Universidad de Málaga /
EUMEDNET
/ Biblioteca Virtual / Hemeroteca /
Contribuciones a la Economía /
|
|
Si desea publicar sus escritos en
La propiedad intelectual de los textos que
publicamos en Internet sigue siendo íntegramente de los autores. EUMEDNET
renuncia explícitamente a cualquier derecho que pudiera tener por su edición o
publicación electrónica.
Vea también Cómo
colaborar con este sitio web
|
"Contribuciones a la Economía" es una revista
académica con el
Número Internacional Normalizado
de Publicaciones Seriadas
ISSN 16968360
Pagina nueva 1 Un atisbo en la vida y obra de Albert Otto Hirschman (1915 -)
Jairo Hernando Pulecio Franco[i]
aneul98@hotmail.com
Universidad de Zaragoza
Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:
Pulecio Franco, J.H. "Un atisbo en la vida y obra de Albert Otto Hirschman (1915 -)" en Contribuciones a la Economía, febrero 2006. Texto completo en http://www.eumed.net/ce/
Albert Otto Hirschman, escritor Alemán, que dedico su obra a estudiar la problemática de los países sub. Desarrollados, especialmente en Colombia, país donde vivió varios años y le permitió entender desde adentro cual es el problema del subdesarrollo, planteando varios conceptos; a su vez Hirschman es un critico permanente de la ortodoxia e idea que los principales modelos económicos planteados frente a crecimiento, etc. no sirven para los países subdesarrollados y por lo tanto es un convencido de que hay que crear modelos apropiados para estos países, fundamentados en las condiciones económicos e históricas adecuadas a la realidad de estas.
Cuando inicie este trabajo no tenía conocimiento de la obra de Hirschman, y fue gracias al Dr. Alfonso Sánchez que tuve la oportunidad de conocer a este maravillosos actor con el que comparto mucho de sus planteamientos frente a la ortodoxia y a los modelos económicos, los cuales son planteados fundamentalmente desde y para los países anglosajones, queriendo extrapolar estos modelos mediante los títulos de “general”, que en muchas ocasiones no tiene nada que ver con la realidad de los países en América Latina, es mas en muchos de los documentos que me han servido para irme preparando para este Doctorado me han permitido asentar mas este concepto, toda vez que la mayoría de los estudios empíricos realizados en los países desarrollados confirman la teoría, pero cuando se realiza el contraste frente a países sub. Desarrollados ya la cosa no es tan obvia y se empieza a complicar la confirmación de las teorías, Hirschman ha hecho un aporte esencial al estudio del desarrollo y de cómo se comportan los miembros de las organizaciones, aportando no solamente el análisis sino proponiendo políticas que pueden practicarse en estos países, adicionalmente para mi el que este autor haya dedicado la mayoría de su literatura a Colombia ha hecho que su lectura haya sido mas que una labor, todo un deleite.
A continuación he estructurado la Biografía de Albert Hirschman en tres partes, así, primero un pequeño resumen con los puntos mas destacados de su vida y su obra para quienes quieren ir al grano, a continuación presento una recopilación muy interesante que Juan Carlos De Pablo[ii] hizo de diferentes puntos de vista de destacados pensadores contemporáneos de Hirschman sobre su persona y su obra, y por último un desarrollo mas amplio de su vida y su obra comentada por varios autores entre ellos el mismo Hirschman, estas partes no necesariamente necesitan verse en el orden en que lo he establecido, toda vez que cada una es completamente independientes entre si
Aspectos a Destacar:
Albert. O. Hirschman, Economista, Nació en Berlín en una familia de origen Judío, se educó en la Sorbona de París (1934), en la Escuela de Altos Estudios Comerciales de París (1935), en la London School of Economics y la Universidad de Trieste (1938 - donde se doctoró), luchó en el ejército francés en la IIGM, en el Emergency Rescue Committee, emigró a EEUU, vivió en Colombia, y ha trabajado en las universidades de Berkeley como Investigador en el Instituto de Economía (1941 - 43), trabajo en la Reserva Federal en Washington Yale (1956 – 58), Columbia(1958 – 64), Harvard (1964 - 74), Stanford y Princeton.
