Carlos David Juárez Dosamante *
Instituto Tecnológico de Morelia
carlos.juarez@tecmor.mxLa cuantificación de la actividad económica resulta ser fundamental para la toma de decisiones. Es importante entender cómo se mide y para qué sirve esta información. Estos indicadores resultan importantes como insumo para las políticas públicas y decisiones de inversión.
Es en ese sentido se menciona que el actual panorama macroeconómico de México está ligado a la economía norteamericana, es cierto que existen vínculos, pero resulta importante tener un análisis puntual, para identificar fuentes que pudieran indicar que esto es así, de lo contrario entender las causas de las mismas, para poder emprender acciones concretas.
El presente pretende a partir de algunos indicadores seleccionados dar cuenta de dicha situación, el PIB como representante del crecimiento económico; el tipo de cambio dando idea del poder adquisitivo; el INPC para conocer la Inflación, y la tasa de desempleo para visualizar el nivel de empleo. Dando como resultado que sectores son vulnerables, y los que están fortaleciéndose.
Entiéndase lo anterior como un panorama general de la economía mexicana, por lo que puedan existir casos precisos que no representen lo que la investigación arrojo.
Abstract
The quantification of the economic activity proves to be fundamental for the decision making. It is important to understand how this information is measured and what it serves. These indicators are important as an input for public policies and investment decisions.
It is in this sense that the current macroeconomic situation in Mexico is linked to the US economy, it is true that there are links, but it is important to have a analysis to identify sources that could indicate that this is so, otherwise understand the causes of the same, to be able to take concrete actions.
This article intends from some selected indicators, to account for this situation, the GDP as representative of the economic growth; the exchange rate giving an idea of purchasing power; the INPC to know the Inflation, and the unemployment rate to visualize the level of employment. As a result, sectors are vulnerable, and those are strengthening.
The above is understood as a general overview of the Mexican economy, so that there may be precise cases that do not represent what the research generate.
Palabras clave: Macroeconomía, PIB, Inflación, Tipo de Cambio.
Key Words: Macroecnomic, GDP, Inflation, Exchange Rate
JEL: E20, E23, E31, E40
Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:
Carlos David Juárez Dosamante (2017): “Panorama Macroeconómico de México 2012-2016 ¿Efecto Trump?”, Revista Contribuciones a la Economía (julio-septiembre 2017). En línea:
http://eumed.net/ce/2017/3/panorama-mexico.html
http://hdl.handle.net/20.500.11763/ce173panorama-mexico
¿Cómo se mide la información económica?
Es fundamental destacar que para conocer el comportamiento general de una economía, se tiene que recurrir a una rama de la ciencia económica, conocida como macroeconomía. Esta se encarga de estudiar a los agregados económicos, en otras palabras analiza de manera global e integra a una sociedad. Esta puede ser a distintos niveles Nacional, Estatal Municipal (para fines de aplicación en el presente será México). En pocas palabras trata de ser el” termómetro” de la actividad económica.
Para realizar dichas acciones se basa en una serie de indicadores que permiten conceptualizar de una manera genérica la actividad económica, en ese sentido, el más sonado de los indicadores es el PIB. Pero hay más, un par de estos pueden ser la Inflación (Índice Nacional de Precios al Consumidor) y la Tasa de Desempleo.
¿Qué son y a que corresponde cada uno? El Producto Interno Bruto cuantifica el valor de los bienes y servicios que se crean dentro de una sociedad determinada. En muchas ocasiones este indicador incluye el sector externo1 dado que las economías cerradas son pocas. Este indicador permitiría entender si dicha sociedad va creciendo o decreciendo. Lo cual queda de manifiesto en los ciclos económicos.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor permite medir la inflación, que no es más que el aumento generalizado y sostenido de los precios en bienes y servicios sin una causa productiva que los sustente.
La tasa de desempleo cuantifica que porcentaje de la población económicamente activa (y que este en búsqueda de empleo o lo tenga) está realmente ocupada. Esto excluye a los estudiantes y gente incapacitada legalmente para ejercer un trabajo. Ayuda a comprender los niveles de empleo y por lo tanto el nivel salarial, a través de la aplicación de oferta y demanda.2
Otro indicador que resulta clave en el análisis macroeconómico es el tipo de cambio de la moneda local respecto alguna referencia. En México por sistema el primer comparativo siempre será contra el dólar estadounidense, ya que la posición geográfica lo permite, lo es también por las influencias comerciales que estos países tienen.
Ahora bien, estos indicadores como ya se comentó, permiten medir el comportamiento global de una economía, es importante conocerlos, por sí mismo en muchas ocasiones no dicen nada, es necesario compararlos en retrospectiva para comprender que es lo que estaría por venir.
