"Contribuciones a la Economía" es una revista
académica con el
Número Internacional Normalizado
de Publicaciones Seriadas
ISSN 1696-8360
Alfonso León Guillén Gómez
Economista de la Universidad INCCA y Especialista en Administración Pública de
la ESAP
Investigador científico independiente. Bogotá, Colombia
aguillen@gmx.net
Resumen
La ideología neoliberal es el actual marco para la formulación de las políticas económicas de carácter monetarista en Colombia y en todos los países que las reciben del Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial y Organización Mundial del Comercio. Se supone que el neoliberalismo ha sido la panacea para el logro del crecimiento económico sin prueba alguna.
El autor confronta el neoliberalismo contra el keynesianismo. Y establece mediante la investigación de lo ocurrido en el periodo 1960-2009, con el uso de técnicas estadísticas y econométricas, que por el contrario el neoliberalismo precisamente en los países de donde proviene (los fundamentalistas del G7: Reino Unido, Estados Unidos y Canadá) ha fracasado tanto en promover el crecimiento económico más allá del que se alcanzó durante el keynesianismo como en superar la recesión recurrente. También, encontramos dentro del G7 que la tasa de crecimiento económico tiende a descender.
Summary
The neoliberal ideology is the current framework for the formulation of monetarist policies in Colombia and in all countries that receive them from IMF, World Bank and World Trade Organization. It is assumed that neoliberalism has been a panacea for achieving economic growth without any evidence.
The author confronts neoliberalism against Keynesianism. And established by investigating what happened between 1960-2009, with the use of statistical and econometric techniques, that on the contrary, neo-liberalism in those countries where it originated (the fundamentalists of the G7: United Kingdom, USA and Canada) has failed both to promote economic growth beyond what was achieved during the Keynesianism as in to overcome the recession appellant. Also, it found within the G7 that its economic growth rate goes down.
E01 - Measurement and Data on National Income and Product Accounts and Wealth
Para ver el artículo completo en formato pdf comprimido zip pulse
aquí
Guillén Gómez, A.L.: El PIB en el G7, keynesianismo y neoliberalismo monetarista, 1960-2009, en Contribuciones a la Economía, febrero 2011, en http://www.eumed.net/ce/2011a/
Introducción
Las crisis económicas cíclicas, de corto y mediano plazo, propias del capitalismo, como momentos necesarios de solución de la acumulación de capital al contrarrestar el descenso tendencial de la tasa de ganancia (Marx, 1867), la inflación y el desempleo agudizados en la década de 1970, provocaron la revisión del modelo keynesiano, imperante en los países del G7 desde la década de 1940, con el monetarismo formulado en 1960, como la concepción económica opuesta.
Indudablemente, la fortaleza científica de la teoría monetarista de Friedman reside en la correcta comprensión de la naturaleza de la inflación (el autor de este trabajo, en 1991, desde el eclecticismo, probó el origen monetario de la inflación colombiana) y, por lo tanto, permite la formulación de políticas eficaces en su contra. Otra cosa es que haya servido como base para estructurar la ideología del neoliberalismo surgida en el Reino Unido luego de los fracasos políticos, en lo económico delante de la inflación y el desempleo, de los gobiernos laboralistas de Harold Wilson (1974), con su énfasis keynesiano y James Callaghan (1976) que lo complementó con el monetarismo, aunque gestores en su país de la recuperación del crecimiento económico, 1976-1979, posterior a la recesión de 1974-1975.
Algo similar sucedió en los Estados Unidos, donde durante Nixon, 1971, se combinó Keynes y Friedman, estrategia que continuo Ford, 1974, pero ineficaz delante de la recesión de 1974-1975, la cual abarco, en 1975, a todos los países del G7. Esto dio lugar “al cónclave de Londres, 1977, en la que se decidió hacer la “revolución antikeynesiana la doctrina oficial” (Rodríguez, 2005).