Hirschman se opuso a la aplicación de la doctrina económica convencional al desarrollo económico. Fue partidario de la tesis del Crecimiento desequilibrado, defendió la misma por considerarla impulsora fundamental del desarrollo económico; en este sentido publicó la Estrategia del desarrollo económico (1958), su obra de más relieve, y El comportamiento de los proyectos de desarrollo (1967). Consejero económico de la República de Colombia, ha estudiado los problemas del desarrollo en América Latina, plasmados en sus obras Estudios sobre política económica en América Latina (1963) y Desarrollo y América Latina: Obstinación por la esperanza (1971).
Consideró que las medidas para desarrollar un país deben ser analizadas caso por caso, mediante la explotación de los recursos locales para conseguir los mejores resultados. Imponer una estructura doctrinal uniforme sin tener en cuenta las circunstancias locales, afirma, una receta para el desastre. Hirschman ha estudiado también la interacción entre la soberanía del consumidor y la competencia empresarial en el interesantísimo y famoso libro de 1970 Salida, Voz y Lealtad. Sus principales obras son las siguientes:
- National Power and the Structure of Foreign Trade, 1945.
- "Devaluation and the Trade Balance: A note", 1949, REStat
- The Strategy of Economic Development, 1958.
- Journeys Towards Progress, 1963. Donde estudia la experiencia de Celso Furtado con la agencia SUDENE.
- Development Projects Observed, 1967.
· Exit, Voice and Loyalty: Responses to decline in firms, organizations and states, 1970.
· A Bias for Hope: Essays on development and Latin America, 1971.
· The Passions and the Interests: Political arguments for capitalism before its triumph, 1977.
· Essays in Trespassing: Economics to politics and beyond, 1981.
· Shifting Involvements: Private interest and public action, 1982.
"Rival Interpretations of Market Society: Civilizing, destructive or feeble?", 1982, JEL
Comentarios de Algunos Autores sobre su Obra:
(Beaud y Dostaler, 1995); “pareciera que su método es el del no conformista quien, al decir de Francois Furet, `busca lo que no hay de económico dentro de la economía, pero al mismo tiempo desde una perspectiva económica’... una actitud que arriesga desconcertar a muchos economistas”
(Blaug, 1995); “maestro del pensamiento lateral, mira a los viejos problemas desde una perspectiva nueva e inesperada”
(De Pablo, 1972). “Hirschman `conducía’ su seminario... a la Hirschman, es decir, dejando que dentro de cada uno de nosotros afloraran ideas. Por eso, con ojos de 1967, me parecía extremadamente desordenado –casi caótico-, y ahora me parece muy sabio. El trabajo que preparé para su seminario, “Política antiinflacionaria en Argentina – modelo 1967”, fue la base de lo que luego pretendió ser mi tesis doctoral, y termino siendo mi primer libro
(De Pablo, 1995). Luego de aprobar mis exámenes generales (en el oral, Hirschman integró la mesa y me formuló preguntas sobre comercio internacional), nos invitó a Any [mi mujer] y a mí a una reunión social en su casa (donde la felicitó por el examen que yo había dado); en dicha reunión conocí a Gino Germani, quien en ese momento estaba exiliado, por razones políticas”
(Fernández López, 2002). “Conocí 3 economistas de universidades mayores de Estados Unidos, cuyos conocimientos y afectos por Sudamérica van más allá de lo usual, unos casados con latinoamericanas, otros residentes varios años: Arnold C. Harberger (Chicago), Rudiger Dornbusch (MIT) y Hirschman (Yale, Columbia, Harvard)”
(Fernández López, 2002); “la frontera que pone entre lo económico y lo extraeconómico es una de las más amplias”
