José Mauricio Gómez Julián
Estudiante de Licenciatura en Economía
mauriciogomezjulian@protonmail.chRESUMEN: La mayor parte de la literatura disponible acerca de la Historia del Pensamiento Económico dice muy poco sobre la importancia que James Mill tuvo para la Ciencia Económica Moderna. Pocos conocen sobre el hecho que James Mill fue el primer economista que planteó que toda oferta crea su propia demanda, que fue uno de los mejores exponentes de la época de la Teoría Cuantitativa del Dinero, sin incurrir al utilizarla en las contradicciones de los economistas que le sucedieron. En sus obras es posible encontrar los gérmenes de la Política Monetaria Moderna. A su vez, fue también quien definió por primera vez con claridad las nociones de “Trabajo Productivo” y “Trabajo Improductivo” y fue pionero en la discusión acerca de la Acumulación de Capital, así como también realizó otras aportaciones indirectas . El objetivo del presente artículo de investigación es demostrar cuán fundamental fue James Mill para la Ciencia Económica Moderna.
ABSTRACT: Most of the available literature concerning to the History of Economic Thought says very little about the importance of James Mill had to modern economics. Few know about the fact that James Mill was the first economist who argued that all supply creates its own demand, which was one of the best exponents at that time of the quantity theory of money, without incurring in the contradictions of the economists who succeeded him incurred. In his works can find the seeds of modern monetary policy. In turn, he was also first defined clearly the notions of "Productive Labor" and "Unproductive Labor", he pioneered in the discussion about capital accumulation and also made other indirect contributions. The aim of this research article is to prove how fundamental James Mill was to modern economics.
PALABRAS CLAVE: Política Monetaria, Teoría Cuantitativa del Dinero, Historia del Pensamiento Económico, Oferta, Demanda.
KEYWORDS: Monetary Policy-Quantity Theory of Money-History of Economic Thought-Supply-Demand.
Para citar este artículo puede uitlizar el siguiente formato:
José Mauricio Gómez Julián (2015): “La influencia de James Mill en la ciencia económica moderna”, Revista Contribuciones a la Economía (diciembre 2015). En línea: http://eumed.net/ce/2015/1/james-mill.html
El plagio menos conocido atinente a la época de los Economistas Clásicos es el que corrió a cuenta de Jean Baptiste Say en la formulación de la ya conocida “Ley de Say”. Esta es conocida popularmente por afirmar que “toda oferta crea su propia demanda”, sin embargo, la historia no es tal y como la conocen la mayoría de economistas, pues resulta que a raíz de la obra de William Spence titulada “Bretaña no Depende del Comercio” y publicada en 1807 (cuya idea fue desarrollada anteriormente por William Cobbett en su “Registro Político” con un título aún más altisonante para las concepciones de aquella época: Abajo el Comercio), James Mill publicó “Commerce Defended” en 1808 y fue ahí donde desarrolló el siguiente argumento: “The whole annual produce of the country, therefore, is employed in making purchases. But as it is the whole annual produce too which is offered to sale, it is visible that the one part of it is employed in purchasing the other; that how great soever that annual produce may be it always creates a market to itself; and that how great soever that portion of the annual produce which is destined to administer to reproduction, that is, how great soever the portion employed as capital, its effects always are to render the country richer, and its inhabitants more opulent, but never to confuse or to overload the national market. It may be necessary, however, to remark, that a nation may easily have more than enough of any one commodity, though she can never have more than enough of commodities in general. The quantity of any one commodity may easily be carried beyond its due proportion; but by that very circumstance is implied that some other commodily is not provided in sufficient proportion. What indeed is meant by a commodity's exceeding the market? Is it not that there is a portion of it for which there is nothing that can be had in exchange. But of those other things then the proportion is too small. A part of the means of production which had been applied to the preparation of this superabundant commodity, should have been applied to the preparation of those other commodities till the balance between them had been established. Whenever this balance is properly preserved, there can be no superfluity of commodities, none for which a market will not be ready.” (Mill, J. (1808): “Commerce Defended”. Disponible en: http://lf-oll.s3.amazonaws.com/titles/1668/Mill_0874.pdf. Consultado en 09/11/2015 a 10:00).
