Contribuciones a la Economía

 
"Contribuciones a la Economía" es una revista académica con el
Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas
ISSN 16968360

CONFLICTOS CULTURALES, ADMINISTRACIÓN EMPRESARIA Y COMERCIO INTERNACIONAL (Globalización y Corporate Governance)*
 

Juan Pablo Lionetti De Zorzi (CV)
Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires
jp_ldz@yahoo.com.ar


Resumen:

Los nuevos mercados y las tecnologías de la información ayudaron a un proceso de globalización y de intercambio de bienes y culturas extraordinario, también, se toma mayor conciencia de la importancia de la ética en los negocios. Todo esto, promueve una nueva discusión en torno a la función de la empresa dentro de la sociedad y que intereses deben predominar dentro de ella. Sin embargo, la corrupción es cada vez mayor. Grandes escándalos provocados por malas administraciones en perjuicio de los accionistas nos obliga a preguntarnos. ¿Por qué?

PALABRAS CLAVE: Conflicto - Cultura - Gobierno de la Empresa (Gobierno corporativo) - Intereses - Decisión - Conducta - Valores – Moral – Comercio Internacional – Instituciones.

CODIGO IDENTIFICATIVO: Economía Financiera – Microeconomía –Derecho y Economía – Economía Internacional – Administración de Negocios y Administración Económica, Marketing y Contabilidad – Cultura Empresaria, Responsabilidad Social.


Abstract:

The new markets and information technology helped to develop a globalization process and extraordinary trading gods and cultures, also, more consciousness of the importance of the ethics in business. All this, promote a new discussion toward the corporate function into the society and what kinds of interest should be predominating. However, an increase of the corruption acts is perceived. Great scandals promote by bad administrations against the shareholders interests obligating us to wonder. Why?

KEYWORD: Conflict- Culture- Corporate Governance – Self Interest- Decision Making - Behavior- Values - Moral- International Trade- Institutions.

Id. Cod.: Financial Economics- Microeconomics- Law and Economics- International Economics- Business Administration and Business Economics; Marketing, Accounting- Corporate Culture; Social Responsibility.


Sumario:
I. Introducción.
II. Un acercamiento al conflicto y sus variantes dentro de la empresa.
a. Elementos del conflicto.
b. Los derechos y su importancia.
c. Alianzas Estratégicas, su utilización en el campo empresario.
III. Contexto, entorno y la importancia de éstos en la actividad empresaria a nivel interno e internacional.
a. Contexto en el tiempo.
b. Visión cultural y su ingerencia en los conflictos.
IV. Moral y Negocios, una breve aproximación a la relación entre ambos con el comercio internacional.
a. Divergencias culturales e instituciones morales.
b. Un acercamiento a los conflictos morales y de intereses, en el ámbito de la empresa.
c. Algunos conceptos en torno a la toma de decisión.
V. Solución.
VI. Conclusión.


Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Lionetti De Zorzi, J.P.: “Conflictos Culturales, Administración Empresaria y Comercio Internacional" en Contribuciones a la Economía, enero 2007. Texto completo en http://www.eumed.net/ce/


 

ADVERTENCIA PRELIMINAR

Este trabajo tiene el sello de lo multidisciplinarlo, lo que implicó ciertas limitaciones que han sido identificadas como: carencia de profundidad en algunas cuestiones relativas a la racionalidad, se dejan de lado ciertas concepciones económicas que serian más adecuadas para encarar el tema, se excede lo jurídico, etc.

La idea con la que se encaro este artículo fue la de trabajar sobre el mínimo común múltiplo entre distintas ciencias a fin de poder relacionarlas. De  haber profundizado en demasía en alguna cuestión en particular, podría ocasionar que un abogado desista de leerlo por parecerle muy económico, o que un ingeniero piense lo mismo por parecerle muy filosófico. Mas allá de haberlo escrito un abogado, se pensó prioritariamente en profesionales de otras áreas interesados en el tema.

Por último, quisiera recordarles a mis colegas, (abogados), las palabras de un célebre Profesor: “las obligaciones y deberes característicamente implican sacrificio o renuncia, y la constante posibilidad de conflicto entre la obligación o deber y el interés es, en todas las sociedades, uno de los lugares comunes del jurista y del moralista”. Herbert L.A. Hart. El Concepto de Derecho      

 

I. Introducción

“El buen pastor da su vida por las ovejas. Pero el  asalariado, que no es pastor, a quien no pertenecen las ovejas, ve venir al lobo, abandona las ovejas y  huye, y el lobo hace presa en ellas y las dispersa, porque es asalariado y no le importan nada las ovejas”. San Juan 10:11-1

Hoy en día, se identifica al Corporate Governance como: conflicto entre dueños y administradores. En general surge porque quienes detentan el poder lo usan en su propio beneficio, en detrimento de aquellos que  lo delegaron para facilitar la administración por el bien de todos los accionistas.

Dentro de la literatura económica, Michael Jensen[1], argumenta que los individuos se encuentran siempre compelidos a satisfacer sus demandas[2]. Por ello, en una relación de agencia en la cual el  principal se compromete al agente a brindar un servicio y comportarse de determinada manera, (razón por la que el principal delega en el agente poder de decisión), y si ambas partes miran la maximización de sus propios beneficios. Entonces, no es descabellado pensar que, el agente no siempre se comportara de acuerdo a  los intereses del  principal.[3]

Esto produce los denominados costos (o costes) de agencia, que son mecanismos para evitar tal conflicto de interés[4]. Incluyen no solo la estructuración, monitoreo y el conjunto de vínculos contractuales que giran en torno a los agentes con intereses en conflicto, también, las pérdidas en casos donde  forzar una ejecución completa de los contratos excedería los beneficios[5].

Estos costos se dividen en tres categorías: los derivados de los mecanismos de control, los de transacción, utilizados para alinear los intereses de los agentes con el de los principales; y los costos residuales, (aquellos cuyo control seria más costoso que los perjuicios derivados).

No obstante, desde la perspectiva jurídica, los estudios realizados por los Profesores Laporta y Lopez de Silanes[6] parecen, hasta el momento, los que mejor desarrollan el problema de agencia. En ellos se determina a partir de un estudio comparativo de sistemas legales, (Germánico, Francés Escandinavo y Anglosajón), que aquellos con mejor protección, (de las acciones del Directorio, e incluso del estado),  a los derechos de propiedad de los accionistas poseen un  mercado de capitales mas desarrollado[7].

Desde esa perspectiva el conflicto que surge, como resultado de intereses contrapuestos, entre administradores y  dueños se soluciona con una mejor protección legal hacia los dueños. De esta manera,  se garantiza el principal objetivo de la empresa. La ganancia de sus dueños. Pero: ¿Y si no fuera así? ¿Si hubiera mas de dos actores en conflicto? ¿Si el fin principal de la empresa no fuera el beneficio de sus propietarios? 

Actualmente, se discute entre dos posturas el principal rol de la empresa. Una agrupada en la riqueza de los accionistas[8] (shareholders), al que los norteamericanos llaman monotist, y otra a la que llaman pluralist[9], orientada a los stakeholders[10], es decir,  todos aquellos individuos o grupos de individuos que tienen un interés particular en la empresa: clientes, empleados, acreedores, proveedores de fondos, etc[11]. Esta postura, enmarcada en una responsabilidad social con los distintos actores que participan en su funcionamiento[12] e incluyendo el concepto de desarrollo sustentable[13], esta provocando nuevas corrientes de pensamiento[14] con respecto al buen gobierno de la empresa [15] (corporate governance) y su reglamentación[16].

Esta variante mira a la empresa desde el exterior, y no desde adentro como lo haría un accionista. Mas allá de no coincidir con varias de sus premisas,  la  relevancia que va adquiriendo es llamativa.

A raíz de ésta visión surge un concepto mas amplio de Corporate Governance, que lo identifica con una serie de interrelaciones entre la empresa y sus diversos componente, y entre ellos  mutuamente[17].

En consecuencia, esta postura dificulta nuestra comprensión del conflicto dado que, al haber más actores hay más intereses y relaciones.

Mas aún si es poco lo que conocemos del conflicto y su funcionamiento, en los distintos ámbitos de la empresa.

Si cada empresa se maneja dentro de un ámbito determinado, entonces, cada persona dentro manifestará una serie de comportamientos particulares ¿Qué ocurre si no todos los ámbitos son iguales? ¿Cambiará su comportamiento, cambiando de ese modo el  funcionamiento de la empresa, sus problemas y conflictos?

Por último, en caso de tener una respuesta afirmativa ¿A que se debe? ¿A una manera particular de razonar o  a una selección particular de las premisas con las que reflexionamos?

 

Como en todo debemos comenzar por el principio

 

II. Un acercamiento al conflicto y sus variantes dentro de la empresa

“¡Que estúpido es todo! Y la guerra multiplica la estupidez por 3, y su potencia por sí misma: de modo que nuestros preciosos días se rigen por (3X)2 siendo X= a la insensatez humana normal (lo cual ya es bastante)”.  John Ronald Reuel Tolkien, (Carta dirigida a su hijo Christopher Tolkien el 23/4/1944)

 

 

El conflicto no es una cuestión de índole estrictamente bélico, por el contrario, forma parte de nuestro día a día. En cada relación humana existe un conflicto en potencia, en gestación o en acto. En el ámbito empresario y mas estrictamente del Gobierno Corporativo,  las intrincadas relaciones entre los distintos actores lo demuestran. En este campo tomaremos como referencia a dos destacados autores: Remo F. Entelman, y Fernando A. Milia[18].

 

Se ha definido el conflicto como: “...un enfrentamiento, choque o desacuerdo intencional entre dos entes o grupos de la misma especie que manifiestan, unos respecto de los otros, una intención hostil, en general a propósito de un derecho y quienes por mantener, afirmar o restablecer el derecho intentan quebrar la resistencia del otro...”[19].

Siguiendo esa postura, las modalidades conflictuales que podemos encontrar en el ámbito societario son:

  • Entre dos socios.
  • Entre un socio y un conjunto de accionistas.
  • Entre un socio y el resto de la sociedad.
  • Dos conjuntos de accionistas entre si.
  • Un conjunto de accionistas y el resto de la sociedad.
  • Dos sociedades.
  • Entre más de dos socios.

 

Por lo tanto, vemos que dicha concepción societaria no explica acabadamente el problema del corporate  governance, en donde nos encontramos con un conflicto entre  mandantes y mandatarios. Además, el directorio puede estar perfectamente compuesto por personas ajenas a la sociedad. Más allá de lo normal, o nó, de esa situación.

Por ello, pareciera ser que en éste punto en particular, la perspectiva de los stakeholders ofrece una mejor comprensión del fenómeno.

a.     Elementos del conflicto

 

El conflicto consta de tres elementos:

a.       El poder: en este caso en particular no lo consideraremos desde la perspectiva Weberiana, (la probabilidad de imponer la propia voluntad aun contra toda resistencia)[20]. El poder en éste caso reside en la capacidad efectiva de acción por parte del Directorio. Resultado del flujo de información que posee, y que puede acaparar de manera monopólica a raíz del conjunto de facultades que los accionistas les delegaron, y de la posibilidad fáctica de no cumplir con el mandato encomendado.

b.      El espacio: como “ ...el ámbito en el cual se eroga poder”[21].

c.       El tiempo: transcurre independientemente de la voluntad humana. En el ámbito conflictual  cumple distintas funciones dependiendo el lugar que ocupe:

      i.        Tiempo-instante: Es la abscisa en donde comienza y termina el eje tiempo.

     ii.        Tiempo- duración: Es el lapso comprendido entre la iniciación y la finalización.

   iii.        Tiempo-ritmo: Durante el conflicto cada bando alterna acciones, el ritmo lo estipula el lapso entre las acciones de un bando y las reacciones del oponente.

   iv.        Tiempo- pulsación: Es la duración de cada una de las acciones.

 

Su importancia reside en la detección de la saturación. En ella se mide el esfuerzo que demanda el conflicto y, al mismo tiempo, la posibilidad de poder hacer frente a más conflictos. El grado de saturación se desprende de la siguiente ecuación:

            Saturación = Pulsaciones × Ritmo/ Duración[22]

De lo antedicho se desprende que, el costo de llevar a cabo distintas acciones tendientes a la resolución de un conflicto, (negociación, litigación, mediación, etc.),[23] puede llegar a ser tan alto que sería preferible no solucionarlo[24]. Asimismo, en caso que esta situación se repita y se extienda todo el mercado se vería afectado[25].

b. Los derechos y su importancia

Los derechos son una cuestión central para que el conflicto se manifieste. Es fundamental, que las partes se crean con derecho a un mismo objeto, bien o privilegio. También, puede darse que una parte se considere con un derecho y la otra, que le pertenece a un tercero; que quien goza de un derecho piense que  no lo hace en el grado que le corresponde, mientras que, quien otorga ese derecho le parece suficiente, etc. Las posibilidades son muchas y de distinta índole. Lo fundamental no es si el derecho en si es legal o justo, sino que una de las facciones del conflicto verdaderamente crea que lo es[26].

En consecuencia, las partes adoptan dos posiciones: una defensiva y otra ofensiva.

Para que una  parte adopte una actitud defensiva debe haber, en principio, una idea de satisfacción. Es decir, no hay incentivos para cambiar, no obstante, hay un sentimiento de amenaza[27]. Por ejemplo, el  Directivo que está tan contento en su puesto que  quiere ser reelecto, sin embargo, se siente amenazado por los nombres que se barajan para reemplazarlo.

Generalmente en el ámbito interno de la empresa el sentimiento de amenaza se debe a fallas en la comunicación[28]. Distinto en el caso de la amenaza  externa. De ahí que, quienes están satisfechos toman medidas precautorias como ciertas anti-takeovers[29]: la manipulación de acciones[30] o las reformas estatutarias que incluyan poison pills[31], entre otras[32].

 

Ahora bien, en ciertas ocasiones cuando un individuo, grupo o sociedad goza de un derecho intentará expandirlo hasta encontrarse con un tope que,  generalmente, es un derecho ajeno[33].   

Esto se debe a una sensación de frustración porque: “…cree que no goza de todos los derechos en la forma y la medida necesarias para satisfacer sus necesidades”[34]. Esto  trae otras actitudes de carácter ofensivo para llegar a la satisfacción. Un claro ejemplo en el ámbito del gobierno corporativo es la retribución monetaria. La retribución de los directores, y sus jugadas  para enriquecerse, fueron causa de mas de un escándalo. En una entrevista el profesor, Dunfee, comentaba que: “Incluso aquellos que están muy bien remunerados, con enormes paquetes retributivos, creen ser tan buenos que se les esta pagando poco”[35].

El problema reside en, que la frontera entre lo propio y lo ajeno muchas veces no es clara. Como comenta  Milia: “La frontera es la zona (no una línea) en la que interactúan dos espacios [] Y los derechos colisionan porque lo que influye en las relaciones sociales no es el valor absoluto y objetivo, sino el relativo o subjetivo que de ellos tiene cada actor”[36]

Esto trae consigo un enfrentamiento estratégico, en definitiva, no es descabellado suponer que quien esta en posición ofensiva encontrara una posición defensiva por parte de su contrincante. En consecuencia,   la parte insatisfecha debe pensar con anticipación cual será la medida que tomará su oponente para  proteger su posición, no hacerlo seria un acto negligente.

Paralelamente, lo mismo debe hacer quien defiende la posición, sin embargo, su participación es fundamental: “... es el quien con su replica sella la suerte del conflicto”[37].

c. Alianzas estratégicas, su utilización dentro del campo empresario

Se considera a la alianza como “...sinónimo de coalición y unión para la defensa de intereses, comunión ante peligros compartidos, etcétera”[38]. Sin embargo, a pesar de la enorme cantidad de actores participes de un conflicto, las tríadas[39] generalmente son las más comunes en vista a que “...todos los grupos de mas de tres miembros pueden ser reducidos a tríadas y pensados triádicamente”[40].