(Hirschman, 1995); “Fui, y gocé, haber sido `auto subversivo’”
(Hirschman, 1995); “he sido descrito como alguien primordialmente interesado en destacar lo que las mentes económicas más sistematizadas pasaron por alto”
(Hirschman, en DPR, 1996); “el enemigo principal es justamente la ortodoxia: repetir siempre la misma receta, la misma terapia, para resolver diversos tipos de enfermedad; no admitir la complejidad, querer reducirla a toda costa, cuando las cosas reales son cada vez un poco más complicadas”
(Hirschman, en DPR, 1996); “la auto subversión ha sido un rasgo permanente de mi personalidad”
(Hirschman, en DPR, 1996); “la idea de trespassing [ingresar a un lugar sin pedir permiso] para mí es central... Los intentos de confinarme en un área específica me fastidian”
(Hirschman, en DPR, 1996); “mi objetivo no es hacer previsiones de tendencias, más bien procuro entender aquello que es posible que suceda y llamar la atención de la gente sobre esto. Quizás en esto todavía soy un militante: mi interés está centrado, principalmente, en la constelación de hechos y situaciones necesarias para que puedan verificarse cosas buenas”
(Hirschman, en Halperín, 1994)"como siempre le digo a mis amigos, la verdad es que sólo sé de Colombia; pero después de todo, Marx sólo conocía Inglaterra...”
(Mc Pherson, 1992), “Su estilo de escritura es inconfundible... Nunca fundó una escuela. Tiene muchos seguidores, pero no discípulos en el sentido convencional”
(Mc Pherson, 1992); “la búsqueda persistente de nuevas perspectivas ilumina algunos aspectos importantes del lugar único que Hirschman ocupa en las ciencias sociales contemporáneas... Su insistencia en las complejidades que avergüenzan a los intentos de los economistas para armar generalizaciones simplistas, con frecuencia la presenta con humor e ironía”
(Meldolesi, 1995); “la capacidad para sorprenderse es lo que según él importa”
(Roemer, 1996); “una de las mentes más originales dentro de la profesión”
(Wilber y Jameson, 1992). “Hirschman no es el doctor Pangloss[iii]”
(Wilber y Jameson, 1992). inspiró los siguientes volúmenes sobre él y su obra: Foxley, Mc Pherson y O’ Donnell (1986), Teitel (1992), Rodwin y Schon (1994) y Meldolesi (1995) y 4 conceptos hirschmanianos, (eslabonamientos; salida y queja –exit and voice-; el principio de la mano escondida –hiding hand-; e intereses –por opuesto a pasiones-)”
(Wilber y Jameson, 1992); “Eterno hereje, se opone a la corriente principal en economía, que busca regularidades y mecanismos para ejercer control sobre la realidad económica”
(Wilber y Jameson, 1992); “su visión del mundo social es esencialmente `holística’[iv], para él hay interconexión entre el sistema económico y los sistemas político y social”
Comentarios Sobre su Vida:
(Hirschman, 1995). Llegue al mundo en 1915, durante la Primera Guerra Mundial. Provengo de una familia de Berlín, de la burguesía media, de origen hebreo, pero no practicante. Tanto mis hermanos como yo fuimos bautizados en la religión protestante... Mi padre dedicó su vida a su profesión (era cirujano, especializado en neurocirugía), pero siempre encontró tiempo para conversar con mis hermanos y conmigo... Murió de muerte natural en marzo de 1933... Recibí buena instrucción... He leído mucho de historia. En aquel período estaban de moda las biografías de grandes personajes, escritas (más bien mal) por Emil Ludwig... Todos comenzamos a `hablar de política’ después de 1930. Mis padres no vieron de buen grado la decisión de hacerme militante de la Juventud Socialista,... pero claro, los hijos son siempre más de