La trampa en que quedo atrapada la población del Reino Unido y de los Estados Unidos delante del mejor mundo capitalista posible, dentro del cual vivieron, pero que permitió aspiraran a mejorar radicalmente debido a que aún durante la expansión del ciclo, no satisfizo sus necesidades sino a medias, hizo posible que su conflicto delante de la economía, en cuanto social, fuera aprovechado precisamente por sus contrarios de clase, que con el discurso thatcheriano del sentimiento patrio para los ingleses (guerra de la Malvinas), y el individualismo y el egoísmo como motores de la historia, inspirado en los clásicos del capitalismo y reencontrado en el monetarismo, le dieron a los conservadores (republicanos en los Estados Unidos) de ambos países, el aval para la mayor destrucción, a través del asalto del neoliberalismo (Sánchez y López, 1999), conocida por la humanidad, desde el despojo de los bienes sociales ocurrida durante la acumulación originaria del capital (Marx, 1867), de la cohabitación del capitalismo con el Estado del bienestar o Estado de economía mixta (Offe, 1982), resultado de décadas de progreso social (Li, 2005), que se había alcanzado dentro del G7. Es la victoria de la conciencia culpable (ideología, Mandel, 1972) de los intereses privados, exaltados en el sentimiento de la codicia, delante de los intereses sociales atrapados en la conciencia ideológica del ser humano, como ser irrepetible contingente, que en la lucha de la vida, a espaldas de la ciencia, aunque, doblemente tomado por la técnica, en la práctica de los oficios, y por la molicie y goce de los bienes y servicios tecnológicos, por excepción se reconoce dividido en clases, con intereses que pueden, en lo fundamental, llegar a ser opuestos, y en su percepción limitada a la familia, abandona su carácter social y pierde tal poder, víctima de la ideología, en este caso, al aceptar que su libertad existe en cuanto individuo y condición necesaria de ésta es el de que la actividad económica tenga lugar dentro de los mercados libres (Friedman, 1962).
Thatcher, 1979-1990, presidió el gobierno del Reino Unido y Reagan, 1980-1988, el de los Estados Unidos. Ambos, establecieron en sus países el neoliberalismo. Thatcher fue quien principalmente con un estilo duro y radical (Cassen, 2003) combatió “las ideas y las estructuras keynesianas, nacionalistas, laboristas y socialistas de manera firme y autoritaria hasta lograr desmantelarlas en una parte importante”. Opto por “el conservadurismo, reducción del sector público, disciplina financiera, la privatización y la reforma sindical” (Rodríguez, 2005). Después de 18 años de neoliberalismo en el Reino Unido el resultado fue “más desigualdad social -el 10 por ciento de la población más pobre disminuyó su participación en el ingreso disponible del 4.1 al 2.5 por ciento, mientras que el 10 por ciento más rico pasó de 20 a 26 por ciento-“ (Rodríguez, 2005). En los Estados Unidos mientras que en 1967 la población 20 por ciento más rica recibía 7 veces más que el ingreso promedio de los 20 por ciento más pobres, en 1989 recibió 10 veces más (Muiños, 1999).
Desde estos centros mundiales se ha difundido el mito del éxito económico del neoliberalismo monetarista sobre el keynesianismo, además, se ha ejercido presión para su réplica y elevado a marco teórico para que los organismos internacionales, en especial los monetarios (FMI, Banco Mundial y la Organización Mundial del Comercio), propongan las estrategias que deberán solucionar los problemas de la economía en todos los lugares del mundo, que más bien “sirven para activar las fuerzas que neutralizan al descenso tendencial de la rentabilidad”. “Así, el estancamiento, el desempleo, la precariedad laboral, las medidas fiscales regresivas, etc., son aspectos que, pese a las desigualdades que implican, resultan plenamente funcionales a la economía capitalista” (Mateo, 2008). La paulatina expansión del neoliberalismo la han logrado con el apoyo de los ideólogos, que han sido preparados en las universidades de la élite mundial y están a su servicio, a nombre de la ciencia de la economía y sin aportar pruebas, sino en virtud del poder político de la codicia enseñoreada de los más ricos y a la colaboración de los gobernantes que las adoptan, tendiendo a reemplazar la democracia burguesa por la plutocracia.