En México actualmente este horizonte es el que ha sido objeto de temas de discusión y análisis, derivado de una externalidad 3, dado los vínculos económicos entre México y Estados Unidos, este panorama influye notoriamente en la toma de decisión tanto del sector público como privado.
Algunos fenómenos que se han presentado son los ajustes del gasto gubernamental, las decisiones de inversión por parte de los empresarios y acciones sociales que han generado un impacto en lo social, generando una división de la opinión pública y un generalizado malestar social por algunas de las decisiones que se han tomado.
Un análisis de los principales indicadores podría poner en claro el comportamiento de la economía mexicana bajo el efecto del cambio político en estados unidos4 . Algunas de las acciones no tendrán impacto hasta el mediano plazo, en cambio otras de tenerlo debe ser en el corto. El escenario esperado es que las variables económicas clave como el consumo, las exportaciones manufactureras y la creación de empleos formales en México se desacelerarían. Un ejemplo que ya ha sucedido es el freno de proyectos de inversión y despliegue tecnológico en los sectores público y privado y no se tiene la certeza que en el futuro se lleguen a concretar.
A continuación se presenta cada una de las variables y su comportamiento en los últimos años, específicamente desde el inicio del sexenio, haciendo énfasis a partir de noviembre 2016.5
En lo referente al Producto Interno Bruto, se utilizaron las series trimestrales a precios de mercado base 2008. En la Tabla 1 se resume el comportamiento sexenal y del último trimestre de las grandes ramas de la actividad económica.
En la misma se evidencia que las 3 actividades que más han crecido en el último trimestre son la agricultura, los servicios profesionales y el servicio de apoyo a los negocios. En cambio los mayores retrocesos fueron localizados para los corporativos, minería y la generación de energía eléctrica.
En la cuestión sexenal la información en medios masivos, las actividades financieras y los servicios de alojamiento han sido los que presentan mayor crecimiento. Mientras que las únicas actividades que decrecieron de manera global son nuevamente la minería y los servicios de salud.
De manera desagregada se encuentra todo el abanico de actividades que se cuantifican en México6 , este nos indica de manera general que las ramas que más avanzan y decrecen, que paradójicamente su mayoría están dadas en las llamadas industrias manufactureras. Por lo que correspondería un análisis profundo de las mismas para entenderlas bien, no siendo el fin del presente solamente se enunciaran.
La Tabla 2, permite dar cuenta tanto de manera sexenal como trimestral los avances y retrocesos a nivel desagregado de las actividades económicas en México. En ese sentido se tiene que en el trimestre las actividades que más crecieron fueron servicios relacionados con actividades agropecuarias; pesca, caza y captura; agricultura, fábrica de embarcaciones; y, radio y televisión. En sentido contrario las que decrecen de mayor manera son fabricación de aire acondicionado, servicios artísticos, fabricación de telas, fabricación de otros productos químicos y fabricación de equipo para el comercio.
Para el sexenio las actividades que más han crecido globalmente son la fabricación de herrajes y cerraduras, fabricación de colchones persianas y cortineros; fabricación de computadoras; fabricación de herramientas de mano y fabricación de equipo para el comercio. Las que más se contrajeron son fabricación de equipo de iluminación, fabricación de maquinaria y equipo para la industria metalmecánica; fabricación de maquinaria y equipo agropecuario; fabricación de embarcaciones; y, fabricación de otro tipo de transporte.
La síntesis que puede hacerse es que el PIB en general ha acumulado un crecimiento del sexenio de apenas 8.83%, que la dinámica no es la mismas para todos los sectores y que los que más afectados en el trimestre son actividades industriales, la cual la única que podría estar ligada al efecto Trump es la fabricación de equipos de calefacción debido a que para Diciembre del 2016 se hizo una declaración por parte del ejecutivo estadounidense en el cual advertía el castigo y aranceles para una posible inversión en este rubro en México (Milenio, 2016), por lo que la empresa responsable decidió en ese momento trasladar su inversión a Estados Unidos. Las demás pueden ser factores distintos.
Un indicador que se ha presentado de manera mediática como importante y a destacar, sin que en realidad se digan los dos efectos que causa, 7 es el tipo de cambio. Recordar que por simple oferta y demanda cuando el precio de una moneda se aprecia sus exportaciones tienden a disminuir y sus importaciones crecen; mientras que cuando esta se desprecia las importaciones caerán y sus exportaciones tienden a subir, por lo que hay que ser muy analítico con la información para aplicarla de manera favorable según la situación que se tenga. El Anexo 1 Tipo de Cambio 2012-2016, muestra los resultados de esta sección.