En su obra más reconocida comenta al respecto que “The quantity in which commodities exchange for one another depends upon the proportion of supply to demand. It is evidently therefore necessary to ascertain upon what that proportion depends. What are the laws according to which supply is furnished to demand, is one of the most important inquiries in Political Economy. Demand creates, and the loss of demand annihilates, supply. When an increased demand arises for any commodity, an increase of supply, if the supply is capable of increase, follows, as a regular effect. If the demand for any commodity altogether ceases, the commodity is no longer produced. It thus appears that the relative value of commodities, or in other words, the quantity of one which exchanges for a given quantity of another, depends upon demand and supply, in the first instance; but upon cost of production, ultimately; and hence, in accurate language, upon cost of production, entirely. An increase or diminution of demand or supply, may temporarily increase or diminish, beyond the point of productive cost, the quantity of one commodity which exchanges for a given quantity of another; but the law of competition, wherever it is not obstructed, tends invariably to bring it to that point, and to keep it there.” (Mill, J. (1821): “Elements of Political Economy”. Disponible en: http://lf-oll.s3.amazonaws.com/titles/302/MillJ_0165_EBk_v6.0.pdf. Consultado en 09/11/2015 a 11:00).
A nivel de Teoría Monetaria, como ya bien observó en su momento Marx 1, James Mill trató de exponer la Teoría del Dinero de Ricardo a base de circulación metálica simple, sin recurrir a las complicaciones internacionales en las que David Ricardo trataba de disimular la inconsistencia de su concepción al respecto y sin establecer ninguna polémica con las funciones del Banco Central (es necesario recordar que en más de alguna ocasión, David Ricardo cuestionó estas funciones).
James Mill también es uno de los mejores exponentes de aquel tiempo de la Teoría Cuantitativa del Dinero, planteando e intentando demostrar de manera relativamente sólida que la cantidad de dinero circulante determina la sumatoria total de precios de las mercancías en una Economía y que determina igualmente el precio del dinero. El autor plantea al respecto que “By value of money, is here to be understood the proportion in which it exchanges for other commodities, or the quantity of it which exchanges for a certain quantity of other things. It is not difficult to perceive, that it is the total quantity of the money in any country, which determines what portion of that quantity shall exchange for a certain portion of the goods or commodities of that country.” (Mill, J. (1821): “Elements of Political Economy”. Disponible en: http://lf-oll.s3.amazonaws.com/titles/302/MillJ_0165_EBk_v6.0.pdf. Consultado en 09/11/2015 a 12:00).
Posteriormente procede a explicar por qué el dinero se crea por parte del Gobierno bajo dos circunstancias2 : 1) Al desearlo flotar libremente en los canales de circulación, 2) Cuando desea controlar la cantidad que flota del mismo a su antojo. Culmina su exposición diciéndonos que cuando la producción de dinero queda libre, el Gobierno deja abierta al público la Casa de la Moneda, transformando lingotes en moneda, entonces las personas sólo harán moneda sus lingotes cuando su forma dineraria sea más valiosa y resulta obvio suponer qué hace cuando desea controlar la cuestión a su antojo. Vemos, pues, gérmenes de la Política Monetaria Moderna en James Mill, a diferencia de muchos de sus predecesores (como David Ricardo) que cuestionaban cualquier intervención monetaria del Gobierno en la Economía. Continúa su brillante exposición diciendo que el valor del dinero depende de la cantidad del mismo, que posee un valor superior entre mayor sea su escasez y, que luego, por este mismo hecho, por aquella “necesidad metafísica” que plagió Say, su valor se restaura y el Mercado de Dinero convergerá al Equilibrio.
Plantea también en su obra magna que si el Gobierno desea que exista menor cantidad de dinero circulante (en relación a la que habría si no interviniera en la economía), deberá elevar el valor del metal en la moneda, por lo cual el dinero valdrá más, debido a que ha sido acuñado de un metal cuyo valor ha incrementado producto de su retiro de los canales circulatorios; sin embargo, también plantea que si el Gobierno desea que exista mayor cantidad de dinero circulante (en relación a la que habría si no interviniera en la economía) deberá bajar el valor del metal en la moneda3 . De nuevo, es posible observar otro germen de la Política Monetaria Moderna.