El objetivo de este trabajo es poner a prueba el neoliberalismo monetarista delante de la evolución del PIB (1980-2009) confrontándolo con el del período del keynesianismo (1960-1979).
1. El neoliberalismo en el G7
Neoliberalismo es un término ideológico (“las ideas de la clase dominante, son, en todas las épocas, las ideas dominantes” Marx, 1845) que proclama la organización del orden económico libre del intervencionismo de Estado, de vuelta al “dejar hacer, dejar pasar” de los clásicos, que según el pensamiento político de los gobiernos del Reino Unido (1979) y de los Estados Unidos (1980) se refiere al retorno, más allá del keynesianismo, a la libertad de los mercados mediante la desregularización, la globalización y liberación del comercio y financiera, la privatización combinada con el cierre de entidades públicas y la terminación de los subsidios otorgados a otras, la flexibilización del mercado laboral y el recorte del bienestar social de los trabajadores que en conjunto implica reversar el Estado de bienestar o al menos al tránsito a éste para aquellos países que no lo alcanzaron.
En adelante “el papel del Estado consiste en servir de árbitro para impedir que los individuos luchen entre sí” y no “del Estado como padre que tiene el deber de obligar a algunos a ayudar a otros” (Friedman, 1962). Y el papel de los trabajadores es el de a partir de sus iniciativas privadas, sumidas en el egoísmo y la búsqueda de su máximo provecho personal, el alcance de la maximización del bienestar de la sociedad.
En términos económicos el neoliberalismo restablece la teoría de Walras (1874), del equilibrio general que sostiene la idea del equilibrio pleno de las relaciones económicas si existe como base un mercado libre, de competencia perfecta (Sánchez y López, 1998).
Bajo el neoliberalismo se aplican políticas monetarias para el logro de los objetivos macroeconómicos que comprenden el crecimiento de la producción, la baja inflación, el pleno empleo y los equilibrios fiscal, de la tasa de cambio y de la balanza de pagos.
En el grupo del G7 la cobertura actual del neoliberalismo es la siguiente:
Elaborado por el autor de este trabajo con base en los autores citados pertinentes
Canadá a partir del gobierno conservador de Mulroney, 1984-1993, ha adoptado el neoliberalismo de manera paulatina, lejos del radicalismo thatcheriano, a través de la tercera Política Nacional, conformada por “la desregulación de la economía, la disminución del Estado de bienestar, la disminución del déficit público, las privatizaciones y el libre comercio.” (Dávalos, 2010). En el gobierno liberal de Chrétien, 1993-2003, que “aplicó una serie de políticas que significan, en la práctica, el desmantelamiento gradual del Estado de bienestar canadiense". “Originalmente, las políticas neoliberales fueron implementadas por el gobierno federal, pero poco a poco han sido adoptadas por los gobiernos provinciales” (Dávalos, 2010).
“En Japón siempre se ha aplicado políticas económicas Keynesianas.” “En la actualidad acusan al Estado de ser el principal causante de las irregularidades de la economía capitalista, aunque reconocen su acción en ciertos aspectos de la economía”. Pero, “Japón, como país capitalista no ha estado exento de las ideas de corte neoliberal que se han aplicado en otros países, aunque no se lleva a cabo con todo el rigor de la política neoliberal, si existen algunas medidas a partir del año 2001” en los temas como “la desregulación, la reducción del gasto público y la privatización” (Rodríguez Asien, 2008).
Alemania ha reformado el sistema social estatal en el 2002 y adoptado la Agenda 2010 (programa neoliberal) de paulatina aplicación, que disminuyen el Estado de bienestar en el trabajo, salud y pensiones, flexibilizando el mercado de trabajo, escalonando la edad de jubilación hasta los 67 años a partir de 2029, reduciendo los pagos estatales de transferencia y privatizando. Actualmente, las medidas que continúan la implantación del neoliberalismo están detenidas debido a “la fuerte oposición popular que se manifiesta en el abandono de los partidos que lo apoyan, abstención, unión a los antiguos comunistas del Este en el nuevo partido “La izquierda” y reacción inmediata del pueblo, que se organiza para defender el patrimonio público” (Peñasco, 2009).