Siguiendo a Entelman,[41] vemos como principales características de la tríada:

I.                    Es el único grupo que posee un número de relaciones igual al número de sus miembros, las cuales son AB-BC y AC.

II.                 A diferencia de la díada, en donde la relación no existe con independencia de sus miembros. Uno puede identificar los miembros y la organización.

III.               La organización sobrevive a los miembros[42], es decir cambia la estructura de la organización de triádica a diádica, hasta que aparezca un reemplazo para el tercer miembro.

IV.              Su gran tendencia a formar coaliciones entre dos de sus miembros frente al tercero (el cual no es un miembro concreto sino rotativo), las cuales por su naturaleza son mutables y transitorias, y en algunas ocasiones efímeras.

Encontramos en las tríadas la repetición de ciertos comportamientos,  por tal motivo, es posible su clasificación: 

1) de acuerdo a su posible duración en el tiempo (elemento del conflicto), se clasifican en:

v     Continuas: Perduran a raíz de formar parte de un sistema social que les requiere interactuar entre si, por tanto se espera cierto grado de unidad a pesar de las divisiones internas que surjan.

v     Episódicas: Forma parte de un sistema social como el caso anterior, pero en este caso buscan asegurarse ventajas en un determinado momento.

v     Terminales: Formada a partir de circunstancias transitorias, terminadas las circunstancias, la coalición también termina.

2) de acuerdo al cambio en las relaciones de poder (otro elemento), se clasifican en:

·        Revolucionarias: Son las alianzas que obtienen un dominio sobre el miembro de mayor jerarquía.

·        Conservadoras: Son  las que no alteran el status quo, de hecho se realiza para mantenerlo o fortalecerlo.

·        Impropias: Son aquellas que por descarte no clasifican como ninguna de las anteriores. No protegen el  orden, ni lo alteran.

 

3) de acuerdo a su organización jerárquica, se tipifican en:

§         Critico: No hay preponderancia de ninguno de los miembros, promoviendo por lo tanto alianzas de todo tipo.

§         Reflexivo: Esta situación daría pie para alianzas revolucionarias,

§         Administrativo: Existen dos miembros preponderantes, lo que obliga a una alianza por parte de uno de ellos con cualquiera de los otros dos para poder administrar. A su vez el miembro débil puede verse en la tentación de ocupar el rol de hacer de los dos, sin olvidar que esa estructura se presta para una coalición revolucionaria en caso que uno de los preponderantes quede fuera de la díada.

§         Rutinario: Estructura fuerte y estable, no hay necesidad de coaliciones ni posibilidad de alianzas revolucionarias.

§         Deliberativo: En este caso la suma de B+C superan a A, es de esperar una alianza revolucionaria o en el mejor de los casos una obstáculo en la administración de poder.

§         Inerte: El miembro mas fuerte tiene el solo mas poder que la suma de los otros dos miembros juntos por lo que goza de una gran estabilidad.

§         Innovador: Este cuadro es esencialmente peligroso para el buen desenvolvimiento de la organización. La suma de B y C dificultan la administración por equiparar el poder de A, una alianza entre A y C solo favorece a C, y una de carácter conservador entre A y B es innecesaria.

§         Circunstancial: En este caso B y C juntos no superan a A pero lo igualan, una alianza entre estos dos dificultara enormemente la administración de poder para todos, ya que nadie tendrá preponderancia.

 

Por ejemplo, es muy común que en un grupo se concrete una alianza entre dos miembros de igual poder frente al tercero más fuerte. Supongamos que el miembro de más poder es A. No tendrá interés en  una coalición ni con B, ni con C, porque, de hacerlo, no aumentaría su poder sino que disminuiría como resultado de la concesión de su poder originario para con su aliado.

Por otra parte la alianza B y C, es una suma de poder por medio del cual A pasa de ser el miembro más fuerte al más débil. Por ese motivo, y al sopesar las consecuencias, es muy probable que A intente negociar con B o C,  ya sea antes de que la alianza BC concluya (durante su gestación) o, incluso,  después que dicha alianza se produzca para volver a ser el mas fuerte.

En este caso la alianza que para A no tenía importancia hasta hace poco, en este momento, le es fundamental ya que la tríada cambio y ahora esta compuesta de dos miembros que son muy fuertes en su conjunto y, A se presenta como el más débil.

En esta situación A, tomara parte de la tríada como “tercero opresor”[43], es decir, que provocara un conflicto en la alianza BC en interés propio.

En el siguiente cuadro vemos el comportamiento de las tríadas siguiendo un orden jerárquico de A-B-C para señalar en orden decreciente el poder de cada miembro, salvo en los casos en donde el cuadro especifica una distribución distinta de poder. Allí se ejemplifica el desarrollo normal del conflicto a través de una reforma y, el carácter que irán adquiriendo en caso de formar distinto tipo de coaliciones.      

Tipo

    Carácter

Distribución de poder inicial

 Distribución  tras la alianza

Conservadoras

Revolucionarias

Impropias

1

Critico

                    A=B=C

          Variable

           -----

     AB, BC,CA

   ------

2

Reflexivo

       A>B,  B=C, A<(B+C)

          A<(B+C)

          -----

          BC

 AB, AC

3

Administrativo

              A=B,  B>C

          A<(B+C)

            AB

        AC,BC

   ------

4

Rutinario

          A>(B+C), B=C

          A>(B+C)

           ------

       AB,AC

  ----

5

Deliberativo

         A>B>C, A<(B+C)

          A<(B+C)

           AB

        BC

    AC

6

Inerte

         A>B>C, A>(B+C)

          A>(B+C)

        AB, BC

           --------

     AC

7

Innovador

         A>B>C, A=(B+C)

          A = (B+C)

         AB

           ---------

BC, AC

8

Circunstancial

         A=(B+C), B=C

          A = (B+C)

           -------

               -----

AB,BC,AC

 

Veamos con un ejemplo como funcionan en el ámbito corporativo las tríadas.

Supongamos que la empresa AM S.A. es una empresa que consta con las siguientes características: una estructura accionaria atomizada y una gran afluencia de accionistas pasivos,  que, por medio de distintos tipos técnicas (contrato de sindicación de acciones, emisión de acciones con restricción del derecho de voto, etc.), facilita a los directores un control bastante importante.

Un día, los Directores de AM S.A. reciben la comunicación de que empresa FM S.A. intenta una  compra amistosa (friendly takeover). Para tal fin promueve un acercamiento con el Directorio de AM S.A.. La estructura queda formada por la empresa FM , que es quien detenta el mayor grado de poder en la tríada, el Directorio de AM que es más poderosa que el accionariado pero menor que FM y los accionistas AM, que son los más débiles de la tríada.

La situación es simple, si B y C (accionistas y Directores de AM) se unen nada podrá hacer FM, ya que el poder de estos dos lo supera. Pero FM de contar con el apoyo de alguno de los dos ya tiene  asegurado el éxito. Con un acercamiento al Directorio puede matar dos pájaros de un tiro: lograr el consentimiento del Directorio y a su vez que este levante un informe favorable a los accionistas referente a la toma de control de un grupo externo.

Pero el Directorio de AM no quiere saber nada con FM y comienza mediante distintas técnicas de propaganda defenestrar a FM. Por ello, FM comienza a ofrecer una suma muy alta por cada acción, es decir, intenta hacer una coalición AC. El Directorio de AM sabe que tiene la batalla perdida. No puede competir contra semejante precio así que, intenta crear un nuevo conflicto entre AC.

 

Por esta razón,  se contacta con un grupo externo amigable (white knight) para que se presente como otro potencial comprador pero, en este caso, muy recomendados por el Directorio a fin de obstaculizar la adquisición hostil de FM.

Y de ese modo, podemos seguir relatando paso por paso el comportamiento de los actores en relación a la tríada, y de sus distintas conformaciones a lo largo de toda la serie de estrategias posibles a seguir por ambos bandos.

 Por último, a  pesar de la tentación de utilizar estas variables de manera racional para sopesar cual de todas las posibles variantes de tríada pueden darse en el escenario.  Conviene poner el acento, en el factor humano que en este caso se maneja en términos amistad/hostilidad.

Es decir, hay circunstancias en donde se aprecia más el daño causado que la ventaja obtenida. En estos casos la satisfacción tiene una relación directa con el daño causado[44].

III. Contexto, entorno y la importancia de éstos en la actividad empresaria a nivel interno e internacional.

“Preferiría jugar a las cartas con un hombre escéptico acerca de la ética, pero educado para creer que ‛un caballero no hace trampa’, que con un filósofo moral intachable que ha crecido entre estafadores” Clive Staples Lewis, La abolición del hombre.

  

La cultura y el contexto son dos ámbitos a tomar en cuenta en cualquier instancia del conflicto: lo  promueven, lo aplacan o bien, influyen a la hora tomar una decisión. La cultura no es solo algo que varia de acuerdo a grandes grupos[45], por el contrario, incluso cada profesión tiene su propia cultura y, en algunos casos, también dentro de cada rama. Por ejemplo, las diferencias culturales existentes en las distintas ramas de las FF.AA[46].

 

La cultura, sus valores y su contexto cambian a lo largo de los años de acuerdo a los tiempos.  Así por ejemplo, en el ámbito del lenguaje, (un aspecto fundamental de la cultura), se percibe la importancia del contexto cuando se comenta: “un termino como anticuado, que alguna vez significo «de hace mucho tiempo, comprobado y confiable, y todavía valorado», a medida que cambian los valores sociales gradualmente llega a significar «obsoleto, inaceptable, ya sin valor y pasado de moda»”[47].

 

Otro ejemplo de contexto y cultura es el que cita un célebre autor inglés : “la tradición de Jowet era muy importante en los estudios de filosofía antigua cuando yo leía a Greats. De acuerdo con esas ideas, Aristóteles no comprendió el verdadero significado de Platón, los neoplatónicos lo desfiguraron en gran medida y sólo los contemporáneos lo rescataron. Gracias a ellos, se descubrió que Platón en realidad era un hegeliano inglés, en la línea de T. H. Green [] El verdadero significado de una obra de Shakespeare es descubierto todas las semanas por algún estudiante universitario inteligente o cada tres meses por un catedrático norteamericano aburrido”[48].

 

Y quizás el ejemplo más gráfico sea el siguiente: “En las condiciones de la esclavitud, bajo las cuales no se pagaba a los negros por su trabajo, no había aliciente alguno para ser un trabajador  industrioso y responsable. El francés Jean Hélion, distinguido cultor del arte abstracto, hizo en una ocasión el relato de su vida como prisionero de guerra en un campo de concentración nazi donde, durante la Segunda Guerra Mundial, fue sometido a trabajos forzados. Contaba su forma de haraganear, cómo se las ingeniaba buscando recurso tras recurso para eludir el trabajo y producir lo menos posible, y, como su prisión era una granja, su método para robar gallinas cada vez que se presentaba la oportunidad. Describía además el aire de espontánea imbecilidad que adoptaba cada vez que se le aproximaba su custodia nazi. Al describir de este modo sus propios actos, daba, sin proponérselo, una imagen casi perfecta del prototipo literario del negro sureño de la época esclavista. Jean helión, enfrentado con la realidad del trabajo forzado, reaccionaba tan inteligentemente como los negros esclavos, y los esclavos reaccionaban tan inteligentemente como Jean Hélion. La «holgazanería», por lo tanto no es una “cualidad inherente a los negros” ni a ningún otro grupo de gente. Es una respuesta a una situación laboral en que no hay recompensas para el trabajo y en la cual el trabajador odia a sus patronos”[49].

 

Como puede verse, el paso del tiempo transforma las concepciones y, por tal motivo nos traen nueva cuestiones a resolver y la empresa no esta exenta. Si bien, antiguamente, la función de administrador y dueño coincidían, hoy en día,  los dueños son, muchas veces, extraños al funcionamiento de la empresa. Al mismo tiempo, las formas de organización se han  modificado y los cambios de las últimas décadas han acentuado cada vez más esas diferencias.

 

 

a.     Contexto en el tiempo

 

Para comprender el motivo es fundamental recordar ciertos cambios.

 

Siguiendo un trabajo realizado en conjunto por  Michael Bradley, Cindy A. Schipani, Anant K. Sundaram & James P. Walsh[50] se percibe que si bien son varios los aspectos a tomar en cuenta, en esencia, los que más han interferido en el funcionamiento de la empresa son:

 

 

(a)    El trabajo: antiguamente las máquinas eran las que hacían el trabajo y el hombre se limitaba a controlar su funcionamiento. Las nuevas tecnologías asociadas a la informática, juntamente con la enorme cantidad de información disponible (a bajo costo gracias al Internet), promueven que hoy en día ya no se busque un empleado obediente, sino que se priorice la creatividad. No se apunta a una persona experimentado, ya que los cambios del día a día  pueden volverlo obsoleto, se apunta al conocimiento y la formación continua asociada como inversión. Esta nueva faceta trae consigo mayor dificultad en el control efectivo de los empleados, en todos los niveles, y  juntamente con la aparición de ciertas leyes, una nueva era en los aspectos retributivos del trabajo.

 

(b)   Los productos financieros: un ejemplo de su proliferación son los derivados financieros. Han venido teniendo un auge espectacular desde hace unos treinta años junto a la aparición de la ecuación matemática que permite calcular su riesgo. Forman parte del día a día de las empresas y especialmente un nuevo medio de lograr un balance “algo retocado”. 

 

(c)    Los inversores institucionales: la proliferación de los productos financieros, los cambios en los mercados financieros, (que pasaron de ser segmentarios a ser integrados), la baja de precios en las transacciones, etc.; promovieron el auge de los inversores institucionales[51], con la consecuente complicación en la relación de agencia, ya que interactúan con los administradores de las empresas, siendo a su vez agentes de un grupo de capitales. Conformando, de ese modo, una relación que se asemeja al agente del agente del agente[52].

 

(d)   La globalización: la posibilidad de transmitir más información en menos tiempo, la conformación de mercados comunes y la estandarización de barreras arancelarias, promovieron que, prácticamente, hoy en día no exista ningún producto que sea enteramente nacional. Al mismo tiempo, el porcentaje  que representan las importaciones y las exportaciones en el PBI,  se ha multiplicado[53].

 

(e)    La caída del comunismo: Con la caída del comunismo se abren nuevos mercados, plazas que hasta el momento eran desconocidas pasan a ser lideres en cuestiones de absorción de capitales, ya sea a través de privatizaciones o por el nacimiento de nuevas industrias.

 

 

Ahora bien, todos estos cambios han dado como resultado una serie de conflictos. Siguiendo a Argadoña[54] vemos, que se desencadenaron de ésta manera: 

 

En los años setenta y ochenta, las empresas norteamericanas comenzaban a perder hegemonía frente a empresas japonesas y europeas. Los bancos de inversiones norteamericanos llevaron a cabo una ola de adquisiciones y reestructuraciones que consistía en: financiar la compra con bonos basura, despedir a los gerentes incompetentes, presionar a los proveedores para que redujesen los precios, reducir los gastos en I+D, recomprar acciones de la propia empresa para aumentar su valor y presionar al gobierno para que subvencionasen las relocalizaciones de algunas plantas.

 

El resultado no se hizo esperar, los directivos comenzaron a prestar más atención a la creación del valor del accionista (lo que  en realidad significaba prestar atención a las cotizaciones de la bolsa al corto plazo). Fue así que se pensó conveniente alinear el interés de los Directivos con el de los inversores, ligándolos con la propiedad  mediante opciones de acciones.

 

De ese modo, los analistas financieros se convirtieron poco a poco en árbitros del valor de las acciones. Fue entonces que en los años noventa, las empresas se esforzaban a cumplir con las expectativas que se les formulaban y los analistas (que debían ser imparciales) comenzaban a verse implicados en  negocios de banca de inversiones.