Para el tipo de cambio, se utilizó el interbancario del mismo día, con sus valores máximo y mínimo. Dicha situación nos arroja de manera global que el dólar fue recibido a un tipo de cambio mínimo de $12.8499 y máximo de $12.8829 Diciembre 2012, teniendo un cierre al mes de febrero 2017 de $20.2299 y $20.3221, representando un 55.11% y 55.32% de aumento del precio del dólar para el mínimo y máximo respectivamente.
En los aumentos mensuales los cinco meses más críticos para la moneda mexicana han sido junio y agosto de 2013, agosto de 2014, enero y noviembre de 2016. Con un promedio de 5.85% en cada uno de estos meses de aumento lo que le da prácticamente un acumulado de cerca 30%.
Los mayores aumentos entre periodos registrados son septiembre, octubre y noviembre de 2015, enero y febrero de 2016 promediando para estos 24.54% por lo que el cierre de 2015 fue una etapa muy complicada para el pesos mexicano.
En valores absolutos es precisamente el aumento que se tiene registrado en noviembre de 2016, representando más de $1.20 de variación con respecto al mes anterior, pero esta tendencia se amplía si se revisan los 4 meses más que han tenido crecido en valor absoluto.
Sin duda este también fue un momento donde surgió presión a la moneda mexicana. De hecho obligo al banco central a subastar dólares y al no ser suficiente esta medida se tuvo que crear instrumentos de deuda para compensar esta alza.
Ese índice permite entender la inflación generada en la nación, por la forma en que se mide en el país se trata de una construcción estadística, es decir no es un censo, mediante el muestro de las ciudades determinadas por INEGI se calcula, por lo que como todo calculo tiene su margen de error. Sin embargo es confiable y representa de manera genérica el comportamiento de la economía mexicana en cuanto al aumento de precios.
De manera general el INPC, durante el sexenio ha tenido un comportamiento lineal, con incrementos que se aproximan al 1% mensual. En ese sentido el análisis indicaría que se ha mantenido, sin embargo cuando se hace un análisis de largo plazo se encuentra una lógica distinta, pues de los 107.246 puntos con los cuales inicia el gobierno federal a la fecha el índice acumula 125.318 dando de manera acumulada para el sexenio un incremento del INPC de 16.85%.
Ahora bien se revisan los componentes del INPC se puede encontrar el verdadero origen de estos niveles, el INPC está conformado por 3 grandes componentes, Subyacente, No Subyacente y la parte Gubernamental denominado No Subyacente Energéticos y Tarifas autorizadas por el Gobierno. En la Figura 1 se puede observar el comportamiento de dichos componentes. Nos indican que el sector subyacente está en menos de 15%, pero para la no subyacente es de más de 25% y el sector que más ha impactado al INPC es el Energético y Tarifas Gubernamentales con un valor superior al 30%.
Si se desglosan a su vez los componentes de cada una, se puede entender que bienes y servicios son los que generan un mayor impacto, por lo que de antemano con los 3 principales componentes se advierte como el problema de la inflación no está ligado totalmente incluso en su mayoría al sector externo, como han manifestado en las versiones oficiales, pues las tasas más altas están directamente ligadas con el alza de las tarifas de luz, el gas y la gasolina (El Financiero, 2017). Resultando ser sectores claves para la macroeconomía del país.
En lo que respecta a la desagregación del INPC la Figura 2 nos ilustra de manera clara que actividades son las que más aportan al crecimiento del INPC. En este caso los energéticos por sí solos acumulan 33% en el sexenio, seguido de las tarifas autorizadas por gobierno y en 3er lugar la no subyacente agropecuarios pecuarios. Mientras que en contraposición las 3 actividades que se ubican por debajo del INPC son, servicios vivienda, mercancías no alimenticias y otros servicios.
Finalmente un indicador que también ayuda a entender el nivel económico de un país es aquella relación entre la población económicamente activa, la ocupada y la desocupada. Cabe hacer mención que no toda la PEA es considerada para la construcción del desempleo8 , pero si permite comprender de manera general como se encuentra el nivel de empleo en el país.
Para el presente se utilizó el último trimestre del año 2015 y 2016. El resultado se muestra en la Tabla 3. La primera observación sería que el desempleo se ha reducido, pero el ratio de dependencia 9 ha crecido, el desempleo se ubicó para el año 2015 en 4.16%, mientras que para el 2016 se redujo a 3.54%. Esto a la par que la PEA disminuyo aunque en valores absolutos creció, situación que explica el crecimiento del ratio poblacional.
El comportamiento de la economía mexicana no depende de un único factor como se ha hecho creer. La propia dinámica económica tiene sus bondades al interior pero a la vez amenazas, lo importante es cuantificar y entender que factores dependen de la lógica interior y cuales efectivamente son externos y aun así minimizarlos.