En Francia, Mitterrand (1981), dio paso a la "cohabitación" con la retórica conservadora neoliberal, aunque gran parte de estatismo francés se ha mantenido (Cerny, 2008). En 1998, se creó en Francia la asociación popular “The Attack”, luego extendida a Italia y Alemania, que lucha contra el neoliberalismo y ha obtenido resonantes éxitos (Cassen, 2003). En los años más recientes el pueblo francés ha derrotado la aprobación del Tratado Constitucional y el Contrato de primer empleo neoliberales (Vargas, 2008) ambos de corte neoliberal. En Italia, a finales de la década de 1990, los niveles de protección social tuvieron una ligera tendencia al alza que fue seguida por una disminución leve. Sin embargo, Italia siguió dedicando más de un cuarto de sus ingresos nacionales a sostener su estado de bienestar (Bolukbasi, 2006). En Italia y Francia se han efectuado privatizaciones, reformas laborales y en pensiones (2002-2003), también, se han aplicado las recomendaciones neoliberales del FMI y Banco Mundial, pero, el rechazo popular organizado ha hecho fracasar la profundización del neoliberalismo evitando desmantelar el Estado de bienestar por lo que se los reconoce apenas con un neoliberalismo incipiente y débil (con base en Lemes, Machado, 2007, Acosta, 2008).
2. El crecimiento de la producción
El crecimiento de la producción es el núcleo de los resultados macroeconómicos alcanzados de acuerdo con un modelo de organización de la actividad económica. Y la tasa de crecimiento de la economía es la tasa a que crece el PIB real (Dorbusch y Fischer, 1994).
En los Gráficos 1 y 2 se presenta la evolución del PIB real, en el período 1960-2009, de los países del G7 y de los países plenamente neoliberales. Se puede observar que el Reino Unido, cuna del neoliberalismo, ha estado rezagado del resto de los países del G7, y en especial dentro de los fundamentalistas de este modelo. En ambos casos el Reino Unido ocupa el último lugar durante todo el período. Japón supera lejos a todos los demás países del G7. Por su parte, Estados Unidos logra el tercer lugar sólo a partir de 1999, durante el gobierno demócrata de Clinton. Canadá, desde 1984, ocupa el segundo lugar dentro del G7, precisamente en la propia entrada al neoliberalismo, y ha estado siempre de primero dentro de los fundamentalistas con ser que su neoliberalismo ha sido el más moderado de los tres.
En los gráficos 3 y 4 se presenta el cambio porcentual anual del PIB real, en el período 1961-2009, de los países del G7 y de los países plenamente neoliberales. Es clara la tendencia descendente de la variación porcentual, debido a que con el tiempo los picos de baja son de valor mayor mientras que los picos de alza son de valor menor. También, lo fuerte que fue la caída del PIB en 2009, máximas para el Japón dentro del G7 y para el Reino Unido dentro de los fundamentalistas neoliberales. Se destaca el gran crecimiento económico del Japón durante la década de 1960 y los inicios de la década de 1970, el de los Estados Unidos en 1984 y el de Canadá 1999-2000. Las crisis han sido más agudas a partir de 1980.
En la tabla 2 se verifica que el pico de alza máxima para los países del G7, excepto los Estados Unidos que fue en 1984, ocurrió durante el modelo keynesiano, mientras que el pico de baja máxima se presentó para todos durante el modelo neoliberal, el cual fue en 2009, excepto el de Canadá que fue en 1982.