 

Comenzó así la tiranía de los resultados trimestrales. Como comenta Argadoña: “Este cortoplacismo dio lugar a que preocupase la cotización, no la empresa. Los inversores dejaron de considerarse propietarios, y los directivos se vieron sometidos a una nueva tiranía, que les llevó, en ocasiones, a conductas impropias y aún ilegales, amañando la contabilidad o los presupuestos para que reflejasen lo que el mercado decía que debían reflejar.

 

Los consejos de administración fueron complacientes con esas actuaciones de los directivos. Y los controladores no ejercieron su función. Los auditores se dejaron deslumbrar por la oportunidad de vender servicios de consultoría, a costa de la fidelidad a las normas de la  auditoria. Los abogados fueron, a menudo, cómplices de las acciones ilegales de las empresas. Y los reguladores prestaron más atención a la forma de la ley que al fiel reflejo de las situaciones de las empresas”[55].   

 

Esos cambios, no han hecho otra cosa más que resaltar la importancia de los aspectos culturales involucrados en una empresa.

 

b.     Visión cultural y su ingerencia en los conflictos

 

Hemos visto la complejidad que la perspectiva sociocultural le agrega al C.G., sin embargo, al mismo tiempo, puede ser la herramienta que nos permita desentrañar algunas de las raíces del problema.

 

Marcos Gallacher comenta un estudio realizado hace 40 años por Herbert Simon[56], relata una investigación realizada a ejecutivos basada en el método del caso donde se les pidió que detectaran el problema más importante por el que atravesaba la empresa en estudio.

 

Surgió que los ejecutivos de ventas encontraban en las ventas el problema más importante, los ejecutivos de producción en los procesos de producción y así sucesivamente en los ejecutivos de las demás áreas. El mismo resultado se repitió, aun, cuando se les pidió  que  intentaran ver el todo desde la posición del Gerente General.

 

Continuando con el lineamiento sugerido y esta vez tomando un trabajo más reciente[57], Gallacher encuentra resultados similares en cuanto a la importancia que le asignan los managers y los técnicos a una serie de cuestiones. A raíz de esto se pregunta: “¿Porque difiere de la apreciación que hacen de un mismo problema estos dos grupos de individuos? Existen varias explicaciones posibles: diferencias de “conocimiento” es una, otra es la percepción del impacto que la internalización del proceso tendrá sobre las perspectivas personales de managers y técnicos que los hacen ver las cosas en forma distinta. En resumen,  cada uno «ve lo que le conviene ver»”[58].    

      

En cuanto a esto último apoyamos con más énfasis la primera percepción del autor, las diferencias en estos casos (a nuestro modo de ver), no se deben tanto al propio interés, sino a la ausencia de conocimiento. Veamos un ejemplo:

 

Lucas, esta mirando una mesa de formica, Pedro, con tono burlón hace un comentario con respecto a la forma en que la mira, pero desconoce que lo que en realidad esta haciendo Lucas, es reflexionar acerca de cómo algo tan pequeño como una cabeza de alfiler podía contener toda la materia del universo y, al explotar, expandir la materia en la forma que lo hizo. Conformando de ese modo las estructuras huecas que conocemos, es decir, todo lo material que vemos esta compuesto en su mayoría por vació, ya que no es de materia sólida sino que esta compuesta de átomos los cuales son un núcleo  y electrones que giran alrededor, conformando así entre la distancia de uno y otro una gran cantidad de espacio vació. A su vez, la luz hace que lo vea de un color determinado al rebotar en cierto ángulo formando así una onda que es percibida por el ojo de manera inversa y luego se acomoda en el cerebro. Y así sucesivamente hasta llegar a la conclusión que esta frente a un pedazo de la materia creadora del universo originada por el Big Bang.

 

Los conocimientos de Biología, Física, Astronomía, etc., de Lucas, hacen que para él, este viendo el resultado de la creación, Pedro, que carece de estos conocimientos  simplemente ve una mesa. 

 

Este ejemplo exagerado, no es un caso aislado, lo vemos en distintos ámbitos de la vida, en la apreciación de las distintas manifestaciones del arte, los deportes[59] y también en las empresas. Si la formación de las distintas partes de la empresa siempre esta enmarcada por un mismo sello, tipo de conocimiento y manera de pensar, es decir, una misma cultura, poco a poco se irán formando Olmos a los que no se le podrá más tarde pedir Peras.

 

Y si esa cultura tampoco entra en contacto con otras distintas se volverá (mentalmente) cada vez más cerrada, dificultando de ese modo el aprendizaje de nuevos conocimientos. Ese puede un costo muy difícil de afrontar para una empresa, en una época en donde prima además de la creatividad, el conocimiento[60].

 

V.               Moral y Negocios, una breve aproximación a la relación entre ambos con el comercio internacional.

 

 

 “Las tragedias de la historia revelan a los grandes   hombres, pero los mediocres son quienes provocan las tragedias”. Maurice Druon, Introducción a Los Reyes Malditos VII (De cómo un rey perdió Francia)

 

 

Es ampliamente conocida la discusión que se da en el ámbito filosófico entre los conceptos de ética y el de moral. Si bien, generalmente, se los utiliza como sinónimos cabe aclarar, que el concepto de ética tiene  una connotación de invariabilidad. Es decir, es algo que por sus características permanece igual a lo largo de los siglos, de los países y de las circunstancias[61].

Mientras que la moral tiene por característica el ser variable, (cambiar con la sociedad, el país, y contexto histórico)[62]. Cabe destacar, que para muchos es la misma cosa y según la postura que se mantenga debería ser modificable o eterna.

Ahora bien, tomando en consideración que: “Un sistema moral está formado por el conjunto de principios éticos, reglas morales y valores que integran la perspectiva integral de un individuo o de la sociedad”[63]. Por lo tanto, pueden ser tan disímiles como lo son las sociedades.

 

No podemos desconocer entonces que, las diferencias entre países, en un marco de negocios cada vez más global, se verán enturbiadas dado que  “...las acciones concretas que constituyen la manifestación de una determinada virtud pueden depender del contexto cultural”[64]. Por lo tanto, es una gran dificultad mantener una política de negocios ética cuando, dependiendo del país donde nos ubiquemos, los cánones de conducta podrían no coincidir ya sea entre: cliente y quien suministra el servicio, jerárquico y dependiente, comprador y vendedor, etc. 

Si bien,  el mundo es cada vez más consciente de la importancia, y beneficio, de la ética en los negocios[65], no obstante,  se percibe un fuerte aumento de actos de corrupción[66]. En efecto,  incluso se habla de exportación de corrupción. En suma, se denuncia que mucha corrupción proviene de empresas que en sus países de origen tienen una conducta ejemplar[67]. Los argumentos son muchos y muy variados. Por ejemplo,  el de la competitividad. Se argumenta que si todas las empresas pagan un soborno al estado para obtener una licitación, la empresa que no lo haga perdería competitividad[68] si no entra en el círculo vicioso[69]. Otro argumento reside en la debilidad del hombre ¿Qué empresario podría resistirse a la tentación de poder excluir la incertidumbre, controlándolo todo?[70]

Pero, el mayor problema reside en  que hay gente que realmente piensa que el soborno, (competencia desleal, evadir impuestos, robar ideas, y otras yerbas), forma parte del mundo de los negocios[71] y que, por lo tanto, no solo es una acción irreprochable[72] sino, y por sobre todo, necesaria: En opinión de Freeman, muchísima gente cree que la «ética en los negocios» es un oxímoron y por tanto actúa en consecuencia. «En nuestra cultura está profundamente enraizada la idea de que los negocios consisten en sinvergüenzas avariciosos que intentan timarse los unos a los otros. La separación entre los negocios y la ética es lo que está detrás de muchos de los escándalos»”[73].

 

C.S. Lewis, hace más de medio siglo atrás lo tradujo de esta manera: “… muchos entre nosotros hemos tenido la experiencia de vivir en algún nicho de la sociedad humana, algún colegio, facultad, regimiento o profesión donde el espíritu prevaleciente era malo. Y al interior de ese nicho, ciertas acciones eran consideradas simplemente normales («todo el mundo lo hace»), mientras otras aparecían  como impracticablemente virtuosas y quijotescas. Pero cuando salimos de esa mala sociedad, hicimos el terrible descubrimiento de que en el mundo externo nuestro “normal” era el tipo de cosa que ninguna persona decente soñaría hacer, y que nuestro «quijotesco» era aceptado, sin necesidad de mayor análisis, como la norma mínima de decencia”[74].        

 

Pero, durante los últimos cincuenta años  no se solucionó el problema moral y, en cambio, se le suma la aparición de la globalización.

 

Así, vemos el problema cuando se opera con empresas poco homogéneas, o dentro de la misma empresa multinacional, donde sus miembros poseen distintas perspectivas sobre lo que es moral y correcto dado que: “Es claro que las empresas que actúan en un entorno global se enfrentan con problemas ciertos para definir su forma de comportamiento en medios sociales y culturales distintos de sus países de origen [...] Sin embargo, no se puede dejar de tener en cuenta el hecho de que diferentes sociedades pueden tener distintas concepciones morales, que estarían generadas por las disimilitudes culturales. En tal caso, parecería necesario acercarse más a ciertas posiciones del relativismo. Los dirigentes de las corporaciones multinacionales deberán tomar decisiones respecto de la adopción de  normas éticas en los distintos entornos en que les toca operar. La decisión principal es si se adhiere a las normas del país de origen o si se siguen aquellas vigentes en el país en que se desarrollan las actividades. En países como los Estados Unidos el comportamiento en los negocios está fuertemente regulado por disposiciones legales y es frecuente que cualquier violación de algún principio ético constituya también una violación de la ley. Pero ello no suele ser así en negocios llevados a cabo en otros países con diferentes prácticas y normas sociales”[75].

 

Por último, se dice que el hombre entra en crisis cuando la voluntad se opone a la conciencia, ¿Puede ocurrir lo mismo en una empresa cuando los valores de sus integrantes son opuestos a sus actos?

 

a. Divergencias culturales e instituciones

 

Mark Roe, comentaba que, cierta investigación lo llevo a contactarse con un consultor francés. En determinado momento, el consultor, le dijo que el francés promedio odia a los ricos. Esta palabra de fuerte carga emotiva lo sorprendió de manera notable ya que él esperaba que dijera, como ocurre comúnmente en Estados Unidos, que los ricos eran admirados o en su defecto envidiados[76].

 

Posteriormente, Roe comentaba que  no solo sucedía en Francia, en efecto,  esta el caso de un famoso Directivo Sueco que al recibir una pensión de retiro, multimillonaria, provoco una reacción, (incluso el Primer Ministro se enojó, por considerarlo un acto de codicia)[77], que termino con la devolución por parte del referido, (Percy Barnevick), de mas de la mitad de lo recibido[78], y la perdida de gran parte de su prestigio.

 

Cada país tiene sus cánones[79], por lo tanto, ciertas instituciones pueden, dependiendo el lugar, ser diferentes. Tal es el caso por ejemplo de la familia. En culturas como las orientales el carácter de familia está ligado con los antepasados. En culturas de raíces latinas está más ligada a los vivos. En países de carácter anglosajón pareciera que, esa función, es desplazada de los padres y es cumplida por distintas organizaciones que se encargan de brindar un sentido de pertenencia, fraternidades, clubes universitarios, etc.

 

Así por ejemplo: “En los Estados Unidos, las familias se juntan una sola vez al año, en Thanksgiving (Acción de Gracias). En México, como en Brasil, las familias se reúnen cada domingo”[80]. Paralelamente, en esos países de fuerte tradición familiar se percibe “...la tendencia a mantener inocentes relaciones entre la gente del gobierno y de la industria”[81], (las cuales no siempre terminan siendo tan inocentes) a modo de confraternización de gran familia.

 

Ese tipo de empresas confunde la empresa con la familia, tal como ocurrió con el escándalo de Archer Daniels Midland[82]. Por ello, es un  dilema cuando valores morales empujan al individuo a que actúe en detrimento de la empresa[83], pero, a favor de la sociedad.

 

Podemos entonces avalar la conclusión de que: “...no se puede dejar de tener en cuenta el hecho de que diferentes sociedades pueden tener distintas concepciones morales, que estarían generadas por las disimilitudes culturales”[84].

 

De ese modo queda expuesto que de todos los conflictos provocados por las interrelaciones entre diferentes culturas, los más graves, trascendentales y profundos son provocados a raíz de las distintas concepciones de lo moral[85],  en cualquiera de sus acepciones (correcto, bueno, decente, etc.).

 

Este hecho enmarca de alguna manera que las distintas realidades[86] interactúan con las  diferencias culturales, las cuales prevén que una misma medida pueda ser eficiente en un ambiente y un fracaso en otro[87].

 

Por ejemplo: “En Estados Unidos es aceptable que los ejecutivos consigan cada vez mayores retribuciones además de otros beneficios. «No se trata de algo muy habitual en Europa», dice Cappelli. «Creo que en el fondo estas normas sociales son las que mantienen [las cosas] a raya»[88], asimismo, mientras en algunos países como Inglaterra, miran con buenos ojos la publicación de las remuneraciones de los miembros de los consejos de administración  de las principales empresas, a fin de favorecer la transparencia, otros países como España pueden verse perturbados por el uso que organizaciones como ETA, (a través de su impuesto patriótico),  puedan darle a esa información[89].

 

Quizá el ejemplo mas controvertido fue el ocurrido en 1977 a raíz del segregacionismo Sudafricano. Un Directivo de la General Motors impulso una serie de medidas para promover el la integración entre negros y blancos en la planta de dicha empresa en Sudáfrica[90], dichas medidas fueron un fracaso[91]

 

Ahora bien, si consideramos al derecho[92] como: el conjunto de creencias compartidas por toda la sociedad, que se implementa bajo una  figura legal, con el fin de hacerlas cumplir por medio de sanciones coercitivas, para aquellos que no las respeten[93].

 

Entonces, al encontrar distintas culturas encontraremos distintas normas y en el caso de los negocios entre empresas de distintos países se corre el riesgo de que esas normas colisionen entre si. En esos casos se debe entonces dar prioridad a alguna de ellas[94]. En el caso  específico de normas jurídicas que poseen un importante grado de contenido moral, podría llegar a encontrarse algunas circunstancias en donde la corrupción se manifiesta de manera contagiosa. Es decir, si se encuentran en conflicto dos tipos de culturas, una mas honesta y otra mas corrupta, es mas probable que la corrupta convenza a la honesta que a la inversa. Eso producido a gran escala conduce a lo que podríamos llamar “el contagio de la corrupción”.

 

b.     Un acercamiento a los conflictos morales y de intereses, en el ámbito de la empresa

 

 

Todos tenemos interés en algo, entendiendo por interés: “la fuerza basada en la motivación de la autopreservación y la automejora, así como la búsqueda metódica y acumulación de riqueza privada... Referido a la acción humana, designa una forma de conducta, conocida como «racional»”[95]. Por lo tanto,  si todos buscamos mejorar nuestro estado en un mundo marcado por la escasez, es lógico pensar que en algún momento esos intereses pueden llegar a cruzarse, provocando un conflicto de interés. Ya sea porque los dos quieren lo mismo o bien,  porque desean exactamente lo contrario[96].

 

Conviene poner el acento, en que no siempre un conflicto de interés tiene una connotación moral.

Siguiendo a Argadoña podemos definir un conflicto de interés como: “... cualquier situación en la que un interés interfiere, o puede interferir con la capacidad de una persona, organización o institución para actuar de acuerdo al interés de otra parte, siempre que aquella persona, organización o institución tengan una obligación (legal, convencional o fiduciaria) de actuar de acuerdo al interés de la otra parte”[97].

