsable en términos de rendición de cuentas.
BIBLIOGRAFÍA
BARDHAN, P.(1997) "Corruption and Development: A Review of Issues", Journal of Economic Literature, Sep. 1997, 35(3), pp. 1320-46.
Eggertsson, T:" El comportamiento económico y las instituciones" Alianza Editorial
FELD, L y VOIGT S(2003).:" Economic Growth and Judicial Independence:
Cross Country Evidence Using a New Set of Indicators" CESifo Working Paper No 906, April 2003.
Gonec ,R., Maher M. y Nicoletti G(2000):" The implementation and the effects of regulatory reform: past experience and current issues". ECO/WKP(2000)24.Economic department working paper, OECD.
Landreth, H y Colander D:" Historia del pensamiento Económico". Compañía editorial Continental, 1era edición en español, 1998.
Martínez Coll, Juan Carlos (2001): "Los ciclos económicos" en La Economía de Mercado, virtudes e inconvenientes http://www.eumed.net/cursecon/11/Ciclos.htm
Stigler, G(1971)" La teoría de la regulación económica". En Bel, G.(comp.) "Privatización, desregulación y ¿competencia?.Editorial Civitas, Colección Economía, 1996.
Tanzi, Vito. 1998. Corruption Around the World: Causes, Consequences, Scope, and Cures. IMF Staff Papers, Vol. 45, No.4 (December), pp. 559-594.
Vishny, R. ; Shleifer, A(1993): "Corruption" The Quarterly Journal of Economics; Aug 1993. p.599-617.