En ese sentido la producción económica ha seguido creciendo aunque, si se hace le cruce con el INPC se entenderá que hay una “deuda” entre estos, ya que el crecimiento es de alrededor del 9% y el índice alcanza ya un nivel de cerca del 16%, por lo que hay una diferencia de alrededor del 7%, situación que denota un desequilibrio macroeconómico.
Una de las explicaciones podría verse con el tipo de cambio mismo, que ha tenido fuerte presión en el sexenio, trayendo una pérdida del precio de la moneda mexicana de más del 50% en apenas 4 años, por lo que las exportaciones deberían de estar a su máximo, pero el panorama mundial no es sencillo, por lo que aquí sí podría entenderse que los factores externos son los que han hecho que el precio de esta esté en tan bajos niveles.
Sin embargo un aspecto que si es interno es el INPC y más porque los componentes que más han impactado a este son variables que son controladas 100% por el gobierno, por lo que la inflación es responsabilidad del gobierno federal y las políticas implantadas.
Referente el desempleo puede que haya disminuido sin embargo el análisis no muestra si se ha mantenido la paridad del poder adquisitivo, además de que coyunturalmente el último trimestre del año por lo general siempre mantiene un nivel de empleo más alto.
En todo el análisis las únicas dos cuestiones que muestran un posible efecto negativo del país del norte es en inversiones muy precisas (el caso de las inversiones canceladas en un par de sectores), y en el tipo de cambio que justo fue cuando más desequilibrios hubo, por lo demás el PIB e Inflación se asumen como causas internas y áreas de oportunidad para el gobierno federal.
BANXICO, s.f. Banxico Portal del Mercado Cambiario. [En línea]
Available at: http://www.banxico.org.mx/portal-mercado-cambiario/
[Último acceso: 23 Marzo 2017].
El Financiero, 2017. ¿Por qué subir la gasolina?. [En línea]
Available at: http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/por-que-subir-la-gasolina.html
[Último acceso: 20 Marzo 2017].
INEGI , 2017. PIB y Cuentas Nacionales. [En línea]
Available at: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/cn/pibt/default.aspx
[Último acceso: 21 Marzo 2017].
INEGI, 2016. Sistema Automatizado de Información Censal. [En línea]
Available at: http://www.beta.inegi.org.mx/app/saic/default.aspx
[Último acceso: 22 Marzo 2017].
Milenio, 2016. Amenaza Trump a las empresas que dejen EU. [En línea]
Available at: http://www.milenio.com/politica/amenaza-trump-empresas_eu-presidente_electo_estados_unidos-impuestos-milenio_0_858514146.html
[Último acceso: 20 Marzo 2017].
Parkin, M., Gerardo, E. & Muñoz, M., 2007. Macroeconomía versión para Latinoamérica. Séptima ed. México: Pearson Educación.
* Licenciado en Economía por la U.M.S.N.H. Profesor del Instituto Tecnológico de Morelia
1 Calculado a través de la Demanda Agregada Y= C+I+G+(X-M)
2 En la lógica que a mayor desempleo menor será el nivel salarial dado que hay mucha oferta de trabajo y poca demanda del mismo y viceversa.
3 Entendiéndose externalidad, en el sentido económico, como una variable no controlada que genera costos difíciles de internalizar. Pudiendo tener efectos tanto positivos como negativos. En este caso negativo.
4 Que algunos medios y autores lo han manejado como el “Efecto Trump”
5 Se toma en cuenta desde el 2012 o 2013 según la periodicidad del indicador, así mismo se escoge esa fecha debido a que es la fecha de elección en Estados Unidos.
6 El sistema de clasificación de cuentas nacionales responde al SCIAN, que es el Sistema de Cuentas Industriales de América del Norte. Como un acuerdo de cooperación, por lo que las actividades las ajusta el INEGI a esta lógica.
7 Recordar que el dinero es una mercancía especial, pero en su carácter de mercancía existe un mercado para la misma, dónde la lógica imperante es la oferta y demanda. El efecto que puede tener en un país haciendo abstracción de muchas cosas, sería: que a mayor depreciación sus exportaciones tenderían a crecer, pues resulta más barato para el exterior comprar mercancías, caso contrario sería el de sus importaciones mismas que se verían disminuidas debido al alto costo de las divisas extranjeras.
8 La PEA es la población que tiene 15 o más años y menos de 65 que no tenga ninguna incapacidad legal para ejercer un trabajo encuentra. Pero para el cálculo se utiliza únicamente a toda aquella población que está en búsqueda de empleo y/o cuenta con uno, por lo que se excluye a los estudiantes por ejemplo de esta tasa.
9 Entendido este como la relación existente entre el número total de trabajadores sobre el total de la población del país, de esta manera solo un porcentaje menor al 100% mantendrá al resto de la población.
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.
Este artículo es editado por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.