En esta definición encontramos los siguientes elementos:

ü      una persona, organización o institución que podríamos llamar “agente”[98]

ü      otra persona organización o institución que podríamos llamar “principal”

ü      una obligación (de cualquier naturaleza) del agente hacia el principal.

ü      Un interés encontrado, es decir distinto e incompatible entre el agente[99] y el principal.

Como puede verse, la teoría de la Agencia parece colaborar en la explicación  del conflicto de interés. En este ámbito aparece cuando se dan tres condiciones[100]:

q       Divergencia de resultados económicos: el interés del principal es difuso y de bajo valor, mientras que el del agente es concentrado y de alto valor.

q       Altos costes de información y de control por parte del principal.

q       Elevadas barreras de entrada que dificultan notablemente la competencia  de otros posibles agentes.

Es importante resaltar, que las acciones de los individuos interactúan con el medio[101]. Un ejemplo interesante podría ser lo que se denomina creación de deuda:

“Alicia se desempeña con eficiencia en una empresa de servicios. En una oportunidad comete un error en el cálculo de horas  de servicios internos prestados por un sector de la empresa a otro. El error es detectado a tiempo por el supervisor, lo cual impide que llegue al conocimiento del gerente de ambos. El supervisor transmite a Alicia la gravedad del error realizado, con los altos costos que éste implica para la empresa de no ser descubierto a tiempo. Deja en claro que su intervención  ha evitado serios inconvenientes para Alicia dentro de la organización.

Se ha creado una deuda, lo cual puede afectar el comportamiento futuro de ambos. Por de pronto, Alicia puede «cerrar los ojos» ante falencias del trabajo del supervisor a fin de que «éste» olvide el error cometido oportunamente por Alicia. Este tipo de «juego» permite consolidar poder sobre subordinados. El juego mencionado existe pues el subordinado tiene información incompleta sobre la magnitud del daño que su error causa. También tiene información incompleta el gerente sobre las tácticas empleadas por el supervisor que depende de él”[102].    

 

Otro caso: supongamos que un supervisor estafa a la empresa cierta cantidad de dinero con cierta regularidad y luego de meses el gerente lo descubre.  El gerente podría verse en un dilema y, llegar a la conclusión de que si da a conocer el hecho y despide al supervisor, también a él lo despedirán por haber permitido que ocurra semejante acto, descubrirlo tarde, no haberlo previsto, etc. Obviamente dependerá del caso, de si es un Directorio neutro, de si ha tenido resquemores con el Directorio con anterioridad, de si la empresa ha sido fusionada recientemente, antigüedad del gerente en el cargo, etc[103]

En conclusión, el conflicto de intereses esta íntimamente ligado al de corrupción, puesto que, ésta es en sí misma  un conflicto en donde el interés propio no es legitimo.

 

c. Algunos conceptos en torno a la toma de decisión

 

Desde una perspectiva racional el conflicto de interés se reduciría a una evaluación de costo beneficio. Pero muchos momentos y tentaciones corporativas se mueven en terrenos de grises, donde la racionalidad es difícil de practicar.  De hecho no es el único modelo de decisión.

Siguiendo el trabajo de Cesar  Medina Salgado y Mónica Espinosa Espindola podemos ver:

 

El modelo racional: El decisor contempla el universo desde dos perspectivas distintas, una visión a priori y una a posteriori. Busca la optimalidad, el máximo beneficio o la máxima gratificación respondiendo a una racionalidad tradicional donde los medios y los fines están establecidos de una manera clara y transparente. Ninguno de los elementos de decisión es cuestionado por el que decide.[104]

 

El modelo organizacional: El modelo organizacional supone, en un primer momento, que existen niveles de heterogeneidad de valores, y por lo tanto, de preferencias. Los decisores en consecuencia tienen visiones distintas del mundo y no poseen la información completa de la realidad.[105]

 

El modelo político: “El modelo político es un modelo basado en el incrementalismo y pretende ser una herramienta de aplicación práctica. Exige del decisor un reconocimiento de la compleja realidad que lo rodea, por lo cual debe partir de la siguiente premisa "tengo una situación, hagamos pequeños cambios y veamos si mejora o empeora". Los cambios desde este enfoque procuran evitar las "cosas malas" que conducirían hacia el fracaso total, también se abandonan las pretensiones del óptimo (modelo racional) y de lo satisfactorio (modelo organizacional)[...] este modelo se sustenta en el sentido común, la intuición y en las capacidades naturales de los decidores”.[106]

 

 El modelo de la no decisión racional: “El modelo de la no decisión racional, parte de la concepción tradicional de la decisión desarrollada por un individuo concreto, para el cual nada es imposible. [...] El modelo de la no acción racional ubica a los sujetos dentro del mundo en una situación fatalmente dada. Donde sus acciones logran poca o nula incidencia en su realidad, aunque esto no quiere decir que el sujeto no decida”. En síntesis considera a la decisión como elemento de dominación y en consecuencia, reduce al mundo a una dicotomía donde sólo existen: los dominadores y los dominados.[107]

 

 El caos en la toma de decisiones: El principio que rodea este nuevo enfoque es, que el mundo no es ordenado; que la naturaleza no es ordenada y que las instituciones creadas por el hombre tampoco lo son. Nace de ciencias duras como la matemática y la física en donde distintos estudios se han venido acoplándo a las ciencias sociales.  Así, por ejemplo, tenemos la ecuación logística[108] que es un prototipo unidimensional que muestra la riqueza del comportamiento caótico y permite observar la transición del orden al caos. Que se utiliza para explicar la distribución del ingreso. Otro caso es el modelo "Ising" proveniente de la física. El mismo buscaba entender el comportamiento molecular de una barra de acero magnetizada. Este modelo postula que el nivel del campo magnético de una barra de acero magnetizada depende del acoplamiento entre las moléculas adyacentes y un factor de tipo externo. En la barra de acero, la magnetización depende de si las moléculas tienen un spín positivo o negativo (el espín es una de los parámetros cuánticos que definen la configuración atómica de algún elemento y corresponde al valor +1/2 y -1/2 y representa el giro de un electrón sobre su propio eje), esto se puede traducir, como si las moléculas apuntan hacia arriba o hacia abajo. Este modelo se utiliza  para entender la interacción entre grupos, y se lo denominó el modelo de polarización de la opinión pública[109].

 

Pero no son los únicos, distintos autores han venido desarrollando teorías con la esperanza de dar una respuesta concreta; tal como nos comenta de Pablo[110].   

Para Simon, la toma de decisión: “…abarca 4 fases principales: encontrar ocasiones para tomar una decisión, hallar posibles cursos de acción, elegir entre distintos cursos de acción y evaluar las selecciones pasadas”[111]. Para él: “El secreto de la solución de problemas consiste en que no hay secretos: se realiza a través de complejas estructuras de elementos simples y familiares” [112].

   Basándose en que: “Nuestro pensamiento no se guía por la realidad, sino por nuestras teorías sobre la realidad”[113]. Finalmente concluye diciendo: “No hay que confundir la lógica con el pensamiento humano”[114].

 

Otra interesante reflexión es la de Akerlof: “Cualquier teoría realista del comportamiento humano debe basarse en el hecho de que los seres humanos no son completamente racionales. Sería anticientífico proceder de otra manera. Porque en la práctica los seres humanos sufren de ilusión monetaria, actúan en base a reglas del pulgar, e incorporan la equidad a sus consideraciones económicas”[115].

 

De ese modo, de Pablo, comenta distintos enfoques y autores, como por ejemplo: “Idealmente se pueden definir 2 formas de atacar los problemas. En uno el diagnóstico induce la propuesta, y en otro la propuesta antecede al diagnóstico. El primero es típico de las sociedades más desarrolladas, el segundo –subproducto de la ansiedad- es más típico de los `recién llegados’, los países en vías de desarrollo. En estos últimos los responsables de la política económica tienen fuertes motivaciones para actuar, al comienzo simplemente para tratar de pacificar la protesta... Los pseudo conocimientos frecuentemente bloquean los procesos de aprendizaje”[116]. O también: “La motivación no se compra en el mercado: el desafío del gerente consiste en motivar para inducir a la gente que trabaja con él (o con ella) a elegir las mejores alternativas en el ambiente laboral”[117].

Sin embargo, a pesar de lo interesante de sus premisas, en el ámbito de las decisiones morales ninguna de esas teorías pareciera dar una respuesta completa y satisfactoria.

 

Es en la psicología en donde debemos adentrarnos. Es conocida la importancia en que éste campo de estudio (a través de la teoría conductista)  ha desarrollado en la economía, el derecho, inteligencia y todo campo concerniente a los juicios humanos y a la toma de decisiones.

Según esta perspectiva: “... las preferencias de los individuos son elaboradas sobre ciertas tendencias (biases)[...] y se sustentan en un marco contextual que – en una sociedad de consumo- se encuentra profundamente afectado por los marcos de referencia que suministran los productores y vendedores de artículos de consumo. A partir de estas posiciones, el modelo conductista considera que los seres humanos usan métodos de búsqueda defectuosos para simplificar sus elecciones en condiciones de incertidumbre ...”.[118]

Tomaremos como referencia los trabajos de Fernando M. Racimo[119] y Cass R. Sunstein[120], (si bien están orientados al aspecto legal,  no por eso dejan de ser altamente esclarecedores):

Aversión a  las pérdidas (loss aversion): esto significa que la gente es reacia a las pérdidas. El punto de referencia es el status quo. La gente prefiere cometer errores de omisión que de acción[121], por tal motivo, muchas veces es manipulada a fin de transformar una posible ganancia en una perdida. Tal como ocurre con las leyes, donde a fin de promover algo se producen mejores resultados al utilizar penalidades, como multas, a la conducta no deseada, que al otorgar subsidios para la deseada.

 

Optimismo irreal (unrealistic optimism): esta tendencia  muestra que la gente en general es sistemáticamente optimista y tomará demasiado en cuenta sus propios juicios. Así,  las personas mayores subestiman la probabilidad de que en un futuro  se vean envueltas en un accidente de tránsito o que contraigan graves enfermedades[122].

Exceso de confianza (overconfidence): esta tendencia de exceso de confianza se  manifiesta por ejemplo, en que la mayoría de la gente cree que tiene menos probabilidades que otros de ser víctimas de un accidente de auto, contraer SIDA, ataques al corazón, etc. En otro ámbito se manifiesta que el 90 % de los conductores consideran que su desempeño es por encima del promedio[123].

Disponibilidad (availability): esta tendencia muestra como los individuos responden a ciertos riesgos de acuerdo a su disponibilidad mental, es decir, con datos que por alguna razón sobresalen en su memoria y son por tanto recuperables. Así,  a la hora de medir costos, la gente recurre a ideas accesibles a su mente más que a los datos que verdaderamente necesita. Lo mismo ocurre en otras circunstancias, por tener una disponibilidad mayor en su mente para los accidentes aéreos, una persona puede pensar que es más peligroso viajar en avión que en auto, cuando es totalmente falso (y por mucho)[124].

Representatividad (representativeness): esta tendencia muestra: “... que los individuos no siempre recolectan todos los datos necesarios para llegar a una solución racional. En verdad, lo que las personas hacen es extraer o seleccionar un conjunto de datos que consideran representativos para llegar a una conclusión”[125]. Esta manera de tomar referencias constantes en vez de interiorizarse completamente[126] parecería verse acrecentada a raíz de la globalización y la escasez cada vez mayor de tiempo, antes el problema era conseguir información, ahora se tiene tanta información que el problema es saber cuál elegir para informarse, y porque los tiempos de hoy no permiten adquirirla toda.

 

Transportado al ámbito de la ética en las empresas,  pareciera influir en  los siguientes resultados[127]:

§         Los agentes tienden a verse a si mismos como personas morales, competentes y merecedoras de reconocimiento.

§         En comparación con los demás, se ven más honestos, confiables, justos y objetivos.

§         Inconscientemente, excluyen la información que podría contradecir la visión que tienen sobre si mismos.

§         También inconscientes se ven afectados por los roles que asumen, de manera que la preferencia de un resultado concreto acaba justificando su sentido de la justicia en la interpretación de las situaciones.

§         A menudo, su noción de justicia resulta sesgada de modo que les beneficie.

§         Son selectivos a la hora de evaluar la evidencia, aceptando más fácilmente la solución que apoya el resultado que desean sacar y valorándola de forma acrítica. Cuando la evidencia contradice las conclusiones deseadas, tienden a ignorarla  o a someterla a un  escrutinio más riguroso.

§         Cuando saben que se les juzgará por sus decisiones, es probable que traten de adaptarse a lo que piensan que la audiencia espera o desea de ellos.

§         Suelen atribuir a los demás los sesgos que no ven en si mismo.    

En síntesis, pareciera ser que los seres humanos no actuamos de acuerdo a como pensamos sino que, pensamos de acuerdo a nuestro modo de actuar. Quizá esto explique porque algunas personas consideran que están mal remunerados en los casos en que no sucede así[128].

 

VI.            Solución

 

“La más fecunda moral es la moral de la imposición mutua” Miguel de Unamuno, Del sentimiento trágico de la vida.

 

 

 

Por un lado se incentivan códigos de buen gobierno para las empresas y se comenta que, traerá mayor transparencia a los mercados y una mayor afluencia de capitales. Los Dres. Villegas citan una encuesta en donde surge que, en el Reino Unido, los inversores pagarían una prima del 18.5% más por la acción de una corporación que posea reglamentos de buen gobierno que, por una de igual rendimiento pero sin esas prácticas. Esa prima sería del 22% para una corporación italiana, y del 27% en  países como Venezuela o Indonesia[129]. Otros propugnan que poseen poca influencia. Nada asegura que una empresa con un código de buena conducta realmente lo ponga en práctica. Además, transmitir mayor confianza no significa tener mejor administración. Un ejemplo, es el trabajo de Larcker, Richardson y Tuna[130] donde llegaron a la conclusión,  que los  mecanismos de monitoreo tendientes a influenciar a los managers poca trascendencia tienen a la hora que éstos toman una decisión[131].

 

Por otra parte, todos coinciden en que la retribución del Directorio es un tema fundamental, sin embargo,  no hay acuerdos en el modo de hacerlo. Algunos plantean una retribución laxa[132] donde el resultado sea el límite, otros piensan diferentes[133].

Todo buen negociante, o vendedor,  sabe que las necesidades del hombre se dividen en: materiales, psicológicas, etc.; y que el último escollo a vencer en la resistencia de un hombre, son los buenos sentimientos. A un hombre con virtudes morales se le puede preparar para evitar el mal, a un hombre sin ellas no se le puede enseñar a hacer el bien. Bien y mal son conceptos que solo se pueden aprender cuando somos niños, no  managers.

 

Sabemos que la corrupción fue la promotora de caídas de: imperios, modelos de gobiernos, empresas, etc. Grandes civilizaciones soportaron guerras e invasiones, pero sucumbieron por la corrupción.

 

¿Cómo enfrentarla? Con educación[134]. Pero no solo la de leer y escribir, o la de ser un doctor en física sino con todo aquello que en su conjunto,  se encarga de formar a un hombre para convertirlo en el señor de su cuerpo y su mente. La más importante función de la educación es la formación de hombres.

 

Para los antiguos griegos[135] el individuo educado armonizaba con la sociedad, enriqueciéndola, se buscaba formarlo en todos los aspectos: el  físico, sus instintos, la  racionalidad, etc. Por supuesto de a un paso por vez. Cuando el imperio romano toma contacto con la cultura griega, cambia el perfil de hombre que deseaba formar, pasan de su ideal de hombre racional a uno más abocado a las ciencias humanas a través de la filosofía. Se divide la educación pública de la privada (la brindada por los padres) para darle prioridad a la primera.

 

Durante la edad media, la moral y el bien común siguen siendo la base de la educación. Esta vez, más centrada en la doctrina cristiana, traducen los antiguos griegos y dan paso a un renacimiento, pero, con una lectura muy diferente a la original. Es el momento del  racionalismo.