izquierda que los padres... El fallecimiento de mi padre, y el comienzo de las persecuciones antidemocráticas y antijudías (el incendio del Reichtag [ocurrido el 27 de febrero de 1933] marcó verdaderamente el inicio del terror), me indujo a irme a Francia. Mi madre permaneció en Alemania [recién volvió a verla en 1945]... En aquel período se había vuelto normal dejar el país, muchos lo hicieron; al fin de cuentas, eso era lo que por otro lado querían los mismos nazis” En 1933 migró a París, vía Ámsterdam, para seguir estudiando. “En París me volví muy francés. Sólo tenía relación con la emigración alemana, pero me cansé muy rápido de este ambiente y comprendí que lo que quería era ponerme a estudiar seriamente. En 1935 obtuve una beca para estudiar un año en la London School of Economics (LSE). Ese año fue decisivo” En la LSE descubrí la Teoría General de Keynes”
“Después de Londres, me detuve algunas semanas en París, donde supe que en España estaba estallando la guerra civil, así que decidí ir allí. Fui a Barcelona. Permanecí en el frente 2 meses, después debía ser destinado a Madrid, con las Brigadas Internacionales, pero decidí no ir. Viajé a Italia con mi pasaporte... alemán, totalmente en regla, expedido 2 años antes, sin ningún sello que indicase que había pasado por España. Me quedé en Trieste... En 1939 me enrolé como voluntario en el ejército francés, participando en el Emergency Rescue Committee. Para lo cual, cruzando los Pirineos, ayudábamos a quienes huían, a alcanzar la frontera española evitando el puesto de frontera francés. Yo colaboraba en la organización de estas salidas, buscando modos alternativos de cruzar la frontera... Finalmente la policía me individualizó y comenzó a investigar sobre mí. Mandé a alguien a retirar mi ropa y me fui. Era diciembre de 1940”. “Varian Fry y su comité salvó la vida de entre 2.000 y 3.000 personas... Tuve que abandonar Francia caminando a través de los Pirineos... Lo hicimos con un pequeño grupo, y al divisar un poblado, a un campesino le preguntamos: ¿estamos en Francia o en España? Nos aseguró que estábamos en España. Saqué una moneda de mi bolsillo, para ofrecérsela como propina. Se negó, afirmando: `yo cuido mis vacas”. España y Portugal fueron países de tránsito, porque mi objetivo era migrar a Estados Unidos, lo cual logré en enero de 1941. “Una beca de estudio de la Fundación Rockefeller fue decisiva para que me otorgaran la visa estadounidense. Me enrolé en el ejército estadounidense en marzo de 1943, ya que era la única cosa que podíamos hacer los extranjeros en ese momento. Estuve en África del Norte y en Italia”. “Me enviaron a Italia, porque manejaba el idioma. Fui desmovilizado en 1946”
Como en 1952 tuve la sensación de que en Washington la cosa estaba un poco agotada, acepté la oportunidad de viajar a Colombia, como consejero económico. Mi mujer pensó que estaba loco, porque ella quería volver a París... Nunca fui empleado del Banco Mundial, sino que el gobierno colombiano firmó conmigo un contrato por 2 años. Cuando venció no lo renové, pero decidí quedarme en Colombia, abriendo mi propia oficina de consultoría. Colgué en la puerta mi chapa: `Albert Hirschman. Consultor económico y financiero”. “Al finalizar mi visita a Colombia, la universidad de Yale me invitó a exponer mis experiencias. Allí comenzó mi vida académica" Disentí con el Banco Mundial, a causa de su insistencia en la planificación; yo pensaba que, en términos prácticos, no era razonable”. “Fui a Yale con la idea de volver a Colombia un año después. Pero permanecí en Yale un año más, para terminar de escribir Strategy (H, 1958)”.