No obstante, si se toma sólo el período neoliberal, se obtiene que son los países fundamentalistas los que han crecido más dentro del G7, en especial los Estados Unidos que ocupa el primer lugar desde 1984, Canadá el segundo a partir de 1999 y el Reino Unido el tercero al desplazar al Japón en el 2001 (durante el gobierno del laboralista Blair, quien para el año 2005 termino de implementar una reestructuración progresista del sistema gratuito de salud, a nombre de la Tercera vía que apunta a restaurar el sistema de economía mixta), aunque de todas maneras ocupa el último lugar dentro de los tres (Ver Gráfico 5).
3. El PIB potencial
La importancia del PIB potencial (que es el PIB que se obtendría en ocupación plena de los factores de producción), para este trabajo, es el obtener las variaciones sin el efecto del ciclo, las cuales se presentan en los Gráficos 6 y 7. Como en el caso de las variaciones del PIB real observado, también, se encuentra que la tendencia de las variaciones porcentuales anuales es descendente, aunque, es debida al menor crecimiento que viene sucediendo en el PIB potencial.
Impresiona la descolgada, desde el periodo keynesiano, de la variación porcentual anual del Japón, seguida por las de Italia, Francia y Canadá, que se recuperó en 1999 al ocupar en adelante el primer lugar, desplazando al segundo lugar la de los Estados Unidos. El tercero lo ocupa las variaciones del reino Unido, desde 1994. Es claro, que durante el neoliberalismo a partir de 1991, la variación porcentual anual para todos los países se estrecha, para quedar, más recientemente, dentro del rango (0, 3.4%).
La variación porcentual anual media durante el período keynesiano es mayor que la variación porcentual anual media del período neoliberal con un nivel de significancia 0,005, con 47 grados de libertad, varianzas diferentes, prueba de una cola y t esperado de signo positivo (Ver Tabla 3).
Elaborado por el autor con base en el PIB potencial
La variación media porcentual anual del PIB potencial progresivamente desciende dentro del período keynesiano (1961-1970 vs 1971-1979), en el paso del keynesiano al neoliberal (1971-1979 vs 1980-1994) y dentro del período neoliberal (1980-1994 vs 1995-2009). Se exceptúan la variación media porcentual anual del Reino Unido que aumenta a partir de 1980 y la de Canadá que lo hace en el período 1995-2009 (Ver Tabla 4).
Los resultados anteriores poseen el nivel de significancia 0,005, con 17 grados de libertad para el período I, con 22 grados de libertad para el período II y 28 grados de libertad para el período III, varianzas diferentes, prueba de una cola y t esperado de signo positivo.
Elaborado por el autor con base en el PIB potencial
4. El ciclo
Dentro de los países del G7, existe dos subgrupos económicos con respecto del ciclo: uno es Estados Unidos, Canadá y el Reino unido (subgrupo plenamente neoliberal); el otro, Francia, Italia, Alemania y Japón (subgrupo de tendencia keynesiana). Estos grupos están constituidos con anterioridad del neoliberalismo, puesto que aún durante el keynesianismo existieron. Aunque, durante el neoliberalismo los dos subgrupos se han consolidado, con excepción de la correlación entre Alemania y Francia que fue más fuerte durante el período keynesiano. (Ver Tabla 5 y Gráficos 8 y 9).
Las correlaciones indican cointegración, que no es necesario probar, puesto que no es posible existan correlaciones espurias, debido a que el ciclo carece totalmente de tendencia, es decir, no está sujeto a un posible efecto de asociación causada por el tiempo.
En los países plenamente neoliberales, en el período 1969-2009, se han presentado, tanto en el keynesianismo como en el neoliberalismo, en total seis ciclos (para el Reino Unido 7), que son principalmente de período mediano. Por lo tanto, la aspiración del neoliberalismo de eliminar el ciclo no se da (En Estados Unidos, en la década de 1990, se dijo que la sociedad capitalista se había reemplazado por la sociedad de la información). Pero, si se observa un aumento moderado en la duración del ciclo (39%) debido a que la fase expansiva ha durado mucho más (81%) respecto a la del keynesianismo, no así la fase recesiva que más o menos se mantiene. (Ver Tabla 6).