Durante dos siglos, se corre el centro de atención, de Dios a la ciencia y tanto ideas religiosas como morales, pasaron a considerarse parte de la educación privada delegándose en los padres dicha formación.

Con el estado moderno y la revolución industrial, aparecen nuevas máquinas de guerra y nuevas guerras: de conquista, de independencia, de unión, de separación, etc.  La educación pasó a cumplir la función de cohesión social creando la conciencia de nacionalidad.

Después del suceso de la segunda gran guerra, se utiliza la racionalidad instrumental como método, a través de distintos medios de comunicación (dependiendo la cultura), se busca un individuo más práctico o más individualizado en las potencias de su propia naturaleza.

En este momento la educación cumple tantas y tan disímiles funciones que, pareciera perderse de vista su función originaria y primigenia.

En una sociedad como la nuestra, donde encontramos todo mezclado, en donde pareciera que hay leyes buenas mal aplicadas y leyes malas bien aplicadas[136]. A las que deben sumarse las que no se aplican nunca. Es más fácil caer en la tentación de pecar de propio monarca y elegir que leyes cumplir. Pero una vez que pasamos ese umbral, es muy probable que lo hagamos en todos los aspectos de nuestra vida. Normas morales, sociales y hasta ¿Por que no? del corazón. Que sentir y como. Ya no se forman a los jóvenes en sentimientos auténticos, la literatura, la pintura, y demás artes que nutrían el alma, espíritu y corazón humano, han cedido. Es la sensiblería barata y el marketing del no salirse de lo fácil y superficial lo que se busca.

Resultado: la corrupción. Un virus que ataca a la sociedad. No hay antídoto solo anticuerpos, pero, si los anticuerpos no son suficientes el virus avanza.  Dicho anticuerpo es la aprehensión de los valores[137]. Dicha institución es la única alternativa real de solución. Pero no surge por generación espontánea, solo se produce por medio de la educación.   

Ahora bien, la clave de la educación es dar el ejemplo. Es no tirar el papel en la calle, es no engañar ni a mi mujer, ni a mi cliente ni a nadie. La base de la corrupción no es el robar. Tampoco el no respetar la propiedad de los demás (honor, bienes, etc.). La base de la corrupción es la mentira. Casi la totalidad de las faltas que se cometen, son resultados de compromisos no cumplidos. Principalmente de fidelidad: a la mujer, la empresa, al cliente, el empleador, al país, etc. Por medio de la mentira no cumplimos nuestros contratos, (de agencia, de mandato o simplemente los de intercambio de bienes), sin contratos no hay intercambio y, sin eso, cada vez nos cerramos más como sociedad y nos volvemos más individualistas ya que no podemos confiar en los demás.   

Se dice que los abogados somos hijos de la economía pero, se olvida que, la economía es hija de la justicia. Si nadie respeta lo mío ¿Para qué tener más?

En síntesis, la falta de instituciones cercana a los valores morales trae aparejado problemas de índole económico, financiero,  de administración y de justicia. Siendo, por tanto, un escollo para la paz  y sin paz no hay desarrollo.

VII.        Conclusión

  

“…la paz llegará a las instituciones pasando por el corazón de las personas, y no pacificará la sociedad si antes no ha pacificado las conciencias”. Juan Pablo II (Discurso pronunciado en la ciudad de Mendoza - Argentina, 7/4/1987)

 

Los cambios  muchas veces no son ni buenos ni malos sino, simplemente, inevitables. La creciente exposición a distintos contextos culturales, legales y sociales hace muy difícil afrontar ciertas situaciones a los individuos. Ni la ley, ni las normas sociales son un faro de referencia. Y, sin embargo, a pesar de tantos siglos seguimos con los mismos problemas. No son los métodos sino los hombres[138] los responsables de los resultados, la monarquía, en muchos países,  no fracasó porque no funcionaba como sistema, sino porque no hubo buenos reyes.

Si no se educa en los valores, no se amplía el espectro cultural para promover la tolerancia, no se respeta al otro, no se reconoce lo bueno de lo malo, nada de lo que se haga por otros canales servirá.

El mejor Código de Conducta no será útil si la empresa que lo promueve lo hace solo como campaña de marketing, sin intención alguna de cumplirlo. Las mejores mentes serán inútiles, porque el poder no querrá escucharlas. Las mejores leyes no darán respuesta porque no serán obedecidas y, soborno mediante, tampoco obligadas a cumplirse.

Actualmente el 5% del PBI mundial es dinero conectado con el narcotráfico[139] (sin contar el tráfico de armas, el terrorismo, prostitución y demás) y, en algunos países,  si una empresa se comporta de manera indecorosa probablemente las otras dirán “porque ella si y nosotros no”, y se unirán para corromperse mutuamente.

En síntesis, y haciendo nuestras las palabras de C.S.Lewis: “Hacemos hombres sin pecho y esperamos de ellos virtud y arrojo. Nos reímos del honor y nos sorprende descubrir traidores entre nosotros”[140].

 

A la memoria del Sr. Embajador Dr. Raúl Quijano (q.e.p.d.)

16/12/1923 - †14/4/2006

Diplomático de carrera, hombre que pasó toda su vida trabajando honestamente y en silencio por la paz, limando asperezas, promoviendo el entendimiento y tolerando una autoridad política que no siempre estuvo a la altura de las circunstancias.


 

* Cabe un profundo y especial agradecimiento al Prof. Dr. Martín Krause (ESEADE) y a la Profesora Dra. Luisa  Montuschi (CEMA) por sus consejos e ideas para mejorar el presente trabajo. A los Profesores Dres. Juan Carlos de Pablo (CEMA), Francisco Oyuela (UBA)  y Gabriel Zanotti (ESEADE)  por sus comentarios. Y a la señorita Magali J. Osella por su invaluable colaboración. Cualquier defecto, omisión u error, es exclusiva responsabilidad del autor. 

 

[1] Michael Jensen es profesor de Administración de la Universidad de Harvard, y un referente muy transparente de la Teoría de la Agencia, la cual si bien a nuestro entender conforma una teoría por si misma, para gran parte de la doctrina norteamericana la misma es la explicación al problema de los costos de agencia, que surgen dentro de la teoría contractualista como resultado de la misma. Para una explicación mas detallada de las mismas, ver LIONETTI DE ZORZI, Juan Pablo. Breves Nociones de Corporate Governance en Derecho, Economía y Sociedad, sección doctrina societaria, [ref. 13/8/2004] http://www.zamudio.bioetica.org/societario1.htm .

[2]  Ver JENSEN, Michael C., Foundations of Organizational Strategy, Harvard University Press, U.S.A., Second Printing, 2001,   pág. 13.

[3] “We define an agency relationship as a contract under which one or more persons-the principal(s)- engage an other person- the agent- to perform some service on their behalf which involves delegating some decision- making authority to the agent. If both parties to the relationship are utility maximizers, there is good reason to believe that the agent will not always act in the best interest of the principal”. Ver JENSEN, Michael C., Foundations of Organizational Strategy, Harvard University Press, U.S.A., Second Printing, 2001, pag. 53/54.

[4] Ver VILLEGAS, Carlos Gilberto y VIILLEGAS, Carlos Marcelo, Aspectos legales de las finanzas corporativas. Ed. Dykinson, Madrid, 2001, pág. 245.

[5] “Agency costs include the costs of structuring, monitoring, and bonding a set of contracts among agents with conflicting interests. Agency costs also include of output lost because the costs of full enforcement of contracts exceed the benefits”. Ver JENSEN, Michael C., Opus Citatum, pág. 174.

[6] Ver LA PORTA, Rafael, LOPEZ-DE-SILANES, Florencio and SHLEIFER, Andrei. 1999. Corporate Ownership around the World. Journal of Finance, 54(2) (April):471-517. LA PORTA, Rafael, LOPEZ-DE-SILANES, Florencio, SHLEIFER, Andrei, and VISHNY, Robert W. 1998.Law and Finance. Journal of Political Economy, 106(6):113-1155.

[7] Para una explicación mas detallada ver LIONETTI DE ZORZI, Juan Pablo. Breve Aproximación a la problemática del gobierno corporativo, Revista Jurídica “el Dial.com”, suplemento de Derecho Económico, artículo Nº 7, Año 2004, [ref. 25/8/2004], en www.eldial.com/suplementos/economico/doctrina/ec040423-b.asp . Asimismo cabe agregar que la pespectiva “legal” y la de “agencia”  son solo dos de las cuatro más importante que explican el corporate governance. Para una breve reseña de ellas recomendamos ver el excelente trabajo de RICART, Joan Enric, RODRÍGUEZ, Miguel Ángel y  SÁNCHEZ, Pablo. Sustainability in the Boardroom: An Empirical Examination of Dow Jones Sustainability World Index Leaders , IESE Business School, Universidad de Navarra, Working Paper Nº 577, [ref. 2/2/2005] en http://www.iese.edu/research/pdfs/DI-0577-E.pdf .

[8] “(S)hareholders claim the corporation’s heart. This shareholder-centric focus of corporate law is often referred to as shareholder primacy.” Ver GORDON SMITH, D., The Shareholder Primacy Norm, 24 J. of Corp.L. 277, 278 (1998) citado por DUNFEE, Thomas W., Corporate Governance in a Market with Morality, in Law and Contemporary Problems. Duke University Law School, Vol 62, 1999, Nº 3, pág 130. “public companies are not in the business to reward creditors, inspire devotion of their employees, win the favor of the communities in which they operate, or have the best products. These are all means to an end—making shareholders richer.” SEELY, Michael. 1991. A Vision of Value-Based Governance. Directors and Boards ,15: 35-36. Citado por SCHNEPER, William D.  and GUILLÉN, Mauro F., Stakeholder Rights and Corporate Governance: A Cross-National Study of Hostile Takeovers. The Wharton School & Department of Sociology, University of Pennsylvania, 2002, [ref. 24/7/2004]  pág. 7 en http://www.econ.upf.es/docs/seminars/guillen.pdf .

[9] Esta postura contiene una concepción bastante cercana, a nuestra conocida teoría jurídica institucionalista.

[10] Para algunos autores la noción de  stakeholder es una teoría en si misma. En ella se apuesta a, la capacidad de la empresa de, crear riqueza de manera sustentable a lo largo del tiempo; en vista a que, la empresa, es una noción socio-económica creada para generar riqueza a todos sus elementos constitutivos. “Stakeholder theory posits that a capacity of a firm to generate sustainable wealth over the time, and hence its long-term value, is determinate by its relationships with critical stakeholders... In this theory, the corporation is defined as a socio-economic organization built to create wealth for its multiple constituencies”. Ver RICART, Joan Enric, RODRÍGUEZ, Miguel Ángel y  SÁNCHEZ, Pablo . Sustainability in the Boardroom: An Empirical Examination of Dow Jones Sustainability World Index Leaders , IESE Business School, Universidad de Navarra, Working Paper Nº 577, [ref. 2/2/2005]  pág. 3 en http://www.iese.edu/research/pdfs/DI-0577-E.pdf .

[11] “…stakeholders as any group that has an interest in the corporation regardless of whether the firm has any corresponding functional interest in them”. Ver DONALDSON, T. and PRESTON, L.E., The Stakeholder Theory: Concepts, Evidence and Implications. Academy of Management Review 20(1): 65-91. Comentado por SCHNEPER, William D. and GUILLÉN, Mauro F., Stakeholder Rights and Corporate Governance: A Cross-National Study of Hostile Takeovers. The Wharton School & Department of Sociology, University of Pennsylvania, 2002, [ref. 24/7/2004]  pág. 8  en http://www.econ.upf.es/docs/seminars/guillen.pdf . Una definición más especifica, pero desde otro ámbito es: “The stakeholders in a firm are individuals and constituencies that contribute, either voluntarily or involuntarily, to its wealthcreating capacity and activities, and who are therefore its potential beneficiaries and/or risk bearers”. Ver POST, J.E., PRESTON, L.E., and SACHS, S., Managing the Extended Enterprise: The New Stakeholder View. California Managemente Review, 45(1): 6-28, citado por RICART, Joan Enric, RODRÍGUEZ, Miguel Ángel y  SÁNCHEZ, Pablo .Opus Citatum, [ref. 2/2/2005]  Apartado 2 en http://www.iese.edu/research/pdfs/DI-0577-E.pdf .

[12] “The pluralistic view, view, on the other hand, emphasizes broader constituencies or stakeholders (variously, bondholders, suppliers, distributors, creditors, local communities, consumers, users, state and federal governments, special interest groups, etc.) of the corporation and has even been extended by some to a general obligation to act consistently with the general needs of society.” Ver DUNFEE, Thomas W., Corporate Governance in a Market with Morality, in Law and Contemporary Problems. Duke University Law School, Vol. 62, 1999, Nº 3, pág 131.

[13] “ sustainable development is a process of achieving human development [...] in an inclusive, connected, equitable, prudent, and securer manner. Inclusiveness implies human development over  time and space. Connectivity entails an embrace of ecological, social, and economic interdependence. Equity suggests intergenerational, intra-generational and interspecies fairness. Prudence connotes duties of care and prevention: technologically, scientifically, and politically. Security demands safety from chronics threats and protection from harmful disruption”. Ver GLADWIN, T.N., KENNELLY, J.I., and KRAUSE, T.S. 1995. Shifting Paradigms for Sustainable Development: Implications for Management Theory and Research. Academy of Management Review, 20: 878. Citado por RICART, Joan Enric, RODRÍGUEZ, Miguel Ángel y  SÁNCHEZ, Pablo . Opus Citatum, [ref. 2/2/2005]  pág. 4 en http://www.iese.edu/research/pdfs/DI-0577-E.pdf .      

[14] Incluso hay una especie de aproximación con la teoría de Jensen y se habla de “stakeholder agency”, en el que se argumenta que “... managers should act as ‘agents’ for stakeholders (the relevant ‘principals’)”. Ver JONES, T.M. and HILL, C.L. 1992. Stakeholder Agency Theory. Journal of Management Studies, 29 (2):131-154. Comentado por  RICART, Joan Enric, RODRÍGUEZ, Miguel Ángel y  SÁNCHEZ, Pablo. Opus Citatum, [ref. 2/2/2005]  pág. 3 en http://www.iese.edu/research/pdfs/DI-0577-E.pdf .

[15] “...Enron no se fue al garete porque el consejero delegado robase 43 millones de dólares. Enron fracasó porque en algún momento su liderazgo olvidó a los clientes.” Ver  Por qué gente inteligente hace cosas poco éticas: qué hay detrás de otro año de escándalos corporativos. The Wharton School, University of Pennsylvania, [ref. 3/3/2004] en http://www.wharton.universia.net/index.cfm?fa=viewArticle&id=713&language=spanish&specialId=76

[16] “a majority of states now statutorily permit directors to consider the interests of non-shareholder constituencies in making managerial decisions. These statutes provide directors with discretion to consider the interests of other constituencies, such as labor, customers, suppliers, and the community. For example, the New York statute”. Ver BRADLEY, Michael, SCHIPANI, Cindy A., SUNDARAM, Anant K., & WALSH, James P. The Purposes and Accountability of the Corporation in Contemporary Society: Corporate Governance at a Crossroads, in Law and Contemporary Problems. Duke University Law School, Vol. 62, 1999, Nº 3, pág 28.