(De Pablo, 1995). Fue profesor visitante en Yale University, entre 1956 y 1958. Permaneció en Colombia hasta 1956. Sus títulos incluyen el Certificado del Instituto de Estadística de la Sorbona, 1934; el Diploma de la Escuela de Altos Estudios Comerciales de París, 1935; el de Doctor en Ciencias Económicas de la Universidad de Trieste, 1938, y 15 doctorados honorarios, a partir del de la Universidad Rutgers, en 1978. Trabajó como economista en el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales, del Instituto de Cooperación Intelectual de París, entre 1938 y 1939; como investigador en el Instituto de Economía de la Universidad de California, en Berkeley, entre 1941 y 1943; y como economista en la Reserva Federal, en Washington, entre 1946 y 1952 (“el período que pasó en la Reserva Federal le permitió observar el proceso decisorio público, que sería una cuestión a la que le prestaría luego mucha atención en sus escritos”. Wilber y Jameson, 1992). También fue profesor en Columbia University, entre 1958 y 1964; en Harvard, entre 1964 y 1967; investigador en el Centro de Estudios Avanzados en Ciencias del Comportamiento, Stanford, entre 1968 y 1969; en el instituto de Estudios Avanzados de Princeton University, entre 1972 y 1973; y profesor en dicha universidad a partir de 1974.
(Meldolesi, 1995). “En 1990 Hirschman sostuvo que era básicamente un economista autodidacta”
(Meldolesi, 1995). de manera que a los 31 años comenzó una vida normal. “Está casado con Sarah Shapiro, estudiante ruso-lituana de filosofía y literatura francesa”
(Wilber y Jameson, 1992). “Hay una dulce ironía en haber seleccionado a Hirschman como uno de los `pioneros del desarrollo’, en una serie de conferencias auspiciadas por el Banco Mundial, porque él comenzó su trabajo de campo en Colombia, contratado por el Banco Mundial, pero tuvo rápidamente que resistir las presiones para impresionar a las autoridades locales, con planificaciones mágicas y modelos económicos”
Las Obras Principales de Albert Otto Hirschman
La Estrategia del Desarrollo Económico
(The Strategy of Economic Development, 1958)
Hirschman crítica a los modelos de desarrollo presentados hasta el momento tales como el crecimiento equilibrado, la forma de industrialización, establece el concepto del encadenamiento como mecanismo de desarrollo, el crecimiento desequilibrado, la importancia del comercio internacional en la industrialización y por ende en el desarrollo.
(Exit, Voice and Loyalty: Responses to decline in firms, organizations and states, 1970.)
Esta ha sido catalogada como la obra principal de Hirschman, en la cual explica como las empresas, las organizaciones y los estados pueden verse afectados por la salida de sus clientes y sus miembros, o por la voz de estos, en esta obra Hirschman presenta un ataque al análisis clásico de la economía, la cual se basa sobre supuestos “racionales” de los agentes involucrados, así mismo esta obra establece un vinculo entre la economía y la política así como entre sus estudiosos los economistas y los politólogos, toda vez que Hirschman ve que estas ciencias deben trabajar de la mano para conseguir las soluciones a los problemas de las sociedades; así lo expresa Hirschman en su obra: “al desarrollar mi argumento sobre estas bases espero demostrar a los politólogos la utilidad de los conceptos económicos y a los economistas la utilidad de los conceptos políticos”[v].
Esta obra Inicia explicando como la salida es una de las opciones que los consumidores y los miembros de organizaciones, (como consumidores de servicios de estas organizaciones) tienen para decidirse en la vida económica, de esta manera Hirschman realiza el análisis de la demanda en base a cambios en la calidad de los productos, criticando de esta manera la teoría clásica de la demanda en base a cambios de los precios, Hirschman plantea que los consumidores (tanto los de bienes y servicios de la economía, como los de servicios de las asociaciones, sindicatos, partidos, servicios estatales, etc.) reaccionaran ante la sensación de movimientos de la Calidad, así cuando esta baje, estos reaccionaran saliendo de donde están consumiendo y por lo tanto los agentes económicos sentirán que algo esta pasando y optarán por mejorar nuevamente la calidad.