James Mill también planteó que la relación entre las naciones es como la relación existente entre los comerciantes: siempre a comprar en el mercado más barato y vender en el mercado más caro, sin recurrir a la ilusión Ricardiana de las Ventajas Comparativas, tan de moda en aquel entonces.
Por otro lado, también demuestra en su emblemática obra que es uno de los primeros economistas que plantea jugar con el valor de la moneda para ganar o perder competitividad en el mercado mundial, es decir, la competitividad a través de los tipos de cambio 4.
Además, en su pensamiento se pueden encontrar nociones originales de consumo productivo y consumo improductivo, las cuales fueron retomadas por Marx en su sistema teórico. A raíz de la lectura que Marx realizó sobre las nociones de James Mill sobre el consumo, el primero diría sobre la exposiciones de las nociones antes mencionadas del segundo que lo hacía “With his customary cynical acumen and clarity” (Marx, K. (1844): “Comments on James Mill, Éléments D’économie Politique”. Disponible en: https://www.marxists.org/archive/marx/works/1844/james-mill/index.htm. Consultado en 09/11/2015 a 14:00).
Sin lugar a dudas, merece mención especial los principios del egoísmo aparejados a la propiedad privada y la producción, que en este se pueden encontrar con mayor claridad y profundidad que en “Teoría de los Sentimientos Morales” de Adam Smith5 . Quizás todas sus concepciones respecto al egoísmo se pueden resumir en una frase, como ya bien lo planteara Marx: El límite de su necesidad constituye el límite de su producción.
Su claridad se refleja también, sin lugar a dudas, en la forma en que dividió el contenido de su obra magna: 1) Producción, 2) Distribución, 3) Intercambio, 4) Consumo, así como también la profundidad, sencillez y concreción con la que realiza este abordaje.
Inclusive, ya Marx llegaría a plantear sobre el hijo de James Mill6 que en lo atinente a Teorías Monetarias –con la finalidad de poner en relieve la capacidad teórica de su James Mill- que “con la lógica ecléctica habitual en él para abrazar las de su padre y al mismo tiempo las contrarias” (Marx, 2010: 83)
Por supuesto, de este brillante Economista la cuestión de las clases sociales no podía pasar desapercibida, a pesar de ser un apologeta burgués por excelencia de aquel entonces, sus palabras demuestran la claridad que poseía al respecto: “La gran clase que no puede dar a cambio de los medios de subsistencia más que un trabajo corriente es la gran masa del pueblo” (Mill, J. (1825): “Colony”. Disponible en: http://lf-oll.s3.amazonaws.com/titles/1765/0891_Bk.pdf. Consultado en 09/11/2015 a 15:00).
Fue de los primeros en tener claro de la distinción del medio de circulación como capital y como simple medio de intercambio, al respecto nos dice “To say, indeed, that the value of commodities depends upon capital, implies one of the most obvious of all absurdities. Capital is commodities. If the value of commodities, then, depends upon the value of capital, it depends upon the value of commodities; value in short depends upon value. This is not an exposition of value. It is an attempt clearly and completely abortive.” (Mill, J. (1821): “Elements of Political Economy”. 2015, de ONLINE LIBRARY OF LIBERTY Sitio web: http://lf-oll.s3.amazonaws.com/titles/302/MillJ_0165_EBk_v6.0.pdf.), o lo que es lo mismo, que el medio de circulación implicado para fines productivos es el capital, como lo interpretaría Marx.
En la misma obra mencionada en la apreciación anterior, James Mill plantea que “There is a certain density of population which is convenient, both for social intercourse, and for that combination of powers by which the produce of labour is increased.” (Mill, J. (1821): “Elements of Political Economy”. Disponible en: http://lf-oll.s3.amazonaws.com/titles/302/MillJ_0165_EBk_v6.0.pdf. Consultado en 09/11/2015 a 15:00), teniendo claro que las necesidades del capital determinan esencialmente la densidad poblacional, a diferencia de los ya conocidos planteamientos de Malthus sobre la densidad poblacional.