[17] "Corporate governance also implicates how the various constituencies that define the business enterprise serve, and are served by, the corporation. Implicit and explicit relationships between the corporation and its employees, creditors, suppliers, customers, host communities -- and relationships among these constituencies themselves". Ver BRADLEY, Michael, SCHIPANI, Cindy A., SUNDARAM, Anant K., & WALSH, James P. The Purposes and Accountability of the Corporation in Contemporary Society: Corporate Governance at a Crossroads, in Law and Contemporary Problems. Duke University Law School, Vol. 62, 1999, Nº 3, pág 11. “Por gobierno corporativo entendemos el sistema de dirección y control de las organizaciones, en el que se define el reparto de los derechos y obligaciones entre propietarios, inversores, directivos, empleados, etc., así como los procedimientos y reglas establecidos para la toma de decisiones dentro de la empresa”. Ver ARGADOÑA, Antonio. Propiedad y control en los procesos de toma de decisiones. IESE Business School, Universidad de Navarra, Occasional Paper Nº 04/03, [ref. 5/4/2005]  pág. 1 en http://www.iese.edu/research/pdfs/OP-04-3.pdf  

 

[18] Lo más destacado de dichos autores es, el  haberse animado construir un puente entre lo estratégico y lo jurídico. Sin olvidar que lo hicieron con éxito. Ver ENTELMAN, Remo F., Teoría de Conflictos (Hacia un nuevo paradigma), Ed. Gedisa, Barcelona, 2002 y  MILIA, Fernando A. El conflicto extrajudicial. Ed. Rubinzal Culzoni, Santa Fe, 1997.

[19] Ver FREUND, Julien. Sociologie du conflict. PUF-Presses Universitaires de France, Paris, 1983, citado por MILIA, Fernando A. El conflicto extrajudicial. Ed. Rubinzal Culzoni, Santa Fe, 1997, pág. 11.

[20] Ver WEBER, Max. Economía y  Sociedad, Fondo de Cultura Económica, Bogotá, 1972, pág. 43.

[21] Ver MILIA, Fernando A. El conflicto extrajudicial. Ed. Rubinzal Culzoni, Santa Fe, 1997, pág.21.

[22] “Si para el caso concreto el resultado del algoritmo es menor que 1 el conflicto, en lo cronológico, no alcanza la saturación. Un resultado igual a la unidad indicara el punto exacto de saturación, a partir del cual un operador no podrá atender más casos sin incrementar los medios a su disposición. Un valor mayor que la unidad indicar una sobresaturación, es decir que se ha superado la capacidad para atender el o los conflictos en los que se esta envuelto”. Ver MILIA, Fernando A. El conflicto extrajudicial. Ed. Rubinzal Culzoni, Santa Fe, 1997, pág.21.

[23] Para ciertas posturas económicas vinculadas al concepto de organización empresaria de, Ronald Coase, el costo de transacción  abarcaría situaciones tales como: “... de tomar la iniciativa de negociar con otro, el de identificar a todas las partes  involucradas en el conflicto, el de comunicarse con ellos, el de convencerlos de realizar ofertas, el de alcanzar un acuerdo...”, (el subrayado es nuestro). Ver  LORENZETTI, Ricardo Luis. Análisis Económico del Derecho: Valoración, Critica en Revista de Derecho Privado y  Comunitario N° 21, Derecho y Economía, Ed. Rubinzal Culzoni, Santa Fe, 1999, pág. 76. 

[24] En ciertos ámbitos esos costos se los considera que forman parte del denominado costo de agencia “Agency costs also include of output lost because the costs of full enforcement of contracts exceed the benefits”. Ver JENSEN, Michael C., Foundations of Organizational Strategy, Harvard University Press, U.S.A., Second Printing, 2001, pág. 174.

[25] “En un mundo de cero costos de transacción, la fuerza de la negociación no afecta la eficiencia de los resultados, si bien, en un mundo de costos de transacción positivos sí ocurre así, y dadas las indivisibilidades abultadas que caracterizan a las instituciones, da forma a la dirección del cambio económico a largo plazo”. Ver NORTH, Douglass C. Instituciones, Cambio y Desempeño Económico, Ed. Fondo de Cultura Económica, México, 1993, pág. 29. 

[26] “...es la creencia en el derecho propio lo que engendra la volición social...Si la creencia es que uno tiene derecho sobre algo o para hacer algo la actitud será defenderlo si se lo ejerce, o desafiar al detentador si no lo tiene pero si lo apetece.”.Ver MILIA, Fernando A., Opus Citatum, pág. 32.

[27] “... la actitud defensiva no requiere necesariamente de una efectiva lesión o amenaza a un derecho, basta con que el bando-facción afectado crea que la amenaza o lesión existen”. Ver MILIA, Fernando A. Opus Citatum, pág. 37.

[28] “El principal problema que los profesionales encuentran en cuanto a su relación con los superiores no es la capacitación de estos, sino la dificultad en lograr comunicación efectiva”. Ver GALLACHER, Marcos. Interacción Humana en Organizaciones. Universidad del CEMA, Working Paper  Nº 254, [ref. 24/2/2004], pág. 9 en http://www.cema.edu.ar/publicaciones/download/documentos/254.pdf . “Sin darnos cuenta, somos “sistémicos” en la porción de la realidad en la cual  tenemos entrenamiento profesional, y no lo somos en el resto de la vida cotidiana. Cuando algún desocupado me consulta por su problema, le respondo con un análisis del problema de “la desocupación”. Pero cuando salgo a cenar a un restaurante, no quiero que el jefe de la Policía me muestre descendentes índices de delincuencia, quiero que no me asalten a mí. Buena parte de los problemas de comunicación entre economistas y no economistas tiene que ver con esto”. Ver DE PABLO, Juan Carlos. Ideas, intereses y valores. Universidad del CEMA, Working Paper  Nº 196, [ref. 20/1/2004], pág. 13 en http://www.cema.edu.ar/publicaciones/download/documentos/196.pdf. Los problemas en la comunicación, su relación con la cultura  y su vinculación a la baja productividad en las empresas, han dado lugar a lo que se conoce como “conciencia intercultural”. Cerca de una docena de universidades europeas, incluyen dentro de sus programas éste tópico. Actualmente uno de los estudios más importantes sobre éste tema, es el de  la Universidad Radboud de Nijmegen, en Holanda, encabezado por los Dres. Andreu van Hooft, Hubert Korzilius y Brigitte Planken. Ver VAN HOOFT, Andreu, KORZILIUS, Hubert & PLANKEN, Brigitte. El aprendizaje de segundas lenguas (L2) y la adquisición de conciencia intercultural II. Un estudio longitudinal, en Revista de Investigaciones y estudios hispánicos aplicados IDEAS, Nº1, año 2005 [ref. 2/2/2006] en www.ideas-heilbronn.org/elements/artic/A_van_Hooft_ideas.pdf

[29] Para una mirada en mayor profundidad en lo concerniente a la Argentina desde la perspectiva legal recomendamos ver POSTIGLIONE, Carlos Javier. La mecánica del takeover  y la toma del control de las sociedades en Argentina,  LA LEY, T. 1992-A, pág. 728.  MARTORELL, Ernesto Eduardo. Los takeovers en Argentina (o lo que nadie dice de la toma de control hostil de empresas y las defensas posibles), LA LEY, T. 1993-A, pág. 978.   JUNYENT BAS, Francisco, El impacto de la globalización  de la empresa, el corporate governance y la responsabilidad de los administradores societarios, ED, T. 214, pág. 893. Por otra parte para una mirada más concentrada en lo económico recomendamos ver  APREDA, Rodolfo. Corporate Governance in Argentina, New developments through 1991-2000, Universidad del CEMA, Working Paper Nº 154, [ref. 12/1/2003] en http://www.cema.edu.ar/publicaciones/download/documentos/154.pdf

[30] Emitir distintas clases de acciones con la intención de colocarlas en manos de terceros leales al grupo  controlante.

[31] Esta cláusulas encarece una compra hostil, si un adquirente traspasa cierto porcentaje de participación en la sociedad emisora y al mismo tiempo se produzca una absorción por parte de la adquirente a la emisora, este tipo de cláusulas le otorga a los accionista que no vendieron su participación a la opción de suscribir acciones de la sociedad adquirente a un precio muy por debajo del cotizado en el mercado (alrededor del 50%), lo que motiva a los accionistas a no vender tan fácil.  

[32] “True, managers can now “just say no” (most of the time). But money can change their minds”. Ver ROE, Mark J., Can Culture Constrain the Economic Model of Corporate Law?. The University of Chicago Law Review, Vol. 69, Summer 2002, Nº 3, pág 1254. Ver también para el caso Argentino MARTORELL, Ernesto Eduardo. La dominación torpe de sociedades (con un “pot pourri” de “picardías”) neutralización. Defensas. Responsabilidades. Revista de Doctrina y Jurisprudencia  LA LEY, Tomo  2003-D, pág. 1177.  

[33] “...la frontera- no es el lugar donde termina sino donde comienza el derecho propio”.Ver MILIA, Fernando A., Opus Citatum, pág.35.

[34] Ver MILIA, Fernando A., Opus Citatum, pág.36.

[35] Ver Por qué gente inteligente hace cosas poco éticas: qué hay detrás de otro año de escándalos corporativos. The Wharton School, University of Pennsylvania, [ref. 3/3/2004] en http://www.wharton.universia.net/index.cfm?fa=viewArticle&id=713&language=spanish&specialId=76

[36] Ver MILIA, Fernando A., Opus Citatum, pág.36.

[37] Ver MILIA, Fernando A., Opus Citatum, pág.37.

[38] Ver MILIA, Fernando A., Opus Citatum, pág.157.

[39] El origen del término (Dreierverbindung) se le adjudica al filósofo y sociólogo alemán George Simmel (1858-1918), quien  lo utilizaba al hacer referencia, a las agrupaciones o sistemas humanos compuestos por tres miembros.

[40] Ver ENTELMAN, Remo F., Teoría de Conflictos (Hacia un nuevo paradigma), Ed. Gedisa, Barcelona, 2002, pág. 146. Cabe agregar que esto último corresponde a una postura que se da en llamar la Teoría de las Tríadas.

[41] Ver ENTELMAN, Remo F., Teoría de Conflictos (Hacia un nuevo paradigma), Ed. Gedisa, Barcelona, 2002, capitulo IX.

[42] Los miembros pueden ser personas aisladas, grupos de personas o una mezcla de ambas.

[43] Existen dos maneras de actuar como tercero, una es la de mediador y la vemos cuando interviene para esclarecer conceptos y cambiar actitudes. La otra es como opresor  y la vemos cuando actúa como provocador de conflictos para su propio interés. Es el caso del famosos divide y reinaras.

[44] “Aunque el conflicto consista en un desacuerdo racional y no este generado por sentimientos de hostilidad, es común ver como actores hostiles rechazan ofertas del adversario alegando saber que para el, lo que propone, no tiene costo alguno”. Ver ENTELMAN, Remo F., Opus Citatum, pág. 192.

[45] Recomendamos ver los comentarios realizado al respecto, en LIONETTI DE ZORZI, Juan Pablo, Breves Nociones de Corporate Governance” en Derecho, Economía y Sociedad, sección Doctrina Societaria. http://www.zamudio.bioetica.org/societario1.htm

[46] De ese modo se le asigna una cultura del trabajo en equipo a los miembros de la Armada Argentina, en un grado mayor que a los de las otras fuerzas. “...por las características de la profesión naval enseña a su personal la necesidad de trabajar armónicamente en equipo. El personal sabe que se encontrarán confinados en el  mismo barco por un tiempo largo. Bajo esas circunstancias, los tripulantes están en contacto cercano entre ellos y cada uno desempeña dentro del barco una tarea importante para todo el grupo. Además, está presente la idea de que “si el barco se hunde, todos los miembros de la tripulación son iguales en las balsas”. Ver CORVACHO, Alejandro L., Factores Organizacionales y Desempeño en Combate: la experiencia de la IMARA en Malvinas. Universidad del CEMA, Working Paper  Nº 255, [ref. 4/2/2005], pág. 13/14 en http://www.cema.edu.ar/publicaciones/download/documentos/255.pdf .

[47] Ver MULHOLLAND, Joan. El Lenguaje de la Negociación, Ed. Gedisa, Barcelona, 2003, pág. 25/26.   

[48] Ver LEWIS, Clive Staple. Esporas de Helechos y Elefantes en El perdón y otros ensayos cristianos, Ed. Andrés Bello, Santiago de Chile, 1998, pág. 115. 

[49] Ver HAYAKAWA, S.I..Cómo las palabras cambian nuestra vida; en Aventuras de la Mente, Ed. Libros Centenarios, Bs. As., 1964, pág. 268.   

[50] Ver BRADLEY, Michael, SCHIPANI, Cindy A., SUNDARAM, Anant K., & WALSH, James P. Opus Citatum, pág 9/86.

[51] “In 1977, there were only 427 registered, public mutual funds in the United States, representing a total of forty-five billion dollars and only 8.5 million shareholders (separate accounts). By 1996, there were 5,305 registered mutual funds representing $2.6 trillion and almost 120 million separate accounts”. Ver INVESTMENT COMPANY INSTITUTE, Mutual Fund Fact Book (37th ed. 1997) citado por BRADLEY, Michael, SCHIPANI, Cindy A., SUNDARAM, Anant K., & WALSH, James P, Opus Citatum, pág. 18.

[52] “Institutional owners who directly interact with corporate managers are in reality agents of a diffuse group of fund shareholders who may know or care little about the operations of any particular company. Owners now must be seen as investors; accordingly, agency relationships are more complex. If investment managers are agents for the firm's investors, then those investors must rely on an agent and the agent of an agent (that is, the investment manager and the corporate manager) to deploy their capital in a productive manner. This potentially troubling development will be referred to as a cascading agency problem”. Ver GREENWOOD, Daniel J.H. Fictional Shareholders: For Whom are Corporate Managers Trustees, Revisited, 69 S. CAL. L. REV. 1021, 1086-93 (1996) comentado por BRADLEY, Michael, SCHIPANI, Cindy A., SUNDARAM, Anant K., & WALSH, James P, Opus Citatum, pág. 30.

[53] A modo de ejemplo, la suma de importaciones y exportaciones en 1950 en EE.UU representaban el 8,33% de su PBI, mientras que en 1994 esa suma representaba el 22.79 % de su PBI. Ver BUREAU OF CENSUS, U.S. DEP'T OF COMMERCE, STATISTICAL ABSTRACT OF THE UNITED STATES 287 tbls.337-38, 885 tbl.1096 (1955); y BUREAU OF CENSUS, U.S. DEP'T OF COMMERCE, STATISTICAL ABSTRACT OF THE UNITED STATES 451 tbl.699, 809 tbl.1329 (1995). Citado por BRADLEY, Michael, SCHIPANI, Cindy A., SUNDARAM, Anant K., & WALSH, James P, Opus Citatum, pag. 20.

[54] Ver ARGADOÑA, Antonio. Propiedad y control en los procesos de toma de decisiones. IESE Business School, Universidad de Navarra, Occasional Paper Nº 04/03, [ref. 5/4/2005] en http://www.iese.edu/research/pdfs/OP-04-3.pdf

[55] Ver ARGADOÑA, Antonio. Opus citatum, pág. 2 .

[56] Ver SIMON, Herbert A. El comportamiento administrativo, Ed. Aguilar, capitulo XV, comentado por GALLACHER, Marcos. Interaccion Humana en Organizaciones. Universidad del CEMA, Working Paper  Número  254, [referencia 24/2/2004], página 10 en http://www.cema.edu.ar/publicaciones/download/documentos/254.pdf .

[57] Ver FANO, D., GIGANTE, M, LUCERO, V. y NICOLINI, M, Trabajo inédito realizado en el Curso de Organización Empresaria del programa MADE (UCEMA), año 2002, en GALLACHER, Marcos. Opus Citatum, [ref. 24/2/2004], pág. 10/11 en http://www.cema.edu.ar/publicaciones/download/documentos/254.pdf .

[58] Ver GALLACHER, Marcos, Opus Citatum, pág. 11.