Pero habrá empresas y organismos donde la salida no será percibida, por que sus ingresos no bajan, o se presentará el caso donde la salida no sea posible como el caso de monopolios estatales, entonces los consumidores optaran por la voz, para informarles a los agentes que la calidad esta bajando o que se necesita mas o menos del bien en cuestión. Así mismo Hirschman relata en su obra como también ante la presencia de la lealtad, esta se presenta como un mecanismo que ante la opción de la salida los consumidores pueden optar por la voz previamente para tratar de cambiar la institución a la que son leales, para dejar la salida como última opción.
Cuadro p. 117, 119
Como podemos ver en el siguiente “cuadro cuyo criterio de calificación es la ausencia o presencia de nuestros dos mecanismos de reacción”[vi], si observamos los dos extremos, los organismos que reaccionan ante ambas vías son en su mayoría organizaciones competitivas donde buscan el mejoramiento continuo y buscan la comunicación permanente con sus clientes o seguidores, mientras que los organismos que no reaccionan ante ninguna vía son los grupos a los que no les interesa saber que piensan o creen sus clientes o seguidores, entre estos dos extremos podemos ver un sinfín de posibilidades de combinaciones de reacción ante estas dos vías que sirven como un llamado de atención ante fallas en las empresas y las organizaciones.
Interés Privado y Acción Pública
(Shifting Involvements: Private interest and public action, 1982.)
Hirschman presenta de una manera muy clara y concisa cuales pueden ser las motivaciones que llevan a las comunidades a interesarse por lo público y por lo Privado y cómo estas motivaciones presentan un comportamiento cíclico en el tiempo, también este libro le permite de alguna manera mantener en el debate, su principales conceptos de “la Salida y la Voz”, como herramientas sociales que permiten la recuperación de las debacles de las empresas, las corporaciones y la sociedad.
El Inicia su libro exponiendo que el verdadero sentimiento que impulsa a los seres humanos y los lleva a la toma de decisiones es la decepción, “la decepción implica cierta decisión o elección anterior errada; y … la historia es, en cierto sentido, el descubrimiento de grandes errores sucesivos sin ninguna seguridad de que algún día llegaremos a un estado libre de decepciones. Desde este punto de vista, la historia no se basa en el “actor racional” de la teoría económica recibida sino en un personaje mucho menos refinado.”[vii], así de esta manera va explicando como la riqueza y los intereses privados pueden decepcionar al público y llevarlos a buscar otra forma de encontrar la felicidad, de esta manera utilizando la Salida y la Voz, la sociedad llega a interesarse por los problemas públicos, pero luego al cabo de un tiempo la sociedad encuentra que el interesarse por la vida pública es frustrante y nuevamente deciden volver a la vida privada.
De esta manera la historia de la humanidad, se encuentra en una búsqueda incesante de felicidad, pero con la permanente insatisfacción que es innato en la condición humana, se van observando y construyendo sucesivas decepciones, de esta manera Hirschman se acerca mucho mas a la realidad del análisis económico presentando individuos que “pueden concebir diversos estados de felicidad, … y que pueden trascender uno de ellos a fin de alcanzar otro y escapar así del aburrimiento y de la operación permanente basada en un solo conjunto de preferencias estables”[viii]
El Avance en Colectividad. Experimentos populares en la América Latina.
(Primera edición en ingles, 1984)
En este libro Albert Hirschman relata sus experiencias vividas en seis países Latinoamericanos donde paso 14 semanas, la Republica Dominicana, Colombia, Perú, Chile, Argentina y Uruguay, gracias al apoyo financiero de la Fundación interamericana. En este libro plasma el deseo de mejorar nuestra condición de varias formas donde incluye las iniciativas colectivas como la formación de grupos de intereses o cooperativas.
En la realización de este viaje Hirschman presenta varios tipos de organizaciones colectivas que le permiten ver como funcionan este tipo de organizaciones en América Latina, y como una actividad incentiva la creación de estas organizaciones.