Conclusiones
En el G7, el neoliberalismo ha fracasado en promover el crecimiento económico por encima del que se alcanzo durante el keynesianismo e incluso el detener su tendencia a caer. En el caso excepcional del Reino Unido, que en los términos del PIB potencial tendencialmente asciende desde 1980, no le ha sido suficiente para siquiera ponerse al frente de los países plenamente neoliberales durante el neoliberalismo 1980-2009, mucho menos para remontar al resto de países del G7 desde su incomodo lugar de último, delante del PIB real observado durante todo el período 1960-2009.
El crecimiento económico del capitalismo en los países del G7 viene cayendo, con independencia del modelo económico establecido, probablemente como consecuencia de la Ley de la tasa de ganancia tendencial descendente descubierta por Marx (1867), precisamente víctima de la progresiva mayor eficiencia y correlativamente mayor composición del capital orgánico con que se da la reproducción ampliada del capital, con cambio tecnológico.
La primacía durante el período neoliberal 1980-2009, dentro del G7, del crecimiento económico por parte de los países plenamente neoliberales ha sido a costa del asalto del Estado de bienestar que hubo para sus pueblos, es decir, la solución al descenso progresivo de la tasa de ganancia remite al capitalismo al despojo del patrimonio social que practico durante la acumulación originaria.
El neoliberalismo ha fracasado también en evitar la recesión que ocurre periódicamente. Siendo la actual la más fuerte desde 1960, adicionalmente, con cobertura total dentro del G7.
Bibliografía
ACOSTA MEDINA AMYLKAR. (2008). El ocaso del neoliberalismo. Colombia.
BOLUKBASI TOLGA. (2006). Would monetary integration with the united states threaten the Canadian social model? insights from european monetary unification. Europe.
CASSEN BERNARD. (2003). On the attack. France.
CERNY PHILIP. (2008). Embedding neoliberalism: the evolution of a hegemonic paradigm. USA.
DÁVALOS ELISA. (2010). Neoliberalismo y tercera política nacional en Canadá: algunos efectos sobre las economías provinciales. México.
DORNBUSCH RUDIGER, FISCHER STANLEY. (1994). Macroeconomía. España.
FRIEDMAN MILTON, FRIEDMAN ROSEN. (2005). Capitalism and freedom. USA.
GUILLÉN GOMEZ ALFONSO L. (1991). Consideraciones para una política de administración de salarios de los empleados públicos del régimen general de remuneración en Colombia. Colombia.
LEMES ARIEL, MACHADO TERESA. (2007).Una aproximación histórica a la evolución y crisis del neoliberalismo. Cuba.
LI MINQI. (2005). After Neoliberalism: Empire, Social Democracy, or Socialism?. USA.
MANDEL ERNEST. (1972). Tratado de economía marxista. Tomo II. México.
MARX KARL. (1973). El Capital, Vol I y III. México.
MARX KARL, ENGELS FEDERICO. (1975). La ideología alemana. Argentina.
MATEO TOMÉ JUAN PABLO. (2008). El significado histórico del neoliberalismo. España.
MUIÑOS JUNCAL BENITO. (1999). Neoliberalismo y desigualdad social en Europa y América. España.
OFFE CLAUS. (1982). Democracia competitiva de partidos y Estado de Bienestar keynesiano. España.
PEÑASCO ISIDRO. (2009). Alemania: neoliberalismo en retirada. Chile.
RODRÍGUEZ ASIEN ERNESCHÉ. (2008). La recuperación económica actual de Japón y su funcionalidad contemporánea con las categorías de economía política. Cuba.
RODRÍGUEZ VARGAS JOSÉ DE JESÚS. (2005). La nueva fase de desarrollo económico y social del capitalismo mundial. España.
SÁNCHEZ GERMÁN, LÓPEZ FRANCISCO. (1998). El asalto neoliberal. Venezuela.
VARGAS BARRANTES ALBINO. (2008). Francia: Neoliberales derrotados. Costa Rica.
HONRUBIA HURTADO PEDRO. (2009). Neoliberalismo y desarrollo, la historia de un fracaso anunciado. Chile.