[59] Un ejemplo muy llamativo son las abuelas que van a ver a los nietos jugar un partido de rugby, lo que esas señoras generalmente denominan “un deporte de brutos”, sin saber que es un juego estratégico con una cantidad de variantes que solo es superado por el ajedrez, al mismo tiempo, esos nietos no comprenden como esas señoras pueden pasarse horas jugando a un juego tan aburrido como el bridge, sin saber que es tan estratégico como el rugby.

[60] “Whereas land, labor, and capital were once the key factors of production in a system where profits resided in manufacturing volume, today knowledge is the key factor of production in value creation”. Ver DRUCKER, Peter F., Postcapitalist Society , 1993, pag. 44/45 comentado por BRADLEY, Michael, SCHIPANI, Cindy A., SUNDARAM, Anant K., & WALSH, James P. Opus Citatum, pág.15.

[61] Un ejemplo podría ser la traición, sin importar el ambiente, época o circunstancia, el acto de traicionar siempre ha sido reprochado a lo largo de la historia, ya sea al propio país, la familia, amistades, etc.

[62] Un ejemplo es el divorcio, mientras que en una época estaba mal visto por la sociedad de a poco fue careciendo de reproche moral hasta ya ser casi algo cotidiano.

[63] Ver MONTUSCHI, Luisa. Etica y razonamiento moral. Dilemas morales y comportamiento ético en las organizaciones. Universidad del CEMA, Working Paper  Nº 219 [ref. 14/2/2004], pág. 16 en http://www.cema.edu.ar/publicaciones/download/documentos/219.pdf .

[64] Ver MONTUSCHI, Luisa. Etica y razonamiento moral. Dilemas morales y comportamiento ético en las organizaciones. Universidad del CEMA, Working Paper  Nº 219 [ref. 14/2/2004], pág. 14 en http://www.cema.edu.ar/publicaciones/download/documentos/219.pdf .

[65] “En definitiva, una empresa ética no se gestionará del mismo modo que una empresa que no lo es. Ni la ética se limita a algunas restricciones por el estilo de «haz tus negocios como los  hacen los demás, pero nunca pagues sobornos para obtener contratos, como hacen los demás». Porque la empresa que se compromete a nunca pagar sobornos estará permanentemente en inferioridad de condiciones con respecto a sus competidores, a no ser que su estrategia se diferencie de la de las demás, precisamente porque tome la ética como punto de partida  de todas sus acciones”. Ver ARGADOÑA, Antonio. La importancia de la ética en las empresas en los procesos de localización y deslocalización. IESE Business School, Universidad de Navarra, Occasional Paper Nº 04/9, [ref. 5/4/2005]  pág. 5 en http://www.iese.edu/research/pdfs/OP-04-9.pdf

[66] “A recent World Bank survey of 3,600 firms in 69 countries found that 40 percent of businesses pay bribes. In industrial countries 15 percent of businesses were found to pay bribes, but in the former Soviet Union this figure jumped to over 60 percent”. Cabe aclarar que esos datos corresponden a 1997. Ver DUNFEE, Thomas & W HESS, David. Fighting Corruption: A Principled Approach: The C2 Principles (Combating Corruption.), The Wharton School, University of Pennsylvania,  [ref. 25/5/2005],  pág. 6 en  http://lgst.wharton.upenn.edu/dunfeet/Fireworks/C2P.pdf. “A menudo se pregunta si la ética “es rentable” […] si se trata de maximizar los beneficios a corto plazo, la ética puede ser un engorro – la rentabilidad del narcotráfico esta sobradamente probada”. Ver ARGADOÑA, Antonio. La importancia de la ética en las empresas en los procesos de localización y deslocalización. IESE Business School, Universidad de Navarra, Occasional Paper Nº 04/9, [ref. 5/4/2005]  pág. 4 en http://www.iese.edu/research/pdfs/OP-04-9.pdf

[67] “Malaysian Prime Minister Mahathir Mohamad. Mohamad argued that the countries that appeared clean in the CPI poll (mostly European and North American countries) were just as much to blame for the level of corruption in the countries at the bottom of the CPI due to their `exported corruption´.” Cabe aclarar que CPI es la inicial de Corruption Perception Index. Ver DUNFEE, Thomas & W HESS, David. "Fighting Corruption: A Principled Approach: The C2 Principles (Combating Corruption.), The Wharton School, University of Pennsylvania,  [ref. 25/5/2005],  pág. 8 en  http://lgst.wharton.upenn.edu/dunfeet/Fireworks/C2P.pdf . “En el pasado era frecuente que muchas empresas multinacionales tuvieran un doble estándar para su comportamiento ético: uno para sus actividades en su país de origen y otro para el resto del mundo”. Ver MONTUSCHI, Luisa.  Opus Citatum, [ref. 14/2/2004], pág. 32/33 en http://www.cema.edu.ar/publicaciones/download/documentos/219.pdf .

[68] “...This study relies on the assumption that corporations with an inclination to pay bribes have an advantage over cleaner corporations in countries that have a high level of corruption”. Ver FREEDMAN, Jennifer M.,  Study Shows Bribery An Everyday Element Of World Trade, DOW JONES ONLINE NEWS, Sept. 8, 1997 comentado por DUNFEE, Thomas & W HESS, David. Opus citatum, pág. 9, apartado 30. “Consider the case of two firms that each operate multiple business lines and therefore are in the position in which each can sell products to the other. On first impression, it might appear to be a sensible business strategy for one of the firms to try to bribe the purchasing agents of the other firm to buy their products, particularly if they believe that they cannot otherwise obtain the business. At the same time, they would be on their guard to try to preclude any possibility that the other firm would bribe their own purchasing agents. The tendency to adopt such a strategy might be even greater if the other firm was from a different culture”. Ver DUNFEE, Thomas & W HESS, David. Opus citatum, pág. 22.

[69] “If they do not make the payments, they will be seriously hurt in a particular market. Yet, if they do, they are contributing to the continuation of a system that works to disadvantage them”. Ver DUNFEE, Thomas & W HESS, David. Opus citatum, pág. 23. En el mercado una empresa ineficiente pero inmoral puede enviar a la quiebra a otra eficiente y moral”. Ver BAUMOL, William y BATEY BLACKMAN, S. Mercados perfectos y virtud natural. La ética de los negocios y la mano invisible. Versión castellana: J. Alonso Hierro. Madrid: Celeste Ediciones, 1993, pp. 26 y ss. Comentado por MALEM SEÑA, Jorge F. Corrupción, Normas Morales y Educación. Conferencia pronunciada en la XVI jornadas de la Asociación Argentina de Filosofía del Derecho [ref. 10/5/2004], pág. 18 en http://www.aafd.org.ar/filosofia/documentos/16_Malem%20Senia%20Jorge%20F.doc 

[70] “In the business world, price fixing is the ultimate form of control -- control over the vicissitudes of the market. It is the economic equivalent of a sailor being able to control the wind”. Ver CONLEY, John M. and O’BARR, William M. Crime and Custom in Corporate Society: A Cultural Perspective on Corporate Misconduct, in Law and Contemporary Problems. Duke University Law School, Vol. 60, 1997, Nº 3,  pág. 14.

[71]One possible explanation for the prevalence of bribery is that many people sincerely believe that the practice is ethically justified”. Ver DUNFEE, Thomas & W HESS, David. Opus citatum, pág. 26.

[72] “The function of business is to produce sustained high- level  profits … Welfare and society are not the corporation`s business. Its business is making money, not sweet music”. Ver LEVITT, Theodore. The Dangers of Social Responsability, Harvard Business Review, septiembre-octubre, 1958 citado por  MONTUSCHI, Luisa.  Ética, Economía y Negocios. Consideraciones  respecto de la responsabilidad social de las empresas. UCEMA, Working Paper  Nº 249 [ref. 8/8/2004], pág. 12 en http://www.cema.edu.ar/publicaciones/download/documentos/249.pdf .

[73] Ver Por qué gente inteligente hace cosas poco éticas: qué hay detrás de otro año de escándalos corporativos. The Wharton School, University of Pennsylvania, [ref. 3/3/2004] en http://www.wharton.universia.net/index.cfm?fa=viewArticle&id=713&language=spanish&specialId=76

[74] Ver LEWIS, C. S. El problema del dolor, Ed. Andres Bello, Santiago de Chile, 2001,  pág. 69.

[75] Ver MONTUSCHI, Luisa.  Opus Citatum, [ref. 14/2/2004], pág. 32 en http://www.cema.edu.ar/publicaciones/download/documentos/219.pdf .

[76]The average French person, he said, hates the rich. Hate, he said. Not envy, as I might say would be the dominant American parallel trait. Not admiration, as might lace some of American culture.” Ver ROE, Mark J., Can Culture Constrain the Economic Model of Corporate Law?. The University of Chicago Law Review, Vol. 69,  2002, Nº 3, pág. 1261.

[77]A legendary European manager (Percy Barnevik) just retired, as I am writing, with a multimillion dollar retirement benefit, a benefit that induced widespread disgust, with the “Swedish prime minister . . . saying he was ‘distressed’ over the size of [the] pension” and with a Swedish economist (not a  sociologist) saying: 'He has fallen from grace [.] . . . Sweden is unforgiving when it comes to greed' ”. Ver  WOODRUFF, David and  LATOUR, Almar, Barnevik Gets Harsh Verdict In Court of Public Opinion, WALL ST J EUROPE, Feb 18, 2002, citado por ROE, Mark J., Can Culture Constrain the Economic Model of Corporate Law?. The University of Chicago Law Review, Vol. 69, 2002, Nº 3, pág. 1261.

[78]The company was said to have sought to get much of that pension back, and Barnevik is said to have acceded to returning more than half.” ABB: Percy Barnevik et Goeran Lindahl restituent une part de leurs indemnités, LES ECHOS, March 11 2002, at 18, comentado por ROE, Mark J.,Opus Citatum, apartado 20, pág. 1261.

[79] “Weber (1958), La Porta et al. (1997a), and others argue that certain religions are more amenable to commerce and finance than others. Weber (1958) proposes that the Protestant religion, by emphasizing individual accountability, fostered a cultural shift that favored entrepreneurs over old-money elites. La Porta et al. (1997a) argue that hierarchical religions, which they define to include Roman Catholicism and Islam, are less conducive to the growth of large businesses. Like Weber, they emphasize the importance of cultural institutions that encourage individual initiative and cooperation among unrelated individuals”. Ver MORCK, Randall, WOLFENSON, Daniel & YEUNG, Bernard. Corporate Governance, Economic Entrenchment and Growth. Nacional Bureau of Economic Research,Working Paper  Nº10692, [ref. 15/2/2006] pág. 51, http://www.nber.org/papers/w10692.

[80] Ver El cóctel de cultura y trabajo en América Latina.  The Wharton School, University of Pennsylvania, [ref. 3/2/2005] en http://wharton.universia.net/index.cfm?fa=viewArticle&id=901&language=spanish&specialId=81

[81] Ver Diferencias entre el caso Parmalat y los escándalos de Estados Unidos. The Wharton School, University of Pennsylvania, [ref. 4/5/2004] en http://www.wharton.universia.net/index.cfm?fa=viewArticle&id=719&language=spanish&specialId=76

[82] “The outline of the story is as follows: Under the leadership of chairman Dwayne Andreas, ADM grew in a generation from a regional grain company into a multi-billion-dollar multinational food products company. In 1992, Mark A. Whitacre, a fast-rising ADM executive -- some said the heir apparent -- approached the Federal Bureau of Investigation with allegations that ADM was involved in an international conspiracy to fix the price of lysine, an amino acid used in livestock feed. At the FBI's request, Whitacre began to carry concealed devices to tape record incriminating conversations between ADM and its presumed competitors. In the summer of 1995, the FBI began to subpoena ADM executives and documents. The investigation ultimately resulted in criminal charges against the company. There followed a plea bargain and a $100 million fine, massive civil litigation, the retirement of Dwayne Andreas, and the restructuring of ADM's corporate governance to promote independent oversight by its board of directors. In a series of a bizarre plot twists during the course of the investigation, Whitacre and other executives were fired and then charged with setting up a scheme to defraud the company of millions of dollars by authorizing payments to nonexistent vendors controlled by the conspirators. Whitacre, who once attempted suicide and has a recent history of profound psychological problems, pleaded guilty to those charges on October 9, 1997 ”. Ver CONLEY, John M. and O’BARR, Opus citatum, págs. 13/14.

[83] “Resistance would have been an act of disloyalty to the company as well as to the family that personified it, and disloyalty is a cardinal sin in an autocratic institution. A putative whistle-blower would have been most reluctant to seek allies, and very unlikely to find any. Moreover, disloyalty probably seemed irrational […] Whatever the Andreas family was doing, it worked. The company got bigger and richer and more powerful. Anyone contemplating resistance would have been plagued by self-doubt: Who am I to question ADM? In hindsight, it seems almost inevitable that the whistle-blower turned out to be an emotionally unstable person.”. Ver CONLEY, John M. and O’BARR, William M. Crime and Custom in Corporate Society: A Cultural Perspective on Corporate Misconduct, in Law and Contemporary Problems. Duke University Law School, Vol. 60, Summer 1997, Nº 3,  págs. 13/14

[84] Ver MONTUSCHI, Luisa. Las Corporaciones como agentes morales: Consideraciones respecto de la responsabilidad moral de las empresas. Universidad del CEMA, Working Paper  Nº 227, [ref. 14/2/2004], pág. 26 en http://www.cema.edu.ar/publicaciones/download/documentos/227.pdf .  

[85] “...por ejemplo, en muchas culturas se acepta como una virtud demostrar respeto a los mayores, pero en algunas es manifestación de ese respeto mirar a los ojos el anciano cuando habla. En otras, en cambio, la señal de respeto es que el interlocutor mire hacia abajo”. Ver HINMAN, L.M., Virtue Ethics from a Global Perspective: A Pluralistic Framework for Understanding Moral Virtues, Department of Philosophy, University of San Diego. Comentado por MONTUSCHI, Luisa.  Opus Citatum,  [ref. 14/2/2004], pág. 15,  apartado 43 en http://www.cema.edu.ar/publicaciones/download/documentos/219.pdf .

[86]Between 1988 and 1998, for example, 431 hostile takeovers attempts were announced in the United States and 220 in Britain. By contrast, only 20 were announced in France, 12 in Sweden, five in Germany, three in Malaysia, two in Thailand, and just one each in Chile and Japan”.  Ver SCHNEPER, William D.  and GUILLÉN, Mauro F., Opus Citatum, [ref. 24/7/2004]  pág. 4 en http://www.econ.upf.es/docs/seminars/guillen.pdf . Por otro lado podemos ver una realidad muy distinta en Latinoamérica. Recomendamos ver al respecto Questionnaire on Enforcement  Issues. Results for Argentine, Brazil, Chile, Colombia and Peru en The Fifth Meeting of the Latin American Corporate Governance Roundtable, 8-9 October, 2004,  [ref. 8/9/2005] en   http://www.oecd.org/dataoecd/48/38/33940927.pdf.

[87] “El libro de recetas es muy grande, y hay una receta distinta para cada empresa”. Ver  La inútil tarea de cifrar la gobernabilidad corporativa. The Wharton School, University of Pennsylvania, [ref. 1/12/2004]  en http://www.wharton.universia.net/index.cfm?fa=viewArticle&id=842&language=spanish&specialId=   

[88] Ver Diferencias entre el caso Parmalat y los escándalos de Estados Unidos. The Wharton School, University of Pennsylvania, [ref. 4/5/2004] en http://www.wharton.universia.net/index.cfm?fa=viewArticle&id=719&language=spanish&specialId=76

[89] “...ya se han levantado algunas voces en contra de hacer públicos los salarios de los consejeros utilizando argumentos que tienen que ver con el derecho a la privacidad. En España, por ejemplo, se podría argumentar que revelar este tipo de información podría poner a algunos consejeros en el centro de la diana para el pago de impuesto revolucionario con el que extorsiona el grupo terrorista ETA (especialmente a los empresarios vascos) y secuestros”. Ver El gobierno corporativo da un paso adelante en transparencia. The Wharton School, University of Pennsylvania, [ref. 1/1/2005]   http://wharton.universia.net/index.cfm?fa=viewArticle&id=874  

[90]Reverend Sullivan established the Sullivan Principles in 1977 to help promote racial equality in South Africa through the influence of large corporations. The original set of six principles were a voluntary code designed to guide the practices of U.S. corporations doing business in South Africa. These principles covered equality in hiring and pay practices, non-segregation in the workplace, the training and promotion of blacks, and improving the quality of life of employees outside the workplace”. Ver DUNFEE, Thomas & W HESS, David. Opus citatum, págs. 32/33.