Inicia su recorrido en Quilmex – Argentina, donde un grupo de personas se unen para luchar por el titulo de la propiedad mediante la construcción de sus casas en terrenos baldíos, impulsando la unión y el trabajo en equipo.
Sigue en Bogotá – Colombia, donde el analfabetismo impulso la unión de un grupo de profesionales para capacitar a un grupo de campesinos, los cuales mediante su articulación en las clases, decidieron ponerse a trabajar en equipo para luchar por otras necesidades que ellos tenían.
En Santo domingo, Republica dominicana existía unas bicicletas con dos llantas adelante que se llamaban tricicleros, allí formaron la asociación de tricicleros, aumentando la solidaridad de grupo y estimulando la acción colectiva.
En la ciudad de Uruguay un grupo de campesinos que le tocaba vender la leche, en sus carretas se organizaron para vender la leche a una planta de productos lácteos y de esta forma se la recogían directamente en las puertas de sus hogares y les quedaba mas tiempo libre para dedicarles a sus familias.
En Chile se forma una escuela con un grupo de estudiantes donde empezaron a participar en oficios del campo allí la FIA (Fundación Inter. americano) realiza un proyecto para educar a los padres, y que en conjunto se realicen las actividades de campo.
En Argentina una inundación hace que un grupo de comunidad permaneciera unidos para volver a reubicarse y tomar dediciones para volver a formar sus viviendas.
La agresión de la sociedad también forma parte de estas cooperativas porque los fraudes con tierras en Argentina y Colombia se hicieron notar y la FIA ofrece fondos para construir un lugar de reunión y pagar los gastos de contratar un abogado para el grupo en su lucha por conservar la tierra.
El Estado como agresor, en Argentina y Chile, donde un grupo de indígenas son sacados de sus tierras pero un grupo no se divide y lucha en colectividad por sus tierras.
En su recorrido Hirschman, habla del principio de conservación y la mutación de la energía social donde en América Latina la continuidad después de crear una cooperativa es mas que los países Europeos, en unos de sus ejemplos en Colombia se nota como un grupo de pescadores ya organizados en su antigüedad solamente se dedicaban a labrar la tierra pero la necesidad de mejorar su condición de vida los lleva a organizarse para formar un grupo grande que de generación en generación siguen trabajando en lo mismo.
Como el Deporte y el cambio social hacen que un número de personas se organicen, la planeación y construcción conjunta de un campo de fútbol fue una de las tareas mejor recibidas por los grupos de acción comunitaria en el valle del cauca (Colombia).
En Uruguay un grupo de campesinos vendían su lana sin ninguna organización formaron cooperativas de manera que venderla a la Cooperativa Central Lanera Uruguaya incremento sus ventas y tenían a quien vender siempre sus cosechas.
Hirschman nos habla de los beneficios y costos donde un grupo de una cooperativa fabricantes de muebles en Santo domingo se organizaron y solo podían comprar producto en una cooperativa que formaron pero allí esta que ninguno podía ir a otra parte así fuese mas barato, esto implicaba que coartaban al consumidos a elegir su propia compra.
También vemos como organizaciones participan en el activismo social donde se forman con el propósito de ayudar a las personas de bajos ingresos a mejorar su situación mediante autoayuda y expresión de sus demandas y quejas, unos ejemplos serian, en Argentina donde un grupo de organización de arquitectos e ingenieros ayudan para que un grupo de comunidades construyan sus propias viviendas a precios económicos, en Bogota (Colombia) se crea el museo de Artes y Tradiciones populares donde su directora ayuda para que un grupo de tejedoras de hamacas se organicen formando una cooperativa.
Otro ejemplo seria en Uruguay donde el instituto de Promoción Económico social del Uruguay (IPRU) trata de tres reglas, una surtir solo a grupos de bajos ingresos, dos, promover su bienestar mediante esfuerzos de autoayuda y ante todo, de ayuda mutua y 3 intervenir básicamente en las etapas formativas de las diversas empresas, y después retirarse.