James Mill también fue el primer Economista (junto con S. Bailey, aún menos conocido que éste) que discutió la cuestión de la Acumulación de Capital a fondo, es decir, sobre que se extiendan los efectos del capital industrial (respecto a su acumulación) si permanece constante la magnitud del capital total desembolsado, a pesar de incurrir en el error (al igual que S. Bailey) de presentar como una magnitud fija la parte del capital invertida en fuerza de trabajo (el capital variable), conllevando esto a su vez a separarla de la masa de ganancia obtenida por el capitalista.
El brillante y prestigioso economista británico John Maynard Keynes también lo define como Fundador de la Economía Política, al respecto comenta que “”Los economistas clásicos” fue una denominación inventada por Marx para referirse a Ricardo, James Mill y sus predecesores, es decir, para los fundadores de la teoría que culminó con Ricardo.” (Keynes, 2003: 37).
Es posible mencionar otras aportaciones de James Mill a la Economía Política cuyo carácter es indirecto, como la formación intelectual de John Stuart Mill, así como también el hecho de haber sido uno de los principales mentores de David Ricardo en el campo de la Economía Política7 , sin mencionar el nivel de influencia que James Mill tuvo en la obra del mismo 8.
BIBLIOGRAFÍA:
(Keynes, J. (2003): “Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero”. Fondo de Cultura Económica, México D.F.)
(Marx, K. (1844): “Comments on James Mill, Éléments D’économie Politique”. Disponible en: https://www.marxists.org/archive/marx/works/1844/james-mill/index.htm).
(Marx, K. (1989): “Contribución a la Crítica de la Economía Política”. Editorial Progreso, Moscú.)
(Marx, K. (2010): “El Capital”. Fondo de Cultura Económica, México D.F.)
(Mill, J. (1808): “Commerce Defended”. Disponible en: http://lf-oll.s3.amazonaws.com/titles/1668/Mill_0874.pdf).
(Mill, J. (1821): “Elements of Political Economy”. Disponible en: http://lf-oll.s3.amazonaws.com/titles/302/MillJ_0165_EBk_v6.0.pdf).
(Mill, J. (1825): “Colony”. Disponible en: http://lf-oll.s3.amazonaws.com/titles/1765/0891_Bk.pdf).
(Sraffa, P. (1795): “The Works and Correspondence of David Ricardo, Vol. 10, Biographical Miscellany”. Disponible en: http://lf-oll.s3.amazonaws.com/titles/265/0687-10_Bk.pdf).
(Winch, D. (1966): “Selected Economic Writings”. Disponible en: http://lf-oll.s3.amazonaws.com/titles/100/0740_Bk.pdf).
1 Véase: (Marx, 1989: 129).
2 Véase: (Mill, J. (1821): “Elements of Political Economy”. Disponible en: http://lf-oll.s3.amazonaws.com/titles/302/MillJ_0165_EBk_v6.0.pdf. Consultado en 09/11/2015 a 13:00).
3 Véase: (Ibídem).
4 Véase (Mill, J. (1821): “Elements of Political Economy”. Disponible en: http://lf-oll.s3.amazonaws.com/titles/302/MillJ_0165_EBk_v6.0.pdf. Consultado en 09/11/2015 a 16:00).
5 Compárese la obra mencionada de Adam Smith con la obra magna de James Mill. Véase el Capítulo IV de la obra en cuestión titulado “Del Consumo” y hágase énfasis en la Sección III titulada “El Consumo se Extiende a Medida de la Producción”.
6 Se hace referencia a John Stuart Mill, el cual fue un notable economista de la Escuela Clásica.
7 Véase (Sraffa, P. (1795): The Works and Correspondence of David Ricardo, Vol. 10, Biographical Miscellany. Disponible en: http://lf-oll.s3.amazonaws.com/titles/265/0687-10_Bk.pdf. Consultado en 09/11/2015 a 17:00).
8 Además de haber sido el principal motivador para que David Ricardo escribiera su obra magna, también el título de la obra de este último tiene mucho parecido con el título de la obra de James Mill, la cual fue publicada varios años antes. Véase (Winch, D. (1966): Selected Economic Writings. Disponible en: http://lf-oll.s3.amazonaws.com/titles/100/0740_Bk.pdf. Consultado en 09/11/2015 a 18:00).
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor,pulse aqui.