[91] Mas allá del fracaso de ese primer intento,  fue promotor de  una serie de medidas que con el paso de loa años fueron rotundamente exitosas.

[92] Como Profesor de Filosofía del Derecho conozco cerca de veinte definiciones distintas del concepto “derecho”. A fin de evitar discusiones estériles con colegas, docentes, (y amigos), opte por tomar como referencia una definición que provenga de la antropología y que, por lo tanto, tenga una visión más cercana a lo cultural y más alejada de lo legal. Lo que no significa ni mi consentimiento, ni mi aprobación, solo cierto grado de aceptabilidad.

[93] “The phenomenon that we in the West call "law" is that set of cultural beliefs and practices that establishes norms for conduct, defines the limits of tolerable deviance, and decides how to deal with those who cross the line”. Ver CONLEY, John M. and O’BARR, William M. Opus Citatum, pág. 5.

[94] “When two communities with conflicting norms overlap a transaction, it is necessary to determine which one should predominate”. Ver DUNFEE, Thomas & W HESS, David. Opus citatum, pág. 29.

[95] Ver HIRSCHMAN, A.O. The concept of interest: from euphemism to tautology, en Rival views of market society, Viking. 1986 citado por DE PABLO, Juan Carlos. Ideas, intereses y valores. Universidad del CEMA, Working Paper  Nº 196, [ref. 20/1/2004], pág. 3 en http://www.cema.edu.ar/publicaciones/download/documentos/196.pdf

[96] Aquí, no me refiero a que uno quiera comprar y otro vender. Hago referencia a que uno quiera que se deroguen loa aranceles aduaneros y otro que se aumenten dichos aranceles.

[97] Ver ARGADOÑA, Antonio. Conflicto de intereses: El punto de vista ético. IESE Business School, Universidad de Navarra, Documento de Investigación Nº 552, [ref. 5/4/2005]  pág. 3 en http://www.iese.edu/research/pdfs/DI-0552.pdf

[98] “el individuo actúa- en lo referente para  la organización como- como un agente  de la misma. Un contrato – con componentes explícitos e implícitos – lo vincula con ésta organización”. Ver GALLACHER, Marcos. Interacción Humana en Organizaciones. Universidad del CEMA, Working Paper  Nº 254, [ref. 24/2/2004], pág. 3 en http://www.cema.edu.ar/publicaciones/download/documentos/254.pdf  

[99] No es necesario que los sea efectivamente, alcanza con que el agente crea que así es. Por otra parte tampoco es necesario que sea absolutamente incompatible, alcanza con que dificulte el interés del principal.

[100] Ver ISSACHAROFF, S. Legal responses to conflicts of interest. Presentado a la Conference of conflicts of interest, Carnegie Mellon University, 12-14 de septiembre 2003. Comentado por ARGADOÑA, Antonio. Conflicto de intereses: El punto de vista ético. IESE Business School, Universidad de Navarra, Documento de Investigación Nº 552, [ref. 5/4/2005]  pág. 4, en http://www.iese.edu/research/pdfs/DI-0552.pdf

[101] “… dentro de las organizaciones existe interacción estratégica entre individuos: las acciones de un individuo dan lugar a otras acciones de individuos que lo rodean”. Ver GALLACHER, Marcos. Opus Citatum, pág. 4 en http://www.cema.edu.ar/publicaciones/download/documentos/254.pdf  

[102] Ver GALLACHER, Marcos. Opus Citatum, pág. 5 en http://www.cema.edu.ar/publicaciones/download/documentos/254.pdf  

[103] Es muy común que se hable de “corrupción activa” y “corrupción pasiva”. Haciendo referencia a la corrupción activa para los intervinientes del acto y la pasiva para los individuos  que, conocen el  acto de corrupción, son ajenos al mismo pero no lo denuncian,

[104] Ver MEDINA SALGADO, Cesar & ESPINOSA ESPINDOLA, Monica T. La toma de decisiones en un mundo posmoderno: de la racionalidad al caos , Revista  “Gestión y Estrategia” Nº 8, Jul/Dic 1995, [ref. 5/8/2003] en  http://www.azc.uam.mx/publicaciones/gestion/num8/doc10.htm

[105] Ver MEDINA SALGADO, Cesar & ESPINOSA ESPINDOLA, Monica T. Opus citatum.

[106] Ver MEDINA SALGADO, Cesar & ESPINOSA ESPINDOLA, Monica T. Opus citatum.

[107] Ver MEDINA SALGADO, Cesar & ESPINOSA ESPINDOLA, Monica T. Opus citatum.

[108]  X (t+1) = 4axt (1-xt).

[109] Ver MEDINA SALGADO, Cesar & ESPINOSA ESPINDOLA, Mónica T. Opus citatum.

[110] Ver DE PABLO, Juan Carlos. Economía como proceso decisorio. Reseña de ideas ajenas. Universidad del CEMA, Working Paper  Nº 263, [ref. 29/8/2004], en http://www.cema.edu.ar/publicaciones/download/documentos/263.pdf 

[111] Ver SIMON, H. A. The new science of management decision, Prentice hall, 1977, (traducido al castellano por El ateneo, 1982). Citado por DE PABLO, Juan Carlos. Opus Citatum, pág. 3.

[112] Ver SIMON, H. A. The new science of management decision, Prentice hall, 1977, (traducido al castellano por El ateneo, 1982). Citado por DE PABLO, Juan Carlos. Opus Citatum, pág. 3.

[113] Ver SIMON, H. A. Politics as information processing, London school of economics quarterly 1, 4, invierno, 1987. Citado por DE PABLO, J.C. Opus Citatum, pág. 4.

[114] SIMON, H. A.  Models of my life, Basic books.1991. Citado  por DE PABLO, J.C. Opus Citatum, pág.  4.

[115] AKERLOF, G. A. y YELLEN, J. L. Rational models of irrational behavior, American economic review, 77, 2, mayo 1987. Citado por DE PABLO, J.C. Opus Citatum, pág. 6.

[116] HIRSCHMAN, A. O.  Journeys toward progress, Twentieth century fund, 1963. Citado por DE PABLO, J.C. Opus Citatum, pág. 9.

[117] LEIBENSTEIN, H. Beyond economic man, Harvard university press, 1976. Citado por DE PABLO, J.C. Opus Citatum, pág. 13.

[118] Ver RACIMO, Fernando M. El análisis conductista del derecho (sobre algunas correcciones al análisis económico del derecho). Revista de Doctrina y Jurisprudencia  EL DERECHO, Universidad Católica Argentina, 7 de Abril de 2004, pág. 2.

[119] Ver RACIMO, Fernando M. El análisis conductista del derecho (sobre algunas correcciones al análisis económico del derecho). El Derecho, 7 de Abril de 2004.

[120] Ver SUNSTEIN, Cass R. Behavioral Analysis of Law. The University of Chicago Law Review, 1997, Vol. 64, págs. 1175-1195.

[121] “Status quo bias is related to the phenomenon of  “commission bias”: people would much prefer to make an error of omission than one of commission”. Ver RITOV, Iliana and Baron, Jonathan. Reluctance to Vaccinate: Omission Bias and Ambiguity, 3 J Behav Decision making 263, 263 (1990), comentado por SUNSTEIN, Cass R. Opus Citatum. Pág. 1180.   

[122] Ver TAYLOR, Shelley E. Positive Illusions: Creative Self- Deception and the Healthy Mind, 33 (Basic 1990) comentado por  SUNSTEIN, Cass R. Opus Citatum. pág. 1183.

[123] Ver WEINSTEIN, Neil D. Optimistic Biases About Personal Risks, 246 Science 1232 (1989) y TAYLOR, Shelley E. Positive Illusions: Creative Self- Deception and the Healthy Mind, 10-11 (Basic 1990), comentados por  SUNSTEIN, Cass R. Opus Citatum, pág. 1183.   

[124] Ver KAHNEMAN and TVERSKY, Conflict Resolution, in Arrow, et al, eds, Barriers to Conflict Resolution at 47-48 (cited in note 33); VISCUSI, Fatal Tradeoffs (cited in note 15). Comentado por  SUNSTEIN, Cass R. Opus Citatum, pág. 1188.

[125] Ver RACIMO, Fernando M., Opus Citatum, pág. 3.

[126] “Judgments about probability are in large part judgments about whether some process A will bring about some event B”. Ver SUNSTEIN, Cass R. Opus Citatum, pág. 1188.

[127] Ver ARGADOÑA, Antonio. Opus Citatum, [ref. 5/4/2005]  pág. 7 en http://www.iese.edu/research/pdfs/DI-0552.pdf

[128] Ver apartado 34 de este mismo trabajo.

[129] Ver MC KINSEY & COMPANY INVESTOR OPINION SURVEY. Junio 2000, citado por VILLEGAS, Carlos Gilberto y VIILLEGAS, Carlos Marcelo, Aspectos legales de las finanzas corporativas. Ed. Dykinson, Madrid, 2001, pág. 241.

[130] Ver LARCKER, David. F,  RICHARDSON, Scott A., & Tuna, İrem. Does Corporate Governance Really Matters?. The Wharton School, University of Pennsylvania, Working Paper Nº 1281, [ref. 5/6/2005] en   http://knowledge.wharton.upenn.edu/papers/1281.pdf 

[131] “The interpretation of our results will ultimately rest on the priors of the reader. For readers who hold strong priors that governance matters, the absence of a strong relation must be due to either weak measures of governance structures or weak measures of outcome variables. While such criticisms are valid, they apply equally to prior research with smaller sample sizes, limited governance variables, limited outcome variables and statistical techniques that have imposed a very strict structure on the relation between governance and these outcome variables. Even after our attempt to broaden the set of firms, governance measures and outcome variables and utilization of more general statistical techniques we find little evidence that corporate governance  «really matters» ”. Ver LARCKER, David. F, RICHARDSON, Scott A., & Tuna, İrem. Does Corporate Governance Really Matters?. The Wharton School, University of Pennsylvania, Working Paper Nº 1281, [ref. 5/6/2005]  pág. 41 en   http://knowledge.wharton.upenn.edu/papers/1281.pdf 

[132] “«el problema no consiste en ganar poco, el problema consiste en asignar recursos a las mejores alternativas». En su opinión, eso puede medirse en términos de creación de valor para los accionistas o en términos más amplios, pero de difícil medición, como crear valor para todos los partícipes en la empresa (incluidos los accionistas). Parece razonable pensar, dice, «que deba existir cierta proporcionalidad entre los recursos que se aportan, el éxito de la asignación de recursos y las retribuciones, pero eso no se consigue limitando». ¿Acaso se va a poner también límite al talento o al conocimiento que aportan los individuos?, se pregunta. Lo importante, dice, «es que se aporten los recursos (conocimiento) relevantes y que sean adecuadamente remunerados»”. Ver El gobierno corporativo da un paso adelante en transparencia. The Wharton School, University of Pennsylvania, [ref. 1/1/2005]   http://wharton.universia.net/index.cfm?fa=viewArticle&id=874  

[133] Ver DÁVILA, Antonio & PEÑALVA, Fernando. Corporate Governance and the weighting of perfomance measures in CEO compensation , IESE Business School, Universidad de Navarra, Working Paper Nº 556, [ref. 2/5/2005] en http://www.iese.edu/research/pdfs/DI-0556-E.pdf

[134]  Cabe destacar, que para los expertos en el tema existe la diferencia entre “educar” e “instruir”.  Educar para los expertos es, la transmisión de conocimientos que ejercen los padres hacia sus hijos, conformando así una de los derechos/obligaciones de la patria potestad. Mientras que la instrucción, es la transmisión de otro tipo de conocimientos que es la que ejercitan los maestros hacia sus alumnos, complementando así, (por lo menos así debería ser en teoría), la educación de los padres. En éste trabajo se usará el término educación en ambos sentidos. 

[135] A partir de aquí tomaremos como referencia una parte del trabajo de LARRAURI TORROELLA, Ramón. La educación jurídica, como campo de investigación desde una conceptualización epistemológica en Revista de Filosofía, Derecho y Política Universitas, Universidad Carlos III de Madrid,  Nº3- invierno 2005/2006 [ref. 4/3/2006] http://www.revistauniversitas.org/n03/03-05_larrauri.pdf 

[136] Cuando hablamos de leyes buenas o malas no nos referimos a su idoneidad, sino a las intenciones y razones que favorecieron el dictado de las mismas. Es decir, si una ley promueve el aumento de los impuestos en un 80% para desarrollar la investigación científica, dictada y promulgada con ese fin. Mas allá de la racionalidad (o no) y  su conveniencia (o no) se lo considerará en éste trabajo una buena ley. Si esa misma ley se promueve para poder robar más dinero al Estado, será entonces una mala ley.

[137] Es una idea similar, mas no idéntica, a lo que el Dr. Malem Seña denomina “educación cívica”. Ver MALEM SEÑA, Jorge F. Corrupción, Normas Morales y Educación.  Conferencia pronunciada en la XVI jornadas de la Asociación Argentina de Filosofía del derecho, [ref. 10/5/2004] en http://www.aafd.org.ar/filosofia/documentos/16_Malem%20Senia%20Jorge%20F.doc  

[138] “Nosotros creemos que si existiese algún modo psicológico para evaluar a la gente (¿Es una buena o una mala persona? ¿Sus principios morales son fuertes o débiles?), podría sernos extremadamente útil". Ver  La inútil tarea de cifrar la gobernabilidad corporativa. The Wharton School, University of Pennsylvania, [ref. 10/8/2004] en http://www.wharton.universia.net/index.cfm?fa=viewArticle&id=842&language=spanish&specialId.      

[139] Ver CABULI, Ezequiel. El blanqueo de dinero y las implicancias para el notariado. Revista Digital Utsupra.com Notarial,  de fecha  20 de septiembre de 2005, cifrado como A002751753

[140] Ver LEWIS, C.S. La abolición del hombre, reflexiones sobre la educación, Ed. Andres Bello, España, 2000, pág. 32. 

 

 


Si desea publicar sus escritos en
"Contribuciones a la economía",
lea los requisitos formales de los textos.

La propiedad intelectual de los textos que publicamos en Internet sigue siendo íntegramente de los autores. EUMEDNET renuncia explícitamente a cualquier derecho que pudiera tener por su edición o publicación electrónica.

Vea también Cómo colaborar con este sitio web


Volver a la revista "Contribuciones a la Economía"

Volver a la Enciclopedia de Economía EMVI

Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Economistas Diccionarios Presentaciones multimedia y vídeos Manual Economía
Biblioteca Virtual
Libros Gratis Tesis Doctorales Textos de autores clásicos y grandes economistas
Revistas
Contribuciones a la Economía, Revista Académica Virtual
Contribuciones a las Ciencias Sociales
Observatorio de la Economía Latinoamericana
Revista Caribeña de las Ciencias Sociales
Revista Atlante. Cuadernos de Educación
Otras revistas

Servicios
Publicar sus textos Tienda virtual del grupo Eumednet Congresos Académicos - Inscripción - Solicitar Actas - Organizar un Simposio Crear una revista Novedades - Suscribirse al Boletín de Novedades