Todo lo anterior fundamentalmente plantea que uno de los mecanismos que tienen los ciudadanos de los países subdesarrollados es la organización de la bases mediante organizaciones y cooperativas que permiten exigir del estado los derechos vulnerados, organizaciones de todo tipo que incluyen desde las de trabajo colectivo hasta las criminales.
Biografías y Vidas. Actualizado el 25 de enero de 2006. “Albert Hirschman”. Biografías y Vidas. http://www.biografiasyvidas.com/index.htm
Martínez Coll, Juan Carlos. Actualizado el 25 de enero de 2006. "Grandes Economistas”. Biblioteca Virtual de Economía EMVI. http://www.eumed.net/cursecon/index.htm
Santiso, Javier. 1999. “Desarrollo y capital social a la luz del pensamiento de Albert Hirschman: sobre el arte de los traspasos y de las auto subversiones ” jsantiso@cybercable.fr
Santiso, Javier. Abril 2000. “La mirada de hirschman sobre el desarrollo o el arte de los traspasos y las auto subversiones”. Revista de la CEPAL 70. jsantiso@cybercable.fr
De Pablo, Juan Carlos. 16 de Julio de 2002. “Albert Otto Hirschman”. Conferencia pronunciada en la Academia Nacional de Ciencias Económicas. http://www.depabloconsult.com.ar
Hirschman, Albert O. 1958. “la Estrategia del Desarrollo Económico”. “The Strategy of Economic Development”. Yale University Press, Inc., New Haven. 1ª Ed.
Hirschman, Albert O. 1982. “Interés Privado y Acción Pública”. “Shifting Involvements. Private Interest and Public Action”. Princeton University Press, Princeton. 1ª Ed.
Hirschman, Albert O. 1970. “Salida, Voz y Lealtad”. “Exit, Voice and Loyalty: Responses to decline in firms, organizations and states”. Fondo de Cultura de Mexico. 1ª Ed.
Hirschman, Albert O. 1986. “El Avance en Colectividad”. Fondo de Cultura de México. 1ª Ed.
[i] Becario del Doctorado en Economía (con Mención de Calidad ANECA) del Departamento de Análisis Económico de la Universidad de Zaragoza (España), Economista de la Universidad Libre de Colombia, Miembro de la Sociedad Colombiana de Economistas, Ex – Miembro del Consejo Directivo de la Universidad Libre de Colombia, Ex Asesor del Senado de la República de Colombia, Ex Presidente de la Asociación Nacional de Estudiantes Universitarios Colombianos y Ex Miembro de la Junta Directiva de la Asociación Nacional de Estudiantes de Economía de la República de Colombia
[ii] Titular de DEPABLOCONSULT, profesor en la Universidad de San Andrés (UDESA) y en la Universidad del CEMA (Argentina), http://www.depabloconsult.com.ar/curriculum.htm
[iii] Cándido (Voltaire) es un sirviente, que habita en un hermoso castillo en Westfalia. Allí compartía estancia con el Monseñor, su maravillosa mujer, la hija de éstos, Cunegunda, y un maestro filósofo, llamado Pangloss, el cual le enseñó a Cándido que el mundo siempre tendía hacia mejor.
[iv] Doctrina que propugna la concepción de cada realidad como un todo distinto de la suma de las partes que lo componen.
[v] Hirschman, Albert. 1970. Salida, Voz y Lealtad. Fondo de Cultura Económica, p. 27.
[vi] idem, p. 117
[vii] Hirschman, Albert. 1986. Interés público y privado. Fondo de Cultura Económica, p. 148. la cursiva es mía.
[viii] idem, pp. 148 - 149. la cursiva es mía
Volver a la revista "Contribuciones a la Economía"
Volver a la Enciclopedia de Economía EMVI